Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
UNIDAD DE APRENDIZAJE:
SEMINARIO DE ACTITUD
ALUMNAS:
GRUPO: 1
DOCENTE:
Para esta proposición se entiende en palabras del autor que, tanto la fuente como
el blanco mantendrán su lugar, debido a que, como se profundiza en capítulos
siguientes, la fuente es la mayoría y goza del prestigio de la verdad y la norma,
mientras que el blanco de influencia es la minoría y cualquier opinión contraria o
diferente a la mayoría se considera como erróneo o como una desviación.
En la segunda proposición menciona que “la influencia social tiene por función mantener y
reforzar el control social”. Dentro del grupo los individuos comparten similitudes como
valores, criterios y que estos sean aceptados por todos, por lo tanto, es necesario establecer
normas que permitan mantener el control del grupo, dichas características estarán dadas
por los controladores y serán establecidas bajo su conveniencia, estas normas crearan en
el individuo dos posibles reacciones, la primera seria una no conformidad que amenaza el
movimiento de grupo y por otro lado una carencia en la que el individuo no sabrá que
responder o no es capaz de adaptarse a la norma, lo que hará que sea excluido del grupo,
se le hará sentir que esta en un error, provocándole angustia.
Para la tercera proposición expone “las relaciones de dependencia determinan la dirección
y la importancia de la influencia social ejercida en un grupo”. Cuando existe un desapego a
la norma, el individuo es excluido poniendo en juego su pertenencia dentro del grupo, ya
que el grupo debe generar en sus integrantes dependencia para poder ejercer influencia
sobre ellos.
El autor expone en sus palabras que, las minorías no solo pueden ser numéricas, sino
simbólicas, en las numéricas se refiere a la cantidad de sus integrantes, mientras que en la
simbólica hace referencia a la desigualdad en el reparto del poder, y el poder estará
representado por diferentes características o atributos como, el conocimiento, los recurso,
carisma y popularidad. Quienes posean algún tipo de poder serán quienes ejerzan la
influencia sobre el resto del grupo. También menciona que el grupo a su vez será dividido
en subgrupos jerárquicos, en los que cada uno será influenciado en mayor o menor medida
según su posición.
Los grupos crearan dependencia de dos tipos: puede ser dependencia de efecto y de
información. La primera se refiere a los miembros del grupo que presentan problemas de
personalidad, es decir, necesidad de afiliación, aprobación social, autoestima y otros
aspectos que representan la necesidad de los demás, los cuales están estrechamente
ligados a la influencia. La segunda corresponde a la tendencia que tiene el individuo a la
aprobación por el resto del grupo en relación a sus ideas y/o sus actos y de este modo
adaptarse.
Mientras mas informado este el individuo menor será la influencia ejercida por el
grupo.
En la siguiente proposición se hace mención de que “las formas adoptadas por los procesos
de influencia están determinadas por estados de incertidumbre y por la necesidad de reducir
esta”, es decir, el individuo y la fluidez del grupo son inestables por naturaleza por eso es
necesaria la creación de normas, pues del conflicto nacen las mismas. Mientras más
ambiguo o confundido este el grupo vivirá un momento de incertidumbre, angustia y miedo
volviéndose vulnerable a la manipulación, llevándolo a la conformidad que es el objetivo
principal de quien ejerce el poder, pues en la conformidad el grupo y por tanto el individuo
se mantiene pasivo y controlado.