Está en la página 1de 2

Estado del arte “Una perspectiva de desarrollo sobre las bases neurales de la empatía

humana.”

Objetivo

El objetivo es realizar una revisión teórica acerca de las bases neurológicas de la empatía
humana y los componentes funcionales, desde diferentes perspectivas.

Metodología

Se utiliza el sistema básico de intercambio emocional, también conocido como resonancia


afectiva, excitación afectiva, contagio emocional o representaciones compartidas entre uno
mismo debido a que es el principal proceso de información ascendente involucrado en la
empatía humana.

En el estudio de las bases neurales de la resonancia afectiva, se han utilizado los


paradigmas de observación del dolor.

Resultados principales

Conclusiones

En esta revisión se destacan las bases neuronales de la empatía humana y sus componentes
funcionales, también se evidenciaron pruebas desde la perspectiva de desarrollo y la
neurociencia social acerca del desarrollo ontogenético de la empatía, ya que esta aparece
mucho antes que las habilidades verbales y la capacidad de comprensión social.

Las imágenes cerebrales presentadas en esta revisión proporcionan una base para la
comprensión de la reorganización cerebral y la plasticidad asociada a personas con patologías
y después de intervenciones diseñadas para modular la empatía, las cuales han evidenciado
resultados prometedores ya que se ha informado un aumento de los comportamientos pro
sociales, disminución del afecto negativo relacionado con la angustia empática, entre otras.

La intervención para modular la empatía podría ayudar a promover un desarrollo empático


optimo en personas con patologías como el trastorno del espectro autista, síndrome de Down,
síndrome de Williams, entre otros, pero para estos requiere ampliar el enfoque en bebes,
niños y adolescentes, ya que el desarrollo de estas ideas de investigación e intervención se
han centrado en personas adultas.

También podría gustarte