Está en la página 1de 2

Determinación de precios según el status quo

Statu quo es un término en latín que hace referencia al “estado de las cosas” tal y como están. Es
básicamente el conjunto de condiciones que prevalecen en un entorno y momento temporal
específico.

Según el Diccionario de negocios una estrategia de marketing fundamentada en el statu quo se


orienta a mantener el equilibrio actual, el estado o condiciones actuales del mercado sin tratar de
ejercer mayor intervención, sin el intento de ganar una mayor participación del mercado,
manteniendo precios y evitando confrontaciones que impliquen costos o mayores esfuerzos.

En el contexto de determinación de precios una estrategia de Statu quo es un enfoque


prácticamente contrario a la estrategia de precio de penetración del mercado. Por medio del statu
quo se fijan precios atendiendo a las condiciones actuales que derivan del comportamiento medio
de la competencia.

Veamos por qué podría considerarse una estrategia de status quo en marketing especialmente
para la determinación de precios.

¿Por qué el status quo en la fijación de precios?

En todo momento una empresa debe fijar los precios de su mercadería, a fin de lograr el objetivo
de obtener ganancias. La determinación del precio depende de las condiciones del mercado y del
tipo de competencia que deba enfrentar.

Entornos muy competidos

De acuerdo con un artículo publicado en Az Central el status quo en marketing es sensato y


especialmente concebible en un entorno muy competido. Donde la empresa cree conseguir
posiciones medias y evita entrar en confrontaciones con grandes del mercado.

Se trata de “no despertar al gigante dormido”, el statu quo no implica mantener posiciones
pasivas sino más bien defensivas de las condiciones actuales.

En un mercado en el que hay varios competidores fabricando un producto que no es único, como
el mercado de cereales de los Estados Unidos, una estrategia común de fijación de precios es el
status quo.

Evitar la guerra de precios

Al establecer un precio que se encuentre dentro de un rango similar que el de los competidores, la
compañía se inclina por la determinación de precios según el statu quo

Más que una lista de factores a considerar para determinar el precio, el status quo tiene el
objetivo de mantener la situación actual de la industria, en las condiciones actuales. Si la empresa
fija precios más bajos que los de sus competidores, corre el riesgo de iniciar una guerra de precios.

Si otra compañía decide también reducir sus precios, se mantendrá una guerra que aunque
beneficia al consumidor, resulta costosa para los productores.
Obtener y mantener una ganancia estable

Otro objetivo de la determinación de precios según el status quo es asegurar una ganancia estable
derivada de la venta de los productos.

Al no fijar precios que se encuentren por encima o por debajo de los competidores, la empresa
logra un flujo estable de clientes y se asegura una ganancia constante.

Esto es posible si los competidores también optan por seguir la misma estrategia y no afectan el
status quo bajando sus precios.

Mantener los precios

Si tenemos en cuenta que la compañía que fija sus precios en función del status quo no tiene
mucho control respecto de estos, la manera de lograr la determinación de precios conforme al
statu quo es concentrándose en el control de los costos.

La empresa se centra en controlar los costos de producción, de mano de obra directa así como
gastos administrativos y de venta a fin de mantener el precio de mercado.

Cambiar el enfoque, romper el statu quo

Una empresa debe cambiar su estrategia de fijación de precios cuando cambie su situación.

Por lo tanto, si opta por la determinación de acuerdo con el status quo cuando el mercado está en
malas condiciones, para poder sobrevivir, es posible que cambie sus objetivos de precio más
adelante.

A medida que la situación del mercado mejora, es posible que la empresa se centre ahora en
maximizar las ganancias y alterar los precios con ese fin. De igual forma, una compañía que esté
ingresando en un mercado ya establecido puede optar por la determinación de precios de acuerdo
con el status quo al comienzo, y luego cambiar a una estrategia de precios competitivos o
fundamentándose en sus propios costos a medida que forja su lugar en el mercado.

Mantener el statu quo por mucho tiempo puede llevar a la empresa a una posición vulnerable. El
statu quo debe ser un estado transitorio mientras se analiza el entorno por la vía de herramientas
de enfoque estratégico buscando capitalizar oportunidades.

Referencias

Meissner Research Group; The Exception in the Price War Story: Cost Leadership; Joern Meissner;
April 2010 (La excepción en la guerra de precios: Liderazgo en costes)

Tutors on Net: Online Advantages, Disadvantages of Penetration Pricing (Ventajas y desventajas


del precio de penetración en línea)

NetMBA: Pricing Strategy (Estrategias de precios)

https://www.cuidatudinero.com/13102557/determinacion-de-precios-segun-el-status-quo

También podría gustarte