Está en la página 1de 2

1) ¿Cuáles son los indicadores de rendimiento de sectores finales mas importantes y los mas

frecuentemente usados?
Los indicadores de rendimiento de sectores finales mas usados son:
 Giro de camas: expresa cuántos pacientes pasan al año, en promedio, por cama
disponible.
Giro de camas = N° de egresos totales/
Promedio camas disponibles
 Porcentaje ocupacional: determina como se ocupan las camas disponibles.
Índice o porcentaje ocupacional = Total pacientes días x 100/
Total días cama disponible
 Promedio de estadía: expresa la cantidad de días promedio en que permanecen
internados.
Promedio de estadía = Días de estadía egresos/
N° egresos
2) Analicemos los datos del hospital:

a) ¿Qué conclusiones podemos determinar según los datos suministrados de producción y rendimiento?
Según los datos obtenidos de producción y rendimiento, observamos que en los cuatro
hospitales analizados, el promedio días de estadía es redondeando los valores entre 3 y 4 días, el porcentaje
ocupacional es de un 39% a 50% y el giro de camas es entre un 48% y un 59%. Con estos datos concluimos
que los pacientes no permanecen muchos días en los hospitales, porque seguramente no son patologías muy
complejas las que se atienden en esos hospitales, o por otro lado la capacidad de resolución y labor de los
integrantes del equipo de salud de los mismos realizan correctamente su trabajo que concuerda también con
la favorable evolución de los pacientes.

b) ¿Qué le sugiere comparar los resultados del porcentaje de ocupación entre los hospitales?

La diferencia entre los porcentajes ocupacionales, que no es tanta sugiere que todos los hospitales
mantienen porcentajes ocupacionales moderados y por lo tanto los mismos no están colapsados, y tienen
capacidad de recibir más pacientes ante situaciones eventuales que lo requieran.

C) ¿ Cómo podríamos explicar la variación del promedio de día de estada?

El promedio de día de estada ( n° promedio de día de hospitalizacíon por cada paciente en un período de
tiempo dado) puede variar principalmente según la Patología atendida y por las Características del
establecimiento, para cada área, especialidad y época del año.

D) ¿ Qué nos sugiere la diferencia de los resultados entre los servicios de un mismo hospital?
Las diferencias de los resultados en los hospitales nos sugiere:
- En cuanto a la población a cargo, podemos llegar a la conclusión que como los hospitales C y A tienen
menos población a cargo, se tratan de un hospital de tercer nivel de atención ( los cuales resuelven
solo el 5% de las necesidades de la población, con mayor énfasis en la atención altamente
tecnificada, investigación y docencia), mientras que los hospitales D y B, al poseer mayor población a
cargo se tratarían de un segundo nivel de atención ( ya que se encargan de resolver el 15% de las
necesidades de la población, enfocándose más en el diagnóstico y tratamiento).
- Con los datos suministrados también podemos analizar los indicadores de rendimiento y calidad de
atención, llegando a la conclusión:
- Indicadores de rendimiento:
A) Giro de cama: Los hospitales D y B, al poseer mayor giro de camas tienen mayor demanda de
paciente en relación con mas camas disponibles.
B) Porcentaje ocupacional: Los cuatro hospitales ( A, B, C y D) donde el hospital D y el hospital A son los
de mayor porcentaje ocupacional, NO presentan % ocupacional alto ( teniendo en cuenta que los
valores normales en un hospital general es hasta 80-85%) y por ende no hubo rechazo de pacientes
en un momento dado ( los servicio no estuvieron saturados) y aunque el % no es tan bajo, se puede
decir que en algún momento hubo subocupación en los mismo.
C) Promedio día de estada: Los hospitales A y D ( al presentar mayor promedio día de estada,
principalmente el hospital A) permiten que los pacientes permanezcan durante más días internados,
ya sea por la causa de la patología que tratan o bien por las misma características de sus
establecimiento.
-Indicadores de calidad de atención: Tomando como referencia el indicador de “defunciones
hospitalarias” podemos inferir que el hospital A ( con menor N° de defunciones) posee una mejor calidad
de atención que los demás hospitales, mientras que el hospital D, que si bien tiene mayor población a
cargo que el hospital A, tiene un gran número de defunciones hospitalarias pudiendo dar lugar a pensar
que su calidad de atención es mala.

3) Si comparamos los hospitales del interior entre sí:


a) ¿Qué le llama la atención en el análisis de los indicadores del hospital A comparado con los otros hospitales?
El hospital A tiene menor población que el hospital B y E, por lo tanto, sus indicadores son menores que en
los otros dos hospitales, porque van a ser directamente proporcionales al número de población. Y tiene
mayor población que el hospital C, por lo tanto, ocurre lo contrario, excepto en el indicador de defunciones
hospitalarias y defunciones hospitalarias por mil habitantes (que es mayor en hospital C), y eso
probablemente se deba a alguna falla en la calidad de atención.
b) ¿Qué puede comentar de los indicadores giro de cama y porcentaje de ocupación?
El indicador gira de cama se calcula con la fórmula número de egresos sobre promedio camas disponibles, y
es mayor en el hospital B. Probablemente esto se deba a que el número de camas disponibles es
relativamente mayor en relación a la población que este hospital atiende, a diferencia de los demás
hospitales.
El indicador porcentaje de ocupación se calcula como: total de paciente por día, sobre días cama disponibles
por cien. Este indicador es mayor en el hospital D que es el de mayor población entre los tres y por ende
tiene más pacientes por día motivo por el cual este indicador es de mayor valor que en los otros dos
hospitales.
d) Si tuviera que programar la organización de una red de servicios de salud en el interior de la provincia
¿cuáles serían los principales indicadores que tomaría en cuenta?
Los principales indicadores que tendríamos en cuenta serían: indicadores de adecuación a las necesidades,
indicadores de rendimiento e indicadores de calidad.

También podría gustarte