Está en la página 1de 4

_____________________________________

Universidad de Pamplona

Lectura
La Metacognición
Autoras: Rosa Aura Celis Duarte y Emma Peralta Ruíz

La Metacognición, trata de la forma en la que se comprenden los procesos cognitivos y los resultados a los
que una persona podía arribar a través de ellos J.H.Flavell.

La Metacognición, es conocida como la teoría de la mente; concepto, que


nace de la psicología y de otras ciencias de la cognición, para referirse a
la capacidad que poseen los seres humanos al nacer pero que se pone
en funcionamiento a través de la estimulación.

Según, el enfoque constructivista, se puede enunciar, que el cerebro, no


es considerado como un mero receptor de información, sino que este, se
construye con base a la experiencia y al conocimiento.

En la Educación, la Metacognición, alude a los procesos de aprendizaje que se proponen a través de los
sistemas educativos; en efecto, el aprendizaje tiene una estrecha
relación con la persona y su historia, ya que, las experiencias vividas
tienen que ver con la forma como el estudiante entiende e interpreta los
conocimientos.

A través de la Metacognición, podemos comprender, regular y


autorregular nuestro aprendizaje; en otras palabras, es el manejo de las
emociones que el estudiante tiene para adquirir los conocimientos de
forma adecuada.
La Metacognición consta de dos dimensiones:

1. La Toma de conciencia de nuestra manera de aprender y comprender los factores de esta


actividad.

2. La Planificación, regulación y control de las actividades que se realizan para el aprendizaje

Es por ello, que a partir de los estudios realizados sobre este tema, se han propuesto 8 procesos cognitivos a
saber:

 Observación
 Definición
 Memorización
 Seguimiento de instrucción
 Clasificación
 Comparación
 Inferencia
 Análisis y síntesis

A partir de estos procesos se presentan también los subprocesos:

 La Meta atención: alude a la conciencia centrada en captar


los estímulos; significa buscar formas o maneras para aprender
mejor.
 La Meta memoria: es la relación que se presenta en lo
conocido y lo desconocido; identificar lo que no se sabe, y buscar la
forma de entenderlo.

Por consiguiente, los discentes deben reconocer la importancia de reflexionar sobre sus propios saberes y la
forma en que aparece el conocimiento y el aprendizaje.

Una de las herramientas didácticas para que lleguen a este proceso es la aplicación de las herramientas
cognitivas, las cuales permiten el cambio de las concepciones espontáneas hacia las concepciones científicas
ya que aprenden a manejar las herramientas y lleguen a aprehender a aprender.

Aludiendo al apartado anterior citaremos la a continuación la Redacción, la Coherencia y la Cohesión en el


proceso de la Metacognición.
Redacción, Coherencia y Cohesión
En la vida académica, la coherencia y la cohesión textual son de
gran relevancia, para que los discentes se apropien de la
comprensión y a la producción textual.

Todo texto, debe tener coherencia y cohesión para comunicar lo


que se desea. La coherencia y cohesión son propiedades
esenciales y muy importantes que debe poseer cualquier tipo de
texto; los Recursos cohesivos:

La Cohesión: alude, a los recursos y procedimientos que permiten la correcta relación, conexión y
organización entre las oraciones para la construcción de un texto. Significa, que las palabras como las
oraciones deben estar unidas con estructuras pertinentes al tema que se esté desarrollando para lograr
coherencia y sentido.

La Coherencia: es la relación que se establece entre las distintas partes de un texto. Se busca que el texto
tenga una estructura, que esté bien organizado, que tenga sentido lógico y no presente contradicciones.

Por el contrario, un texto se considera incoherente cuando la


estructura no es clara, no está bien organizada, presenta
contradicciones y repeticiones innecesarias, y no tiene sentido
lógico.

Para lograr la cohesión en un texto, y por ende la coherencia, es


necesario utilizar distintos recursos o procedimientos como lo son
los Conectores textuales, que se definen como los nexos o
elementos que se relacionan con los enunciados u oraciones.

Los conectores son invariables ya que carecen de género y número:

Copulativos: indican adición o suma; y, e, ni, que.

Ejemplo: María Canta, y él toca su guitarra

Disyuntivas: indican exclusión, alternancia o equivalencia, o, u, bien

Ejemplo: Te casas o te quedas soltera

Adversativas: Indican oposición entre las dos proposiciones, mas, pero, sino, sin embargo, aunque,
excepto, antes, antes bien, salvo, sino (que), no obstante, por lo demás, etc.

Ejemplo: El joven llegó aunque ella se fue.

Explicativas: aclara una proposición de otra oración, esto es, es decir, o sea (que)

Ejemplo: Aliméntate, es decir, come bien.


Distributivas: Indican la distribución o alternancia de las acciones de los verbos; bien...; ora..., ora...,
este...aquel; ya..., ya...; unas veces..., otras...; tan pronto... como...; sea... sea; unos... otros; aquí... allí,
etc.

Ejemplo: No para de bailar, bien salsa, bien merengue.

Correferencias: Recurso utilizado para ir reemplazando las palabras por referentes o sinónimos, en caso de:
personajes, sucesos, lugares, ideas o procesos a lo largo del texto, para evitar la redundancia y permitir la
secuencia de significado.

Pronominalización: se refiere a la utilización de pronombres, personales, relativos y/o demostrativos, en el


transcurso del texto para evitar la reiteración de las palabras. Para ello se utilizan los pronombres
demostrativos, personales y posesivos; este, ese, aquel, aquella; mío, tuyo, suyo…; yo, tú, él…

A continuación citamos una breve reseña de Cien años de soledad” del escritor Gabriel García Márquez, para
ver la Correferencias y la Pronominalización. Tomado de Biografías y Vidas, la Enciclopedia Biográfica en
Línea. El 25-04-15. En http://www.biografiasyvidas.com/reportaje/garcia_marquez/cien_anos.htm

Cien años de soledad


Publicada en 1967, Cien años de soledad relata el origen, la evolución y la ruina de Macondo, una aldea
imaginaria que había hecho su aparición en las tres novelas cortas que su autor había publicado con
anterioridad. Estructurada como una saga familiar, la historia de la estirpe de los Buendía se extiende por más
de cien años, y cuenta con seis generaciones para hacerlo.

La crónica de los Buendía, que acumula una gran cantidad de episodios fantásticos, divertidos y violentos, y
la de Macondo, desde su fundación hasta su fin, representan el ciclo completo de una cultura y un mundo. El
clima de violencia en el que se desarrollan sus personajes es el que marca la soledad que los caracteriza,
provocada más por las condiciones de vida que por las angustias existenciales del individuo.

El realismo mágico (también llamado lo real maravilloso) hace posible que la objetividad de la vida material se
vea matizada por la subjetividad de la fantasía. Lo insólito (situaciones parecidas a los cuentos de hadas,
levitaciones, premoniciones, la extrasensorialidad presente) da lugar a una atmósfera mágica que atenúa la
miseria social y humana, de forma que lo mágico subraya la dureza y desajuste de la realidad, la violencia
que domina la vida cotidiana.

Explicación: La correferencia se visualiza en esta reseña, cuando el autor en su primera entrada cita:

“origen y evolución y la ruina de Macondo”, más adelante, emplea “la de Macondo desde su fundación hasta
su fin”;

Otro momento, “la historia de la estirpe de los Buendía…” por La crónica de los Buendía…”

…que acumula una gran cantidad de episodios fantásticos, divertidos y violentos” con “El realismo
mágico (también llamado lo real maravilloso) hace posible que la objetividad de la vida material se vea
matizada por la subjetividad de la fantasía”

También podría gustarte