Está en la página 1de 1

CAPÍTULO XI

ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN

Hasta la Segunda Guerra Mundial, la ética -teoría de la moral- no era considerado un aspecto
importante en la investigación científica. Sólo los filósofos y teólogos se ocupaban de los
problemas éticos.

Hoy en día, no hay estudio experimental con seres humanos que no contemple la posibilidad
de la existencia de algún problema ético. Sin embargo, esta claro que aún en los estudios
observacionales, los investigadores deben interesarse por los problemas de la conducta moral;
habida cuenta que, los problemas éticos (y también los legales) se originan cuando los
métodos utilizados entrañan molestias y riesgos.

El uso de seres humanos como unidades experimentales se justifica porque no existe otra
población con características similares, en la que puedan efectuarse los diferentes ensayos
tanto clínicos como comunitarios.

En estudios con seres humanos se deben señalar los riesgos y beneficios y establecerse un
valor aceptable para la relación riesgo beneficio.

A través de los años diferentes tribunales, asambleas y organizaciones a nivel internacional y


nacional, se han preocupado por los riesgos a los que podrían estar expuestos los seres
humanos que participan, en los trabajos de investigación, como unidades experimentales; por
lo que, han formulado códigos y declaraciones que tienen que ver con los problemas éticos.

54

También podría gustarte