Está en la página 1de 29

PERSONA FÍSICA Y MORAL Y SUS ATRIBUTOS

La persona física, en términos generales, es todo miembro de la especie


humana susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones.

Las Personas Morales, son el conjunto de personas físicas que se unen para
la realización de un fin colectivo, como es por ejemplo la formación de una
Sociedad o Empresa y ésta puede ser en Nombre Colectivo, Comandita
Simple, Responsabilidad Limitada, Anónima (que es la más común)
Comandita por Acciones, Cooperativas, Civiles (Asociaciones o Sociedades.

Las personas morales son entes creados y regulados por el Derecho. No


tienen una realidad material o corporal (no se puede tocar como tal como en
el caso de una persona física). Sin embargo la ley les otorga capacidad
jurídica para tener derechos y obligaciones.

Existen personas morales de derecho privado (las sociedades mercantiles) y


personas morales de derecho público (la federación, los estados, los
municipios, los organismos descentralizados).

El artículo 24 del Código Civil para el Estado de Guanajuato señala al respecto


lo siguiente:

ARTÍCULO 24. Son personas morales:

I. La Nación, las Entidades Federativas y los Municipios;

II. Las corporaciones de carácter público y las fundaciones reconocidas por


la ley;

III. Las asociaciones y sociedades civiles y mercantiles;

IV. Los sindicatos y demás asociaciones profesionales a que se refiere la


fracción XVI del artículo 123 de la Constitución General de la República;

V. Los ejidos y las sociedades cooperativas y mutualistas;

VI. Las asociaciones distintas de las enumeradas que se propongan fines


políticos, científicos, artísticos, de recreo o cualquier otro fin lícito, siempre
que no fueren desconocidas por la ley;
VII. Todas las agrupaciones a las que la ley reconozca ese carácter.

Los atributos de la personalidad.

En Derecho, son aquellas propiedades o características de identidad, propias


de las personas, sean estas persona físicas o personas morales, como
titulares de derechos.

Atributos de las personas físicas

1.- Capacidad.

2) Nombre.

3) Domicilio.

4) Estado Civil.

5) Patrimonio.

6) Nacionalidad.

Atributos de las personas morales

1.- Capacidad.

2.- Razón Social o Denominación

3.- Domicilio.

4.-Patrimonio.

5.-Nacionalidad.

EL PATRIMONIO

El patrimonio se ha definido como un conjunto de conjunto de bienes


derechos, obligaciones y cargas pertenecientes a una persona, susceptibles
de una valorización pecuniaria, que constituyen una universalidad de derecho
(universitas juris).
Según lo expuesto, el patrimonio de una persona estará siempre integrado
por un conjunto de bienes, de derechos y, además por obligaciones y cargas;
pero es requisito indispensable que estos derechos y obligaciones que
constituyen el patrimonio sean siempre apreciables en dinero, es decir, que
puedan ser objeto de una valorización pecuniaria.

Si se quiere expresar su valor con una cifra, es necesario sustraer el pasivo


del activo.

Elementos del patrimonio.- Según la definición antepuesta, el patrimonio se


integra así:

a).- Por los bienes y derechos que, pudiéndose estimar en dinero, pertenecen
a una persona.

b).- Por las obligaciones y cargas que, estimables en dinero reporta una
persona.

De este supuesto, se desprende que los bienes y derechos de la persona


forman el Activo (A); mientras que las obligaciones y cargas forman el Pasivo
(P) de su universalidad patrimonial.

Ahora bien, si:

A es superior a P = Haber patrimonial (solvencia)

P es superior a A = Déficit Patrimonial (insolvencia).

El artículo 1657 del Código Civil de Guanajuato, señala: “Hay insolvencia


cuando la suma de los bienes y créditos del deudor, estimados en su justo
precio, no iguala el importe de sus deudas…”
TEORÍAS DEL PATRIMONIO.

Fundamentalmente existen dos teorías sobre el patrimonio, la


llamada clásica, que también podríamos designar con el nombre de
Patrimonio personalidad y la teoría moderna llamada teoría del
patrimonio-afectación.

Teoría del patrimonio-personalidad.


Para la escuela clásica francesa, el conjunto de bienes, derechos, obligaciones
y cargas que integran el patrimonio, constituyen una entidad abstracta, una
universalidad de derecho, que se mantiene siempre en vinculación constante
con la persona jurídica.

El patrimonio se manifiesta como "una emanación de la personalidad y


precisamente esta vinculación estrecha entre el patrimonio y la persona,
permitió a la escuela clásica la formación del concepto de patrimonio, como
una emanación de la personalidad, a tal grado, que la crítica que se ha hecho
a esta doctrina descansa ·fundamentalmente, en el hecho de que se deriva
la noción de patrimonio de la noción de persona.

Los principios o premisas fundamentales de esta teoría se resumen así:

1.- Sólo las PERSONAS pueden tener un patrimonio, ya que sólo ellas
son capaces de tener derechos y contraer obligaciones. Los animales o las
cosas no pueden tener patrimonio.

2.- Toda persona necesariamente debe tener un patrimonio. No puede


existir una persona que no tenga patrimonio. El patrimonio, como una entidad
abstracta, comprende no sólo los bienes presentes, in actu, sino también los
bienes in potentia, o por adquirir (por ejemplo: una herencia).

Es decir, no supone necesariamente una riqueza actual, pues para la escuela


clásica la noción de patrimonio corresponde a la aptitud de poseer en un
determinado momento Bienes y derechos y reportar obligaciones.

c) Toda persona sólo puede tener un patrimonio; nunca podrá tener


dos o más patrimonios. Es decir, el patrimonio como la persona es
indivisible, por lo que no puede tener uno o más patrimonios. De esta suerte,
el patrimonio será una universalidad de derechos y obligaciones, con relación
a una persona determinada. El atributo de ser unico es inherente al mismo
concepto de universalidad.

Por ser el patrimonio una emanación de la misma persona, participa de los


atributos de unidad e indivisibilidad que caracterizan a ésta

d) El patrimonio es inalienable durante la vida de su titular. Este es el


principio llamado también de la inalienabilidad del patrimonio.

No puede existir una enajenación total del patrimonio durante la existencia


de la persona a que corresponda, porque sería tanto como admitir que puede
enajenarse la personalidad. Sólo por la muerte de la persona física existe una
transmisión total del patrimonio a sus herederos, durante la existencia de la
persona, pueden existir transmisiones a título particular, y no a título
universal, aunque se enajenen todos los bienes y obligaciones presentes.

5.- El patrimonio es la PRENDA TÁCITA que garantiza las deudas contraídas


por la persona.

Tácito.- Que no se expresa o no se dice, pero se supone o se sobreentiende.

La persona responde tácitamente con su patrimonio de las obligaciones que


haya contraído o pueda contraer. Es decir si no ha otorgado la persona nada
en prenda o hipoteca para garantizar o responder por un adeudo, se presume
o se sobreentiende que con su patrimonio garantiza o responde de dicho
adeudo.

TEORÍA DEL PATRIMONIO-AFECTACIÓN.-


La teoría moderna o del Patrimonio-Afectación, define al patrimonio tomando
en cuenta el destino que en un momento dado tengan determinados bienes,
derechos, obligaciones y cargas de una persona, con relación a un fin jurídico
o económico, gracias al cual se organizan legalmente en una forma
autónoma.

Esta doctrina sostiene que una persona puede tener distintas masas de
bienes, es decir distintos patrimonios. Pueden existir y de hecho existen
conforme a esta doctrina, distintos patrimonios en una misma persona, como
masas autónomas de bienes, derechos y obligaciones.
Conforme a esta doctrina, la noción de patrimonio ya no se confunde con la
de personalidad, ni se le atribuyen las mismas características de
indivisibilidad e inalienabilidad propias de la persona.

Por ejemplo: el patrimonio de familia, las acciones que una persona adquiera
de una sociedad, la sociedad conyugal, una sucesión testamentaria o
intestamentaria, en estas últimas encontramos que el patrimonio del de
Cujus (autor de la herencia) constituye una masa autónoma de bienes
distinta de los patrimonios personales de los herederos, con los cuales no se
confunde, quedando sujeta a una organización jurídica especial para realizar
un fin determinado, de naturaleza tanto económica como jurídica, consistente
en la liquidación del pasivo hereditario, y en la transmisión a los herederos,
y en su caso a los legatarios, del haber hereditario.

Esta teoría, contrario a lo que señala la del patrimonio afectación,


refiere a la Universalidad de hecho no a la universalidad jurídica.-
Contario a la universalidad jurídica, la universalidad de hecho es una entidad
con vida independiente de sus elementos, pero se distingue de la
universalidad jurídica en que sólo comprende una determinada masa de
bienes destinados a un fin económico; en cambio, la universalidad jurídica
es, un conjunto de bienes, derechos, obligaciones y cargas, atribuibles a la
persona.

En la universalidad de hecho únicamente se comprenden ciertos bienes que


forman una parte patrimonio de la persona y que se agrupan en relación con
un fin económico determinado.

La persona puede tener distintas universalidades de hecho y estas ser objeto


de un acto jurídico o de derechos reales. En cambio, la persona nunca puede
tener dos o más universalidades jurídicas. El patrimonio es único, abarca todo
lo que la persona puede tener. Por eso la universalidad jurídica no puede ser
objeto de contrato, ni puede venderse, permutarse o arrendarse.

Por lo que algunos autores sostienen que existe una relación del todo a la
parte, entre la universalidad jurídica (todo) y la universalidad de hecho
(parte).
El patrimonio del Estado se encuentra constituido por un conjunto de
bienes, derechos, recursos, inversiones y obligaciones que como elementos
constitutivos de su estructura social o como resultado de su actividad
gubernativa y administrativa acumula el Estado y posee a título de dueño
para en su caso, destinarlos o afectarlos en forma permanente, a la
prestación directa o indirecta de los servicios públicos a su cargo o a la
realización de sus objetivos o finalidades de política social y económica.

BIENES DEL DOMINIO PÚBLICO

Los bienes del dominio público se definen como: “el conjunto de


bienes propiedad del estado que, por los fines de utilidad pública a
que responden, se encuentran afectados al uso común de los
gobernados o a un servicio público, están sujetos a un régimen
jurídico especial”.

Características de los bienes del dominio público.

Los bienes del dominio público son inalienables, imprescriptibles e


inembargables.

Inalienables.- Que no son sujetos actos jurídicos traslativos de dominio.

Imprescriptibles.- Que no son susceptibles de adquirirse mediante la figura


de la posesión por prescripción positiva.

Inembargables.- Que no pueden gravarse a través de un embargo.

Estos bienes se encuentran afectos (afectados) al uso común o a un


servicio público.

Por lo que sólo podrán ser objeto de enajenación hasta que sean
desafectados por procedimientos de derecho público y entren al patrimonio
privado del estado.

La circunstancia de que el dominio de estos bienes pertenezca al estado hace


que ellos queden fuera del comercio humano y no sean, por lo tanto,
susceptibles de apropiación por los particulares de modo alguno.
Afectar es destinar generalmente a través de un procedimiento de derecho
público, un bien del estado, al uso común o a un servicio público.

Desafectar significa revertir del dominio público, a través de un


procedimiento, un bien del Estado que se hubiere sido destinado al uso
común o a un servicio público, para ingresarlo al dominio privado de éste.

El efecto principal consiste en el cambio de la condición jurídica del bien, que


de “público” pasa a ser “privado” y cuya titularidad, por principio, le seguirá
correspondiendo al Estado.

Los efectos de la desafectación son:

1. El bien sale del dominio público y entra al dominio privado;


2. Cesan los derechos de uso –común o para un servicio- que se ejercían
sobre el bien cuando estaba afectado.
3. Cesan igualmente todas las consecuencias derivadas del carácter de
4. inalienable que revestía el bien cuando estaba afectado.

En nuestro derecho positivo, la desafectación se produce por medio de un


procedimiento que se somete a la aprobación del Poder ejecutivo, Legislativo
o al Ayuntamiento en el caso de los municipios.

BIENES DEL DOMINIO PÚBLICO

El artículo 6 de la Ley de Bienes Nacionales señala.- .- Están sujetos


al régimen de dominio público de la Federación:

I.- Los bienes señalados en los artículos 27, párrafos cuarto, quinto y
octavo; 42, fracción IV, y 132 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos;
Por ejemplo los hidrocarburos, la energía eléctrica, la energía nuclear, las
aguas, los minerales.

II.- Los bienes de uso común a que se refiere el artículo 7 de esta Ley;

III.- El lecho y el subsuelo del mar territorial y de las aguas marinas


interiores;

IV.- Los inmuebles federales que estén destinados a un servicio público.

V.- Los inmuebles federales considerados como monumentos


arqueológicos, históricos o artísticos conforme a la ley de la materia o la
declaratoria correspondiente;

VI.- Los inmuebles que formen parte del patrimonio de los organismos
descentralizados de carácter federal;

VII.- Las pinturas murales, las esculturas y cualquier obra artística


incorporada o adherida permanentemente a los inmuebles sujetos al régimen
de dominio público de la Federación;

VIII.- Los bienes muebles de la Federación considerados como


monumentos históricos o artísticos conforme a la ley de la materia o la
declaratoria correspondiente;

IX.- Los bienes muebles determinados por ley o decreto como


monumentos arqueológicos;

X.- Los bienes muebles e inmuebles de la Federación al servicio de las


dependencias, la Procuraduría General de la República y las unidades
administrativas de la Presidencia de la República, así como de los órganos de
los Poderes Legislativo y Judicial de la Federación;

Artículo 7de la Ley de Bienes Nacionales señala.-

Son bienes de uso común:

I.- El espacio aéreo situado sobre el territorio nacional.

II.- El mar territorial en la anchura que fije la Ley Federal del Mar;
III.- Las playas marítimas, entendiéndose por tales las partes de tierra
que por virtud de la marea cubre y descubre el agua.

IV.- Los puertos, bahías y ensenadas;

V.- Los diques, muelles, escolleras, malecones y demás obras de los


puertos, cuando sean de uso público;

VI.- Los cauces de las corrientes y los vasos de los lagos, lagunas, presas
y esteros de propiedad nacional;

VII.- Los caminos, carreteras, puentes y vías férreas que constituyen vías
generales de comunicación.

VIII.- Las plazas, paseos, parques y jardines públicos cuya construcción o


conservación esté a cargo del Gobierno Federal.

Las construcciones levantadas por el Gobierno Federal en lugares públicos


para ornato o comodidad de quienes los visiten.

ARTÍCULO 8.- Todos los habitantes de la República pueden usar los


bienes de uso común, sin más restricciones que las establecidas por las
leyes y reglamentos administrativos.

Para aprovechamientos especiales sobre los bienes de uso común


del dominio público se requiere concesión, autorización o permiso
otorgados con las condiciones y requisitos que establezcan las leyes
aplicables.

BIENES DEL DOMINIO PRIVADO

Los bienes que adquiere el estado y que no están destinados a un


servicio público ni están afectados al uso común, están sujetos a un
régimen jurídico especial, el cual determina los procedimientos para
su enajenación, administración y uso, así como sus características
de imprescriptibilidad e inembargablidad.
Características de los bienes del dominio privado.

Alienables.- Que pueden ser objeto de actos jurídicos traslativos de dominio.

Imprescriptibles.- Que no son susceptibles de adquirirse mediante la figura


de la posesión por prescripción positiva.

Inembargables.- Que no pueden gravarse a través de un embargo.

Otra característica de los bienes del dominio privado es que han sido
desafectados del dominio público.

Desafectar significa sustraer del dominio público, a través de un


procedimiento, un bien del Estado que se haya destinado al uso común o a
un servicio público, para ingresarlo al dominio privado de éste.

El efecto principal consiste en el cambio de la condición jurídica del bien, que


de “público” pasa a ser “privado” y cuya titularidad, por principio, le seguirá
correspondiendo al Estado.

Desafectar significa sustraer del dominio público, a través de un procedimiento, un bien


del Estado que se haya destinado al uso común o a un servicio público, para ingresarlo al
dominio privado de éste.

El efecto principal consiste en el cambio de la condición jurídica del bien, que de “público”
pasa a ser “privado” y cuya titularidad, por principio, le seguirá correspondiendo al Estado.

Los efectos de la desafectación son:

5. El bien sale del dominio público y entra al dominio privado;


6. Cesan los derechos de uso común o destinados a un servicio que se ejercían sobre
el bien cuando estaba afectado.
7. Cesan igualmente todas las consecuencias derivadas del carácter de inalienable que
revestía el bien cuando estaba afectado.
En nuestro derecho positivo, la desafectación se produce por medio de un
procedimiento que se somete al Poder ejecutivo, Legislativo o al Ayuntamiento.
SON BIENES INMUEBLES DEL DOMINIO PRIVADO:

I.-Los que por cualquier título jurídico adquiera el Estado y que no estén
afectados al dominio público o al uso común.

II.- Los bienes vacantes adjudicados por la autoridad judicial al Estado.

III.- Los que hayan constituido el patrimonio de entidades públicas que se


extingan.

IV.- Los del dominio público que sean desafectados.

V.- Los muebles desincorporados de bienes inmuebles del dominio público


o privado.

FORMAS DE ADQUIRIR BIENES POR PARTE DEL ESTADO

El Estado puede adquirir bienes a través de actos jurídicos de derecho


privado y de derecho público como por ejemplo:

Por compraventa. Puede adquirir bienes por compraventa, sin embargo


debe de cumplir con ciertos requisitos y procedimientos que establece la ley
para la adquisición de bienes de determinada cuantía. Como por ejemplo:

La adjudicación directa cuando los bienes que se pretenden adquirir no


rebasen determinada cuantía establecida en la Ley como monto máximo.
Ejemplo: El limite máximo para adquirir bienes por adjudicación directa es
de $500,000.00

El concurso simplificado o licitación restringida de por lo menos tres


proveedores, cuando los bienes que se pretende adquirir se encuentran
dentro de un determinado rango, es decir se determina un monto mínimo y
un monto máximo establecidos en la Ley, para la adquisición de bienes.

Ejemplo: Un límite mínimo de $500,001.00 a $1’000,000.00

Por vía de licitación pública:


La licitación, es un procedimiento administrativo mediante el cual
los órganos y entidades de la administración pública concursan la
adquisición de bienes de un determinado precio en adelante, así
como, la contratación de arrendamientos y servicios de acuerdo con
las leyes y reglamentos aplicables.

Por ejemplo de $1’000,000.00 en adelante.

Trámite de la licitación

La licitación inicia con una convocatoria emitida por un Comité (órgano


colegiado), en la que se precisan las bases del concurso, una vez presentadas
las propuestas técnicas y financieras por parte de los participantes, se
evalúan las propuestas y posteriormente se adjudica la contratación
mediante un fallo que emite el Comité en favor del participante que haya
presentado dentro del procedimiento, la mejor oferta técnica y financiera.

Posteriormente se realiza el contrato administrativo en el que se estipulan


los términos y condiciones del mismo.

DONACIONES

Puede adquirir el estado por donaciones que le realicen personas


físicas y morales tanto de derecho privado como de derecho público.

PERMUTAS
El estado puede adquirir bienes vía permuta, previa aprobación de
los órganos encargados de autorizarlas. Cabe señalar propiedad del
estado que sea materia de la permuta debe ser del dominio privado
se éste y previa autorización de los órganos facultados para ello.

POR VIA DE HERENCIA


El estado o los organismos descentralizados pueden adquirir bienes
por herencia, por ejemplo el Código Civil para el Estado de
Guanajuato señala:

ARTÍCULO 2841. Tienen derecho a heredar por sucesión legítima:

I. Los descendientes, cónyuge, ascendientes, parientes colaterales dentro del


sexto grado, así como la concubina o el concubinario, en los términos a que
se refiere el artículo 2873.
II. A falta de los anteriores, la Universidad de Guanajuato.

POR PRESCRIPCIÓN POSITIVA


Los bienes propiedad del Estado son imprescriptibles, mas sin embargo el
Estado puede adquirir por prescripción positiva.

A TRAVES DE UNA EXPROPIACION

“La expropiación es una Institución de Derecho Público en virtud de la cual


el estado con fines de utilidad pública o social, adquiere de manera unilateral
y coactivamente bienes propiedad de los particulares, mediante un
procedimiento establecido en las leyes y mediante el pago de una
indemnización”.

ELEMENTOS DE LA EXPROPIACION

1.-La autoridad solicitante Es aquella que tiene el deber de aportar


elementos para probar la causa de utilidad pública.

2.- La autoridad expropiante. Es aquella que va a llevar a cabo el proceso


de expropiación, es quien jurídicamente tiene la obligación de demostrar
mediante una resolución debidamente fundada y motivada la causa de
utilidad pública.

3.- El particular afectado. Es el ciudadano o ciudadanos que se verán


afectados por la expropiación. El estado no puede expropiarse así mismo.

4.-El bien expropiado. Es del bien del particular que mediante el proceso
de expropiación ingresara al patrimonio público del estado.

5.- La causa de utilidad pública que motiva el acto.

El concepto de utilidad pública refiere a que el Estado debe justificar


mediante una declaratoria debidamente fundada y motivada la realización de
obras o acciones para satisfacer las necesidades colectivas que motivan la
expropiación.
La Suprema Corte señala que la noción de utilidad pública no sólo se limita a
que el Estado deba construir una obra pública o prestar un servicio público,
sino que también comprende aquellas necesidades económicas, sociales,
sanitarias e inclusive estéticas, que pueden requerirse en determinada
población, tales como empresas para beneficio colectivo, hospitales,
escuelas, unidades habitacionales, parques, zonas ecológicas, entre otros.

5.- La indemnización. Una vez que la autoridad expropiante resuelve


mediante un decreto la expropiación debe de determinar en el mismo la
cuantía de la indemnización tomando como base el valor fiscal del bien
expropiado.

INGRESOS DEL ESTADO

Los ingresos del estado son los recursos económicos que capta el
estado a través de diversos conceptos, que le permiten financiar el
gasto público, obras, actividades y servicios, con el fin de satisfacer
necesidades colectivas, asi como financiar el aparato burocrático de
una nación.

Los ingresos del Estado se originan normalmente por las contribuciones tales
como, los impuestos, los derechos, las contribuciones especiales, asi como
por los productos y aprovechamientos que obtiene por sus actividades, y
excepcionalmente por los financiamientos que contrata dentro o fuera del
país.

A) Son contribuciones: Los impuestos, derechos y contribuciones


especiales.

1.-Son impuestos.- Las prestaciones en dinero que fija la Ley con


carácter general y obligatorio, a cargo de personas físicas y morales
que se encuentren en la situación jurídica o de hecho prevista por la
misma, para cubrir los gastos públicos.

Existen impuestos de diversos tipos:

Impuesto sobre la renta: Grava la utilidad, las percepciones laborales.

Impuesto Predial: Grava la propiedad inmobiliaria.


Impuesto sobre adquisición de inmuebles: Grava la adquisición de inmuebles
por cualquier título.

Su cobro puede estar sujeto a un procedimiento coactivo de ejecución, a


través del cual el estado le impone recargos (intereses legales) y gastos de
ejecución al contribuyente, requiere de pago al particular y si este no lo
realiza, embarga bienes, para después rematarlos.

Sujetos del Impuesto. Los sujetos del Impuesto son de dos un sujeto activo
y sujeto pasivo.

El sujeto activo es el Estado, personificado en México a través de la Secretaría


de Hacienda y Crédito Público y que tiene en términos de la Constitución y
las leyes la facultad de exigirle a los ciudadanos Mexicanos que contribuyan
para el gasto público.

El sujeto pasivo es la persona física o moral que tiene la obligación de pagar


los impuestos (contribuyente), cooperar con la Hacienda Pública, en virtud
de realizar el hecho generador de la obligación y siempre que el hecho
generador coincida con el que la ley señala.

Objeto. El objeto es el hecho generador del impuesto cuya realización o


materialización da nacimiento a la obligación tributaria.

Se refiere a la materialización del hecho previsto en la Ley. En las Leyes se


expresa el objeto del impuesto, lo que grava, como por ejemplo el impuesto
predial su objeto es gravar la propiedad o posesión de un inmueble.

Base Gravable . Es la unidad de medida del hecho gravable, sobre la cual


se debe aplicar la tasa para calcular el valor del impuesto.
La base se multiplica por la tasa para establecer el valor de la obligación
tributaria.

Ejemplo.- Base gravable del impuesto predial: el valor fiscal de un inmueble.

Tasa. Es el porcentaje que fija la ley como factor aritmético para calcular un
determinado impuesto.
Ejemplo: El IVA. Las tasas progresivas del ISR.
TARIFA.-Es una cantidad monetaria que fija la ley de manera precisa para
el pago de un tributo o de un derecho.

Ejemplo:- Las tarifas de luz, comerciales o domésticas.


Las tarifas por metro cubico de agua.
La tarifa de transporte.

Época de pago.- Fecha o plazo establecido en la Ley, para que el


contribuyente cubra el impuesto.

2. Son derechos las contraprestaciones de dinero que la Ley establece a


cargo de quien recibe un servicio del Estado en sus funciones de derecho
público.

Ejemplo: Derechos generados en los rastros, derechos por el uso de vía


pública, derechos por recolección de basura, derecho por disposición de
residuos.

3 Son contribuciones especiales las prestaciones legales que se


establecen a cargo de quienes se beneficien específicamente con alguna obra
o servicio público. O de quienes, por el ejercicio de cualquier actividad
particular, provocan un gasto público.

Ejemplo: Obras o servicios por cooperación, pavimentación, alumbrado


público, jardines.

B) Son productos los ingresos que percibe el Estado, por actividades que
no corresponden al desarrollo de sus funciones propias de derecho público o
por la explotación de derechos patrimoniales.

Ejemplo: La venta o las rentas de un inmueble del dominio privado del


estado. Rendimientos en inversiones bancarias o en bolsa de valores.

C) Son aprovechamientos los recargos, las multas y todos los demás


ingresos de derecho público que percibe el estado que no sean clasificados
como Contribuciones, Productos o impuestos.
Ejemplo: Multas, recargos, gastos de ejecución.
d).- Son Participaciones. Las Aportaciones Federales para Entidades
Federativas y Municipios, es un mecanismo presupuestario diseñado para
transferir a los estados y municipios recursos económicos que capta la
Federación, los cuales les ayudan a incrementar su presupuesto público para
cumplir con sus planes y programas de gobierno, así como atender las
necesidades de su población en diversos rubros tales como:

 Educación
 Salud
 Infraestructura básica
 Fortalecimiento financiero y seguridad pública
 Programas alimenticios y de asistencia social
 Infraestructura educativa

e).- Financiamientos que obtiene de organismos financieros tanto


nacionales como internacionales.

DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

Se denomina servicio público, a la actividad que desarrolla un órgano estatal


centralizado, descentralizado o una entidad privada bajo la regulación y
vigilancia del Estado, para satisfacer necesidades de la población en general,
como por ejemplo, la distribución de electricidad, el suministro de agua
potable, la recolección de residuos o el transporte.

Un servicio se considera como público cuando tiene como finalidad atender


una necesidad de la sociedad en su conjunto. Por eso el servicio público
generalmente es prestado por el Estado como entidad que organiza y
administra los recursos de la comunidad.

Los países desarrollados y bien administrados suelen contar con mayor


cantidad y calidad de servicios públicos. En cambio, cuando el Estado tiene
un alcance reducido, los servicios públicos suelen ser deficientes o muy caros,
siendo poco accesibles para los habitantes.

Los Estados prestan los servicios públicos, en igualdad de condiciones a todos


los habitantes, en forma permanente, general, uniforme, continua, y de
acuerdo a sus planes y Programas de Gobierno.

Previsión presupuestaria
En el presupuesto de egresos deberán preverse los recursos materiales y
humanos necesarios y suficientes, para la prestación eficiente y oportuna de
los servicios públicos.

Los estados tienen a su cargo, entre otros, los siguientes servicios públicos:

I. Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus


aguas residuales;

II. Alumbrado público;

III. Asistencia y salud pública;

IV. Bibliotecas públicas y Casas de la Cultura;

V. Calles, parques, jardines, áreas ecológicas y recreativas y su


equipamiento;

VI. Desarrollo urbano y rural;

VII. Educación;

VIII. Limpia, recolección, traslado, disposición final y aprovechamiento de


residuos;
IX. Mercados y centrales de abastos;

X. Panteones;

XI. Protección civil;

XII. Rastro;

XIII. Seguridad pública.

XV. Tránsito y vialidad;

XVI. Transporte público.

EL ESTADO PRESTARÁ LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE LA SIGUIENTE


FORMA:

I. Directa, a través de sus propias Secretarías, dependencias administrativas


u organismos desconcentrados; y

II. Indirecta, a través de:

a) Las entidades paraestatales creadas para ese fin;

b) Régimen de concesión.

LA CONCESION

La concesión es un acto administrativo unilateral, a través del cual


un órgano estatal (federal, estatal o municipal) otorga a un particular
el derecho de explotar por un período de tiempo determinado, bienes
propiedad del estado o servicios públicos que por disposición de ley,
únicamente puede prestar éste.

No serán objeto de concesión, los servicios públicos considerados como áreas


de seguridad pública o de seguridad de la Nación.
Bases para el otorgamiento de concesiones
El otorgamiento de las concesiones, se sujetará a las siguientes bases:

I. Un Acuerdo emitido por el órgano estatal sobre la imposibilidad de


prestar por sí mismo el servicio público o la conveniencia de que lo preste
un particular;

II. Publicar la convocatoria en el Periódico Oficial respectivo y en los


diarios de mayor circulación, misma que deberá contener:

a) El objeto y duración de la concesión;

b) El centro de población donde vaya a prestarse el servicio público;

c) La autoridad ante quien se deba presentar la solicitud correspondiente y


el domicilio de la misma;

d) La fecha límite para la presentación de las solicitudes;

e) Los requisitos que deberán cumplir los interesados; y

III. Los interesados deberán formular la solicitud respectiva, que


deberá contener los siguientes requisitos:

a) Capacidad técnica, administrativa y financiera del interesado;

b) Acreditar la personalidad jurídica, tratándose de personas morales; y

c) Declarar bajo protesta de decir verdad, que no están impedidos para


prestar el servicio.

IV. Precisar las formas y condiciones en que deberán otorgarse las garantías
para responder de la prestación del servicio público, en los términos del título-
concesión.
Procedimiento para la obtención de la concesión
1.- Las personas físicas o morales interesadas en obtener la concesión del
servicio público, deberán presentar su solicitud por escrito ante la
autoridad que se indique en la convocatoria, dentro del plazo fijado en la
misma.

2.- Concluido el periodo de recepción de solicitudes, la autoridad


formará una comisión técnica especializada en el servicio público a
concesionar, la que deberá rendir un dictamen técnico, financiero, legal y
administrativo, sobre el cual la autoridad emitirá la resolución
correspondiente, dentro del término de que establece la ley ( generalmente
treinta días hábiles).

3.- En la resolución, se señalaran cuáles solicitudes fueron rechazadas


indicando las razones, y se determinara por la autoridad de entre los que
reúnan las condiciones técnicas, administrativas, legales y financieras, a
quién se concesionará el servicio público de que se trate.

Los puntos resolutivos, se publicarán en el Periódico Oficial correspondiente.

Título-concesión

Es el acto jurídico-administrativo que se hace constar en un


documento, en el que la autoridad facultada para ello determina
puntualmente los derechos y obligaciones del concesionario, así
como los términos, condiciones y plazos a los que debe sujetarse la
concesión.

El título-concesión, deberá contener:

I. Nombre y domicilio del concesionario;

II. Servicio público concesionado;


III. Centro de población o región donde se prestará el servicio público
concesionado;

IV. Derechos y obligaciones del concesionario;

V. Plazo de la concesión;

VI. Cláusula de reversión, en su caso;

VII. Causas de extinción de la concesión;

VIII. Nombre y firma de la autoridad facultada para expedir el título-


concesión; y

El contenido del título concesión será de carácter público.


Autorizaciones previas
El concesionario, previamente a la fecha que se haya fijado como inicio para
la prestación del servicio público, deberá obtener de las autoridades
correspondientes, los permisos, licencias y demás autorizaciones que se
requieran para dicha prestación.

Obligaciones de los concesionarios


Son obligaciones de los concesionarios:

I. Prestar el servicio público concesionado con eficiencia, conforme a la Ley,


y a los términos del título-concesión;

II. Cubrir al Estado los derechos que correspondan, los que se determinarán
en el título-concesión;

III. Contar con personal, equipo e instalaciones para cubrir las demandas
del servicio público concesionado;

IV. Realizar y conservar, en óptimas condiciones, las obras e instalaciones


destinadas al servicio público, así como renovar y modernizar el equipo
necesario para su prestación;

V. Cumplir con los horarios para la prestación del servicio;


VI. Exhibir en lugar visible y en forma permanente, las tarifas autorizadas
por el estado respecto del cobro del servicio público que presten;

VII. Otorgar garantía en favor del Estado;

VIII. Iniciar la prestación del servicio dentro del plazo que fije el título-
concesión; y

Competencia del Estado en materia de concesiones


Es competencia del Estado respecto de las concesiones de servicios públicos:

I. Vigilar el cumplimiento de las obligaciones del concesionario;

II. Realizar las modificaciones que estimen convenientes a los títulos-


concesión, cuando lo exija el interés público;

III. Verificar las instalaciones en las que se preste el servicio público;

IV. Prestar temporalmente el servicio público e intervenir en su


administración, en caso que el concesionario no lo preste eficazmente o se
niegue a prestarlo;

Extinción de la concesión
Las concesiones de servicios públicos, se extinguen por:

I. Cumplimiento del plazo de la concesión.

II. Revocación;

III. Caducidad;

IV. Rescate; y

Revocación de la concesión
Las concesiones de servicios públicos, podrán ser revocadas al concesionario
por:
I. Interrumpir en todo o en parte el servicio público, sin causa justificada o
previa autorización por parte del estado;

II. Ceder, hipotecar, enajenar o gravar la concesión, o los bienes afectos al


servicio público de que se trate, sin la previa autorización del Estado;

III. Modificar o alterar las condiciones en que se preste el servicio público,


así como las instalaciones o su ubicación, sin la aprobación del Estado;

IV. Dejar de pagar, los derechos que se hayan fijado a favor del Estado, por
el otorgamiento de la concesión y refrendo anual de la misma; y

V. Por incumplimiento de las obligaciones del concesionario, establecidas en


la Ley o en el título-concesión.

Caducidad de la concesión
Las concesiones de servicios públicos caducarán por cualquiera de las causas
siguientes:

I. Por no otorgar las garantías a que se obligó el concesionario; y

II. Por no iniciar la prestación del servicio público, dentro del término
señalado en la misma concesión.

RESCATE DE LA CONCESION

Es un acto administrativo unilateral del Estado que por razones de interés


público pone fin a la concesión antes del vencimiento del plazo, asumiendo
directamente la ejecución del mismo.

Se dice que es rescate, por que sólo se permitió al concesionario el uso


temporal de los bienes o servicios públicos.
Se justifica por razones de interés público, debiendo indemnizar al
concesionario. El Estado debe indemnizar al concesionario por las inversiones
que hubiere efectuado y por la privación de la concesión.

Debe ser total y no parcial.

El rescate debe comprender todo el servicio concedido.

Puede verificarse en cualquier momento que el interés general así lo exija.

REGIMEN FINANCIERO DEL ESTADO

LEY DE INGRESOS

Es el instrumento jurídico legislativo que establece anualmente los ingresos del


gobierno Federal, estatal o municipal, que estos entes deben recaudar por concepto de
impuestos, derechos, productos, aprovechamientos o de otros rubros similares,
previendo en la esfera de gobierno correspondiente el total de activos que ingresarán al
patrimonio del ente público durante ese ejercicio fiscal.

LOS EGRESOS DEL ESTADO


Una vez que se ha obtenido el ingreso de la contribución de los particulares,
el Poder público debe proceder a su inversión.

De la misma manera que el sostenimiento de las actividades privadas exige


un cálculo de ingresos y una previsión de gastos, el desarrollo de las
actividades del Estado, que constituye la más vasta de las empresas, requiere
con mayor razón tales cálculos y previsiones.

Por lo mismo, la inversión de los fondos públicos no debe quedar al arbitrio


de la Administración, ya que si así se procediera vendría un desorden
perjudicial a la eficaz atención de los servicios que aquélla tiene
encomendados. Para evitar esas consecuencias debe sujetarse a un
programa determinado que prevea todas las necesidades que reclamen
satisfacción y muy claros a la disposición del artículo 126 de la Constitución
Federal, según el cual "no podrá hacerse pago alguno que no esté
comprendido en el presupuesto o determinado por ley posterior".

El Presupuesto de Egresos de la Federación


Es el instrumento público que determina el monto y destino de los recursos
económicos que el Gobierno Federal requiere erogar durante un ejercicio
fiscal anual, para llevar a cabo las actividades, obras y servicios públicos, asi
como la presupuestación de los egresos del poder legislativo, Judicial y
ejecutivo, asi como los organismos descentralizados, fideicomisos públicos,
empresas de participación estatal, entidades federativas y municipios.

Comprende además las erogaciones por concepto de gasto corriente,


inversión física, inversión financiera, pago de pasivo o deuda pública y se
basará en las directrices y planes nacionales de desarrollo económico y social.

Las actividades de programación, presupuestación, control y evaluación del


gasto público federal están a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público a la que deben remitirse los anteproyectos que formulen las diversas
dependencias y entidades que han de quedar comprendidas en el
presupuesto.

Se han señalado como PRINCIPIOS FUNDAMENTALES que regulan la


estructura del presupuesto las siguientes: a) universalidad; b) unidad;e)
especialidad, y d) anualidad.

a) La universalidad del presupuesto consiste en que todas las erogaciones


y gastos públicos deben ser considerados en él. El precepto legal que la
establece es el artículo 126 constitucional, al que hemos hecho alusión y que,
como se recordará previene que no puede hacerse ningún gasto que no esté
autorizado en el presupuesto.

b) La unidad implica que haya un solo presupuesto y no varios, siendo dicha


unidad exigible por la ley, por ser la forma que permite apreciar con mayor
exactitud las obligaciones del Poder Público, lo cual constituye una garantía
de orden en el cumplimiento de ellas.

Esta regla no es, sin embargo, absoluta, pues el mismo artículo 126
constitucional previene que un gasto no sólo en el presupuesto puede
aprobarse, sino también en una ley posterior. Parece dudoso
constitucionalmente que la ley autorice al Ejecutivo para asignar los recursos
que se obtengan en exceso de los previstos en el preupuesto, a los programas
que considere convenientes (art. 25), pues de esta manera no se cumple d
mandato de dicho artículo 126.

c) . La especialidad significa que las autorizaciones presupuestales no


deben darse por partidas globales, sino detallando para cada caso el monto
del presupuesto autorizado.

d) La anualidad es una regla que preside la formación del presupuesto, la


de que la autorización que él implica sólo tiene duración por el término de un
año, de tal manera que las prevenciones que contiene deben referirse a las
necesidades que dentro del propio año sea necesario satisfacer.

También podría gustarte