Introducción
Esta práctica se realizó con el fin de aclarar y comprobar el cambio de las
propiedade físicas del agua con la molécula NaCl, por lo cual el propósitos
era el de observar qué cambios físicos tenía el agua con dicha molécula al
exponer la mezcla en distintas temperaturas.
La presencia de los solutos de los tipo iónico, no iónico polar y apolar
causa cambios muy importantes en la estructura del agua que se reflejan
en sus propiedades físicas; estos efectos se presentan en las llamadas
propiedades coligativas como son la depresión de la temperatura del
congelamiento y el aumento de la ebullición, la reducción de la presión
del vapor, y la modificación de la presión osmótica, que depeneden de las
sustancias de bajo peso molecular que se encuentran en la solución.
MATERIALES Y EQUIPO
3 Vasos de precipitado de 250 ml
3 Vasos de precipitado de 100 ml
1 Mechero de alcohol
1 Tela de asbesto
1 termómetro de 0 a 260 °C
1 Tripié
1 Probeta de 50 ml
SUSTANCIAS: 100 g de Cloruro de sodio (sal de mesa), Hielo (MATERIAL QUE
TRAE EL ALUMNO POR EQUIPO)
TÉCNICA:
a) Punto de ebullición del agua
1. Colocar 50 ml de agua destilada en cada vaso de precipitado de 100
ml.
2. Colocar al primer vaso 20 g de cloruro de sodio y al segundo 40 g,
mientras que el tercer vaso se deja sin cloruro de sodio (vaso control).
3. Someter cada vaso a ebullición y medir la temperatura de la misma.
4. Relacionar el efecto del soluto sobre el punto de ebullición del agua.
b) Punto crioscópico del agua
5. Colocar en cada vaso de precipitado de 250 ml aproximadamente 8
cubos de hielo y pesar lacantidad de hielo en cada vaso.
6. Colocar al primer vaso 10 g de cloruro de sodio y al segundo 20 g,
mientras que el tercer vaso se deja sin cloruro de sodio (vaso control).
Esparcir la sal en los vasos 1 y 2 de forma homogénea.
7. Después de 30 min medir con una probeta de 50 ml la cantidad de
agua licuada en los vasos, determinar el % de agua liberada del hielo y
medir la temperatura en cada vaso de hielo.
8. Relacionar el efecto del soluto sobre el punto crioscópico del agua.
Planteamiento
Conocer los cambios del agua y sus propiedas al agregarle un soluto que
en este caso el NaCl
OBSERVACIONES Y RESULTADOS
Sal en agua destilada Sal en hielo
En el vaso de precipitado con 40 g En el vaso de precipitado de hielo
de sal, se pudo observar que con 20 g de sal, se observó que la
durante su calentamiento este sal al cambiar las propiedades del
obtuvo 70 grados en su punto de agua l estar congelado hizo que el
ebullición, debido a que la sal hielo tenga una duración más
cambio las propiedades del agua alargada y se bajaba la
evitando que esta llegue a 100 temperatura, lo que hacía que tarde
grados para la ebullición de la más su descongelación.
misma.
Esto en aproximadamente 10
minutos.
También se observó como el vapor
movía y subía ligeramente las
partículas de sal.
En el vaso de precipitado con 20 g En el vaso de precipitado con 10 de
de sal, se obervó como de igual sal, se observó que al igual que el
manera el agua no llegó a los 100 primero, aumentaba su duración de
grados para su ebullición, solo que descongelación, solo que en este,
en esta mezcla su punto fue en los al ser muchos menos sal, la
90 grados. duración del hielo y la frialdad de la
Esto en aproximadamente 15 misma era menor a la que tenía
minutos. más sal.
Al igual que en el anterior, el vapor
del agua movía las partículas de
sal.
En el vaso de precipitado que no En el que no tenía sal se observó
tenía sal, se observó que la que duró nada, y se derritió por
comenzóa a salir vapor al minuto completo.
22, sin embargo, debido a la falta Al derretire por completo la
de tiempo, no llegamos al punto de temperatura aumentó.
ebullición por completo. El vapor
comenzó a salir a los 72 grados.
CUESTIONARIO:
1.- Explica cuáles otras propiedades coligativas del agua se ven afectadas
por la presencia de solutos.
el punto de ebullición, descenso del punto de congelación y presión
osmótica.
2.- ¿Qué aplicaciones tiene la medición de punto de ebullición y de punto
crioscópico en los alimentos en general?
Con el podemos saber cuando un alimento está en su punto máximo de
calentamiento y el punto en el cual el alimento esté listo para su consumo
o en otro caso en el punto de congelamiento, lo cual nos puede ayudar
para la descomposición y conservación de los mismo.
3.- Enlista ejemplos de alimentos donde se mida de forma cotidiana estas
propiedades.
El huevo duro
Las pastas
Elote
Verduras
4.- Menciona ejemplos de sustancias que sean utilizadas en alimentos para
cambiar sus propiedades.
Saborizante
Colorantes
Conservadores
Recados
CONCLUSIONES:
Los datos nos dan a conocer como las propiedades del agua cambian
dependiendo del compuesto al que se le agregue.
En la práctica se observó como el agua cambia y se calienta más o se
calienta menos dependiendo a la cantidad del compuesto agregado al
agua, o en otro caso al hielo el cual aumentó su frialdad y duración
conforme a la cantidad de sal vertida en el mismo.
Aprendí a como reacciona el agua y como cambian sus propiedades con
compuestos como la sal y sus resultados.
Bibliografía
(2012, 04). EFECTO DE LOS SOLUTOS EN EL AGUA. ClubEnsayos.com.
Recuperado 04, 2012, de https://www.clubensayos.com/Temas-
Variados/EFECTO-DE-LOS-SOLUTOS-EN-EL-AGUA/168557.html (3 de octubre
de 2018)