Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y
DEL AMBIENTE
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN
FÍSICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
Ing. Carolina Sotelo Alcántara
1
CONTENIDO
1. Presentación
2. Factores que influyen en la generación de
residuos.
3. Características de los residuos sólidos.
4. Objetivo de un estudio de caracterización física
5. Metodología
6. Resultados
Bibliografía
2
1. PRESENTACIÓN
5
3. CARACTERÍSTICAS DE LOS RESIDUOS
SÓLIDOS
CARACTERÍSTICAS
FÍSICAS:
• GENERACIÓN PER CÁPITA
• COMPOSICIÓN CARACTERÍSTICAS
• CONTENIDO DE HUMEDAD
• DENSIDAD
QUÍMICAS:
• COMPRESIVIDAD • PODER CALORÍFICO
• pH
CARACTERÍSTICAS • MATERIA ORGÁNICA
• CENIZAS
BIOLÓGICAS: • GRASAS Y PROTEÍNAS
• COLIFORMES FECALES • N, P, K, C, Ca, etc.
• COLIFORMES TOTALES
• PATÓGENOS ENTÉRICOS
6
4. OBJETIVO DE UN ESTUDIO DE
CRATERIZACIÓN FÍSICA
Determinar la
generación,
volumen y densidad
de los residuos
municipales.
Determinar la
composición física
de los residuos
domiciliarios Foto: PROPOLI. Lima, Perú. 2005.
municipales.
7
Plan de trabajo
1. Introducción
2. Objetivos
General
Específicos
3. Materiales y metodología
3.1. materiales
3.2. metodología
- pre campo: incluye su determinación de muestra, estratificación y ponerlo en un plano,
organización de grupo de trabajo
- campo: recolección de información de encuestas, caracterización de residuos
- post Campo. Análisis de datos y elaboración de informe
4. Presupuesto detallado (todo se presupesta )
5. Cronograma
6. Anexos
7. Incluyen modelos de epp, encuestas, fotocheck, formatos etc. Carnet dde vacunación
8
9
5. METODOLOGÍA
10
5.1 INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
12
• El tamaño de muestra se determina teniendo en cuenta el
promedio de habitantes por vivienda se estima el número
total de viviendas del distrito, luego para determinar el
número de la muestra se aplica la siguiente fórmula.
• Dónde: Z12 / 2 N 2
n
• n = muestra de las viviendas ( N 1) E 2 Z12 / 2 2
• N = total de viviendas
• Z1-α/2: = Generalmente se trabaja con un nivel de confianza al
95% para lo cual Z1-α/2 tiene un valor de 1,96 (confiabilidad)
• σ = Cuando no se tenga información el valor de desviación
estándar a usar es de 0,25. Si se cuenta con un estudio anterior,
considerar la desviación estándar calculada en ese estudio
• E= error permisible= 0.056; significaque es el 10% de la
producción ppc nacional 0.56kg/hab./día
• Al número de muestra calculado, se recomienda adicionar el 20%
como contingencia 13
Ejemplo
n con
114.1677035 114
contingencia
14
15
16
Resultado
n=70 Viviendas
17
5.3 DETERMINACIÓN DE LAS ZONAS DE
MUESTREO
18
ZONAS DE MUESTREO
ESTRATO II
ESTRATO III
ESTRATO I
Muestra 3
Muestra 2
Muestra 1
19
5.4 Registro de LA POBLACIÓN PARTICIPANTE
Código Nº Hab. Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha
24
25
Foto: PROPOLI. Lima, Perú. 2005.
CÁLCULO DE LA GENERACIÓN TOTAL DE
RESIDUOS
GTR = gpc x Nt
Donde:
GTR: generación total de residuos
gpc: generación per cápita
Nt: Número total de personas
26
CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE TRABAJO
27
Foto: PROPOLI. Lima, Perú. 2005.
5.6 CÁLCULO DE LA DENSIDAD DE LOS
RESIDUOS
28
FORMATO PARA EL CÁLCULO DE LA DENSIDAD DE LOS RESIDUOS
Recipiente Medidas Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha
Volumen
(m3)
Densidad
(Kg/m3)
29
CÁLCULO DE LA DENSIDAD
S= W= W
V N(D/2)2 (H-h)
Donde:
S: densidad de los residuos W: peso de los residuos
V: Volumen de los residuos D: diámetro del cilindro
H: altura total del cilindro h: altura libre del cilindro
N: constante (3.1416) 30
31
Foto: PROPOLI. Lima, Perú. 2005.
5.7 CÁLCULO DE LA COMPOSICIÓN DE LOS
RESIDUOS
32
FORMATO PARA DETERMINAR LA
COMPOSICIÓN FÍSICA DE LOS RESIDUOS
Componentes (Kg)
Papel
Cartón
Trapos
Plástico liviano
Plástico rígido
Vidrio
Madera
Materia orgánica
Total
33
MÉTODO DEL CUARTEO
1/4 1/4
1/4 1/4 1/4 1/4
1/4 1/4
1/4 1/4 1/4 1/4 1/4 1/4 1/4 1/4
34
CÁCULO DE LA COMPOSICIÓN FÍSICA DE LOS
RESIDUOS
Donde:
Pi: Peso de cada componente
Wi: Peso total de residuos recolectados en un día. 35
36
Foto: PROPOLI. Lima, Perú. 2005.
5.8 ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO
37
5.9 SEGURIDAD E HIGIENE PERSONAL
40
Fuente: CEPIS/OPS. 1998
Generación Total de Residuos Domiciliarios
Fuente: PROPOLI. Estudio de caracterización física de los residuos sólidos en los distritos de Villa
María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Ate y Pachacamac. Consultoría realizada por OACA,41
Ciudad Saludable e IPES. Lima, Perú. 2005
Cálculo de la densidad de los residuos sólidos en Suyo
42
Fuente: CEPIS/OPS. 1998
COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN SUYO
Componente Porcentaje
Promedio
Materia orgánica 18.50
Huesos 0.99
Papel y cartón 3.87
Plásticos 3.66
Textiles 0.95
Metales 2.62
Vidrios 0.72
Madera y follaje 5.30
Plumas 1.24
Caucho, cuero 0.41
Otros (tierra, etc.) 61.75
Total 100.00
43
Fuente: CEPIS/OPS. 1998
Componentes de los residuos sólidos
Estudio Suyón-Piura
44
Fuente: CEPIS/OPS. 1998
COMPOSICIÓN FÍSICA PROMEDIO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL
DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO
T e c no po r O t ro s
0 .2 0 % 0 .8 0 %
P a pe l
3 .5 7 %
M a t e ria l ine rt e C a rt ó n
7 .1 3 % 2 .3 4 %T e xt ile s
P a pe l higié nic o 2 .3 2 %
1 .8 1 % P lá s t ic o liv ia no
P a ña l de s e c ha ble 5 .7 9 %
9 .2 9 % P lá s t ic o rí gido
M a de ra
2 .7 6 %
0 .3 8 %
M e t a le s f e rro s o s
C ue ro A lum inio H o ja la t a 2 .0 6 %
2 .1 3 % 1 .0 1 % 0 .4 2 %
J e be C e rá m ic a
0 .4 3 % 0 .2 8 % B a t e ria s y pila s
0 .0 3 3 %
V idrio
2 .2 0 %
Fuente: PROPOLI. Estudio de caracterización física de los residuos sólidos en los distritos de Villa
María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Ate y Pachacamac. Consultoría realizada por OACA,
Ciudad Saludable e IPES. Lima, Perú. 2005
45
Generación Total de Residuos
Pacha- Total por
Tipo de residuo VMT SJM Ate %
cámac Tipo de
Residuos
46
BIBLIOGRAFÍA
47