Está en la página 1de 1

La fundación Amigos Como Arroz es una institución sin animo de lucro que busca

fomentar actividades en pro del aprovechamiento del tiempo libre de niños y jovenes
en condiciones de vulnerabilidad. Desde la fundación ha venido adelantando procesos
dinámicos de iniciación musical en el municipio de Campoalegre Huila a partir del
2008; la fundación en concordancia a estos procesos, creó el proyecto denominado
música en la escuela, en el que un maestro de la fundación visita los grados preescolar
de todas las escuelas del municipio de Campoalegre Huila, incentivando procesos
dinámicos de iniciación musical a los niños pertenecientes a estos grados, con este
proyecto se busca descubrir y fortalecer las habilidades que ellos presentan, con el fin
de brindar oportunidades que permitan la construcción de procesos que forjen seres
sensibles y concientes, a su vez este proceso facilita la transición de procesos en la base
curricular del grupo de música andina Colombiana de la fundación.
La fundación Amigos Como Arroz se ha preocupado por abordar la problemática social
que se refleja en el municipio de Campoalegre mediante los proyectos psicosociales,
dando relevancia a la formación integral a estudiantes de escasos recursos económicos
que no han tenido la oportunidad de llegar a la educación superior, brindándoles un
programa de becas que les permite acceder a carreras universitarias sin importar la
escogencia del beneficiario.
La Fundación Amigos Como Arroz tiene en su base curricular el programa de música
folclorica con cual se busca fortalecer y fomentar la cultura andina Colombiana a
través del aprendizaje de instrumentos propios de esta región, entre los cuales se
destacan el tiple, la bandola, el requinto e instrumentos vernáculos.
Como resultado de estos procesos se destaca la participación de un grupo de jovenes
representativos en diferentes festivales tales como: Festival Mono Nuñez en Ginebra,
Valle del Cauca; Festival Mangostino de oro en Mariquita, Tolima; Festival
Nacional de la Música en Ibagué, Tolima; Festival Colono de Oro en Florencia,
Caquetá y en otros de orden local.
Otro resultado de estos procesos es la producción musical denominada EL CAMINO
que recoge repertorio desarrollado por los integrantes de los grupos, lo cual hace parte
del trabajo investigativo llevado a cabo en el aula de clase.

También podría gustarte