Está en la página 1de 7

“INTRODUCCION DE LOS SISTEMAS

HIDRAULICOS”
M.I.I: Marco Antonio García Márquez
Integrantes:

Erick Fernández Moreno


Ismael Joshua Ramírez Domínguez
Josué Copca Márquez
Flavio Cesar Caballero Landa
Dulce Abril Rodríguez Hernández
Adán Daniel Álvarez Ramos
Cesar Misael Gutiérrez Olvera
Gabriel Medina Jurado
ELECTROMECANICA INDUSTRIAL
“506”
OBJETIVO: Identificar los componentes de un sistema Hidráulico y describir
su función.

SISTESIS DE PRECEDIMIENTO: Sacar del tablero de hidráulica. Una válvula


reguladora de presión, una válvula reguladora de flujo con retención
incorporadas, una válvula de control direccional (3/4) de tres posiciones y 4
vías, dos actuadores lineales (cilindros de doble efecto) de diferente diámetro
y carrera del cilindro, 8 mangueras con conexión de seguridad.

PASOS:
1. Identificar la unidad de potencia hidráulica, que está compuesta por: el
tanque, la bomba, el motor eléctrico, el filtro, la válvula de alivio, el
aceite hidráulico, la mirilla de nivel y temperatura, el orificio de drenaje,
y el tapón de suministro de aceite.
2. Identificar los múltiples de suministro y de retorno del sistema, así como
los manómetros BOURDON y el VACUOMETRO.
3. Conectar una manguera del múltiple de suministro al manómetro 1 y
tomar lectura de la presión que proporciona la unidad de potencia
hidráulica.
4. Conectar la válvula reguladora de presión en el múltiple de suministro y
de esta el manómetro número 2, para ajustar la presión a 350 PSI.
(Presión de trabajo).
5. Conectar por medio de mangueras la válvula de control direccional, la
válvula reguladora de flujo, y el cilindro de doble efecto, en las
conexiones adecuadas para verificar el funcionamiento del sistema con
diferentes valores de regulación de flujo.
CUESTIONARIO:
1.- ¿Cuál es la función de la unidad de potencia hidráulica?
R= Generar una fuerza hidráulica en energía mecánica el cual es por medio de
la presión.
2.- ¿Cuáles son los componentes de la unidad de potencia hidráulica?
(mencione al menos 7) R= Motor eléctrico, bomba, filtro, tanque, válvula de
alivio, mirilla de nivel y temperatura, orificio de drenaje, tapón de suministro
de aceite.
3.- ¿Cuál es la función de cada uno de los componentes de la unidad a potencia
hidráulica?
R= Motor eléctrico: suministrar energía a la bomba.
Bomba: hace que el aceite suba por medio de paletas
Filtro: hace que el aceite que regresa al tanque no entre con residuos.
Tanque: almacena el aceite hidráulico.
Válvula de alivio: realiza la función de aliviar presión para no ocasionar ninguna
falla en la unidad de potencia hidráulica.
Mirilla de nivel y temperatura: se puede observar cuanto aceite tiene el tanque
y en que temperatura está el aceite.
Orificio de drenaje: por este orificio se saca el aceite sucio del tanque.
Tapón de suministro de aceite: en este es donde se rellena el tanque de aceite
y se tapa para no derramar aceite y evitar que se contamine.
4.- ¿Cuál es la función del manómetro BOURDON? y ¿Para qué sirve?
R= Para dar las unidades de presión en PASCALES y en PSI, para observar la
precio en la cual se está trabajando el fluido hidráulico.
5.- ¿Cuál es la función de la válvula de control de flujo y cómo funciona?
R= Válvula que controla la cantidad de flujo del fluido, ajustar la cantidad del
fluido.
6.- ¿Cuál es la función de la válvula de control direccional de ¾ y cómo
funciona?
R= Es una válvula con diferentes canales para dirigir el fluido en la dirección
deseada.
7.- ¿Cuál es la función del actuador (cilindro de doble efecto)?
R= Dispositivo que convierte la energía hidráulica en energía mecánica, y cuya
fuerza del fluido puede ser aplicada en ambas direcciones.
8.- Mida el diámetro y la carrera de los cilindros de doble efecto y calcule el
desplazamiento en:
a) ft3
b) cm3
9.- Con los datos del desplazamiento obtenidos en el inciso anterior determine
el tiempo de ciclo de los cilindros considerando que el caudal de la bomba es
de cm3/seg (ft3/seg).
10.- Determine la fuerza que es capaz de desarrollar cada uno de los cilindros
utilizados en la práctica. Tomando como datos el área.
CONCLUCION
En esta primera práctica se llevó a cabo la conexión de un circuito hidráulico
sencillo, este tipo de circuitos es muy importante ya que esto nos servirá en
un futuro en nuestra vida cotidiana en alguna fábrica en el cual es necesario
realizar este tipo de circuitos.
También logramos realizar los cálculos de esta, para así sacar las medidas que
se querían saber.

BIBLIOGRAFIA
Apuntes de libreta…..

También podría gustarte