Está en la página 1de 9

ECONOMÍA COLOMBIANA

2DO CORTE

Lora, E. (2008). La revolución silenciosa de las instituciones y la estabilidad Macroeconómica.

1. Introducción: la estabilización económica

2000- tasas de crecimiento de por lo menos 3,7%. Si bien esto último no representa un gran
avance frente a la década del noventa o frente a algunas otras regiones del mundo, en la década
actual ha habido menos episodios de crecimiento negativo y el crecimiento ha sido
sustancialmente más estable que en décadas anteriores.
surge la misma conclusión: los avances de la estabilización macroeconómica han sido
impresionantes
Con niveles de gasto público social que como porcentaje del PIB pasaron de 8,8% en 1990 a
11,3% en 2005 (y en dólares constantes por persona aumentaron de 257 dólares a 418 dólares)
resulta difícil sostener el argumento de que la disciplina fiscal ha perjudicado los objetivos
sociales. Hay más argumentos para afirmar que puede haber afectado la inversión pública en
infraestructura.
en este artículo se sostiene que la estabilidad macro habría sido mucho menos factible sin los
cambios que ha tenido el ambiente institucional y político de los países. En efecto, ha pasado
bastante desapercibido el hecho de que ha habido una verdadera revolución silenciosa en muchos
otros aspectos de las instituciones públicas, que ha alterado la conducción de las políticas
macroeconómicas y que, a través de diversos canales, ha contribuido en forma decisiva a las
conquistas de la estabilidad.
2. La revolución silenciosa de las instituciones
Un detallado balance de los cambios institucionales ocurridos en la región en las dos últimas
décadas revela que, en contra de este mito, tuvo lugar una verdadera “revolución silenciosa” Las
reformas a las instituciones fueron profundas en muchos campos, incluyendo las instituciones
políticas, los sistemas judiciales, las instituciones fiscales de diverso orden, tanto nacionales
como sub-nacionales, las instituciones de propiedad y regulación de los servicios de
infraestructura y de los sectores financieros, y los sistemas de pensiones y de protección social.
Esto no significa que todas las reformas que se emprendieron hayan alcanzado los resultados que
buscaban, o que hayan resuelto los problemas más acuciantes de sus áreas. En algunos casos
agudizo el problema. No obstante, el balance es positivo para la mayoria.
las áreas más importantes de reforma fueron las instituciones políticas y las instituciones
fiscales
Las reformas de propiedad y regulación de los sectores de infraestructura llevaron a aumentos
notables de productividad. Las del sector financiero mejoro la eficiencia de asignación de los
recursos de ahorro aunque tuvieron efectos variados en la profundidad y estabilidad financiera de
los países, en parte porque fueron incompletas o incoherentes, pero también por falta de soporte
de otras instituciones (como el sistema legal y judicial de protección a la propiedad, a los
contratos crediticios y a los derechos de los acreedores).
3. Las reformas a las instituciones políticas
Los sistemas de elección presidencial han sido objeto de importantes cambios en la mayoría de
países, Ha disminuido el número de países que utilizan el sistema de mayoría simple y ha
aumentado la utilización de sistemas de dos vueltas, bien sea con mayoría absoluta (como ocurre
en la mitad de los países de la región) o con algún umbral reducido (como ocurre en cuatro
casos)= mas legitimidad. Tambien pueden haber relecciones.
La tendencia general de la reformas ha sido el rediseño de los distritos electorales para mejorar la
representatividad, así como el cambio de listas cerradas a listas abiertas en las que el elector tiene
la posibilidad de escoger entre los diferentes candidatos de un mismo partido. han aumentado la
legitimidad del ejecutivo e inducido una mayor competencia y fragmentación entre los partidos
políticos.
Brasil, Colombia y México fueron los países que presentaron los aumentos más pronunciados en
la fragmentación partidista
Como parte de la revolución silenciosa,
muchos países de la región han adoptado cambios importantes en sus sistemas judiciales. El
propósito central de estas reformas ha sido fortalecer la rama judicial frente al ejecutivo y el
legislativo, al tiempo que se ha buscado mejorar la administración de justicia
La combinación de una mayor competencia partidista con una mayor separación de poderes ha
implicado un aumento muy importante en las restricciones al Ejecutivo en las dos últimas
décadas
En conclusión, las reformas a los sistemas políticos y judiciales llevaron a aumentar la
legitimidad del Ejecutivo pero también a fragmentar el poder a través de una mayor competencia
política y una mayor separación de poderes.

4. El papel de las instituciones fiscales


la disciplina fiscal están muy influidas por el grado de severidad de dos problemas:1. el
“problema de los comunes” El primero de estos problemas resulta del incentivo que tienen a
gastar en exceso los miembros de cualquier comunidad cuando los gastos son pagados en
conjunto por todos, y no por quien se beneficia individualmente del gasto. También es más fuerte
la tendencia al gasto excesivo cuando los políticos tienen mayores incentivos para responder
directamente a sus electores, más que a las jerarquías del partido
El problema del agente-principal consiste en que los incentivos de quien tiene una autoridad o
mandato (el agente) pueden no coincidir con los incentivos de quien le ha otorgado esa autoridad
o mandato (el principal). incentivos a desviar los recursos fiscales para favorecer sus propios
intereses en lugar de responder a los mandatos del electorado.
La evidencia empírica indica que el problema de agente-principal en asuntos fiscales es más
grave en las democracias recientes, posiblemente porque el electorado carece de experiencia para
juzgar y controlar el comportamiento de los políticos. también se agrava cuando los gabinetes de
gobierno son inestables.
Los factores políticos que dificultan la disciplina fiscal se agravaron en América Latina en las
últimas décadas, como efecto de la democratización, la mayor competencia y fragmentación
partidistas, la descentralización política y fiscal. puesto que el desorden macroeconómico acarrea
costos políticos, tampoco es sorprendente que los sistemas políticos hayan explorado diversas
innovaciones institucionales para poner control a la indisciplina fiscal.
aliviarse cuando el sistema político logra acordar límites numéricos para el déficit fiscal (o el
crecimiento de la deuda o del gasto públicos), cuando se establecen mecanismos de decisión
fiscal más centralizados y jerarquizados y cuando se establecen restricciones rígidas al
endeudamiento de los gobiernos sub-nacionales. aliviarse en la medida en que haya transparencia
y difusión de los resultados fiscales.
los resultados fiscales claramente tienden a ser mejores en países que tienen buenas instituciones
fiscales. El déficit fiscal (primario) en los países con peores instituciones es mayor en 2,5 puntos
del PIB que en los países con las mejores instituciones.
 sin embargo, no son garantia de éxito
Importa, en primer lugar, la calidad de los procesos de formulación y aprobación del
presupuesto, lo cual depende de la capacidad técnica de los órganos legislativos. Importa,
también, la capacidad técnica y política del Ejecutivo para imponer disciplina fiscal y para
efectuar transacciones políticas creíbles que faciliten llegar a acuerdos.

5. Las instituciones políticas y la estabilidad monetaria y bancaria


Las características de los sistemas políticos también importan para la efectividad de las políticas
monetarias y para la capacidad de prevenir las crisis bancarias y limitar sus costos cuando éstas
ocurren.
La independencia del banco central solo es relevante cuando el poder político está dividido entre
poderes y/o entre partidos políticos que tienen horizontes o preferencias distintas con respecto a
la inflación.  qué tan independiente sea el banco central por sí mismo no hace diferencia
significativa (estadísticamente hablando) sobre la inflación. Tampoco las diferencias ideologicas
entre partidos y el gobierno. Mucho más importante es la apertura de la economía al comercio
internacional, que sí contribuye directamente a reducir la inflación.
las restricciones al Ejecutivo y las diferencias ideológicas hacen diferencia, no directamente, sino
en la medida en que potencian la eficacia de la independencia del banco central para reducir la
inflación
Hay dos razones centrales por las que la probabilidad de ocurrencia de crisis bancarias puede
depender de que el Ejecutivo tenga poderes restringidos y de que haya competencia partidista
institucionalizada. 1. cuando existen estas condiciones el sistema político tiene más incentivos
para prevenir pérdidas que terminarían siendo socializadas, y por consiguiente es de esperarse
que establezca regulaciones y mecanismos de alerta más efectivos para evitar que ocurran las
crisis.2. en la medida en que hay poderes restringidos y competencia partidista es más difícil
cambiar la legislación, lo cual tiene efectos diversos sobre la probabilidad de crisis.
La existencia de poderes restringidos y competencia partidista reduce la influencia que tienen en
la probabilidad de crisis bancarias las altas tasas de crecimiento del crédito y el hecho de que
haya seguros de depósito.
Un sistema político abierto al debate público y a la competencia partidista es más conducente a la
adopción de mejores sistemas de regulación, difusión de información y vigilancia de los sistemas
financieros.
Si las secuelas económicas de las crisis bancarias se miden por el ingreso per capita perdido en el
largo plazo con posterioridad a las crisis, se encuentra que tales secuelas son menores en
regímenes democráticos (véase la variable combinada crisis*democracia), en los países donde el
Ejecutivo enfrenta mayores restricciones (crisis*restricciones al ejecutivo) y en los países donde
es más intensa la competencia política (crisis*competencia política)

6. Reflexiones finales
En las últimas décadas la estabilidad macroeconómica se ha afianzado considerablemente en
América Latina. Sin la independencia de los bancos centrales y sin las nuevas técnicas de manejo
monetario enfocadas en el objetivo de la estabilidad de precios es improbable que la región
hubiera podido controlar la inflación. Pero muchos otros aspectos de la revolución silenciosa que
han tenido las instituciones en América Latina han contribuido a la estabilidad macro.
Por sí solas la independencia del banco central o las mejores instituciones fiscales no bastan para
explicar la estabilidad macroeconómica.
Como resultado de la democratización, las reformas políticas y la creciente autonomía de los
poderes legislativo y judicial, los gobiernos tuvieron que enfrentar mayores presiones de gasto
sin la posibilidad de ejercer control efectivo sobre los resultados fiscales. Un electorado poco
versado en cuestiones macro tampoco tenía inicialmente mayores posibilidades de contribuir a la
vigilancia de los recursos públicos o la estabilidad de la moneda. En estas circunstancias, no es
de extrañar que las crisis hubieran sido frecuentes.
La conclusión central de este artículo es que para la estabilidad macro importa no sólo la
independencia del banco central o la ley de responsabilidad fiscal, sino un sistema político con
capacidad de aprendizaje y renovación, lo cual requiere competencia partidista y límites
efectivos al poder del Ejecutivo.
OTRO RESUMEN

Reformas institucionales en América Latina en las últimas


décadas Lora.

La revolución silenciosa de las instituciones y la estabilidad


macroeconómica
Doc.# 13
-Principales indicadores de estabilidad macroeconómica: Tasa de Inflación, Tasa
de crecimiento, resultados fiscales, tasa de cambio. Análisis de su evolución sobre
el tiempo en AL
Datos en Al ochentas noventas 2000-2007
promedio
Inflación 20% 14% 6%
Tasa de crecimiento 1,7% 3,5% 3,7%
Resultados fiscales -1,6% 0,7% 0,8%
Tasa de cambio 36& 18% 5%

-Que es el Consenso de Washington


Paquete de reformas "estándar" para los países en desarrollo azotados por la crisis, según las
instituciones bajo la órbita de Washington, D.C. como el Fondo Monetario Internacional (FMI),
el Banco Mundial y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos Las fórmulas abarcaban
políticas en áreas tales como la estabilización macroeconómica, la liberación económica con
respecto tanto al comercio como a la inversión y la expansión de las fuerzas del mercado dentro
de la economía doméstica.
-Principales reformas institucionales políticas en LA en las últimas dos décadas.
Contraste de Colombia frente a otros países.
1. Democratización en 15 países y la elección popular de alcaldes y gobernadores en 17
países. Si en Colombia
2. Reelección presidencial en algunos países /sistemas de doble vuelta. Si en Colombia
3. Reformas en la cámara baja. Si en Colombia
4. Se pasó de listas cerradas a abiertas. Si en Colombia
5. En resumen han aumentado lo legitimidad del ejecutivo y aumentaron la competencia y
fragmentación en los partidos políticos.
6. Colombia es uno de los países que posee más fragmentación bipartidista
- Principales reformas a los sistemas judiciales en LA en las últimas dos décadas.
Contraste de Colombia frente a otros países.
Propósito: fortalecer la rama judicial frente al ejecutivo y al legislativo
1. Mejorar la administración de justicia (selección y manejo de personal y resolución de
conflictos por métodos alternativos)
2. Darle más poder al sistema judicial, generando mayor independencia

Colombia estuvo en un nivel intermedio, los primeros paises en desarrollar estas políticas fueron
chile, Nicaragua, panamá y paraguay, y los últimos Venezuela y argentina
-Principales reformas a las instituciones fiscales en LA en las últimas dos décadas
Contraste de Colombia frente a otros países
Restricciones numéricas: se dio en 12 de 18 países, si en Colombia
Reglas jerárquicas o de procedimiento 10 de 18 países, si en Colombia
Transparencia: 12 de 18 países, si en Colombia

-Principales reformas a la propiedad e infraestructura en LA en las últimas dos


décadas. Contraste de Colombia frente a otros países
1. Calidad de los procesos de formulación y aprobación del presupuesto
2. Capacidad técnica de los órganos legislativos
3. Capacidad técnica y política del ejecutivo

-Principales reformas a los Banco Centrales y sistemas financieros en las últimas


dos décadas
Bancos centrales:
1. Otorgar independencia política, esta medida solo es efectiva si el poder político está
dividido y tiene distintos intereses respecto a la inflacion

Sistemas financieros:
2. Existencia de poderes restringidos
3. Competencia partidista
4. Sistema político abierto

-Indicadores de democratización:
1. Fragmentación política
2. Restricciones al ejecutivo

-En que campos las reformas fueron incipientes o poco profundas?


Promoción industrial y educación
Conclusión del artículo:
Para lograr una estabilidad macroeconómica debe existir:
1. Independencia banco central
2. Ley de responsabilidad fiscal
3. Sistema político con capacidad de aprendizaje y renovación
4. Competencia partidista
5. Límites al poder ejecutivo

“La búsqueda, larga e inconclusa, de un nuevo modelo (1981-2014)”. En Historia Económica de


Colombia

LA TRANSFORMACION DEL ESTADO


1.El aumento en el tamaño del estado
La expansion del tamaño del sector publico mas notorio de la historia de Colombia. El gasto
publico tanto corriente como de inversion paso a representr el 16% del PIB en los 60 a un 29%
en los 90, y cerca del 36% en 2011.
Esta expansion coincidio con un cambio sustancial del sector publico. 1. La regulacion estatal de
las actividades privadas cambio con la apertura economica. 2. La produccion e inversion de
empresas publicas experimento una expansion en los 60 y los 80. Pero despues un recorte debido
al proceso de privatizacion desde los 90. 3. Al admin publica experimiento un proceso de
descentralizacion.
Fases de la expansion del gasto publico (los tres son diferentes por los esfuerzos de financiar el
aumento del gasto)
1. Inversion de las empresas publicas, en consonancia con la vision del plan de integracion
nacional. Admin de turbay. Hubo una disminucion de los ingresos del sector publico, el
ajuste se centro en generar mayores ingresos.
2. Visiones de la constitucion de 1991 sobre la necesidad de aumentar el gasto publico
social. (fuerte expansion del gasto en defensa). Admin gaviria y samper. Hubo un
aumento de los ingresos equivalente a 7 puntos en el PIB. Hubo un aumento ordenado del
estado. Pero se presento un desajuste de las finanzas publicas, con al explosion de la
deuda publica.
3. Admin de santos y uribe. El gasto alcanzo picos despues de los cuales se adpotaron
procesos de ajuste. Mayor incremento de los ingresos por aumento en los recaudos de
impuestos a la renta y complementarios y por las utilidades de lasempresas publicas
(ecopetrol)
Ajustes aumentaron los ingresos por lo cual el estado experimento un aumento.

2.las principales fuentes de ingresos y gastos


Los gastos mas dinamicos fueron el social, incluyendo el pago de pensiones y la defensa. 1.
Concentrado en los dptos y municipios ppalmente fue la participacion de las entidades
territoriales. 2. Seguridad social: crecimiento del numero de jubilados debido al rapido
crecimiento del empleo publico yla maduracion del sistema pensional. Deficit acumulado en las
reservas pensionales.
El gasto en defensa aumento en los 80 por el narcotrafico. Gasto militar paso del 2% al 3,4%
finales de 80s. y con uribe 3,9% 2009.
Ocampo J.A (2010) “La historia Divergente de las economías gran-colombianas” en Bértola y
otros, Institucionalidad y desarrollo económico en América Latina

También podría gustarte