Agosto,2017
(Cargo): (Cargo):
Nombre y apellido: Nombre y apellido:
Cargo: _ Cargo: -
Firma: Firma:
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
1. OBJETO.
Establecer las Reglas, Normas y Prc¡cedimientos de Trabajo Seguro y Saludable,
necesarios para promover la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales en
la empresa Corporación N.J. Ojeda Si.A., Ofrecer información concreta y específica a
todos los trabajadores sobre las Normas cle Seguridad y medidas preventivas que se
deben aplicar en los puestos de trabajo y aportar herranrientas que faciliten la adopción
de medidas preventivas de los peligros y riesgos presentes en el puesto y áreas de
trabajo
2. ALCANCE.
El presente procedimiento es aplicable al centro de Trabajo/Empresa Corporación N.J.
Ojeda S.A.
3. DEFINICIONES:
Actividad: Es la intervención del ser lrumano que opera interactuando entre objeto y
medios de trabajo, es decir, la inver:sión física e inte¡lectual de la trabajadora o el
trabajador, gu€ incluye las tareas con su cclnjunto de operaciones y acciones realizadas,
para cumplir con la intención de traberjo, donde existe la interacción dinámica con el
objeto que ha de ser transformado y los medios (herramientas, máquinas, equipos, entre
otros) que intervienen en dicha transformación.
(Cargo): (Cargo):
Nombre y apellido: Nombre y apellido;
Cargo: Cargo:
Firma: Firma:
SEISURIDAD Y SALUD EN EL TRABA¡O
Condiciones de Trabajo: Son las condicionres generales y especiales bajo las cuales se
Enfermedad Ocupacional: Estado pa1[ológico contraído y/o agravado con ocasión del
trabajo o exposición al medio, en el q¡ue la trabajadora o el trabajador se encuentra
obligado a trabajar, tales como los imputables a la acción de agentes físicos y mecánicos,
condiciones disergonómicas, meteorol,ógicas, agentes químicos, biológicos, factores
psicosociales y emocionales, que se rnanifiesten por una lesión orgánica, trastornos
enzimáticos o bioquímicos, trastornos f'unciionales o desequilibrio mental, temporales o
permanentes.
Medidas de Prevención: Son las accioners individuales y colectivas cuya eficacia será
determinada, en función a la participación de las trabajadoras y los trabajadores del
centro de trabajo, permitiendo la mejora der la seguridad y salud. Estas acciones estarán
enfocadas a la identificación, evaluación y
control de los riesgos derivados de los
procesos peligrosos. Su aplicación consl[ituy'e un deber por parte de la empleadora o del
empleador.
Medio Ambiente de Trabajo: son los lugares, locales o sitios, cerrados o al aire libre,
donde personas presten servicios a emprresas, centros de trabajo/ explotaciones, faenas
y establecimientos, cualquiera sea el sector de actividad económica.
4. REFERENCIAS NORMATIVAS.
. Ley Orgánica de Prevención y Condiciones de Medio Ambiente de trabajo.
. Reglamento de Higiene y seguridad enr el trabajo
. NORMAS COVENIN:
(Cargo): (Cargo):
Nombre y apellido: Nombre y apellido:
Cargo: Cargo:
Firma: Firma:
SE:GUITIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
f.'
5. RESPONSABILIDADES.
Empleador: Mantener actualizadas las reglas, normas y procedimientos que se dictaren
en materia de seguridad y salud laboral. Disponer los medios de información necesarios
para hacer llegar a los trabajadores la infornlación contenida en el presente plan.
5.1.11 Toda área tiene una forma segura de realizarse. Todo trabajador que no
esté consciente del procedimiento, no deberá intentar realizar la tarea, s¡n antes
consultar a su supervisor.
6.I'12 Será causal de despido jurstificado la com¡lrobación de que un trabajador
esté implicado en actos de robo, hurto, vandalismo, sabotaje, consumo de alcohol,
drogas, estupefacientes u otras su:;tancias psicotrópicas dentro de las instalaciones
de la empresa,
6.1.13 El suministro de agua potable en botellones a las distintas áreas debe
hacerse utilizando la carretilla para Lrn transporte seguro. Antes de colocar los
botellones en los bebederos, deberán ser limpiados y sujetados con firmeza.
6't.I4 El mensaje de los avisos r¡ cafteles de seguridad debe ser acatado, Estos
avisos se colocan con el propósito de proteger a los trabajadores.
6'1.15 Todo trabajador debe reportar a su supervisor inmediato cualquier condición
insegura y colaborar en la eliminaciétn y/'o control de dicha condición,
6,1.16 Los Supervisores deben repoft,ar al Comité de Seguridad y Salud Laboral,
toda condición y operación que constituyr¿ ¡¡ riesgo potencial de accidente,
6'7'77 Todas las partes móviles cle una máquina que puedan causar daño deben
estar resguardadas. Las guardas se quitaran solamente en caso de reparación,
ubicación o limpieza,
6'1.18 Todo trabajador debe usar obligatoriamente su uniforme correspondiente y
el equipo de protección personal requerirJo por su trabajo.
6.1'19 El accionamiento de controles, interruptores, dispositivos de seguridad, etc,,
está terminantemente prohibido cu¿rndo se desconozca su funcionamiento o cuando
no esté autorizado por su supervisor.
6' 1'20 Todo trabajador necesita la ¿rutorización de su supervisor para realízar
cualquier tarea no concerniente a su carqo.
6'L'21 Cualquier trabajador que se encuentre enfermo e indispuesto debe
comunicárselo a su supervisor paria que tome las medidas pertinentes del caso:
Reubicación, suspensión de las activicJades, llamar al servicio de asistencia de
emergencias o remitir al servicio de :;alurl mancomun¿¡do.
REVISO (Cargo): (Cargo):
Nombre y apellido: Nombre y apellido:
Cargo: Cargo:
Firma: Firma:
SEiGUÍTIDAD Y SALUD EN EL TRABAIO
6'7.22 Se deberán mantener limpias '¡ ordenadas las áreas de trabajo asignadas a
cada trabajador.
6'7.23 Cuando se estén realizando trabajos en alturas, las personas no
involucradas con dichos trabajos, se dreberán mantener alejados y evitar pasar por
debajo de dichos sitios.
6.L24 Cuando se estén realizando trarbajos en alturas se deberán usar andamios o
escaleras apropiadas, arnés de segurid:rd y no usar objetos improvisados. Así mismo
se deberá realizar la inspección pre uso del arnés de seguridad.
6.I'25 Todo trabajador debe acatar las disposiciones del Servicio de Seguridad y
Salud en el Trabajo, en materia de prevención, tratamiento y rehabilitación de
enfermedades y/o lesiones provenientes; de accidentes de trabajo.
6.I.26 Es obligatorio el uso de protección visual para ejecutar los siguientes
trabajos: Manipulación de sustanciars químicas (ácidos o cáusticos), trabajo con aire
comprimido Y en otros que estén e><puestos a agentes físicos y químicos que
pudieran causarles lesiones.
6.7.27 Los trabajadores deben usar protección respiratoria en todas aquellas
tareas, donde la naturaleza del trabajo o del proceso produzca emanaciones de polvo
o sustancias que pudieran causar daños al sistema respiratorio,
6.I.28 El uso de guantes se extenderá a todos aquellos casos donde exista riesgo
de lesiones en las manos, tales comro:
. Contacto con disolventes o productos químicos
. Reparación de paletas de madera
. Cuando se utilicen herramientas con bordes filosos
. Para el manejo de materiales presados.
. Trabajos de soldadura
. Trabajos con temperatura e:leveldas,
. Para el personal de mantenimir:nto es obligatorio el uso de guantes durante
la jornada de trabajo,
"¡
,n
PROCEDIMIENTO$ DE TMBAJO SEGURO Y VIGENCIA : AGO-2017
6.2ÁREAS DE oFICINA:
Las oficinas son también un lugar donder ocLrrren accidentes frecuentemente debido a que
el personal que labora en las mismers, pasa inadvertido las normas de seguridad,
creyendo que es casi imposible que ocurra un accidente dentro de ellas. Por esta razón
se deberán tomar las siguientes medidars de prevención:
6.2.L Mantener las gavetas cerrarlas, ya que estas pueden causar accidentes.
6.2.2 No abusar de las sillas reclirnables, adoptar una buena postura.
6.2.3 Levantar los objetos que se encuentren en el suelo, para que no
obstaculicen las vías de circulación,
6.2'4 Desconectar los aparatos, elqui¡los y maquinas eléctricas, una vez culminada
las labores del día.
5'2'5 En los archivos, se deberá colocar en las gavetas inferiores el menor peso,
esto con el objeto de dar mayor esti¡bilirlad y evitar su caída,
6.2'6 Evitar abrir todas las gavetas del archivo al mismo tiempo, ya que este
podría caer hacia el frente por el pe:;o d,e las mismas,
6.2'7 Dar un buen uso a los diferentes equipos de oficina tales como:
engrapadoras, tijeras, guillotina, etc.
6.2.8 Tener especial cuidado al mani¡lular materiales con bordes filosos.
6'2'9 La apariencia del área de trabajo alrededor a los escritorios, debe reflejar
orden y limpieza.
6.2'L0 Los accesos a los extintores y a las saliclas no deben ser obstruidos y
deberán mantenerse despejadas en todc¡ momento.
6'2'Lr Reportar las condiciones inseguras observadas, colaborando así con un
mejor ambiente de trabajo.
REVISO (Cargo):
Nombre y apellido:
SEGUTI.IDAD Y SALUD EN EL TMBAJO
SAILUD,ABLE PAGTNA : 13 de 18
6.7ORDEN Y LIMPIEZA
6.7 'I Coloque todos los utensilios, herramientas y productos en armarios,
estantes o tipos de organizadores; adecuados, No deje tijeras sobre estanterías,
guárdelas en su gaveta. Todo debe resultar fácilmente accesible, especialmente las
cosas en común.
6.7.2 Deje los pasillos despejarCos, libres objetos, facilitando el paso de la
personas y evitando caídas por tropetzones.
(Cargo): (Cargo):
Nombre y apellido: Nombre y apellido:
Cargo: Cargo:
Firma: Firma:
SEGUIRIDAD Y SALUD EN EL TRABA]O
REWSO (Cargo):
Nombre y apellido:
SE]GUIIIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
5.8 ER.GONOMÍA
NORMAS EN EL RECONOCIMIENTO F.ÍSICO DE LA MERCANCÍA
6'8'1 Una vez confrontado los docurnentos ante las autoridades competentes,
se
debe solicitar al almacén donde se encuentra la mercancía, QU€ coloque el
contenedor en el piso, para que así se pueda abrir el mismo. El tramitador
debe tener
sus equipos de protección personal licalz:ados de seguridad, casco, chaleco)
6'8'2 Bajado el contenedor y puresto en el lugar cle reconocimiento, el tramitador
verifica que los números de los precintos presentados en dicho contenedor,
concuerden con los descritos en el B/L. De no ser iguales, el tramitador
recure al acta
de recepción para confirmar si hay ialguna observación; y a su vez, se comunica
con
el importador para que este contacte a la naviera y den explicaciones sobre la
misma. Dada una respuesta, el importador autoriza la continuidad de dicho
reconocimiento. De no tener ningúnr tipre ¿s respuesta, se solicita la presencia
de la
seguradora, para que esta compruebe si hay algún tipo de irregularidad.
6'8'3 Confirmados los precintos, se lleva a cabo la ruptura de la misma para
así
abrir el contenedor y ver su contenidlo.
6.8,4 Abierto el contenedor, er tramitador chequea que la mercancía está
completa y acorde con los documentos cle esa importación. En la gran
mayoría de las
almacenadoras, el agente aduanero es responsabre del contenido mientras
permanezca abierto dicho equipo.
6.8.5 Evite alcanzar cosas por debajo de lín,ea del hombro. Cambiar de pie para tener
de
frente el objeto es una forma recomendada.
6'8.6 Evite el sobre contacto más allá del punto de comorlidad.
6'8'7 Evite contactar cosas por encima cle la línea del hombro.
6.8.8 Utilice zapatos que no cambien l¡¡ forma de su pie. (cALZADos DE SEGURIDAD
ADECUADOS)
6'8'9 Utilice zapatos que brinden un agarre firmen el talón. Si la parte de atrás del
zapato es demasiado ancha o demrasiado suave, el pie resbalará, causando
inestabilidad y malestar.
6'B'10 Utilice zapatos que le den la libertacJ de mover sus dedos. Dolor y fatiga
resultan
de zapatos que son mijy angostos o rnuy anchos.
SHGUIUDAD Y SALUD EN EL TRABA]O
7. DIVULGACIóN
La información contenida en el presernte documento debe ser de fácil
acceso a los
trabajadores y trabajadoras, será divulgada a todos los trabajadores y
trabajadoras
previo al inicio de sus actividades y serán publicadas en las
áreas y puestos de trabajo
para su consulta y revisión continua,
REVISO (Cargo):
Nombre y apellido: