IMPUESTOS II
AÑO 2018
Caso N° 1.
Los señores González y Proieto deciden constituir una sociedad anónima cuyo objeto social consiste en
la inversión financiera y mobiliaria.
González integra las acciones suscriptas aportando dinero en efectivo, dólares americanos producto de
su actividad de contador público y un automóvil que utilizaba para uso personal.
En tanto Proieto las integra aportando acciones que posee en varias sociedades anónimas argentinas y
las instalaciones y equipos de informática que actualmente utiliza para la prestación de servicios de
asesoramiento financiero.
Determine si:
Caso N°2.
Clínica de la Buena Salud S.A. presta servicios de hospitalización y quirófano a los afiliados a la Obra
Social de los Trabajadores Textiles. Dichos servicios incluyen la provisión de los siguientes bienes
accesorios:
Descartables tales como gasas y vendas, adquiridos por Clínica de la Buena Salud a sus
proveedores; y
Suero fisiológico producido en el laboratorio de la propia Clínica.
Indique el tratamiento en caso que los mismos servicios se presten a afiliados voluntarios de Galeno
Medicina Pre- paga.
Caso N° 3.
Forestal del Norte S.A., una sociedad dedicada a la explotación de bosques cultivados, realiza las
siguientes operaciones:
Permuta madera de pino en bruto talada de sus propiedades por equipos de transporte de
madera otra sociedad dedicada al mismo rubro.
Firma un contrato de compraventa por el cual se compromete a entregar madera en bruto (a ser
talada dentro de 6 meses) en pago de servicios de poda recibidos en el mes en curso.
Vende un lote forestado de 150 ha en la provincia de Salta.
En el lote vendido se encuentran instalados dos tinglados que se utilizan como depósitos que
también son parte de la transacción.
Caso N° 4.
BB S.A. transfiere todos sus activos a XX S.A. como consecuencia de una fusión en la cual la primera
sociedad es absorbida por la segunda.
Caso N° 5.
Gas de las Sierras S.A. es una empresa dedicada a la distribución de gas domiciliario por redes
controlada por medidores, en varias localidades turísticas de Córdoba. Durante el período de Marzo a
Diciembre, existe una gran cantidad de usuarios que no consumen el fluido. No obstante, la compañía
factura una cuota fija a todos ellos.
Gas de las Sierras S.A. considera que esos ingresos no están gravados por el hecho de no haber
transferencia de cosas muebles.
Caso N° 6.
Por tal motivo, le da a los activos del mismo, los siguientes destinos:
Caso N° 7.
Cobro una comisión por la venta a su nombre pero por cuenta y orden de Tractores del Norte
S.R.L, dos tractores. Por esta transacción cobro una comisión del 10%
Cobro una comisión por la intermediación en la venta de una sembradora realizada por
Metalúrgica Olavarría S.A. a Agrosur S.R.L.
¿En cuál de estos casos Comisiones y Mandatos ha realizado una venta gravada en los términos de IVA?
Caso N° 8.
Cooperativa de Telecomunicaciones del Sur Bonaerense Ltda. presta servicios de llamadas de larga
distancia hacia los Estados Unidos de América a sus clientes de Bahía Blanca. Dado que su red de
telecomunicaciones no va más allá del territorio de Argentina, contrató los servicios de
telecomunicaciones satelitales y terrestres (dentro de los Estados Unidos de América) con Intelsat y
AT&T respectivamente.
Como consecuencia de dichas transacciones, la Cooperativa emitió 2facturas a sus clientes locales y
recibió la facturación de AT&T por los servicios de conexión internacional.
Caso N° 9.
AT&T contrató a Cooperativa de Telecomunicaciones del Sur Bonaerense Ltda. para culminar las
llamadas de larga distancia solicitadas por sus clientes en los Estados Unidos con destino a las ciudad de
Bahía Blanca.
Caso N° 10.
Viviendas Berazategui S.A. es una empresa constructora que realizó en el período fiscal las siguientes
transacciones:
Caso N° 11.
Servicios Radiológicos de Tigre S.A. realiza estudios radiológicos para los afiliados de la Obra Social de los
Trabajadores de Entidades Deportivas y para sus pacientes particulares (no cubiertos por obras sociales
o empresas de medicina prepaga).
Caso N° 12.
Viandas y Refrigerios de Munro S.R.L. es una empresa que produce alimentos destinados a abastecer
comedores de empresas y entidades educativas.
1. Vendió viandas a Talleres Electromecánicos Norte S.A. para los almuerzos del personal de esta
última. Gravado da un bien, no un servicio
2. Vendió refrigerios para los desayunos y las meriendas a la Fundación del Instituto de Enseñanza
Privada del Delta, entidad exenta del IVA. Gravado da un bien, no un servicio
3. Vendió viandas y refrigerios en la concesión que le fue otorgada para la explotación del comedor
del Colegio del Observatorio del Hombre Moderno, fundación exenta de IVA. No , porque es
establecimiento de Enseñanza.
4. Obtuvo ingresos por la actividad realizada en su propio restaurante ubicado en el barrio de Las
Cañitas. Gravado.
Caso N° 13.
La Matanza Information and Technology S.A., es una empresa dedicada al desarrollo de software y otros
servicios de tecnología.
Caso N° 14.
Producciones Audiovisuales Argentinas S.A. es una empresa que produce y distribuye películas
cinematográficas de contenido histórico.
1. Cedió los derechos de exhibición del documental “Argentina, un país de buena gente” a una
sociedad que explota una cadena de cines en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano.
2. Adquirió a una productora de Brasil los derechos de exhibición del film “La alegría es
definitivamente brasilera”.
Caso N° 15.
Tecnología en Alimentación S.A. cedió la explotación de la patente para la fabricación de una sopa
alimenticia por ella inventada a dos licenciatarios.
Uno de ellos solicitó, además del derecho a explotar la patente de invención, los servicios de asistencia
técnica de Tecnología en Alimentación en la implementación de su proceso de fabricación de la sopa
alimenticia.
Caso N° 16.
1. Adquirió facturas de ventas a cobrar de sus clientes mediante una operación de descuento.
2. Concreto contratos de mutuo a una tasa de interés del 19% anual. Los intereses se pagarán
trimestralmente y el capital en una sola cuota la final del plazo.
Caso N° 17.
Desarrolladora Inmobiliaria del Norte S.R.L construyó en Palermo Hollywood un edificio de oficinas con
tres pisos de cocheras.
1. Las oficinas las destinó a alquiler por vales superiores a los $1.500 por unidad y por mes.
2. Concedió la explotación de las cocheras a Trapitos Unidos, Fundación sin fines de lucro. Por el
otorgamiento de dicha concesión, Desarrolladora Inmobiliaria del Norte S.R.L. recibe el 20% de
los ingresos de Trapitos Unidos.
Caso N° 18.
Caso N° 19.
1. Produjo y vendió leche común a la Municipalidad de Cañuelas para los comedores de escuelas
públicas.
Caso N° 20.
Albañiles Unidos S.A. y Plomeros Organizados S.R. L. celebraron un contrato de unión transitoria de
empresas para la realización de las siguientes obras:
Caso N° 21.
Antonio Sánchez y Justo Suárez deciden constituir ANJU S.A. destinada a la fabricación de productos
alimenticios. Cada uno suscribirá e integrará el 50% de las acciones representativas de un capital de
$1.000.000,00.
Justo Suárez, integrará la suscripción con la transferencia de una cantidad de material para embalaje y
materiales para la producción de alimentos de su actual negocio. El valor de mercado del total de los
bienes es de $500.000 más el 21% del I.V.A.
Indique:
Caso N° 22.
Sobre la base de los datos indicados en el Caso N° 3, indique cuando se produce el nacimiento del hecho
imponible en cada una de las transacciones. Tenga en cuenta que la escrituración del lote forestado se
realizó en el mes en curso y el pago del precio se pactó en 4 cuotas semestrales.
Indique si existe alguna posibilidad de mejorar el impacto financiero de la transacción para Forestal del
Norte S.A.
Caso N° 23
Tamberos de Córdoba S.R.L. (TC) vende su producción de grasa butirosa a Sancor Cooperativa Ltda. TC
entrega diariamente la producción a Sancor. El quinto día hábil del mes siguiente, Sancor emite un
informe de su laboratorio indicando la cantidad de grasa butirosa recibida de TC. La partes acordaron
que el precio de la transacción sea el correspondiente al mercado del día de emisión del informe del
laboratorio.
Caso N° 24.
Las facturas se emiten por bimestres vencido, estableciéndose la fecha de vencimiento para el
pago el décimo día del mes posterior al cierre del bimestre; y
El 30% de los clientes se acogen al beneficio del 10% del monto a facturar en caso de pagar el
monto fijo de cada bimestre por adelantado.
Caso N° 25.
Aguas Claras de la Puna S.A. es la compañía encargada de la distribución de agua corriente en el norte
de la Provincia de Jujuy. En dicha distribución se utilizan medidores domiciliarios.
El 30% restante de la facturación está destinada a viviendas habitadas por consumidores finales. Las
facturas a los mismos se emiten por bimestre vencido con vencimiento para el pago el décimo día del
mes siguiente al del bimestre facturado. El 50% de esta cartera de cliente tiene una morosidad
promedio de 90 días.
Indique cuando se produce el nacimiento del hecho imponible en las transacciones descriptas y si podría
tomarse alguna medida comercial para mejorar la situación financiera de la Compañía en lo que a la
carga del impuesto se refiere.
Caso N° 26.
Compañía Argentina de Motores S.A. (CAMSA) realiza una venta de 30 motores eléctricos a un
fabricante de podadoras de césped en el mes de Marzo.
Las condiciones de venta que pactan las partes son las siguientes:
Indique el nacimiento del hecho imponible en la transacción indicada teniendo en cuenta ambas
alternativas, es decir, que el cliente paga la seña o decide no hacerlo.
Caso N° 27
Compañía Agrícola Carmen de Areco S.A. (CACASA), se dedica a la producción de soja y maíz.
Para la campaña 2013, contrató los servicios de laboreo de la tierra y siembra a ser pagados con un 5%
de la cosecha .
Indique cuando se produce el nacimiento de los hechos imponibles i) entrega de granos por parte de
CACASA a su proveedor de servicios y ii) Servicios prestados a CACASA.
Caso N° 28
A efectos del IVA, la Compañía ha tomado los siguientes criterios para declarar el débito fiscal generado
por las operaciones:
Indique si las posiciones adoptadas por la Compañía en materia de nacimiento del hecho imponible son
correctas o no.
Caso N° 29.
Caso N° 30.
Indique el nacimiento del hecho imponible en las transacciones descriptas en el Caso N° 16.
Caso N° 31.
Construcciones Viales de San Juan S.A. ha sido contratada por Minera de Los Andes S.A. para la
construcción del camino que une al rajo de la mina con la planta de procesamiento del mineral.
Las partes acordaron que la obra se certificará por los kilómetros construidos entre los días 25 de cada
mes. A tal fin el contratista le enviará una minuta de medición al comitente de la obra los días 26 de
cada mes. El comitente tiene plazo para rechazarla hasta el día 28 de cada mes. No siendo rechazada,
el contratista emitirá la factura el día 1° del mes siguiente. La factura se abona a los 30 días de emitida.
Al momento de la firma del contrato, Minera de los Andes abona un anticipo del 20% en concepto de
acopio de materiales. El anticipo se aplicará a las primeras facturas que emita Construcciones Viales de
San Juan S.A.
Indique cuando se produce el nacimiento del hecho imponible. Teniendo en cuenta que el vencimiento
para el pago del IVA del Contratista se produce la tercera semana del mes siguiente al liquidado, qué le
sugeriría modificar del contrato para mejorar la situación financiera en lo que al impuesto se refiere.
Caso N° 32.
Indique en qué momento debe generarse el débito fiscal correspondiente a las transacciones del Caso
N° 10 teniendo en cuenta lo siguiente:
1. La construcción de las casas de se certificó por avance de obra mensual. A la firma del contrato,
Viviendas Berazategui recibió el 50% del monto total del contrato con pagarés a 180 días.
2. Las unidades vendidas en el edificio en Puerto Madero se documentaron con boletos de compra
venta sin escritura traslativa de dominio aún con las siguientes características:
Por un tercio de las unidades, se cobró un 20% en concepto de seña con el 100% del precio
sujeto a ajuste de la variación del precio de la bolsa de cemento puesta en Buenos Aires al
momento de la escrituración. No se entregó la posesión.
Por otro tercio de las unidades, se cobro un 50% del valor también con el 100% del precio
sujeto a la misma cláusula de ajuste pero con entrega de posesión.
El tercio restante se vendió contra el pago total del precio sin ajuste posterior. No se
entregó la posición.
3. En el caso de el alquiler de las 10 oficinas por las cinco alquiladas a $ 2.000 por mes y por dos
años, cobró tres meses por anticipado. Al cuarto mes los inquilinos no pagaron. Antes del
vencimiento del sexto mes, inició acciones judiciales por el cobro de los alquileres vencidos.
Caso N° 33.
Indique el nacimiento del hecho imponible de las transacciones indicadas en el Caso N° 17.
Caso N° 34.
Indique el nacimiento del hecho imponible para las transacciones del Caso N° 18.
Tenga en cuenta que, en el caso de la venta del equipo usado a un colega, la facturación la realizó en el
momento del acuerdo pero la entrega se realizará una vez que el señor Cámpora haya recibido el nuevo
equipo.
Caso N° 35.
Combustibles y Lubricantes de la Rivera S.R.L. adquirió de Petróleos de Venezuela Sur S.A 50.000 Litros
de Gas Oil. Los bienes fueron comprados en Venezuela por PDV Sur y entregados en aguas del Rio de la
Plata desde el buque cisterna de la vendedora al buque cisterna fletado por la compradora.
Una vez recibidos en el buque fletado, Combustibles y Lubricantes de la Rivera S.R.L. lo importó
definitivamente al territorio aduanero argentino.
Indique cuales transacciones están gravadas y qué momento se produce el nacimiento del hecho
imponible.
Caso N° 36.
Indique el nacimiento del hecho imponible para las transacciones del Caso N° 9.
Caso N° 37.
Indique el nacimiento del hecho imponible para las transacciones del Caso N° 14. Considere qué el 50%
de los ingresos generados por la explotación del film brasileño provienen de la distribución del mismo en
Paraguay y Uruguay.
Caso N° 38.
Indique el nacimiento del hecho imponible para las transacciones del Caso N° 15.
BASE IMPONIBLE Y DETERMINACIÓN DEL DÉBITO FISCAL y DEL IMPUESTO POR IMPORTACIÓN
Caso N° 39.
Sobre la base del Caso N° 4, determine la base imponible teniendo en cuenta que, conforme con el
acuerdo definitivo de fusión entre BB S.A. y XX S.A., los bienes fueron transferidos a valor contable dado
que ambas sociedades son parte de un mismo conjunto económico.
Caso N° 40
Sobre la base de los datos del Caso N° 6, determine la base imponible de las transacciones allí
enunciadas teniendo en cuenta lo siguiente:
Caso N° 41.
Determine la base imponible de las transacciones enunciadas en el Caso N° 3, teniendo en cuenta los
siguientes datos adicionales:
El precio acordado por hectárea forestada es de U$S 5.000. Las partes acuerdan que el valor de
la masa forestal es de U$S 1.000 por ha y el de los galpones U$S 10.000. Los costos de las
inversiones realizadas en la explotación conforme las normas del impuesto a las ganancias son
los siguientes:
o Inversiones en la adquisición de la tierra: 150 ha a U$S 2.000 a un tipo de cambio de
$4,00/U$S.
o Inversiones en tareas de forestación: $ 2.000.000;
o Inversiones en los galpones: $50.000. Vida útil asignada 10 años. Vida útil restante 8 años.
o El tipo de cambio del U$S al momento de la escrituración era de $ 4,40
Las cuotas acordadas se cobraron a sus vencimientos. El tipo de cambio en cada uno de ellos
fueron los siguientes: $4,60; $4,70; 4,90; y 5,00
Caso N° 42.
Sobre la base de los Casos N° 10 y N° 32, determine la base imponible de las transacciones allí indicadas
teniendo en cuenta los siguientes datos adicionales:
El descuento neto aplicado por el banco fue del 5% directo sobre el valor nominal de los
pagarés.
El valor atribuido a las mejoras incorporadas en las unidades de vivienda de Puerto Madero
superaba a la proporción correspondiente a las mismas conforme el avalúo fiscal determinado
por la Administración General de Ingresos Públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para
el pago de la contribución territorial. Sin embargo, la proporción de los costos determinados
conforme la norma del impuesto a las ganancias, era mayor.
Caso N° 43.
Sobre la base del Caso N° 19, determine la base imponible de las transacciones allí indicadas teniendo en
cuenta los siguientes datos adicionales:
El parque de ordeñadores se vendió en cuotas con un tasa del 28% sobre saldos.
Caso N° 44.
Sobre la base del Caso N° 14, determine la base imponible de las transacciones allí indicadas teniendo en
cuenta los siguientes datos adicionales:
Por los derechos de exhibición de documental, cobrará el 50% de la recaudación que obtenga la
cadena de cines.
Por los derechos de exhibición del film de producción brasileña, pagará el 25% de lo que
obtenga por su distribución. Adicionalmente, se hará cargo del impuesto a las ganancias que,
como pagador a un beneficiario del exterior, deberá retener.
Caso N° 45.
Sobre la base del Caso N° 15, determine la base imponible de las transacciones allí indicadas teniendo en
cuenta los siguientes datos adicionales:
En el caso de la cesión sin asistencia técnica, cobrará el 5% de los ingresos que obtenga el
licenciatario.
En el caso de la cesión con asistencia técnica, cobrará el 10% de los ingresos que obtenga el
licenciatario más el monto que le permita recuperar los gastos de registración de la patente y de
movilidad de los empleados de la Sociedad asignados a la realización de la asistencia.
Caso N° 46.
Sobre la base del Caso N° 16, determine la base imponible de las transacciones allí indicadas teniendo en
cuenta los siguientes datos adicionales:
Las facturas debían cancelarse a los 90 días con más un intereses del 3% mensual.
El descuento directo era del 5% sobre el monto del crédito adquirido.
1. Adquirió facturas de ventas a cobrar de sus clientes mediante una operación de descuento.
2. Concreto contratos de mutuo a una tasa de interés del 19% anual. Los intereses se pagarán
trimestralmente y el capital en una sola cuota la final del plazo.
Caso N° 47
Sobre la base del Caso N° 35, determine la base imponible de las transacciones allí indicadas teniendo en
cuenta los siguientes datos adicionales:
Petróleos de Venezuela Sur S.A. emitió una factura por el valor de los combustibles y otra por el
valor del flete hasta el Río de la Plata.
El buque cisterna contratado por la Sociedad le facturó el flete hasta el puerto de Buenos Aires.
La Sociedad contrató una empresa de transporte de combustibles para el transporte desde el
puerto a las estaciones de servicios de sus consignatarios.
Caso N° 48.
En el mes en curso adquirió de Cervezerías y Malterías Quilmes S.A. una partida de 1.000 cajones de
cerveza. El precio pagado por cajón se compone de la siguiente manera:
I.V.A. $ 10,08
¿Cuál será el precio de venta neto gravado por cajón, si la Sociedad desea obtener un margen bruto del
30% sobre el costo? 48+4,17 = 52,17 IMPUESTO INTERNO PARTE DEL COSTO (NO TRASLADABLE) * 1,30
CASOS INTEGRALES
Instrucciones
Se pide que en los siguientes casos teóricos, defina el tratamiento a aplicar a cada una de las
operaciones que se detallan, a efectos de la liquidación de los impuestos al Valor Agregado.
Esto implica, definir si se trata de un ingreso gravado, no gravado o exento en el período de
liquidación o en otro período, o si se trata de un concepto que genera crédito fiscal.
Deberá responder asumiendo el rol de asesor de cada una de las compañías. Ello implica que no
solamente deberá explicar cómo determinar la obligación, sino también los beneficios a los que
podrían acceder.
Si Ud. considera que necesita datos adicionales para la determinación de algún criterio, asuma
su existencia pero expréselo en la resolución.
Justifique sus respuestas exponiendo los principios legales sobre la base de los cuales defina los
criterios.
Caso N° 49
La producción la realiza en tres plantas ubicadas en: 1) La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2) La
Provincia de Buenos Aires; y 3) La Provincia de San Juan.
1. Acordó la provisión de materia prima con un proveedor del exterior. A efectos de obtener una
mejora en el precio y fijar el mismo, se le pagó al proveedor el monto total de la transacción. La
mercadería ya fue embarcada desde su origen y será recibida en el puerto de Buenos Aires en
sesenta días. (Al tratarse de una compra bien mueble, es considerado según art 1 c) se
encuentra alcanzada y el 5 f) En el caso de importaciones, en el momento en que ésta sea
definitiva; al momento en que pasa por la aduana.
2. Se recibió mercadería de un proveedor local. Por problemas administrativos, el proveedor
emitió la factura con fecha 5 de Marzo. NACE EL HECHO IMPONIBLE EN FEBRERO (CON LA
PUESTA A DISPOSICION) Art 1, bien mueble, art 5 a) en el caso de ventas —inclusive de bienes
registrables—, en el momento de la entrega del bien, emisión de la factura respectiva, o acto
equivalente, el que fuere anterior. NOS COMPUTAMOS EL IVA EN MARZO CUANDO SE
“FACTURA”.
3. Acordó la provisión de hojalata con un proveedor local. Realizó el pago total fijando precio. La
mercadería será recibida a durante los meses de Mayo y Junio. OPERACIÓN ALCANZADA EL ART
1. A. Y ULTIMO PARRAFO ART.5. HECHO IMPONIBLE SE GENERA CON LA FIJACION DEL PRECIO.
EL HECHO. ART 6: el hecho imponible se perfeccionará en tanto medie la efectiva existencia de
los bienes y éstos hayan sido puestos a disposición del comprador. Se computa en mayo y
junio.
4. Recibió la factura por la provisión de gas utilizado en la planta durante el mes de Febrero La
factura será pagada a su vencimiento que se producirá en Marzo. Es objeto del impuesto Art 1
inc B ) y art 3 inc e) 5). Nacimiento del hecho imponible art 5 inc a) 1)
5. Pagó la factura por la provisión de energía eléctrica utilizada en la planta durante el mes de
Enero. El vencimiento para el pago se produjo el 6 de Marzo. Es objeto por art 1 inc b) y art 5
inc a) 1)
6. Realizó entrega de envases de hojalata a sus clientes. El 90% de las ventas fueron facturadas y
cobradas. Por problemas administrativos, el 10% de la facturación será emitida y enviada a los
clientes en los primeros días de Abril. Es objeto del impuesto pro art 1 ) a) y art 5 inc a) 90% se
perfecciono el hecho imponible. Y e interpretamos que el 10% restante se genera el hecho
imponible en febrero (incluido en la ddjj del mismo mes como debito fiscal) y el el cliente puede
computarselo como crédito en Abril con la entrega de la factura.
7. Durante Febrero, se vendió la planta de San Juan (terreno y edificio). El precio de la venta
incluyó las grúas instaladas en la planta dado que eran de utilidad para el comprador. Esto le
permitió a la compañía ahorrarse los costos de su desinstalación para su venta por separado. La
planta había sido construida en el año 2003 y los créditos fiscales facturados por la empresa
constructora fueron computados oportunamente en las declaraciones del impuesto y
compensados totalmente contra débitos fiscales. ART 4 y 11. (Art 4 inc a) no es objeto del
impuesto) ART 4 3er párrafo, Las gruas que tienen individualidad propia si están alcanzadas por
el impuesto” incluidas las instalaciones que siendo susceptibles de tener individualidad propia
se hayan transformado en inmuebles por accesión al momento de su enajenación”. No hay que
restituir los créditos fiscales porque el inmueble lo compramos hace mas de 10 años, art. 11 3er
párrafo.
8. Un cliente con domicilio en la Provincia de Buenos Aires, solicitó su concurso preventivo y la
Sociedad verificó su crédito por el importe total a cobrar durante el mes de Agosto.
La ley no establece como hecho generador la incobrabilidad. “dictamen de asesoría técnica”
73/2001 . Si el debito lo pagaste fuiste. Y lo mismo con el crédito (al reves).
Caso N° 50
Caso N° 51.
Respecto del caso N°1 del Impuesto al Valor Agregado se solicita determinar si:
Caso N°52.
En enero de XX vendió una maquina estampadora que ya no utilizaba. La forma de pago se acordó en 12
cuotas de $200,00 y un interés del 15% sobre saldos.
En el mismo mes vendió 3 aires acondicionados usados que había recibido en parte de pago por un
equipo nuevo.
Durante febrero del mismo año constituyo un plazo fijo en el Banco Ciudad Nación por $ 100.000 hasta
el 31 de marzo de dicho plazo fijo se cobró a su vencimiento y dio una renta de $ 1.360.
Se solicita determinar si las operaciones realizadas por Chucho S.A. se encuentran alcanzadas por el
impuesto sobre los Ingresos Brutos, fuera de su objeto o exentas y en caso de estar alcanzadas si los
ingresos derivados de las mismas forman parte de la base imponible.
Caso N° 53
El señor Pepe Pompin, contador de 45 años, trabaja como empleado en relación de dependencia para la
empresa Victor Jugo S.A. dedicada a la fabricación y venta de bebidas no alcohólicas.
Durante el año 20XX obtuvo los siguientes ingresos y realizo las siguientes actividades:
Se solicita determinar si los ingresos recibidos y las operaciones realizadas por Pepe Pompin se
encuentran alcanzadas por el impuesto sobre los Ingresos Brutos, fuera de su objeto o exentas y en caso
de estar alcanzadas si los ingresos derivados de las mismas forman parte de la base imponible.
Caso N°5 4
Respecto del caso N° 3 del IVA se solicita determinar si las operaciones realizadas por Forestal del Norte
S.A. se encuentran alcanzadas por el impuesto sobre los Ingresos Brutos, fuera de su objeto o exentas, y
en caso de estar alcanzas informar si los ingresos derivados de las mismas forman parte de la base
imponible del impuesto.
Caso N° 55
Respecto del caso N° 6 del IVA se solicita determinar si las operaciones realizadas por el señor Luis
García se encuentran alcanzadas por el impuesto sobre los Ingresos Brutos, fuera de su objeto o
exentas, y en caso de estar alcanzas informar si los ingresos derivados de las mismas forman parte de la
base imponible del impuesto.
Caso N° 56
Respecto del caso N° 10 del IVA se solicita determinar si las operaciones realizadas por Viviendas
Berazategui S.A. se encuentran alcanzadas por el impuesto sobre los Ingresos Brutos, fuera de su objeto
o exentas, y en caso de estar alcanzas informar si los ingresos derivados de las mismas forman parte de
la base imponible del impuesto.
Caso N° 57
Respecto del caso N° 13 del IVA se solicita determinar si las operaciones realizadas por La Matanza
Information and Technology S.A. se encuentran alcanzadas por el impuesto sobre los Ingresos Brutos,
fuera de su objeto o exentas, y en caso de estar alcanzas informar si los ingresos derivados de las
mismas forman parte de la base imponible del impuesto.
Caso N° 58
Respecto del caso N° 16 del IVA se solicita determinar si las operaciones realizadas por Finaneste
Compañía Financiera S.A. se encuentran alcanzadas por el impuesto sobre los Ingresos Brutos, fuera de
su objeto o exentas, y en caso de estar alcanzas informar si los ingresos derivados de las mismas forman
parte de la base imponible del impuesto.
Caso N° 59
Respecto del caso N° 17 del IVA se solicita determinar si las operaciones realizadas por Inmobiliaria del
Norte S.R.L se encuentran alcanzadas por el impuesto sobre los Ingresos Brutos, fuera de su objeto o
exentas, y en caso de estar alcanzas informar si los ingresos derivados de las mismas forman parte de la
base imponible del impuesto.
Caso N° 60
Respecto del caso N°4 del Impuesto al Valor Agregado se solicita determinar si la transferencia realizada
por BB S.A. se encuentra alcanzadas por el impuesto sobre los Ingresos Brutos, fuera de su objeto o
exentas. y en caso de estar alcanzas informar si los ingresos derivados de las mismas forman parte de la
base imponible del impuesto.
Caso N° 61
Tiene una fábrica radicada en territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y junto a la misma un
local de ventas.
Se solicita determinar si las operaciones realizadas se encuentran alcanzadas por el impuesto sobre los
Ingresos Brutos, fuera de su objeto o exentas. En el caso de las operaciones gravadas informar que
ingresos integran la base imponible, cuales no y que gastos resultan deducibles de esta base.
Caso N° 62
La empresa Pastillita S.A. se dedica a la comercialización mayorista de medicamentos para uso humano.
Durante el mes de diciembre adquirió 100 cajas de pastimix 500 al laboratorio Phoenix a $ 40 la caja.
Asimismo en el mes verifico un crédito en el concurso preventivo de la droguería Laxis S.A. por $ 25.000
Se solicita determinar la base imponible del impuesto sobre los ingresos brutos del mes.
Caso N° 63.
Sobre la base de los datos indicados en el Caso N° 3 de IVA, indique cuando se produce el nacimiento del
hecho imponible del impuesto sobre los Ingresos Brutos en cada una de las transacciones. Tenga en
cuenta que la escrituración del lote forestado se realizó en el mes en curso y el pago del precio se pactó
en 4 cuotas semestrales.
Caso N° 64.
Indique el nacimiento del hecho imponible en el Caso N° 5 del Impuesto al Valor Agregado teniendo en
cuenta que:
Las facturas se emiten por bimestres vencido, estableciéndose la fecha de vencimiento para el
pago el décimo día del mes posterior al cierre del bimestre; y
El 30% de los clientes se acogen al beneficio del 10% del monto a facturar en caso de pagar el
monto fijo de cada bimestre por adelantado.
Caso N° 65.
Respecto del caso N°25 del Impuesto al Valor Agregado se solicita Indicar cuando se produce el
nacimiento del hecho imponible en las transacciones descriptas y si podría tomarse alguna medida
comercial para mejorar la situación financiera de la Compañía en lo que a la carga del impuesto se
refiere.
Caso N° 66.
Respecto del caso N°26 del Impuesto al Valor Agregado se solicita Indicar el nacimiento del hecho
imponible en el impuesto sobre los Ingresos Brutos teniendo en cuenta ambas alternativas, es decir, que
el cliente paga la seña o decide no hacerlo.
Caso N° 67.
Indique el nacimiento del hecho imponible en el impuesto sobre los Ingresos Brutos para las
transacciones descriptas en el Caso N° 16 de IVA.
Caso N° 68.
Indique el nacimiento del hecho imponible de las transacciones indicadas en el impuesto sobre los
Ingresos Brutos para el Caso N° 17 de IVA.
CONVENIO MULTILATERAL
Caso N° 69.
El señor Daniel Alberto Paralela arquitecto de 43 años es el accionista principal de LetrasTec S.A., una
empresa de diseño gráfico dedicada principalmente a la cartelería para grandes empresas, cuyas
oficinas comerciales y administrativas están ubicadas están ubicadas en la Ciudad autónoma de Buenos
Aires. La empresa opera con dos modalidades: 1) diseño desarrollo y colocación; 2) diseño y desarrollo.
Supermercados Elefantito S.A: Para esta empresa Diseña, Desarrolla e Instala cartelería en sus
14 sucursales ubicadas en Santa Fe, Córdoba, San Luis, Mendoza y Jujuy.
Hay gasto (ir a instalarlo , por lo tanto hay ingresos). Puede que ya tenga coeficientes o no en
caso de que no hago una asignación directa
Farmacias Todosan SRL: Diseña y desarrolla la carteleria para las 5 sucursales de la empresa
ubicadas en las Provincias de Corrientes y Entre Ríos. En este caso el diseñador se junta con el
cliente en LetrasTec se define las pautas del diseño y luego se hacen los ajustes a través de
cruces de mail una vez acordado el diseño se desarrolla y cuando está terminado el cliente
retira la cartelería en las oficinas de LetrasTec y se ocupa de instalarla.
En buenos aires.
Locutorios Altono SRL: Para este cliente la empresa diseña y desarrolla cartelería. Se trata de
una empresa que cuenta con 8 locales comerciales en la provincia de la Pampa. Con este cliente,
dado que se trata de un amigo personal de Daniel Alberto, un diseñador viaja expresamente a
los locales para junto con el dueño diagramar el diseño, después en CABA se hace la terminación
y el desarrollo de la cartelería. Una vez terminado el cliente manda un transporte de su
propiedad para retirar los productos que el mismo instala.
Hay gasto (sustento territorial en la pampa)
Como dato adicional Daniel Alberto también en forma personal tiene un estudio de arquitectura en la
provincia de Buenos Aires, teniendo trabajos en esta provincia y en Rio Negro.
Por favor indique en que jurisdicciones y bajo que parámetros deberían tributar el impuesto sobre los
ingresos brutos las actividades expuestas en el presente caso, hacer especial referencia a que caso se
debe aplicar Convenio y en dichos casos que régimen corresponde.
Caso N° 70.
a) a clientes de Rio Negro a través de viajantes de comercio que dependen de ese local (Buenos Aires).
b) Venta en el local de Buenos Aires a clientes de Córdoba. El flete es abonado por ALFACOR
d) Por correspondencia a cliente del Mendoza que envió un flete a retirar el producto.
c) Por correspondencia a clientes de Misiones. ALFACOR envía la mercadería cobrando el flete al cliente.
a) Venta vía la pagina WEB de la firma a un cliente en Chubut. La empresa remite la mercadería al cliente
y cobra el Flete.
b) Venta vía la pagina WEB de la firma a un cliente en Tierra del Fuego. El cliente pasa a retirar la
mercadería del Local de CABA.
3. OTROS DATOS
CABA: $ 5000
Santa Fe: $ 6.000
Entre Ríos: 2.000
c) Compra de materias primas a un proveedor de Chaco
e) Comisión por venta (por cuenta de 3º) de una partida de caramelos a Córdoba.
g) débito Fiscal (IVA) por operaciones del mes con Consumidores finales.
Se pide: determinar a la luz de las operaciones informadas en que jurisdicciones debería tributar el
impuesto a los ingresos brutos la empresa Alfacor y bajo que parámetros. En particular determinar en
qué jurisdicciones se verifica sustento territorial y bajo qué régimen/es deberá asignar la empresa sus
ingresos.
Caso N° 71.
La empresa Los TUCU TUCU S.A. con domicilio en la Ciudad de Buenos Aires, se dedica a la fabricación
de biocombustibles a base de caña de azúcar, posee dos campos en la Provincia de Tucumán donde
cultiva caña de azúcar y una planta de tratamiento en Salta, durante el mes de marzo se cosecharon
10.000 kg de caña de Azúcar en ambos campos.
La Caña una vez cosechada y limpiada es enviada para su procesamiento, sin facturar, a la planta de
Salta, donde se produce el combustible y luego se vende a todo el país.
Se pide: determinar a qué jurisdicción/es debe asignar los ingresos por la vente de los biocombustibles
la empresa Los TUCU TUCU y bajo que parámetros
Regimen especial 85 % art 13 1er párrafo - Art 2 . regimen general 15 % coeficientes del año anterior
teniendo en cuenta iniciación y cese de actividad