Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO

División de ciencias políticas y humanidades

Trabajo final de Responsabilidad de los servidores públicos

Ensayo:

La corrupción sin fin de Elba Esther Gordillo

Equipo:

Brenda Velázquez Martínez

Zahorí Rodela Encalada.

Fecha:

07 de mayo del 2019


Este ensayo tiene el propósito de analizar el caso de Elba Esther Gordillo cuya situación es
el vivo ejemplo de cómo un país como México aun teniendo distintos códigos penales que
supuestamente dictaminan las sanciones para los servidores públicos no se ponen en práctica
de manera correcta. Primeramente, es importante señalar que México siempre ha estado en
lugares altos de corrupción estadísticamente, por ejemplo, ocupaba el lugar 95 de 167 durante
el 2015 en el Índice de Percepción de la Corrupción que publica la Organización para la
Transparencia Internacional (CONNECTAS Hub., 2018) y más recientemente durante el
2017 según la CNDH México ocupó el lugar 135 de 180 países latinoamericanos. La
corrupción es un tema que constante se discute y que se presenta en la sociedad de hoy en
día, no es algo nuevo de lo cual alguien se pueda asombrar puesto que continuamente se
presentan casos de corrupción en los cuales las personas obtienen beneficios que no les
corresponde de manera ilícita. El problema aumenta más cuando la corrupción se presenta
en los representantes (políticos) de la ciudadanía, afectando la población en diversos ámbitos,
por lo tanto, es de suma importancia abordar este tema con la finalidad de identificar sus
causas y eliminarlas en la vida diaria.

Cuando la corrupción prevalece en una sociedad, se establece una situación crítica,


en la cual los países y sus gobiernos no logran el desarrollo y enfrentan problemas
para ofrecer los servicios más básicos como salud, educación, infraestructura, entre
otros, inherentes a la construcción de una sociedad igualitaria, transparente y
democrática (Mathiasen, 2010)

En México principalmente es un caso grave de corrupción, que abarcan sobornos por parte
de la misma ciudadanía o conductas delictivas por parte de los servidores públicos, pero
¿Cuál es el problema? México cuenta con una extensa lista de leyes cómo la ley federal de
responsabilidad del servidor y códigos de ética es posible pensar que este país cuenta con
más leyes de las que se podrían imaginar y aun así sigue siendo un país gravemente corrupto.
Constantemente se ve como se descubren servidores públicos corruptos, pero no se ve que
reciban las sanciones que establece la ley, al final de las investigaciones logran ver como
evadir la justicia, tal y como se presenta el caso de Elba Esther Gordillo.
Al hablar de Elba Esther Gordillo es inevitable pensar en el SNTE ya que a través de los años
obtuvo tanto poder que se asocia ella a este organismo al nivel de que este sindicato alcanzó
altos grados de autonomía del poder, excepto del Presidente, y colonizó a la SEP y las
dependencias encargadas de administrar la educación básica en los estados, es por ello que
se iniciará este análisis relatando brevemente que es el Sindicato Nacional de Trabajadores
al Servicio de la Educación, por sus siglas (SNTE), este organismo obtuvo el monopolio de
la representación de los maestros de mano del presidente Ávila Camacho en el año de 1944,
quien ordenó a la Secretaría de Hacienda que retuviera la cuota sindical a los maestros y la
entregara al secretario general del SNTE. (Ornelas, 2008, pág. 7) algunos de los atributos
corporativos que marcaron al SNTE como un aparato ligado al Estado es que era único,
nacionalista, autoritario y vertical. Este aparato estaba conformado por Subsecretarías;
direcciones generales, de área, así como de educación federal (primarias, secundarias y de
educación física) en cada estado bajo el mando de funcionarios que habían empezado su
carrera como militantes y es razonable suponer que fueran más leales al sindicato que al
gobierno.

Pero fue hasta que el presidente Salinas la designó secretaria general cuando Elba Esther
Gordillo mostró a plenitud su vocación de poder. Arribó a la secretaría general con ímpetu,
desplegó una actividad inusitada, negoció con todos los grupos, alineó a la mayoría de los
vanguardistas en la corriente “institucional”, buscó y logró en buena medida fragmentar a la
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), construyó paso a paso un
proyecto sindical que viera más allá de lo laboral y la colonización de la SEP: que influyera
en la educación (Ornelas, 2008, pág. 13) Ya en el gobierno de Ernesto Zedillo ella no era ya
la secretaria general, pero había formado una camarilla que se apoderó de la mayor parte de
las instancias de decisión, primero sin cargo alguno, y luego como presidenta del Consejo
Político Nacional, Gordillo no soltó los hilos del per; el Presidente y su secretario de
Educación Pública, Miguel Limón, reconocieron su liderazgo y tal vez a regañadientes–la
aceptaron como representante del gremio, le concedieron posiciones en la SEP y permitieron
que continuara la colonización de las dependencias de educación de los estados y ya para el
gobierno del presidente Vicente Fox, la ambición de la dirigente se desbocó, desde este punto
se puede ver como las relaciones de poder influyen más que el perfil de un buen servidor,
mismo acto cuyo nombre es Tráfico de influencias el cual se encuentra en el artículo 221 del
código penal, el cual establece:

I.- El servidor público que por sí o por interpósita persona promueva o gestione la
tramitación o resolución ilícita de negocios públicos ajenos a las responsabilidades
inherentes a su empleo, cargo o comisión (Código Penal Federal, 2008)

Hay casos de corrupción que son bastantes sutiles y que muchas veces son normalizados y
vistos como necesarios para lograr avanzar, tal cual como el caso de esta mujer que logrando
establecer una camarilla pudo establecer poder y hacer que otras autoridades la sigan
aceptando aun cuando posiblemente había otras personas que cumplían con el perfil del
puesto.
Es importante destacar que no sólo su camarilla le daba poder sino también “la relación de
amistad” que Gordillo tenía con el presidente Fox, por que este será un factor elemental del
porque Fox en las negociaciones cedió a todas las peticiones del sindicato sin nada a cambio
y con ello le dio poder, como sustento de lo antes expresado en el Periódico (Reforma, 9 de
Agosto, 2002, parr.3) “el Presidente le otorgó más poder, la presentó como la “Favorita de
palacio” como cabeceó Proceso, y como su aliada para las reformas “que el país necesita”
(Reforma, 9 de agosto de 2002), ya con todo a su favor el poder de esta mujer parecía
ilimitado ya que “Fue secretaria general del PRI, operadora del presidente de la República en
ese entonces Vicente Fox y colaboradora de su esposa, lo que la fuerza a anteponer y aun
utilizar su capacidad de control magisterial en perjuicio de los intereses del profesorado”
(Granados Chapa, 2003 pág. 4).
Es grande la probabilidad de que un servidor público se desvié de su propósito cuando logra
una gran cantidad de poder ilimitado sin ser vigilado, cosa que sucedió puesto que con todo
a su favor esta mujer abuso de su autoridad al ordenar a los diputados con la misma
prepotencia que trataba a los miembros de su grupo, estos obedecían ya que le debían su
carrera o al menos el puesto (Ornelas, 2008, pág. 23) y con los que no, entró en coalición con
ellos y con el presidente del PRI, su antiguo aliado, Roberto Madrazo, lo más peculiar fue
que ya como secretaria general del PRI desde adentro impulsaba al PANAL para oponerse al
mismo partido al que ella pertenecía todo con la finalidad de obtener más poder, en este punto
del caso ya se pueden detectar más casos de conductas delictivas, entre ellas el Abuso de
autoridad:
IX.- Obtenga, exija o solicite sin derecho alguno o causa legítima, para sí o para cualquier
otra persona, parte del sueldo o remuneración de uno o más de sus subalternos, dádivas
u otros bienes o servicios;
(Código Penal Federal, 2008)
Esa conducta se vio reflejada cuando ella manejaba a su merced a los demás diputados dado
que ellos se sentían de alguna manera oprimidos por ella.
Afortunadamente esta conducta de abuso de autoridad cuando se descubrió fue despedida de
la coordinación parlamentaria, pero al tener experiencia y al tener a varios actores dentro que
le debían favores, al tener un liderazgo ilegítimo y sin institución, nuevamente resaltó la
impunidad quedando ella libre de cargos y retomando un lugar dentro del poder.
Por otro lado, también se acercaba el fin del gobierno de Fox tenía que reformar los estatutos
para legalizar su poder, lo cual ocurrió en marzo de 2004 cuando se llevó acabo el V Congreso
Nacional Extraordinario del SN TE. Allí se aprobaron reformas estatutarias que instituyeron
el puesto de presidente y secretario general ejecutivo. (Ornelas, 2008, pág. 25)
No hubo sorpresas, Elba Esther Gordillo fue electa presidenta y Rafael Ochoa Guzmán
secretario, de 2004 a 2008, ya el 7 de julio de 2007 promovió su reelección de facto, de
acuerdo a lo leído en los diversos periódicos se presume que ella manipulo a los delegados
para que su mandato se prorrogue por tiempo indefinido es por ello que misteriosamente no
se llevó a cabo el congreso para elegir al nuevo representante, a ella solo le bastaba tener de
su lado a los dirigentes seccionales y el CEN, mismos que reeligieron por unanimidad,
suponiendo que esto fue real nuevamente ella incurre a una conducta ilícita, uso ilícito de
atribuciones y facultades (217 cpf):
 Artículo 217 Bis. - Al particular que, en su carácter de contratista, permisionario,
titular de una concesión de prestación de un servicio público de explotación,
aprovechamiento o uso de bienes del dominio de la Federación, con la finalidad de
obtener un beneficio para sí o para un tercero (Código Penal Federal, 2008)

Siguiendo con el caso, hay muchas pruebas de que ella manipuló a los votantes seguros del
Panal, su clientela y familiares, para que dieran su voto por ese partido para las diputaciones
y senadurías, pero para el PAN en las de Presidente. La diferencia de casi millón y medio de
votos para unos y el otro es un dato que la profesora ha sabido explotar. El precio que cobra
es excesivo y el gobierno se lo paga (Ornelas, 2008, pág. 15)
El poder de Elba Esther Gordillo es inmenso, infunde temor a sus adversarios, hay
gobernadores que beben de su mano, diputados que le deben puesto y carrera, senadores a
sus pies, funcionarios y académicos a su servicio. Hay analistas y políticos que no niegan
admiración por ella, el poder seduce, como sentenció Foucault. Elba Esther Gordillo presume
su alianza con el Presidente y él mantiene discretas sus ideas, no ofrece respuestas para no
dañar el pacto y la posible pérdida de votos para las reformas que promueve en el Congreso.
(Ornelas, 2008, pág. 18) y nuevamente incurren a otro acto delictivo:
Coalición de servidores públicos
 Lo cometen los servidores públicos que se coaliguen para tomar medidas contrarias
a una ley, impedir su ejecución o para hacer dimisión de sus puestos con el fin de
suspender la administración pública en cualquiera de sus ramas. No cometen este
delito los trabajadores que se coaliguen en ejercicio de sus derechos constitucionales
o que hagan uso del derecho de huelga. (Código Penal Federal, 2008)

Era evidente que se le podría culpar de cargos de además del lavado de dinero, por abuso
de autoridad, coaliciones, enriquecimiento ilícito, (mencionar más), pero por lo principal
que se le inculpo fue por las siguientes razones, de acuerdo al periódico El País, 2008.
 Se le imputo el desvió de fondos por cerca de 2.000 millones de pesos, provenientes
de cuotas sindicales.
 Fraude fiscal por 160.000 millones de dólares en 2008.
 Desvió sistemático de recursos entre 2009 y 2012 a bancos de Estados Unidos, Suiza
y Liechtenstein una de las cuentas suizas estaba a nombre de la madre de Gordillo
fallecida en 2009, dinero que después de ser retirado se utilizaba para uso u disfrute
de la maestra pagos en cadenas de tiendas estadounidense, clínicas de cirugía estética,
así como la compra de mansiones en California.

Es impresionante ver como una mujer nacida en Comitán, Chiapas, en el año de 1945, de
familia humilde, obtuvo trabajos como camarera y telefonista, hasta que encontró la veta del
ascenso en el entorno de los maestros sindicalizados, ya en 1977 ocupo su primer cargo
dentro del comité ejecutivo, en 1989, de la mano del presidente Carlos Salinas de Gortari
1988-1994 se convirtió en la líder máxima del poderoso sindicato nacional de trabajadores
de la educación (SNTE), cargo que ocuparía vitaliciamente durante más de 20 años, es prueba
clara que para ser grande bastan ser hija, prima, e inclusive una persona de confianza de algún
representante en el poder para poder hacerte de dinero.

El análisis se puede hacer desde las diversas perspectivas y el resultado será el mismo y de
igual manera decepcionaría ya que este funcionario público manipulo desde adentro y por
fuera el sistema. Analizado este caso se puede concluir con que el punto es que el problema
social de la corrupción incumbe a todos y no solo a las autoridades. La corrupción existe por
la falta de ética y responsabilidad hacia el compromiso con la sociedad, con frecuencia los
más señalados por actos ilícitos como estos sean los representantes políticos, sin embargo,
aun la población lo hace en pequeñas cosas; al sobornar alguien, al romper las reglas de algún
lugar, al conseguir un empleo inmerecido solo por influencias, todo esto por ser parte de la
cultura política, la cual se define así “la interpretación psicológica del comportamiento
político individual con la interpretación micro sociológica de la conducta de una comunidad
o entidad colectiva, en este sentido, se trata de un concepto puente” (Medino, 1999, pág.
193), lo cual significa que si la corrupción se vuelve parte de la cultura política de la sociedad,
será imposible ver fin a este mal social, es necesario que desde la población se empiece a
contrarrestar el problema, ya que como la democracia lo dispone, son los ciudadanos quienes
deben subir al poder para la representación no obstante se necesita el refuerzo de las
instituciones Con esto se comprende que las instituciones de transparencia necesitan más
autoridad y más acceso a los organismos público para que más actos corruptos puedan ser
descubiertos. También es necesario comprender que, para poder refrenar la corrupción, es
necesario que la población de igual manera colabore en su diario vivir ya que si se tiene una
cultura política de corrupción es probable que nunca se pueda vencer o que incluso se vea
como acto normal.
Bibliografía
CONNECTAS Hub. (2018). Conectas Plataforma virtual para las Américas. Obtenido de
Conectas Plataforma virtual para las Américas: https://www.connectas.org/labs/la-
iniciativa-que-reune-a-abogados-y-periodistas-para-luchar-contra-la-corrupcion/

Mathiasen, B. (9 de Diciembre de 2010). United Nations Office on Drugs and Crimes.


Obtenido de UNDOC: https://www.unodc.org/lpo-
brazil/es/imprensa/artigos/2010/09-10-la-importancia-de-construir-una-cultura-
etica.html

Medino, M. (1999). La ciencia política en México. México, D.F.: FONDO DE CULTURA


ECONÓMICA.

Ornelas, C. (2008). El SNTE, Elba Esther Gordillo y el gobierno de Calderon. Revista


Mexicana de Investigacion educativa, 445-469.

Perez. (9 de Agosto de 2018). Cinco CLaves de la absolucion de ELba Esther Gordillo. El


pais, págs. 1-6.

También podría gustarte