Está en la página 1de 43

MERCADO GLOBAL

OFERTA Y DEMANDA AGREGADA


INTRODUCCIÓN
• Los modelos de oferta y demanda agregada, permiten determinar las
influencias y las interacciones de el PIB real y los distintos niveles de precios.
• Este es un modelo imaginario donde la Demanda incluye a todos los elementos
del PIB como demandante de bienes y servicios.
• Las CANTIDADES serán el PIB real, y los PRECIOS es el nivel de precios medidos
por medio del deflactor del o el nivel inflacionario
• Se utiliza para analizar las fluctuaciones económicas.
• En el eje vertical se encuentra el nivel general de precios
• En el eje horizontal se encuentra la producción total de bienes y servicios de la
economía
• La producción y el niel de precios se ajusta al punto en que la demanda
agregada y la oferta agregada se intersecan (equilibrio)
DEMANDA AGREGADA
DEMANDA AGREGADA
Muestra las combinaciones del nivel de
precios y el nivel de producción con las que
los mercados de bienes y de dinero se
encuentran simultáneamente en equilibrio.
Es el total de la cantidad agregada de
producto que se compra voluntariamente a
determinado nivel de precios, si se mantiene
constante todo lo demás
La demanda agregada se ve afectada por los
tipos de políticas del país ya sean
expansionistas o de contracción.
DEMANDA AGREGADA - CARACTERISTICA

• La curva de DA tiene pendiente negativa: Si


suben los precios la gente querrá comprar menos
y si bajan querrán comprar más.
• Esto es la ley de DEMANDA en un nivel
AGREGADO. Esta palabra significa TOTAL
DEMANDA AGREGADA
La DA cumple con la Ley de Demanda, por 2 efectos: Efecto renta (PIB real baja por
aumentos de precios) y Efecto sustitución (causado por la baja en la tasa de
interés). Recordemos que la inflación y la tasa de intereses tienen una relación
inversa.
Además de los componentes de esta son: CONSUMO; INVERSION, GASTO,
(EXPORTACIONES – IMPROTACIONES).
Cambios de
precios

Cambio
componentes
CONSUMO
Gasto de consumo personal, en bienes y servicios FINALES
Lo que causa cambios en los niveles de consumo son:
• Cambios en el ingreso
• Cambios en la tasa de interés
• Cambios en la riqueza del país
• Cambios en las expectativas o confianza del consumidor
GASTO PÚBLICO

El gasto publico comprende las compras y gastos que un


estado realiza en un periodo determinado.
• Motivos de gasto
❑Inversión
❑Funcionamiento (gasto corriente)
❑Deuda interna y externa
❑Pago de intereses
GASTO GUBERNAMENTAL

• Financiamiento (prestamos internacionales)


• Ayuda extranjera indirecta
• Políticas fiscales (aumentan el gasto y disminuye los
impuestos se traduce en un aumento en el ingreso
disponible real de las personas)
• Niveles de recaudación
INVERSIÓN

Adiciones al stock (acervo) de CAPITAL de un país y que


permiten aumentar la futura producción:
EJEMPLOS:
• Maquinarias y equipos
• Vivienda e inmuebles
• Variación de existencias
INVERSIÓN
Factores que influyen en la inversión:
• Variaciones en la tasa de interés
• Cambios en el nivel nacional del ingreso
• Cambios tecnológicos
• Expectativas y confianza en la inversión
• Modificaciones y seguridad legal del país
• Estabilidad macroeconómica del país.
EXPORTACIONES NETAS

EXPORTACIONES: El aumento en el crecimiento de las


naciones (socios comerciales) hacen requerir la
compra de mas bienes y servicios de otros países.
IMPORTACIONES: El incremento en el crecimiento de
un país aumenta el consumo de bienes y servicios que
no se producen o se produce a un menor costo en
otros países.
DEMANDA AGREGADA – CORTO PLAZO

• El consumo es la variable menos volátil


• La inversión es altamente volátil
• El gobierno influye a través de los impuestos en el consumo y en la
inversión
• Las operaciones de los Bancos Centrales alteran el mercado del dinero y
las tasas de interés que influyen en el consumo y la inversión (mas en
esta ultima)
• El tipo de cambio que responde a las tasas de interés, influye en el
comportamiento de las exportaciones e importaciones
OFERTA AGREGADA
DEFINICIÓN

Totalidad de bienes y servicios en la economía y describe la cantidad de


estos que están dispuestos (e incentivados) a ofrecer las empresas en
el mercado.
Tiene pendiente positiva porque las empresas están dispuestas a
ofertar mas cuando los precios son altos (relación directa).
Se tiene que hacer una distinción entre cantidad ofrecida y oferta.
CANTIDAD OFRECIDA

Cantidad ofrecida del PIB real es la cantidad toral de bienes y servicios


valuados en dólares constantes de un año base, que las empresas
planean producir durante un periodo determinado. Esa cantidad
depende de la cantidad de trabajo empleado y la cantidad de capital
físico como humano y el estado de la tecnología.
Generalmente se asumen que la única variable que puede cambiar y no
esta constante es la cantidad de trabajo empleado ya que depende las
decisiones que tomen los trabajadores y las empresas acerca de la
oferta y demanda de trabajo.
OFERTA
Se puede distinguir entre dos tipos de oferta:
• Oferta a corto plazo
• Oferta a largo plazo: Es la relación que existe
entre la cantidad ofrecida del PIB real y el
nivel de precios cuando la cantidad del PIB
real es igual al PIB potencial (lo que se puede
producir en pleno empleo).
• La curva a largo plazo es vertical por
que las variaciones en el nivel de
precios no afectan el valor del PIB
potencial.
• Esto resulta por que cualquier
movimiento a lo largo de la OAL va
acompañado de un cambio en dos
conjuntos de precios el de bienes y
el de factores de producción, y se
logran incorporar los cambios de
precios en los salarios.
• Así en el largo plazo debido a que
estamos en el pleno empleo las
variaciones de los precios no
afectara el ingreso real
DESPLAZAMIENTO DE LA OFERTA
EQUILIBRIO GENERAL DE
MERCADO
OJO

A pesar que se señalan como causantes de los movimientos de la OA y


DA a eventos políticos-económicos, es necesario aclarar que ambas
curvas también pueden cambiar en base a desastres naturales,
descubrimientos tecnológicos, alzas inmediatas en el alza de los
insumos (commodities).
A todos estos se le consideran como CHOQUES, que afectan el ciclo
económico
AJUSTES DE MERCADO
2 VISIONES
• El equilibrio a corto y largo plazo se puede diferenciar en
dos visiones:
• CLASICA
• KEYNESIANA
POLÍTICA ECONÓMICA
DEMANDA DE MERCADOS

• MERCADO DE BIENES Y • MERCADO DE DINERO


SERVICIOS Es la cantidad de dinero que
Combinaciones de la cantidad de demanda la economía para las
bienes y servicios que demanda transacciones que los
una persona ante diferentes consumidores demandan, que se
precios. verá afectado por las tasa de
interés e inflacionaria.
Políticas económicas
¿CÓMO APLICAR LAS POLITICAS
ECONÓMICAS?
RESPUESTA: Depende del ciclo económico en
que no encontremos
Recordemos….
FASES DEL CICLO ECONÓMICO
VARIABLE EFECTO SOBRE LA DEMANDA AGREGADA

VARIABLES DE POLITICA

POLITICA MONETARIA El aumento de la oferta monetaria hace bajar la tasas de interés y relaja
las condiciones de crédito, con lo cual induce mayores niveles de
inversión y de consumo de bienes durables. En una economía abierta,
la política monetaria afecta el tipo de cambio y las exportaciones

POLITICA FISCAL Los aumentos de las compras del Estado en bienes y servicios hace
aumentar el gasto en forma directa; las reducciones o aumentos de
impuestos o las transferencias hacen aumentar el ingreso disponibles e
inducen mayor consumo. Los incentivos fiscales, como por ejemplo un
crédito fiscal a la inversión, pueden inducir mayor gasto en
determinado sector
VARIABLE EFECTO SOBRE LA DEMANDA AGREGADA

VARIABLES EXÓGENAS

VALORES ACCIONARIOS El crecimiento de la producción extranjera conduce a


un aumento de las exportaciones netas

AVANCES EN LA TECNOLOGÍA El aumento en el mercado accionario hace aumentar


la riqueza familiar y en consecuencia , aumenta el
consumo, también provoca menores costos de capital
y aumento de la inversión de las empresas

OTROS Los eventos políticos como TLC y el fin de guerra fría,


incrementan la confianza de empresas y consumidores
y aumentan el gasto en inversiones y bienes durables
al consumidor

También podría gustarte