Está en la página 1de 9

Soluciones

EVALUACIÓN INICIAL EV
EV
Conocimiento del Medio Nombre y apellidos: .......................................................................................................

Nombre y apellidos: .......................................................................................................


Curso: ................................................. Fecha: ............................................................ 6 Escribe los nombres de los huesos señalados en el dibujo:

1 Escribe los nombres de las tres funciones vitales de los seres vivos.
Nutrición, relación y reproducción.
1 Húmero
2 Di los tipos de seres vivos que conoces y pon un ejemplo de cada uno:
2 C. Vertebral Radio
Animales (maripos); plantas (rosal); 3

hongos (champiñón); algas (algas marinas).


4 Fémur
3 Explica para qué les sirven a las plantas la raíz, el tallo y las hojas. 5 Rótula
Raíz: fijar la planta al suelo y absorber agua y minerales. Tibia
6
Tallo: sostener a la planta y transportar la savia. Hojas:
realizar la fotosíntesis, es decir, para fabricar el alimento.
4 Rellena esta tabla: 7 Escribe los nombres de cuatro elementos del relieve de interior y
de cuatro del relieve de costa.
Animal Acuático o terrestre Dos características Cómo se reproduce
Elementos del relieve de interior: montaña, valle, meseta,
Mariposa Terrestre 6 patas, alas Es ovípara
llanura, cordillera, barranco… Elementos del relieve de

© GRUPO ANAYA, S.A., Conocimiento del Medio 4.º Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.

© GRUPO ANAYA, S.A., Conocimiento del Medio 4.º Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.
Sardina Acuática Aletas, escamas Es ovípara
costa: acantilado, playa, cabo, golfo, islote, bahía…
Gorrión Terrestre Plumas, alas Es ovíparo
8 Nombra los tres tipos de aguas superficiales de la Tierra.
Caballo Terrestre 4 patas, pelo Es vivíparo Océanos, hielos de los glaciares y ríos, lagos y
lagunas.
5 Indica qué órganos, aparatos o sistemas de nuestro cuerpo partici-
pan en: 9 ¿Qué es el ayuntamiento de una localidad?
Aparatos digestivo, respiratorio,
a) La nutrición: Conjunto de personas elegidas por los ciudadanos
circulatorio y excretor. y que organizan la localidad.
relación: Órganos de los sentidos, sistema
b) La 10 Nombra las cinco edades de la historia por orden de antigüedad.
nervioso y aparato locomotor. Prehistoria, Edad Antigua, Edad Media, Edad
6 Moderna y Edad Contemporánea. 7

UNIDAD 1 EV
EV
Conocimiento del Medio Nombre y apellidos: .......................................................................................................

Nombre y apellidos: .......................................................................................................


Curso: ................................................. Fecha: ............................................................ 6 Escribe los beneficios que proporciona dormir ocho o diez horas
diarias.
1 Explica mediante un ejemplo la diferencia entre alimento y nutrientes.
Relaja los músculos y el cerebro fija las cosas que
Las patatas son un alimento del que obtenemos hidratos has aprendido.

© GRUPO ANAYA, S.A., Conocimiento del Medio 4.º Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.­
de carbono que son sus principales nutrientes. 7 Nombra las partes numeradas que forman el aparato digestivo.

2 Di qué son los alimentos energéticos y escribe dos ejemplos.


Los alimentos energéticos son los que contienen hidratos
1 G. salivares
de carbono o grasas que utilizamos para obtener energía. 2 Faringe
Por ejemplo, las patatas, el aceite, el azúcar… Esófago
3

3 Clasifica estos alimentos según el grupo al que pertenecen: acelgas, 4 Estómago


patata, filete de pollo, tocino, garbanzos, tomate, manzana, melón, 5 Hígado
filete, azúcar, alubias, huevo, leche, croqueta, pasta, sandía.

Energéticos Patatas, tocino, azúcar, pasta y croqueta. 6 I. delgado I. grueso


7

Filete de pollo, garbanzos, filete, alubias,


Constructivos
© GRUPO ANAYA, S.A., Conocimiento del Medio 4.º Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.

© GRUPO ANAYA, S.A., Conocimiento del Medio 4.º Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.

huevo y leche. 8 Describe lo que le sucede a los alimentos en la boca.


Reguladores Acelgas, tomate, manzana, melón y Los alimentos son triturados por los dientes
sandía. y se mezclan con la saliva.
9 Di qué son la fecha de envasado y la fecha de caducidad de un
4 Define dieta saludable. alimento.
Es la que contiene una cantidad suficiente de La 1.ª indica cuando se envasó el alimento Cantidad de nutrientes en cada 100 gramos
de producto:
•Agua (10 gramos).
•Hidratos de carbono (80 gramos).

todos los nutrientes y de agua. y la 2.ª es aquella a partir de la cual •Proteínas (5 gramos).
•Vitaminas (1 gramo).
•El resto del producto son grasas.

no debemos consumirlo.
5 Escribe dos normas para mantener una buena higiene alimentaria.
10 Calcula la cantidad de grasas que hay en 100
Lavarse las manos antes de comer y lavar las gramos de este alimento: CEREALES
con chocolate
frutas y las verduras. 4 gramos.
8 9

40
UNIDAD 2 EV
EV
Conocimiento del Medio Nombre y apellidos: .......................................................................................................

Nombre y apellidos: .......................................................................................................


Curso: ................................................. Fecha: ............................................................ 6 Agrupa estos órganos con los aparatos de los que forman par-
te: tráquea, riñones, uretra, laringe, uréteres, pulmones, corazón,
bronquios, vasos sanguíneos, fosas nasales y faringe.
1 Explica qué y cuáles son las vías respiratorias.
Las vías respiratorias son un conjunto de tubos por Aparato respiratorio Aparato circulatorio Aparato excretor
Tráq., larin., pulm., Vasos sanguíneos, Riñones, uretra,
los que entra y sale el aire. Son las fosas nasales, la bronq., f. nasales, farin. corazón uréteres
faringe, la tráquea, los bronquios y los alvéolos.
7 Di qué es la vejiga y qué acumula.
2 Di qué es el diafragma y la función que realiza. La vejiga es un depósito de paredes flexible que
Es un músculo. Cuando se contrae, los pulmones se ensanchan y el acumula la orina.
aire entra por las vías respiratorias hasta ellos; cuando se relaja, los 8 Di qué órganos son los que aparecen en las imágenes y que fun-
pulmones se estrechan y el dióxido de carbono se expulsa al exterior. ciones realizan.

3 Completa este cuestionario sobre la sangre y el aparato circulatorio. Riñón: filtra la sangre y extrae el agua y los
Preguntas Respuestas
desechos y con esa mezcla fabrica la orina.
¿Qué mueve la sangre? El corazón
¿Por dónde circula la sangre? Los vasos sanguíneos El corazón: impulsa la sangre por los vasos
Oxígeno y dióxido de carbono sanguíneos a los órganos del cuerpo y vuelve al él.

© GRUPO ANAYA, S.A., Conocimiento del Medio 4.º Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.

© GRUPO ANAYA, S.A., Conocimiento del Medio 4.º Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.
¿Qué gases hay en la sangre?
¿Qué ocurre cuando el corazón se
contrae?
La sangre sale hacia los órganos
¿Qué ocurre cuando el corazón se La sangre viene de los órganos 9 Completa esta tabla sobre la función de nutrición:
ensancha? y entra en el corazón
Aparato Se encarga de… Mediante…

4 Describe cómo funcionan las glándulas sudoríparas de la piel. Digestivo Transformar los alimentos y extraer los nutrientes. La digestión
Respiratorio Tomar oxígeno y expulsar dióxido de carbono. La respiración
Filtran la sangre y extraen de ella agua y desechos, con
Circulatorio Distribuir y recoger sustancias por todo el cuerpo. Circulación
esta mezcla fabrican el sudor que sale por la piel. Excretor Expulsar los desechos al exterior. La excreción

5 En reposo, realizamos 15 respiraciones completas y 70 latidos cada


10 Describe la función de nutrición humana.
minuto. ¿Cuántos latidos y cuántas respiraciones realizamos cada hora
en situación de reposo? Con ella obtenemos nutrientes, respiramos, distribuimos
Respiración: 900 respiraciones/h. Latidos: 4 200 latidos/h. y utilizamos las sustancias y expulsamos los desechos.
10 11

UNIDAD 3 EV
EV
Conocimiento del Medio Nombre y apellidos: .......................................................................................................

Nombre y apellidos: .......................................................................................................


Curso: ................................................. Fecha: ............................................................ 6 Nombra los órganos del aparato que aparece en la imagen.

1 Di en qué consiste la función de reproducción.


Es el conjunto de procesos que permiten a un ser 1 Uretra
Testículo
© GRUPO ANAYA, S.A., Conocimiento del Medio 4.º Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.­

3
vivo tener descendientes o crías.

2 Pene
2 Nombra las fases de la reproducción humana. 4 Escroto
La formación de espermatozoides y óvulos, la
fecundación, el embarazo y el parto. 7 Explica en qué consiste la fecundación.

3 Di cuáles son las funciones de los ovarios y de los testículos.


La fecundación es la unión de un espermatozoide
Ovarios: producir óvulos. Testículos: producir y de un óvulo para formar un cigoto.
espermatozoides.
4 Explica qué quiere decir que la reproducción humana es sexual y 8 Recuerda lo que has aprendido sobre la placenta y responde a
vivípara. estas preguntas:

Es sexual porque hay personas del sexo femenino y a) ¿Qué gases toma y expulsa el feto a través de la placenta?
© GRUPO ANAYA, S.A., Conocimiento del Medio 4.º Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.

© GRUPO ANAYA, S.A., Conocimiento del Medio 4.º Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.

del sexo masculino y es vivípara porque el embrión Toma oxígeno y expulsa dióxido de carbono.
b) ¿Cómo llegan nutrientes al feto?
se desarrolla en el interior del útero materno.
Los nutrientes llegan al feto a través de la placenta
5 Nombra los órganos del aparato que aparece en la imagen. por del cordón umbilical.
9 Escribe una diferencia entre embrión y feto.
3 T. de Falopio El feto tiene rasgos humanos.
1 Ovario
10 ¿Qué es el parto?
4 Vagina El parto es la salida del feto al exterior por la
2 Útero
vagina.
5 Vulva

12 13

41
UNIDAD 4 EV
EV
Conocimiento del Medio Nombre y apellidos: .......................................................................................................

Nombre y apellidos: .......................................................................................................


Curso: ................................................. Fecha: ............................................................ 6 Responde a este cuestionario sobre las plantas.
¿Dónde se forma la savia elaborada? En las hojas.
1 Resume, utilizando la ilustración, los cuatro procesos de la función de
nutrición de los animales. ¿Dónde se produce la fecundación en una flor? En el pistilo.
Di dónde se forman los óvulos y el polen. Pistilo y estambres.
Los animales se alimentan de otros ¿De qué está formada la savia bruta? De agua y sales minerales.
seres vivos, respiran, transportan
nutrientes, oxígeno y desechos por 7 Nombra las partes de la flor señaladas en la ilustración.
todo el cuerpo y expulsan el dióxido 3 Corola
1 Estambre
de carbono y otros desechos.
2 Piensa en una sardina y escribe la información sobre los órganos y
aparatos que tiene para realizar sus funciones vitales.
2 Pistilo 4 Cáliz
Función Órganos y aparatos para realizarla

Nutrición Digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor.


Reproducción Reproductores femenino y masculino. 8 Escribe ordenadamente las fases de la reproducción sexual de
Relación Ó. de los sentidos, el s. nervioso y el a. locomotor. una planta.

La polinización, la fecundación, la formación de la

© GRUPO ANAYA, S.A., Conocimiento del Medio 4.º Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.

© GRUPO ANAYA, S.A., Conocimiento del Medio 4.º Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.
3 Explica qué es el desarrollo ovíparo y nombra cuatro animales con
desarrollo ovíparo. semilla y del fruto y la germinación.
En el desarrollo ovíparo el embrión se desarrolla en el interior
9 Explica cómo es la función de relación de las plantas.
de un huevo. Ejemplos: Pato, tortuga, avestruz, tiburón.
Las plantas reaccionan ante cambios como el de
4 Escribe ordenadamente las fases de la reproducción de los animales. la luz, orientando las hojas hacia ella.
Fecundación, el desarrollo del embrión y el
10 Si comparamos un pulpo con un delfín, di en qué se diferencian…
nacimiento.
a) Sus aparatos locomotores El a. locomotor del delfín tiene
5 Si nos fijamos en la alimentación, ¿en qué se diferencian los animales
de las plantas? huesos y músculos; el del pulpo no tiene huesos.
Las plantas fabrican sus propios nutrientes y los b) El modo en que se desarrollan sus embriones El delfín es
animales deben conseguirlos. vivíparo, y el pulpo, ovíparo.
14 15

UNIDAD 5 EV
EV
Conocimiento del Medio Nombre y apellidos: .......................................................................................................

Nombre y apellidos: .......................................................................................................


Curso: ................................................. Fecha: ............................................................ 6 Observa los organismos de las imágenes. Escribe de qué se alimen-
tan y qué clase de ser vivo son según sus relaciones alimentarias.
1 Nombra los tres elementos de un ecosistema.
Medio físico, seres vivos y relaciones.

© GRUPO ANAYA, S.A., Conocimiento del Medio 4.º Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.­
2 Nombra un ecosistema y escribe un ejemplo de un cambio que pue-
de alterar su equilibrio.
Respuesta abierta. Pueden nombrar un bosque y un Descomponedores. Come carne. Es Fabrica sus
incendio como causa que altera su equilibrio. un consumidor. alimentos. Es
productor.
3 Di si estos nombres y frases se refieren al medio físico, a los seres
vivos o a las relaciones en un ecosistema.
7 Explica qué significa: «estamos agotando los recursos naturales».
medio físico.
Las lluvias:
Que consumimos recursos naturales más rápidamente
Los hongos: seres vivos.
que se producen y por ello los estamos agotando.
Las temperaturas a lo largo del año: medio físico
Un búho construye su nido en un árbol: relaciones en un ecosistema. 8 Escribe en esta tabla las acciones humanas que producen conse-
cuencias graves en los ecosistemas y en nuestra propia especie.
Un buitre come un ciervo muerto: relaciones en un ecosistema.
Acciones, actividades humanas Consecuencias sobre los ecosistemas
La luz y el calor procedentes del Sol: medio físico.
© GRUPO ANAYA, S.A., Conocimiento del Medio 4.º Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.

© GRUPO ANAYA, S.A., Conocimiento del Medio 4.º Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.

Arrojamos sustancias al agua y al Contaminación del aire, del agua y del


Una carpa captura una larva de mosquito: relaciones en un ecosistema. suelo y los motores expulsan humos. suelo.
Cazamos, pescamos y talamos Disminución de la cantidad de seres vivos y
Las aves: seres vivos. árboles en exceso. extinción de algunas especies.

Los árboles: seres vivos. Distribuimos mal los recursos. Injusticias sociales.

4 Di qué son los recursos naturales y escribe cuatro ejemplos. 9 Nombra dos acciones que debemos realizar los seres humanos
Lo que aprovechamos de los ecosistemas. para reducir la contaminación.
Ejemplos: rocas, minerales, seres vivos, agua… Respuesta abierta.
5 Según las relaciones alimentarias, ¿cómo es el ser humano? 10 ¿Qué podemos hacer para proteger a los seres vivos?
El ser humano es un consumidor omnívoro. Respuesta abierta.

18 19

42
UNIDAD 6 EV
EV
Conocimiento del Medio Nombre y apellidos: .......................................................................................................

Nombre y apellidos: .......................................................................................................


Curso: ................................................. Fecha: ............................................................ 6 Completa esta tabla:
Formas de energía Fuentes que las producen
1 Nombra las dos propiedades comunes de la materia.
Luminosa Sol, cerillas, linternas, farolas…
Masa y volumen.
Calorífica o calor Sol, radiadores eléctricos…
2 Escribe una propiedad característica de cada uno de estos materia- Eléctrica o electricidad Rayos, pilas, baterías, dinamos…
les: vidrio, goma y hierro.
Mecánica o movimiento Objetos en movimiento.
Vidrio: transparencia. Goma: elasticidad.
Hierro: resistencia. 7 Di qué son las fuentes no renovables de energía y escribe tres
ejemplos.
3 Completa la información que falta en esta tabla:
Son las que se consumen más rápidamente de lo que
Podemos
Sustancia Estado Características del estado
encontrarla en la naturaleza tarda en producirlas, por ello pueden
El marco de una ventana,
Madera
un palillo… Sólido Tiene forma propia. agotarse. Carbón, gas natural y petróleo.
Ocupar todo el espacio
Aire La atmósfera Gaseoso
disponible. 8 Escribe dos características de la luz.
Tornillos, clips, clavos,
Hierro coches, tenedores…
Sólido Tiene forma propia. Se mueve a gran velocidad, en línea recta y en todas
Adopta la forma del
Vinagre Dentro de envases. Líquido
recipiente que lo contiene.
las direcciones.
9 Completa esta tabla:

© GRUPO ANAYA, S.A., Conocimiento del Medio 4.º Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.

© GRUPO ANAYA, S.A., Conocimiento del Medio 4.º Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.
4 Di qué son las fuerzas que actúan a distancia y nombra dos ejemplos. Clases de cuerpos
Ejemplos
Comportamiento
y sustancias ante la luz
Son las que no entran en contacto quienes las Dejan pasar la luz a través
Transparentes Agua, vidrio…
producen y las reciben. La gravedad y el magnetismo. de ellos.
Vidrios y algunos Dejan pasar parte de
Translúcidos
5 Escribe qué efectos y qué tipos de fuerza actúan en cada caso: plásticos la luz.
No permiten el paso
Opacos Madera, oro…
de la luz.

10 Escribe tres acciones que puedes realizar en tu casa para dismi-


nuir el consumo de energía.
Fuerza a distancia. Fuerza por contacto. Fuerza por contacto. Usar lámparas de bajo consumo, «apagar las luces»
cuando no se necesitan, ducharse en lugar de bañarse…
20 21

UNIDAD 7 EV
EV
Conocimiento del Medio Nombre y apellidos: .......................................................................................................

Nombre y apellidos: .......................................................................................................


Curso: ................................................. Fecha: ............................................................ 6 Define:
Olas: ondulaciones en la superficie del agua
1 Escribe los nombres de cuatro rocas y di en qué actividades las usa-
mos los seres humanos. producidas por el viento.
Granito: en construcción y en escultura. Caliza: en construcción. Corrientes marinas: desplazamientos de masas de agua,
© GRUPO ANAYA, S.A., Conocimiento del Medio 4.º Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.­

Basalto: en construcción. Mármol: en adornos. semejantes a ríos, dentro de los océanos y los mares.
Mareas: Movimientos de ascenso y descenso del nivel
2 ¿Cuáles son las tres propiedades características de las rocas?
del agua de los océanos y mares.
Aspecto, composición y el modo en que aparecen en el terreno.
7 Di qué son las aguas subterráneas.
3 Escribe los nombres de los elementos
marcados con números. Las que se han formado por filtración y acumulación
1 Llanura. 4
de las aguas de lluvia.
3
2 Meseta. 8 Di cómo se llaman el principio y el final de un río y los nombres
de sus tramos.

3 Valle.
2
Nacimiento y desembocadura: Tramos o cursos
1
alto, medio y bajo.
4 Montañas.
© GRUPO ANAYA, S.A., Conocimiento del Medio 4.º Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.

© GRUPO ANAYA, S.A., Conocimiento del Medio 4.º Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.

9 Escribe, donde corres-


4 Escribe sobre la imagen los nombres de los elementos marcados con ponde, estos nombres: Ver si los nombres de los
flechas. península ibérica, islas
Playa Baleares, islas Canarias,
territorios están correctamente
Acantilado territorios del norte de asociados al mapa mudo. Conviene
África, meseta central, la recordar que las islas Canarias
Bahía
Isla cordillera de los Pirineos,
Istmo Mediterráneo, Atlántico. han sido representadas más
cerca de la península de lo que
Cabo realmente están.

5 Escribe los nombres de las aguas continentales.


10 En el mapa anterior, escribe los nombres de cuatro formas del
Ríos, lagos, lagunas, masas de hielo y aguas subterráneas. relieve de tu comunidad.

22 Respuestas en función de cada comunidad. 23

43
UNIDAD 8 EV
EV
Conocimiento del Medio Nombre y apellidos: .......................................................................................................

Nombre y apellidos: .......................................................................................................


Curso: ................................................. Fecha: ............................................................ 6 Di qué es el clima de una zona.
Es el comportamiento que tiene la atmósfera
1 Di qué es el tiempo atmosférico y en qué hay que fijarse para descri-
birlo. en esa zona a lo largo de varios años.
El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera en un momento 7 ¿De qué factores depende el clima de un lugar?
y en un lugar determinados. Para describirlo hay que fijarse en las El clima de un lugar depende de su latitud, de su
nubes, en el viento, en la temperatura y en las precipitaciones.
2 Describe el tiempo que hace ahora en la zona en la que estás. proximidad al mar y de su altitud.
Respuesta en función de cada lugar.
8 Nombra los climas que hay en España.

3 Di para qué sirve:


Subtropical, mediterráneo, continental,
para conocer la dirección del viento.
Veleta:
atlántico y de montaña.
Pluviómetro:para medir la cantidad de lluvia. 9 Explica cómo es el clima del lugar en el que vives.
Anemómetro: para medir la velocidad del viento. Respuesta en función de la zona climática en la
Termómetro: para medir la temperatura. que se vive.
4 Observa la imagen y responde: 10 Organiza en una tabla estos datos de temperaturas. Después,

© GRUPO ANAYA, S.A., Conocimiento del Medio 4.º Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.

© GRUPO ANAYA, S.A., Conocimiento del Medio 4.º Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.
a) ¿En qué zona de la isla está previsto que llueva? haz un gráfico con ellas.
¿Y que nieve? Lunes: 12 °C. Martes: 8 °C. Miércoles: 6 °C.
En el norte y en las montañas. Jueves: 6 °C. Viernes: 7 °C. Sábado: 8 °C.
Domingo: 9 °C.
b) ¿En qué zonas hará un tiempo soleado y frío?
En la zona sur. La organización de los datos 15

en una tabla puede hacerse 12


c) ¿En qué zona alternarán nubes y claros?
horizontal o verticalmente.

Temperaturas ºC
En el centro. En la representación gráfica 9
se pueden admitir puntos,
6
segmentos y barras,
5 ¿Cómo obtienen información los meteorólogos y qué hacen con ella?
dependiendo de cómo se haya
La obtienen mediante instrumentos. Con ella elaboraran trabajado previamente este
3

predicciones del tiempo para los próximos días. contenido en el aula. 0


L M X J V S D

24 25

UNIDAD 9 EV
EV
Conocimiento del Medio Nombre y apellidos: .......................................................................................................

Nombre y apellidos: .......................................................................................................


Curso: ................................................. Fecha: ............................................................ 6 Escribe los nombres de tres grupos de personas, que por sus acti-
vidades, forman parte de la población no activa.
1 Di qué es la población de un territorio y nombra los tres grupos de Estudiantes, personas que cuidan de sus familias
población según la edad.
o están jubiladas, voluntarios de ONG.
Es el conjunto de personas que habitan en él.

© GRUPO ANAYA, S.A., Conocimiento del Medio 4.º Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.­
Población infantil, adulta y anciana. 7 Completa esta tabla con los sectores económicos.
Sector Dedicado a Ejemplos de actividades
2 Completa esta tabla con los factores que hacen variar la población.
Agricultura, ganadería,
Primario La obtención de productos naturales.
Número de personas que pesca, minería y silvicultura.
Natalidad Hace aumentar la población La fabricación de productos
nacen. Secundario Artesanías e industrias.
Hace disminuir la población. elaborados.
Mortalidad Número de personas que fallecen. Terciario o Transporte, sanidad, educación,
Prestar servicios.
Número de personas que de servicios hostelería, turismo…

llegan a vivir en el territorio. Hace aumentar la población.


Inmigración

Número de personas que dejan el 8 Di en qué sectores trabajan estas personas.


Emigración territorio para irse a otro lugar.
Hace disminuir la población.
Viticultora Enfermero Escritora Ganadero

3 Calcula cuántos habitantes tiene un municipio al final del año, tenien- Pescadero Pescador Soldador Alfarera
do en cuenta que a principios de año tenía 3 908 habitantes, y a lo Sector primario: Viticultora, ganadero y pescador.
largo del año nacieron 203 bebés, murieron 195 personas, llegaron
Sector secundario: Soldador y alfarera. Sector terciario
© GRUPO ANAYA, S.A., Conocimiento del Medio 4.º Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.

© GRUPO ANAYA, S.A., Conocimiento del Medio 4.º Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.

82 inmigrantes y emigraron 104 personas.


3.908 + 203 – 195 + 82 – 104 = 3.894 habitantes o de servicios: Enfermero, escritora y pescadero.
a finales de año.
4 Di qué son el censo y el padrón y para qué sirven. 9 Nombra las principales actividades económicas del sector tercia-
El censo es la lista con datos de todos los habitantes rio en España.

de un país. El padrón es la lista de todos los habitantes Comercio, transporte y turismo.


de un municipio o localidad. 10 En relación con tu comunidad, nombra:

5 Di qué es la población activa y nombra los dos grupos que la forman. a) Dos fiestas importantes:Respuesta abierta.
La población activa está formada por las personas adultas Respuesta abierta.
b) Dos platos tradicionales:
que pueden trabajar. Está formadas por dos grupos: c) Dos manifestaciones musicales o artesanas: Respuesta abierta.
trabajadores ocupados y trabajadores no ocupados.
26 27

44
UNIDAD 10 EV
EV
Conocimiento del Medio Nombre y apellidos: .......................................................................................................

Nombre y apellidos: .......................................................................................................


Curso: ................................................. Fecha: ............................................................ 6 Di cómo se llaman las dos ciudades autónomas y dónde están
localizadas.
1 ¿Qué es un municipio? Nombra los dos elementos que forman el Ceuta y Melilla. Están en la costa norte de
municipio.
África.
Es un territorio en el que hay una o más localidades
gobernadas por el mismo ayuntamiento. Término 7 Di cuáles son los órganos que gobiernan la comunidad.
municipal y población municipal. Parlamento autonómico y gobierno de la
comunidad.
2 ¿Cuáles son las personas que forman el ayuntamiento?
Alcaldes, concejales y trabajadores municipales. 8 Nombra tres lenguas que se hablan en los territorios españoles y
di en qué comunidades son lenguas maternas.
3 Cita cinco servicios municipales.
Catalán, en Cataluña; euskera, en el País Vasco;
Transporte, servicios sanitarios, emergencias, seguridad gallego, en Galicia; valenciano, en la comunidad
y tráfico, limpieza y jardinería, recogida de basuras… valenciana…
4 Observa el mapa y rea-
liza las actividades.
a) Colorea de verde el

© GRUPO ANAYA, S.A., Conocimiento del Medio 4.º Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.

© GRUPO ANAYA, S.A., Conocimiento del Medio 4.º Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.
territorio correspon-
9 Escribe los nombres de cinco países que forman parte de la Unión
diente a tu comunidad,
Europea.
y escribe su nombre y
el de la capital donde Respuesta abierta: Portugal, Francia, Alemania,
reside el gobierno.
Italia…
b) Escribe los nombres
de dos comunidades
de interior; es decir, 10 Escribe tres ventajas de formar parte de la Unión Europea.
que no tienen costas. Disponer de una moneda común, el euro. Desaparición
a y b) Respuestas abiertas; de las fronteras, lo que permite circular libremente a
los ciudadanos de la Unión por todos los países que
5 Colorea en el mapa de azul y nombra dos países que tienen fronteras
con territorios españoles. la forman. Mejor distribución de la riqueza, se intenta
Pueden elegir entre Portugal, Francia y Andorra. que los países ricos ayuden a los países pobres.
28 29

UNIDAD 11 EV
EV
Conocimiento del Medio Nombre y apellidos: .......................................................................................................

Nombre y apellidos: .......................................................................................................


Curso: ................................................. Fecha: ............................................................ 6 Une mediante flechas hechos y características con los períodos de
la prehistoria.
1 Di cuál es la fecha de partida de nuestro calendario para situar los acon- Hechos y características Periodos de la prehistoria
tecimientos históricos y escribe cómo se leen estas fechas: 3 000 a.C. y
Descubrimiento del fuego.
1045 d.C.
© GRUPO ANAYA, S.A., Conocimiento del Medio 4.º Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.­

Invención de la cerámica.
Paleolítico
El nacimiento de Cristo. Tres mil años antes de Cristo; Nomadismo.
Agricultura y ganadería.
mil cuarenta y cinco años después de Cristo.
2 Clasifica estas fuentes de la historia: cuchillo, carta, hacha, castillo, Megalitos.
pintura, mosaico, canción, relato oral, mueble, jarrón, novela y fo- Cuevas y chozas.
Neolítico
tografía. Primeros pueblos.
Tejidos de algodón y lana.
Materiales: cuchillo, hacha, castillo, mueble y jarrón.
Escritas: carta y novela. Gráficas: pintura, mosaico 7 Escribe los nombres de cuatro civilizaciones antiguas.
y fotografía. Orales y sonoras: canción y relato oral. Mesopotámica, egipcia, griega, romana, china, maya…
3 Completa esta tabla: 8 Responde a estas preguntas sobre la civilización romana:
a) ¿Dónde surgió? En Italia.
Edades de la historia Comienza con… Finaliza, llega hasta…
Con la aparición de los La invención de la escritura, b) ¿Por qué territorios se extendió? Mediterráneo y parte de Europa.
Prehistoria
primeros humanos. hace unos cinco mil años.
c) Di cómo llamaron a los territorios de la península ibérica y en
Edad Antigua La invención de la escritura. Caída del imperio romano
qué siglo llegaron a ella.
© GRUPO ANAYA, S.A., Conocimiento del Medio 4.º Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.

© GRUPO ANAYA, S.A., Conocimiento del Medio 4.º Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.

Descubrimiento de
Edad Media Caída del imperio romano América en 1492.
Descubrimiento de
Los llamaron Hispania y llegaron en el siglo iii a.C.
Moderna
América en 1492. Edad Contemporánea
Edad Contemporánea Revolución francesa Hasta nuestros días. 9 Escribe el uso de las siguientes construcciones de la civilización romana.
Circo: edifico donde se realizaban carreras de carros.
4 Calcula la duración de la Edad Media sabiendo que comienza en Teatro:en él se representaban obras teatrales.
el año 476 d.C. y finaliza en el año 1492 d.C.
Termas: locales públicos para bañarse.
Duración de la Edad Media 1492 – 476 = 1 016 años. Acueducto: conducir agua a las ciudades.

5 Di cuál es el acontecimiento que marca el cambio del Paleolítico al 10 Di qué es el latín y escribe dos palabras del castellano actual que
Neolítico y describe su importancia. proceden de palabras latinas.
La invención de la agricultura y la ganadería. Idioma que usaban los romanos. Respuesta
Respuestas variadas. abierta.
30 31

45
UNIDAD 12 EV
EV
Conocimiento del Medio Nombre y apellidos: .......................................................................................................

Nombre y apellidos: .......................................................................................................


Curso: ................................................. Fecha: ............................................................ 6 Explica qué les sucedió a los talleres de artesanos durante la Edad
Contemporánea.
1 Explica qué grupos sociales había en la Edad Media y cuáles son Fueron sustituidos por fábricas.
sus características.
Los señores feudales: dueños de las tierras.
El clero: dueños de iglesias, catedrales y monasterios. 7 Nombra inventos y avances que explican por qué en la actualidad
vivimos más años que las personas de las anteriores edades.
Artesanos y comerciantes: vivían en las ciudades.
Vacunas, antibióticos como la penicilina, aparatos
2 Escribe los hechos que enmarcan la Edad Moderna. de rayos X, mejora de la alimentación…
La caída del Imperio romano y el descubrimiento 8 ¿Cómo nos podemos comunicar a distancia en la actualidad?
de América. Teléfono, radio, televisor, ordenador…
3 Responde a este cuestionario sobre la Edad Moderna.

¿Qué inventos y avances permitieron que se La invención de la brújula, la cons- 9 Elige un personaje histórico de los que has estudiado y di en qué
desarrollara tanto la navegación marítima? trucción de grandes barcos de vela... edad vivió y cuáles fueron sus aportaciones.
¿Cómo se llama el grupo social que guarda-
Banqueros. Respuesta abierta, que estará en función del
ba y prestaba dinero a cambio de intereses?
personaje elegido.

© GRUPO ANAYA, S.A., Conocimiento del Medio 4.º Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.

© GRUPO ANAYA, S.A., Conocimiento del Medio 4.º Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.
¿Qué consecuencias tuvo la invención de la Se extendió el uso de los libros y el co-
imprenta? nocimiento llegó a muchas personas.
¿Cambió mucho el modo de vida de los cam- Apenas cambió el modo de vida de
pesinos durante este período? los campesinos. 10 Observa las imágenes y di a qué edad pertenece lo representado
en ellas y cuál es su función.

4 Calcula cuántos años transcurren entre la invención de la escritura,


aproximadamente en el año 3000 a.C. y la invención de la impren-
ta, aproximadamente en el año 1440 d.C.
Transcurren 4 440 años, aproximadamente.
Edad: Moderna Edad: Media Edad: Contemp.
5 ¿Cuál es el acontecimiento con el que termina la Edad Moderna y
comienza la Edad Contemporánea? Nombre: Palacio Nombre: Iglesia Nombre: Ave
La Revolución francesa. Función: Residencia Función: Culto Función: Transporte

32 de nobles o reyes. religioso. de personas. 33

EVALUACIÓN FINAL EV
EV
Conocimiento del Medio Nombre y apellidos: .......................................................................................................

Nombre y apellidos: .......................................................................................................


Curso: ................................................. Fecha: ............................................................ 5 Explica las principales diferencias entre la nutrición de un animal y
la de una planta.
1 Relaciona cada una de estas características con uno o más La planta fabrica sus propios alimentos mediante
de los tipos de climas que se pueden encontrar en España.
la fotosíntesis. Los animales toman sus
a–4

© GRUPO ANAYA, S.A., Conocimiento del Medio 4.º Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.­
a) Lluvias torrenciales concentradas en otoño. 1) Atlántico.
alimentos de otros seres vivos.
b) Temperaturas cálidas todo el año. b–3 2) Continental.
c) Precipitaciones muy abundantes todo el año. c–1 3) Subtropical.
d) Inviernos muy fríos y veranos muy cálidos. d – 2 6 Ordena en el tiempo estas imágenes y explica a qué procesos de la
4) Mediterráneo. reproducción de una planta corresponden.
e) Temperaturas generalmente bajas. e – 5
f) Inviernos no muy fríos. f – 1, 2, 3 y 4 5) De montaña. 3 4
2 Define estos términos relacionados con los ríos.
a) Cauce: Terreno por el que circula el agua del río.

2 1
b) Caudal: Cantidad de agua que circula en el cauce
en un tiempo.
c) Régimen: Variación del caudal a lo largo del año.
© GRUPO ANAYA, S.A., Conocimiento del Medio 4.º Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.

© GRUPO ANAYA, S.A., Conocimiento del Medio 4.º Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.

3 Nombra dos formas del relieve que se puedan encontrar con más 7 Nombra dos seres productores, dos consumidores y dos descompo-
frecuencia en cada uno de los siguientes tramos de un río. nedores que puedas encontrar en el ecosistema de una laguna.

a) En el curso alto: Montaña y valle.


Productores: olmo y algas. Consumidores: peces
Meseta y llanura. y garzas. Descomponedores: hongos y bacterias.
b) En el curso medio:

c) En la desembocadura: Bahía y playa. 8 ¿Qué cultivos y que tipos de ganadería son necesarios para que
puedas desayunar una tostada con tomate y aceite y un vaso de
4 ¿Qué tres características diferencian a una roca de las demás? leche?
Su composición, el aspecto y la forma en la que Cultivos: trigo, olivar y tomateras.
aparecen. Ganadería: bovína
34 35

46
EV EV
Nombre y apellidos: ....................................................................................................... Nombre y apellidos: .......................................................................................................

9 ¿Cómo llevan a cabo la función de relación los animales? 15 Cuando un paracaidista cae suavemente intervienen dos fuerzas:
Con los órganos de los sentidos, el sistema una actúa a distancia y otra por contacto. Explica cuáles son estas
fuerzas.
nervioso y el aparato locomotor.
A distancia, la gravedad que atrae al paracaidista
10 Una localidad tenía 4 000 habitantes el día 1 de enero de 2013.
hacia el suelo. Por contacto, el rozamiento del
Sus datos durante todo ese año fueron: natalidad (50); mortali- aire.
dad (25); inmigración (120); emigración (10). ¿Cuántos habitan-
tes tenía la localidad el 1-1-2014?
4 135 habitantes 16 Escribe las características de la luz.
Se mueve con gran rapidez, en línea recta y en
11 Selecciona las personas de la lista que forman parte de la po- todas direcciones.
blación activa y escríbelas en su sector de producción correspon-
diente: María es enfermera en un hospital; Manuel estudia infor-
mática; Paco es conductor de autobuses y ahora está en paro; 17 Cita dos fuentes de energía renovables y dos no renovables.
Laura tiene una granja de pollos; Juan es pescador; Jacinto es
artesano del metal; Pedro es albañil; Ana tiene una pescadería.
Renovables: Eólica e hidraúlica. No renovables:
Pétroleo y carbón.
Sector primario Sector secundario Sector terciario

Laura Jacinto María


18 Explica las características del estado líquido.
Juan Pedro Paco
No tienen forma propia, adoptan la del recipiente

© GRUPO ANAYA, S.A., Conocimiento del Medio 4.º Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.

© GRUPO ANAYA, S.A., Conocimiento del Medio 4.º Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.
Ana
que los contiene.

12 Escribe el nombre de dos comunidades autónomas españolas y


una provincia y una localidad de cada una de ellas. 19 Nombra tres recursos naturales que pueden agotarse si continua-
mos con el estilo de vida consumista.
Respuestas abiertas.
Pesca, petróleo, agua dulce.

13 ¿Entre qué dos edades históricas situarías la invención de la escritura?


Prehistoria y Edad Antigua. 20 Escribe dos acciones que puedes hacer para reducir el consumo
de agua y el de energía.
14 ¿Con qué invento relacionas la Revolución Industrial? Respuesta abierta.
Máquina de vapor.
36 37
© GRUPO ANAYA, S.A., Conocimiento del Medio 4.º Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.­

47

También podría gustarte