Está en la página 1de 12

PARCIAL II CORTE

Julieth ortega Vergel

Rene Guerra

Fundación Universidad del Norte

Geopolítica

Barranquilla, 12 de Abril 2019


Escenario Nacional (Atlántico, La Guajira, Bolívar, Magdalena, Cesar, Córdoba, Sucre – por

cada departamento)

 ¿Cuáles son los principales influenciadores sociales dentro de la población a nivel

histórico y en la actualidad?

Los principales influenciadores sociales dentro de la población a nivel histórico, han sido

las grandes y poderosas familias, las elites de los departamentos que se han consagrado a

nivel político, social y económico, moviendo masas y ganándose el favor del pueblo a través

de obras públicas que permitieron un avance regional que puso en el mapa económico a la

costa caribe. La liga costeña es uno de estos ejemplos donde las elites políticas generaron

un movimiento regional para beneficiar a los departamentos de Bolívar, Atlántico y

Magdalena que en 1919 eran los tres que en ese entonces conformaban el litoral caribeño.

Fueron estas elites las que se unieron para defender el río y llevar progreso a estos

departamentos (Posada, 1985)

Ahora bien, una de las maneras de llevar información y atraer seguidores, gente que

apoyara estas causas, era a través de los periódicos que circulaban en los departamentos,

llegando a cada espacio y cada clase social. Estos periódicos a su vez eran y siguen siendo

manejados por estas elites en los diferentes departamentos, lo que los hace desde hace

mucho tiempo, los mayores influenciadores políticos, económicos y sociales de la costa

caribe.

2
De acuerdo a esto, Muñoz (2016) explica como el hecho de que estas familias dueñas de

los periódicos en las principales ciudades de los departamentos de la región caribe, afecta

el flujo de información en este espacio y a su vez el apoyo que pueda darle o no el pueblo a

los diferentes dirigentes políticos que a ellos les favorezca. Esta autora muestra de forma

detallada como también las grandes empresas influyen en el ámbito social de las regiones,

limitando la participación de otros actores que no les beneficien.

A continuación, veremos cómo y cuáles son estas familias y/o empresas, no solo

mencionadas por Muñoz, sino también por diferentes portales de noticia donde evidencian

como y porque estas siguen teniendo influencia política y social en la región Caribe.

En el Atlántico

Lewin (2014), menciona una lista de los personajes más poderosos de Barranquilla, de

los cuales analizaremos tres de los más importantes y destacados de la ciudad.

Comenzando con Fuad Char, quien es el patriarca de esta familia, ha sido alcalde la

ciudad en repetidas ocasiones, así mismo ha sido senador de la República y esto después de

haber tenido un auge importante como empresario en los años ochenta. Char es dueño de

una de las cadenas de supermercados y droguerías más grande del país, además es el dueño

del equipo de la ciudad (el Junior de Barranquilla), lo que le da un fuerte referente dentro

de la población Barranquillera. Esta familia no solo es una de las más ricas del

departamento, también es una de las que más influencia, social y política tiene, Alejandro

Char, hijo del patriarca, ha sido alcalde de la ciudad también en repetidas ocasiones, Arturo

3
Char es actual senador de la Republica de Colombia. Esta familia no solo tiene influencia y

conexiones en la ciudad, sino también en la región Caribe.

Los Gerlein por otro lado, también son una familia rica e influyente en la ciudad, son

dueños de una constructora que está a cargo de uno de los hermanos Gerlein, y el otro está

involucrado fuertemente en la política, es un respetado senador, con una larga trayectoria

en la carrera, sin embargo, a diferencia de los Char, los Gerlein no tienen ese cambio

generacional que les ayude a perpetuar el nombre de la familia.

Por último, los Daes, que, a pesar de mantener un bajo perfil, son personajes muy

influyentes en la política de la ciudad y del departamento. Estos hermanos tienen como su

principal fuente de poder la economía, sus empresas son referentes de la ciudad, la más

importante es Tecnoglass que surgió en 1994, estas junto con sus otras empresas de energía

solar, los convierten en gente poderosa y de influencia social en la ciudad. No obstante, han

estado envueltos en casos de corrupción que han obligado a uno de ellos a vivir fuera del

país.

Por otra parte, Muñoz menciona otra lista de influenciadores sociales que a través de los

periódicos tienen poder sobre la opinión social, y como ya se había mencionado estos

permiten o restringen el flujo de información.

Esta autora resalta que:

El Heraldo es el principal periódico de Barranquilla y circula también en el resto de


departamentos de la Región Caribe colombiana, excluyendo a San Andrés. Según
Poderopedia, el diario hace parte de El Heraldo S.A., empresa periodística que tiene por
accionistas a empresas jurídicas que se dedican al mercado inmobiliario.
Es así como este medio tiene entre sus accionistas a las siguientes firmas:

4
 Pumarejo Certain S.A. Empresa dedicada a la inmobiliaria. Tiene el 33,3% del Heraldo
S.A

 Fernández Iglesias y CIA. Empresa dedicada a la inmobiliaria. Tiene el 16,6 % del


Heraldo S.A.

 Fernando Noguera y CIA. Empresa dedicada al negocio de la inmobiliaria. Tiene el 16,6


% del Heraldo S.A.

 Inversiones Deman S.A. Empresa dedicada al negocio de la inmobiliaria. Tiene el 16,6 %


del Heraldo S.A

 Gieseken Manotas Ingiman S.A.S. Empresa dedicada al negocio de la inmobiliaria. Tiene


el 16,6 % del Heraldo S.A.
(Muñoz, 2014, p. 128-129)

Es así como queda conformada la influencia social, política y económica en el

departamento del Atlántico, con las familias y empresas más ricas designando el camino del

departamento apoyados de la ciudadanía que es alimentada de la información que ellos

mismos les brindan.

En Magdalena

Por otro lado, en Magdalena, Mejía y Ardila (2019), hablaron con grupo importante de

personalidades, como empresarios, ex congresistas, funcionarios de la alcaldía, para

determinar quiénes son los influenciadores de este departamento, de la misma manera que

con Atlántico, miraremos tres de los que según mí parecer, son los más importantes.

Daabon, es el grupo empresarial más acaudalado del Magdalena, son los dueños de las

haciendas de palma y de banano más grande del Caribe, y de otros cultivos que les generan

fuertes ingresos, exportan a diferentes países de Europa y Asia, además manejan inversiones

5
en el puerto de Santa Marta y la Zona Franca de las Américas. Según sus cifras, generan

más de tres mil empleos en el departamento, y producen el siete por ciento del PIB del

Magdalena. Este grupo no esta tan inmiscuido en la política, sin embargo, su opinión y a

quien decidan apoyar son muy importantes para el destino de los futuros mandatarios del

departamento.

Por otro lado, están los Díaz-Granados, que también tienen mucha influencia económica

al ser una de las familias más ricas del departamento, pero a diferencia del grupo Daabon,

estos vienen de una larga lista de participantes en la política no solo regional sino también

nacional.

Por último, está el curioso caso de dos grupos al margen de la ley que ha impuesto terror

a través de la violencia en el departamento, los pachenca y el clan del golfo, estos grupos

pelean a sangre y fuego el control del puerto, ya que a través de este exportan droga de

manera ilegal, tienen atemorizados a los comerciantes de las zonas rurales y a los indígenas

de la sierra nevada de Santa Marta. Se cree que han mandado a asesinar a empresarios y

líderes sociales de este departamento, por lo que considero son influenciadores sociales que

generan miedo a la ciudadanía y atentan contra la democracia de la región.

Se destaca dentro de este grupo al cantante y compositor Carlos Vives, quien ha hecho

muchas cosas por el pueblo samario como atraer inversiones extranjeras a la ciudad y es

abiertamente un fuerte defensor de los indígenas de la Sierra Nevada.

6
Entonces bien, con lo ya mencionado, vamos ahora al análisis y crítica de Muñoz (2014)

hacia los dueños de los periódicos en el departamento que influyen en el pensamiento de la

sociedad, y en las movilizaciones del pueblo.

La autora dice lo siguiente:

El Informador Es el periódico tradicional del departamento de Magdalena. Difunde noticias


sobre Santa Marta, Magdalena, la Región Caribe, Colombia y el mundo. Fue fundado el 7
de agosto de 1958 por Jose Benito Vives de Andreis. Su director es el ex alcalde de Santa
Martha, Alfonso Vives. Hace parte de Editorial Magdalena S.A., casa periodística cuyos
dueños son la familia Vives Campo, tradicional en la política de ese Departamento, y con
negocios como la Sociedad Portuaria de Santa Marta, tienen fincas cafeteras, bananeras y
de palma. Entre los miembros de esta familia que han estado vinculados con la política están
Lucho Vives (ha sido concejal, diputado y senador) y Margarita Vives Lacouture (fue
diputada).
(Muñoz, 2014, p. 130)

Lo curioso que esta autora menciona es que aparte de este no ser el único periódico de la

ciudad, todos están dirigidos por familias políticas o con familiares directamente

relacionados.

En Bolívar

Basando este análisis en el reportaje de Mejía y Ardila (2019), el caso de Bolívar es

bastante singular a los departamentos anteriores, mientras en Atlántico y Magdalena son

familias o grupos empresariales los que influyen en la sociedad y toma de decisiones, en

Bolívar hay referente solo de una familia que ha estado involucrada en la política desde

siempre y a su vez tienen una gran fuerza económica, estos son los Araujo que han tenido

esta clase de poder desde hace mucho tiempo y que son dueños de hoteles, inmobiliarias,

7
lavanderías, entre otras cosas, el punto es que son la única “dinastía” que según estos

periodistas juegan un papel influyente en el departamento. Lo más llamativo de Bolívar es

que casi todos los mencionados en esa lista, son culpables de corrupción, asesinato,

parapolítica, entre otros, o están siendo investigados por eso, lo más llamativo aun es que

hay algunos que siguen influyendo o incluso practicando la política.

En cuanto a la influencia periodística del departamento, Muñoz (2014) dice como una

persona eclipsa casi todo el poder de uno de los periódicos más leídos en Cartagena y como

a su vez tiene acciones en otros periódicos.

Dice así:

Es el periódico tradicional de Cartagena y publica información de la Costa Caribe. Es de


propiedad de Editora del Mar, casa editorial cuyo principal accionista es Alejandro Galvis
Ramírez con un 71 % de las acciones. La familia Araújo Perdomo en cabeza de Gerardo
también tiene participación accionaria, según reporta el portal Poderopedia. Galvis
Ramírez, quien es gerente de Vanguardia Liberal, tiene acciones en los siguientes
periódicos: Vanguardia Liberal, Q’Hubo, El Universal, La Tarde, El Nuevo Día, La Patria,
y en la agencia de noticias Colprensa. Galvis es considerado uno de los empresarios con
más poder en el departamento de Santander. Las firmas del empresario no sólo registran
actividades en Periodismo, sino que para el caso de Galvis Ramírez y Cia, casa editorial de
Vanguardia Liberal, también tiene la actividad ganadera registrada en Cámara de Comercio.
Otra de las empresas, Inversiones Galvis Ramírez, que tiene el 18% del Grupo Nacional de
Medios, reporta el mercado de valores como actividad complementaria al Periodismo.
(Muñoz, 2014, p. 131)

Lo que se resalta en el texto es que ni siquiera es un empresario del departamento o de

la región Caribe el que eclipsa casi todo el poder de influencia en la opinión pública y social

de la ciudad, sino un hombre cuya editorial pertenece a otro departamento, lo que puede o

no afectar el flujo de información que llega a la población, pero ciertamente influye mucho

el hecho de que no sea de la región lo que muestra de alguna manera como afectan los

8
niveles tan altos de corrupción que vive este departamento, la percepción que se tiene de

los influenciadores sociales.

Este patrón se repite en los diferentes departamentos, Muchas de estas elites se extienden

a lo largo y ancho de la región Caribe, tal como pasa con los Char, su influencia es tan

grande que esta familia tiene basta presencia en todos los departamentos de la región caribe.

Lo que puedo concluir es que aquellos que eclipsan el poder económico y político son los

que influencian socialmente a la región Caribe.

9
Transporte Venezuela

Infraestructura

En el tiempo de auge de la economía venezolana, sus redes viales eran un ejemplo a seguir en

la región, sin embargo, con el paso del tiempo esto ha cambiado, según Sánchez-Leal (2013), estos

son algunos de los problemas y/o causas del problema vial de Venezuela

1. La capacidad volumétrica de la red vial está completamente rebasada; en los últimos 20


años no se han construido más de 1% de la red vial en carreteras nuevas.
2. La capacidad estructural está tan comprometida que se requieren rehabilitaciones
mayores (remoción y restitución de importantes espesores de carpeta asfáltica y hasta base) en
buena parte de la red, y estas rehabilitaciones tienen una duración típica de un año o hasta la
próxima temporada lluviosa. Esta capacidad no incluye a los puentes, cuyo problema es de tal
magnitud que merece ser tratado aparte.
3. No existe control de cargas vehiculares. Ni el mejor material de construcción podría
soportar a mediano plazo el daño producido por cargas por encima de la normativa.
4. Desde que fueron removidos los peajes a comienzos de los años 2000, no se realiza una
medición de la frecuencia y composición del tránsito en la red vial. Tampoco se cuenta con
dispositivos para medir la intensidad de las cargas. La medición de la frecuencia, composición
e intensidad de carga vehicular en el tiempo es también una variable fundamental para el
diseño.
5. Se realizan muy pocos procedimientos de auscultación de pavimentos (medición de la
condición estructural de la carretera), y los que se llegan a hacer son con tecnología
desactualizada.
6. Por las razones anteriores, los proyectos de rehabilitación, si es que se llegan a hacer, no
son fiables para construir estructuras de pavimento poco vulnerables.
7. En la actualidad, los usuarios venezolanos no tienen alternativas para las carreteras.
Solamente hay un nivel de calidad, el que proporciona el gobierno, y usualmente una o dos
alternativas para llegar de un punto a otro. Constitucionalmente debe haber una red federal de
carreteras que garantice el libre tránsito por todo el territorio nacional, pero también se
requieren vías alternativas de paga en las que no haya tope en la calidad del servicio, mientras
que el pago de uso por kilómetro esté en el rango estándar internacional.
8. Los rellenos estructurales de suelo para carreteras no se diseñan, y si se hacen los criterios
de diseño producen rellenos muy vulnerables.
9. Para el diseño de mezclas asfálticas no se realizan pruebas de desempeño que simulen
las condiciones de carga que produce el tránsito vehicular.

10
10. Las normas venezolanas no exigen el uso de equipos de moderna tecnología para el diseño
de mezclas asfálticas, ni de suelos compactados.

Por otro lado, uno de los proyectos más ambiciosos del gobierno de Hugo Chávez, fue la

implementación de vías ferroviarias que permitieran una mayor movilización de la ciudadanía, sin

embargo, según Ramírez (2017) esto fue el más vil engaño de este gobierno, pues lo único que se

vio fueron obras abandonadas y mucho dinero invertido en un proyecto que no tenía destino ya

que nunca realmente evaluaron lo costoso que era este proyecto e incluso si era viable para el país.

Un multimillonario fracaso que le costó el mayor préstamo alguna vez realizado por un país

latinoamericano.

Con la reciente crisis que atraviesa el país, es muy difícil la movilización de los ciudadanos.

Los problemas que acarrea este gobierno son resultado de años de malas decisiones y esto lo están

pagando el pueblo, sin embargo, no se puede dejar de lado el daño material que se genera día con

día en el país. Como el tiempo que llevan sin luz o la mala calidad del agua, son daños a la

infraestructura que no permiten un bienestar de la ciudadanía, bienestar que debería asegurar el

gobierno, pero este no es el caso.

11
Referencias

Lewin, J. (01, Abril 2014). Los súper poderosos de Barranquilla. La silla vacía. Recuperado de

https://lasillavacia.com/historia/los-super-poderosos-de-barranquilla-46997

Mejía, M. & Ardila, L. (03, Febrero 2019). Los súper poderosos de Bolívar. La silla vacía.
Recuperado de

https://lasillavacia.com/silla-caribe/los-superpoderosos-de-bolivar-69774

Mejía, M. & Ardila, (27, Febrero 2019) L. Los súper poderosos de Magdalena. La silla vacía.
Recuperado de

https://lasillavacia.com/silla-caribe/los-superpoderosos-del-magdalena-70233

Muñoz, J. (s.f, 2016) El poder detrás de la prensa del caribe Colombiano. Ruta Comunicación
n°7. Recuperado de

https://ddd.uab.cat/pub/ruta/ruta_a2016n7/ruta_a2016n7p124.pdf

Posada, E. (1985). La liga costeña de 1919, una expresión de poder regional. Boletín cultural y
bibliográfico, vol. 22, núm. 3. Recuperado de

https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/issue/view/105

Ramírez, J. (22, Mayo 2017). La fracasada obra del ferrocarril Venezuela le llenó de $ los
bolsillos a los “revolucionarios”. Noticias JR, sin miedo y sin censura. Recuperado de

http://www.noticiasjr.com/la-fracasada-obra-del-ferrocarril-venezuela-le-lleno-de-los-bolsillos-
a-los-revolucionarios/

Sánchez-Leal, F. (17, Febrero 2013). El de la viabilidad en Venezuela. [Entrada de blog]


recuperado de

http://blogramcodes.blogspot.com/2013/02/el-problema-de-la-vialidad-en-venezuela.html

12

También podría gustarte