Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión
actual de este artículo o sección.
En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto.
Índice
1Definición de religión
2Breves notas sobre la evolución del concepto de religión
3Enfoques conceptual y funcionalista (qué es y para qué)
4Etnocentrismo en la teoría social de la religión
5Referencias
Definición de religión[editar]
A partir de la definición de un concepto ha de tenerse en cuenta que se ha llegado a dicha
definición partiendo de innumerables datos y casos particulares. Aun teniendo el defecto de
incluir en la misma la visión o interpretación de quien estudia los datos, la definición como
punto de partida para una explicación constituye la segunda parte de un proceso inductivo-
deductivo.
La religión, por su universalidad y evolución a través de los tiempos y culturas, es un concepto
de muy difícil definición. Se puede decir que hay tantas definiciones como estudiosos del
fenómeno religioso. Pero podemos agruparlas en tres categorías: históricas, teológico-
filosóficas y antropológicas.
En el primer grupo tenemos interpretaciones de la religión como explicación racional de los
misterios de la naturaleza, es la religión animista,3 también se ha visto en lo religioso una
forma de controlar los fenómenos a través de la magia,4 o como respuesta a los sentimientos
de soledad ante los fenómenos de la naturaleza o el misterio de la muerte.5 Durkheim concibe
la religión como inseparable de la organización social –totemismo-. Cada época o entorno
sociocultural hace un enfoque conceptual diferente del término religión. Para la cultura
occidental hay religiones primitivas o politeístas y religiones monoteístas o «de libro», por
alusión a que se ha recogido en escrituras los dogmas de fe y de la moral.
Entre las definiciones teológico-filosóficas tenemos a una larga lista de filósofos, teólogos y
estudiosos que enfocan la religión de forma esencialista. Tratan de definir lo religioso por su
contenido, sus dogmas. La religión como sistema de creencias. Pero este tipo de definición al
no llegar a explicar conceptos como lo sagrado, el misterio o lo absoluto dejan la puerta
abierta a otro tipo de explicaciones.
Las definiciones antropológicas son funcionalistas, se fijan en la acción, la estructura social y
los aspectos pragmáticos. Frente al esencialismo de lo sagrado y lo profano como explicación
del mundo, se oponen la interpretación de las creencias y ritos como elementos activos de
control, o la religión como una estructura social.6
En los pueblos primitivos, la religión constituye el principal entramado social que brinda
estabilidad y afán de supervivencia al grupo a través del mito. Estos grupos se sienten
descendientes de un dios, semidiós o héroe y con un cometido místico (ritos). En las
sociedades modernas, la religión ha perdido importancia en estas funciones. Ya no representa
la única forma de moral, al desarrollarse el Derecho; y las instituciones del Estado
desempeñan gran parte de las funciones que tradicionalmente venía realizando la religión.
Las funciones más elementales de la vida religiosa se pueden resumir en estas:
Referencias[editar]
1. ↑ Cassirer, Ernst (1944) An Essay On Man, pt.II, ch.7 Myth and
Religion, pp.122-3. Quotation:
It seems to be one of the postulates of modern
anthropology that there is complete continuity between
magic and religion. [note 35: See, for instance, RR Marett,
Faith, Hope, and Charity in Primitive Religion, the Gifford
Lectures (Macmillan, 1932), Lecture II, pp. 21 ff.] … We
have no empirical evidence at all that there ever was an
age of magic that has been followed and superseded by an
age of religion.
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Elemento de Wikidata
Citar esta página
En otros idiomas
Deutsch
English
Français
Bahasa Indonesia
日本語
Português
Русский
اردو
中文
16 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 10 mar 2019 a las 15:37.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.