Está en la página 1de 5

Qué es Deformación:

Deformación se refiere al cambio que sufre un cuerpo o cosa tras haberle


aplicado una serie de fuerzas externas, como tensión o compresión, que
producen la variación de su tamaño o forma natural.
También hay deformaciones que derivan como consecuencia de los cambios de
temperatura, es decir, por la dilatación térmica.

En física, la deformación es un fenómeno que conlleva al cambio de un cuerpo


o cosa, el cual puede ser permanente o reversible.
En una deformación permanente el cuerpo no vuelve a su estado natural, por el
contrario, si se trata de una deformación reversible el cuerpo vuelve a su estado
habitual.
Por ejemplo, cuando un lápiz se rompe su deformación es permanente, pero si se
trata de un resorte que se estira, éste sufre una deformación reversible, ya que el
cuerpo vuelve a su estado habitual después de que finaliza la fuerza aplicada.

Tipos de deformación de un cuerpo


Los cuerpos pueden sufrir diferentes tipos de deformación entre los que se pueden
mencionar los siguientes:

Deformación elástica
Es el tipo de deformación que al cesar la fuerza, tensión o carga que se ejerce
sobre el cuerpo desaparece, por tanto, vuelve a su estado original. Es decir, el
cuerpo experimenta una deformación reversible y temporal.

Por ejemplo, las cintas elásticas sufren una deformación elástica cuando por
medio de una fuerza que las estira. Sin embargo, una vez que la fuerza cesa la
cinta vuelve a su estado habitual.

Vea también Elasticidad.

Deformación plástica
La deformación plástica se caracteriza por ser permanente o irreversible, ya que el
cuerpo sobre el cual se ejerce una fuerza, tensión o carga no vuelve a su estado
inicial aunque desaparezca la causa que generó dicha deformación.

Esto se debe a que el cuerpo sufre diversos cambios termodinámicos que afectan
su estructura de manera definitiva. Por ejemplo, romper una pieza de vidrio.

También podría gustarte