Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR

Facultad de Ingeniería y Gestión


INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

EXPERIMENTO 06
Docente:
CUZCANO RIVAS ABILIO BERNARDINO
Alumna:
YACHA DAMIAN DELMIRA
Código:
2017230665

Perú, Lima, VES


I. OBJETIVOS:
 Hacer uso de resistencia en serie y en paralelo.
 Determinar el comportamiento de la corriente y el voltaje en los circuitos
serie y paralelo.
 Determinar la caída de tensión que existe en cada resistencia.
 Diseñar circuitos resistivos para obtener el valor de corriente o voltaje
deseado.
II. INFORME PREVIO:
7. ¿Cuándo se dice que las resistencias en un circuito están en serie?
Decimos que dos resistencias están en serie cuando la entrada de una está conectada
a la salida de la otra.

En un circuito serie puramente resistivo la corriente que circula por cada resistencia
es la misma, eso produce que total a la que se tiene que enfrentar la corriente para
circular es la suma de todas las resistencias, con lo cual la resistencia equivalente de
un circuito serie es la suma de todas las resistencias.
En este caso la corriente que fluye por las resistencias es la misma en todas.
Entonces:
R ts (resistencia total serie) = R1 + R2 + R3
El valor de la corriente (Intensidad, en Amperios) en el circuito equivalente (ver el
diagrama 2) es el mismo que en el circuito original y se calcula con la ley de Ohm .
Una vez que se tiene el valor de la corriente que circula por el circuito, se pueden
obtener las caídas de voltaje a través de cada una de las resistencias utilizando la ley
de Ohm.
- En R1 la caída de voltaje es V1 = I x R1

- En R2 la caída de voltaje es V2 = I x R2

- En R3 la caída de voltaje es V3 = I x R3
8. ¿Qué se puede decir acerca de la intensidad de la corriente en diferentes
puntos de un circuito en serie?
La intensidad en un circuito en serie es la misma en cada resistencia.
9. ¿Cuál es la relación entre los voltajes a través de los resistores de un circuito
en serie y voltaje total?
En serie el voltaje de cada resistencia se suma:
Vt= V1+V2+V3
Vt= I1R1+I2R2+I3R3
10. Defina circuito divisor de voltaje
Divisor de voltaje
Se conectan dos resistencias en serie a la fuente de voltaje. Se debe medir el valor de
cada una de las resistencias involucradas, así como el voltaje entre cada una usando
un multímetro, al igual que las corrientes medidas. Se registran los datos y se
relacionan entre sí.

La expresión que define el divisor de voltaje, es la siguiente. Observar que además


podemos realizar el análisis con impedancias, esto es, con resistencias complejas. A
continuación, se mencionan las ecuaciones, tome en cuenta que R es resistencia, X es
reactancia y Z es impedancia. Estas ecuaciones nos permiten calcular el voltaje de salida
de un circuito serie. Primero tenemos el de las resistencias:

Para el caso de reactancias:

En el caso de impedancias:

Despejando los elementos, de la expresión nos quedan los siguientes valores. Esto te
ayudará a tener a la mano las expresiones ya despejadas en caso de requerir alguna
incógnita.
11. ¿Cuándo se dice que las resistencias en un circuito están conectadas en
paralelo?
En el circuito de resistencias en paralelo la corriente (Intensidad, en Amperios) se
divide y circula por varios caminos.
La resistencia total equivalente de un circuito de resistencias en paralelo (Rtp) es igual
al recíproco de la suma de los inversos de las resistencias individuales.
Si tenemos un circuito con solo dos resistencias en paralelo, la fórmula sería:

A su vez, el recíproco (o inverso multiplicativo) de esta fórmula será:

Al resolver (el m.c.m. es R1 • R2) , queda:

Y de nuevo recíprocamente:

12. ¿Cuál es la relación de la corriente total y la corriente por cada ramo de un


circuito paralelo?
La corriente total es la suma de totas las corrientes. La corriente se reparte.
I= I1+I2+I3
𝑉 𝑉 𝑉
I= 𝑅1 + 𝑅2 + 𝑅3
13. ¿Cuál es la relación entre la intensidad de la corriente de las ramas y las
resistencias de un circuito paralelo?
Es el resultado de la suma de las intensidades de las ramas con la intensidad total.
14. Defina circuito divisor de corriente
Un circuito divisor de corriente es un circuito en el que la corriente principal desde la
fuente de energía está dividida en el circuito; Así, se asignan diferentes cantidades de
corriente a diferentes partes del circuito.

1. Fórmula de un Divisor de Corriente

donde IRama es la corriente que atraviesa una rama determinada (para la que estás
resolviendo), IS es la fuente de corriente, RTotal es el valor de resistencia equivalente
total de las resistencias en paralelo del circuito divisor de corriente, y RRama es el valor
de la resistencia de la rama para la corriente que está resolviendo.
Mira el esquema del circuito a continuación para ver la división de corriente en acción.

2. Divisor de Corriente con una Fuente de Corriente

El primer tipo de circuito divisor de corriente que vamos a pasar es uno en el que la
fuente de alimentación es una fuente de corriente.
Puede ver cómo se divide la corriente cuando un circuito está en paralelo, como son las
dos resistencias anteriores.
Cuando un circuito tiene resistencias en paralelo, la corriente de la fuente de
alimentación (como se puede ver en este circuito es la fuente de corriente de 40mA) se
divide en las resistencias en paralelo.
La corriente siempre toma el camino de menor resistencia. Por lo tanto, la mayor parte
de la corriente pasa a través de la resistencia de menor valor, que en este caso es la
resistencia de 5KΩ. La resistencia de mayor valor ofrece una mayor resistencia, por lo
que la corriente disminuye a través de ella.
Por lo tanto, si desea que más corriente fluya a través de una parte particular de un
circuito, ponga menos resistencia en esa parte del circuito. Por el contrario, si desea que
menos corriente fluya a través de una parte de un circuito, ponga más resistencia en esa
parte del circuito. Así funciona la división de corriente.
III. INSTRUMENTOS Y MATERIALES:
 01 Fuente de C.C.
 Multímetros (VOM)
 Cajas de décadas de resistencias
 Conectores largos, cortos y puntos de prueba para el multímetro.
IV. PROCEDIMIENTO:
7. Circuito en Serie de Resistencias
a. Monte el circuito de la figura 1
b. Ajuste el voltaje de la fuente de alimentación a 10 voltios. Utilice el voltímetro de
C.C. no varíe el voltaje de la fuente.
c. Mida la intensidad de corriente que circula por cada resistencia (R1, R2, R3, R4).
Anote los valores en la Tabla 1.
d. Mida los voltajes a través de cada resistencia (VR1, VR2, VR3, VR4) y el voltaje
total del circuito serie (VT). Anote los valores en la Tabla 1.

e. Reemplace las cuatro resistencias del circuito de la Fig. 1 por otro resistor cuyo valor
sea equivalente en serie (Rϵ) a los cuatro anteriores. Como en la Fig. 2. Mida y anote en
la tabla 1 la intensidad de corriente y el voltaje por el resistor equivalente (Rϵ)
f. Circuito Divisor de Voltaje. – Conecte el circuito de la Fig 3 y mida los valores de
voltaje cuando R2 varía según los datos de la Tabla 2. Deduzca el valor de la corriente y
la caída de voltaje en R1 para cada caso.
8. Circuito en Paralelo de Resistencias
a. Monte el circuito de la Fig. 4.
b. Mida y anote en la Tabla 3 la intensidad de corriente por cada resistor y la corriente
total de circuito (IT, R1, R2, R3, R4) y los voltajes a través de cada resistencia (VR1,
VR2, VR3).

c. Reemplace las tres resistencias del circuito de la Fig. 4 por otro resistor cuyo valor
sea equivalente en paralelo (Rϵ). Como en la Fig. 2. Mida y anote en la tabla 3 la
intensidad de corriente y el voltaje por el resistor equivalente (Rϵ)
g. Circuito Divisor de Corriente. – Conecte el circuito de la Fig. 5 y varíe el valor de la
fuente del voltaje de tal forma que se obtenga una corriente cte. De 20mA para los
diferentes valores de R2, según los datos de la Tabla 4 y mida la corriente. Deduzca el
valor de la fuente de voltaje y la corriente que circula por R1 para cada caso.
9. Circuito en Serie – Paralelo de Resistencias
a. Monte el circuito de la Fig. 6.
b. Calcule (Rϵ, VR1, VR2, VR3, VR4, VR5, R1, R2, R3, R4, R5. Anótelo en la Tabla 5.
c. Verifique los valores calculados en el paso 2, midiendo dichas magnitudes anótelas en la
Tabla 5.

V. INFORME FINAL:
8. Indique si las afirmaciones son verdaderas o falsas:
a. En un circuito serie, la corriente en todo el circuito tiene el mismo valor (V )
b. La suma de los voltajes a través de las resistencias conectadas en serie es igual al voltaje
total (V )
c. En un circuito paralelo, las resistencias son conectados a la misma fuente de suministro (V
)
d. En un circuito paralelo, la corriente total es igual a la suma de la intensidad de corriente
que por cada resistencias (V )
e. La corriente que fluye en cada resistencia (en un circuito paralelo) es inversamente
proporcional al valor de la resistencia (V )
f. La resistencia equivalente es siempre menor que la resistencia más baja de las asociadas
en paralelo (V )
g. Para las resistencias de igual valor conectadas en paralelo se cumple Rϵ=R/n ( V)

VI. CONCLUSIONES:
 La corriente que fluye por el circuito es la misma en el circuito completo y en
cada dispositivo.
 El voltaje en cada dispositivo será distinto si la resistencia de estos es distinta.
 La suma de los voltajes de cada dispositivo, es igual al voltaje de la fuente de
alimentación.
 La suma de las resistencias del circuito, es igual a la resistencia total del circuito.
 El voltaje es el mismo en cada uno de los dispositivos y corresponde al voltaje
de la fuente de alimentación.
 La corriente en cada dispositivo será distinta si la resistencia de estos es distinta.
 Por lo tanto, resistencia y corriente son inversamente proporcionales.
 La suma de las corrientes de cada dispositivo, será igual a la corriente total del
circuito.
 La resistencia total, es menor que el valor de la resistencia más pequeña del
circuito.

También podría gustarte