Está en la página 1de 15

GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA


Servicios de Educación Pública Descentralizada del Estado de Sinaloa
Escuela Secundaria General “Cuauhtémoc”
Clave: 25DES0046U

DOSIFICACIÓN

BLOQUE III. De mediados del siglo XIX a principios de 1920.


No. De Fecha
Contenidos Competencias Paginas
sesiones Inicio/Fin
PANORAMA DEL PERIODO:
1 8/01/16 Ubicación temporal y espacial del avance del imperialismo a 118
nivel mundial.
TEMAS PARA COMPRENDER EL PERIODO
Comprensión del tiempo y el espacio histórico
9/01/16 1. INDUSTRIALIZACIÓN E IMPERIALISMO
 Nuevas fuentes de energía y transformaciones en
al
4 la industria y comunicaciones. 122
19/01/16  Hegemonía británica y la confrontación de
intereses imperialistas en Asia, África y Oceanía.
 La modernización de Japón.
 El capital financiero.
2. CAMBIOS SOCIALES.
20/01/16  Burguesía, clase obrera y movimientos sociales.
 El crecimiento de las ciudades, el impacto
4 al ambiental y nuevos paisajes.
128
25/01/16  El impulso de la educación primaria.
 La popularización del deporte.

3. IDENTIDADES NACIONALES Y PARTICIPACIÓN Manejo de información histórica


27/01/16 POLÍTICA.
3 al  Los estados multinacionales. 134
29/01/16  La unificación de Italia y Alemania.
 Constitucionalismo y sufragio.
GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA
Servicios de Educación Pública Descentralizada del Estado de Sinaloa
Escuela Secundaria General “Cuauhtémoc”
Clave: 25DES0046U

4. NUESTRO ENTORNO.
 Dificultades en la consolidación de los países en
01/02/16 América.
 La guerra civil norteamericana y sus
4 al consecuencias.
140
05/02/16 Formación de una conciencia histórica para la
 Inversión extrajera y expansionismo
norteamericano y europeo. convivencia.
 Las dictaduras iberoamericanas.
5. CONFLICTOS EN LA TRANSICIÓN DE LOS SIGLOS.
08/02/16  La paz armada.
 Primera Guerra Mundial.
5 al 146
 El reparto de Medio Oriente.
15/02/16  Las primeras revoluciones sociales en México,
China y Rusia.
6. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y LAS ARTES.
 La influencia de Darwin, Marx y Freud en el
15/02/16 pensamiento científico y social.
4 al  Avances científicos. 152
19/02/16  Del impresionismo al arte abstracto.
 Bibliotecas y museos en la difusión del
conocimiento.
TEMAS PARA ANALIZAR Y REFLEXIONAR
22/02/16  Las ferias mundiales y la fascinación por la ciencia y el
2 y progreso. 158
24/02/16  Cambios demográficos y formas de control natal.

1 25/02/16 EVALUACION 160

OBSERVACIONES:
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA
Servicios de Educación Pública Descentralizada del Estado de Sinaloa
Escuela Secundaria General “Cuauhtémoc”
Clave: 25DES0046U
PLANEACION HISTORIA I
Prof.: Bertha Beatriz Manjarrez Apodaca.
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL: #6 Cuauhtémoc_________ZONA: 07___GRADO: 2º____

TRANSVERSALIDAD BLOQUE III

ASIGNATURA TRANSVERSALIDAD TEMA


Escribir un ensayo de una cuartilla con las características del constitucionalismo favorece la
Tema 3.
producción de textos escritos.
Español Al realizar una investigación sobre las dificultades de una nación americana para consolidarse
como Estado soberano y exponerla al grupo se contribuye a la producción de textos orales y Tema 4.
participación en eventos comunicativos.
Conocer acerca de Freud y el psicoanálisis en la página electrónica propuesta en la sección
Tema 6.
Apoyo tecnológico desarrolla sus habilidades digitales.
Ciencias Los alumnos conocen las aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología al investigar
Tema 6.
la vida de un científico, los descubrimientos y su impacto en la vida cotidiana en el siglo XIX .
Interpretar una gráfica de producción de precios contribuye a que los alumnos aprendan a
Tema 1.
Geografía de México manejar diferente información en escala económica.
y del Mundo Los alumnos interpretan Información en mapas adquiriendo conciencia del espacio geopolítico a
Tema 5.
escala continental al comparar mapas de Europa antes y después de la Primera Guerra Mundial.
Debatir sobre el nacionalismo y la convivencia de distintas culturas en un mismo territorio de la
Tema 3.
sección Conciencia Histórica promueve el respeto y valoración de la diversidad.
Formación Cívica y
Los alumnos desarrollan la facultad para resolver conflictos privilegiando el diálogo, la
Ética negociación y la mediación conociendo las causas y consecuencias de la Primera Guerra Tema 5.
Mundial.
Al contemplar el mural La Revolución contra la dictadura porfiriana de Siqueiros pueden valorar
Tema 5.
la importancia de la diversidad y la riqueza del patrimonio artístico y cultural mexicano.
Artes Los alumnos adquieren los conocimientos y las habilidades propios de los lenguajes artísticos al
Tema 6.
estudiar el subtema "del impresionismo al arte abstracto".
GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA
Servicios de Educación Pública Descentralizada del Estado de Sinaloa
Escuela Secundaria General “Cuauhtémoc”
Clave: 25DES0046U

PLANEACION HISTORIA I
Prof.: Bertha Beatriz Manjarrez Apodaca.
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL: #6 Cuauhtémoc_________ZONA: 07___GRADO: 2º____

BLOQUE III. De mediados del siglo XIX a principios de 1920.


EN ESTE BLOQUE SE PRETENDE QUE LOS ALUMNOS:
• Conformen una visión de conjunto del periodo mediante la comprensión del avance del imperialismo en el mundo y su
relación con los procesos de industrialización y de desarrollo científico y tecnológico.
PROPOSITOS
• Se expliquen el nacionalismo del periodo como un elemento para la conformación de los estados liberales.
• Valoren algunos elementos culturales que favorecieron las identidades nacionales, la importancia del sufragio y su vigencia
en la actualidad.
Identificar Utilizar,
Explicar Buscar
ACTITUDES Y VALORES Responsabilidad HABILIDADES
Destacar Describir
Contrastar

 Analizar la industrialización del siglo XIX.


COMPETENCIA A
 reflexionar sobre su impacto en el ambiente y relacionarla con la situación actual.
DESARROLLAR
 Plantear alternativas de solución para el desarrollo sustentable.
GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA
Servicios de Educación Pública Descentralizada del Estado de Sinaloa
Escuela Secundaria General “Cuauhtémoc”
Clave: 25DES0046U
PLANEACION HISTORIA I
Prof.: Bertha Beatriz Manjarrez Apodaca.
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL: #6 Cuauhtémoc_________ZONA: 07___GRADO: 2º____

PLANEACION DE SESION
BLOQUE: De mediados del siglo XIX a principios de 1920 MATERIA: Historia I
FECHA DE REALIZACIÓN: 27 de Diciembre del 2015.
TEMA: Panorama del periodo.
Identifica la duración y secuencia de los procesos relacionados con el imperialismo, aplicando los términos siglos, décadas,
APRENDIZAJES ESPERADOS
lustros y año; y localiza los países en expansión y el reparto del mundo al final de la Primera Guerra Mundial.
Industrialización Imperialismo Socialista
CONCEPTOS CLAVE:
Urbanización Proletariado Impresionismo
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS TIEMPO
EVALUACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS
DOCENTE- ALUMNO ESTIMADO

INICIO:
 Dar lectura al panorama del periodo.  Cuaderno de trabajo.
 Definir palabras claves.
 Libro de texto.
 Analizar el mapa 3.1. 1 sesión de
 Pizarrón y
DESARROLLO: 50 min. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN marcadores.
 Realizar un listado con las fechas que se analizaron en la línea del tiempo.
 Cuaderno de
trabajo y pluma.
CIERRE:  Registro en lista de
 Analizar las fechas obtenidas del listado. trabajos.
 Resolver dudas.
GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA
Servicios de Educación Pública Descentralizada del Estado de Sinaloa
Escuela Secundaria General “Cuauhtémoc”
Clave: 25DES0046U

PLANEACION HISTORIA I
Prof.: Bertha Beatriz Manjarrez Apodaca.
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL: #6 Cuauhtémoc_________ZONA: 07___GRADO: 2º____

PLANEACION DE SESION
BLOQUE: De mediados del siglo XIX a principios de 1920 MATERIA: Historia I
FECHA DE REALIZACIÓN: 27 de Diciembre del 2015.
TEMA 1: Industrialización e imperialismo.
Nuevas fuentes de energía y transformaciones en la industria y comunicación.
Hegemonía británica y la confrontación de intereses imperialistas en Asia, África y Oceanía.
SUBTEMAS
La modernización de Japón.
El capital financiero.
APRENDIZAJES ESPERADOS Describe la munticausalidad en los procesos de industrialización e imperialismo.
TRANSVERSALIDAD: Geografía de México y del Mundo.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS TIEMPO
EVALUACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS
DOCENTE- ALUMNO ESTIMADO

INICIO:
 Iniciar con la pregunta detonadora ¿qué consecuencias tuvo el avance del
imperialismo a nivel mundial?  Cuaderno de trabajo.
 Reflexionar sobre la pregunta detonadora y dar lectura al tema.
 Libro de texto.
 Identificar las causas políticas, económicas y sociales.
 Cuaderno de
DESARROLLO: 1 sesión de INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
trabajo.
 Realizar un cuadro y dividirlo en 4 partes, en cada uno de los cuadro colocar 50 min.
 Pizarrón y
las siguientes preguntas: ¿Cuándo y dónde ocurrió?, ¿Cuáles fueron las
marcadores.
causas?, ¿Qué sucedió?, ¿Quiénes participaron?
CIERRE:  Lista de trabajos.
 Realizar un listado en el pizarrón sobre algunos inventos de la segunda
revolución industrial.
GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA
Servicios de Educación Pública Descentralizada del Estado de Sinaloa
Escuela Secundaria General “Cuauhtémoc”
Clave: 25DES0046U
INICIO:
 Realizar lectura del tema hegemonía británica y confrontación de intereses
imperialistas en Asia, áfrica y Oceanía.  Cuaderno de trabajo
 Enfatizar el papel de las actividades económicas como motor de la expiación
colonial en territorios coloniales.
 Libro de texto
 Realizar un listado de las potencias europeas y sus colonias. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
 Cuaderno de
DESARROLLO: 1 sesión de
trabajo.
 Identificar una casusa de carácter económico que dieron origen a la 50 min.
 Pizarrón y
industrialización y expansión imperialista de las potencias europeas en la
marcadores.
segunda mitad del siglo XIX.
 Identificar una consecuencia económica mundial de los procesos de  Lista de registro.
industrialización y expansión imperialista.
CIERRE:
 Compartir con el grupo las respuestas obtenidas.

INICIO:
 Iniciar la revisión del subtema “la modernización de Japón”  Cuaderno de trabajo  Libro de texto.
 Preguntar a los alumnos que saben sobre la historia de Japón y socializar las
 Cuaderno de
respuestas. 1 sesión de
trabajo.
DESARROLLO: 50 min.
 Pizarrón y
 Realizar un cuestionario con lo que les resulte más importante del tema. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
marcadores.
CIERRE:
 Analizar los territorios que se anexaron a Japón en este periodo.  Lista de registro

INICIO:
 Iniciar con la lectura del tema “el capital financiero”.
 Explicar que las casa de bolsas son sociedades anónimas que realizan  Cuaderno de trabajo
 Libro de texto.
operaciones para intermediar la oferta y la demanda de valores.
 Cuaderno de
DESARROLLO: 1 sesión de
trabajo
 Subrayar las ideas principales. 50 min.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN  Pizarrón y
 Realizar un mapa conceptual sobre cuáles fueron las principales causas del
marcadores.
proceso imperialista de la mitad del siglo XIX y primera del XX.
CIERRE:  Lista de registro
 Socializar las respuestas.
GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA
Servicios de Educación Pública Descentralizada del Estado de Sinaloa
Escuela Secundaria General “Cuauhtémoc”
Clave: 25DES0046U
PLANEACION HISTORIA I
Prof.: Bertha Beatriz Manjarrez Apodaca.
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL: #6 Cuauhtémoc_________ZONA: 07___GRADO: 2º____

PLANEACION DE SESION
BLOQUE: De mediados del siglo XIX a principios de 1920 MATERIA: Historia I
FECHA DE REALIZACIÓN: 27 de Diciembre del 2015.
TEMA 2: Cambios Sociales.
Burguesía, clase obrera y movimientos socialistas.
El crecimiento de las ciudades, el impacto ambiental y nuevos paisajes.
SUBTEMAS
El impulso de la educación primaria.
La popularización del deporte.
APRENDIZAJES ESPERADOS Analiza las causas de los movimientos obreros y de los cambios en el paisaje y la vida cotidiana.
CONCEPTO CLAVE: mutualismo antagónicos marxismo
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS TIEMPO
EVALUACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS
DOCENTE- ALUMNO ESTIMADO

INICIO:
 Iniciar exposiciones de los temas “burguesía, clase obrera y movimientos
 Exposición oral  Cartulinas
sociales, el crecimiento de las ciudades, el impacto ambiental y nuevos
 Cuaderno de
paisajes, el impulso de la educación primaria, la popularización del
trabajo y pluma
deporte”.
5 sesiones INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN  Pizarrón y
DESARROLLO:
de 50 min. marcadores
 Realizar actividad que corresponde a los subtemas, realizadas por los
 Actividad que
equipos expositores y tomar nota del mismo.
corresponde al
CIERRE:  Rúbrica tema.
 Completar la información de las exposiciones y resolver dudas durante la
misma.
GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA
Servicios de Educación Pública Descentralizada del Estado de Sinaloa
Escuela Secundaria General “Cuauhtémoc”
Clave: 25DES0046U
PLANEACION HISTORIA I
Prof.: Bertha Beatriz Manjarrez Apodaca.
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL: #6 Cuauhtémoc_________ZONA: 07___GRADO: 2º____

PLANEACION DE SESION
BLOQUE: De mediados del siglo XIX a principios de 1920 MATERIA: Historia I
FECHA DE REALIZACIÓN: 27 de Diciembre del 2015.
TEMA 3: Identidades nacionales y participación política.
Los Estados multinacionales.
SUBTEMAS La unificación de Italia y Alemania.
Constitucionalismo y sufragio.
APRENDIZAJES ESPERADOS Explica las características de los estados multinacionales y nacionales; y la importancia del constitucionalismo.
TRANSVERSALIDAD: Español y Formación Cívica y Ética.
CONCEPTO CLAVE: magiares zar soberanía
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS TIEMPO
EVALUACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS
DOCENTE- ALUMNO ESTIMADO

INICIO:
 Exposición oral  Cartulinas
 Iniciar exposiciones de los temas “los estados multinacionales, la unificación
 Cuaderno de
de Italia y Alemania, constitucionalismo y sufragio”.
trabajo y pluma
DESARROLLO:
3 sesiones INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN  Pizarrón y
 Realizar actividad que corresponde a los subtemas, realizadas por los
de 50 min. marcadores
equipos expositores y tomar nota del mismo.
 Actividad que
CIERRE:
corresponde al
 Completar la información de las exposiciones y resolver dudas durante la  Rúbrica tema.
misma.
GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA
Servicios de Educación Pública Descentralizada del Estado de Sinaloa
Escuela Secundaria General “Cuauhtémoc”
Clave: 25DES0046U
PLANEACION HISTORIA I
Prof.: Bertha Beatriz Manjarrez Apodaca.
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL: #6 Cuauhtémoc_________ZONA: 07___GRADO: 2º____

PLANEACION DE SESION
BLOQUE: De mediados del siglo XIX a principios de 1920 MATERIA: Historia I
FECHA DE REALIZACIÓN: 27 de Diciembre del 2015.
TEMA 4: Nuestro entorno.
Dificultades en la consolidación de los países en América.
La guerra civil norteamericana y sus consecuencias.
SUBTEMAS
Inversión extranjera y expansionismo norteamericano y europeo.
Las dictaduras iberoamericanas.
APRENDIZAJES ESPERADOS Explica la multicausalidad de la expansión imperialista en América.
TRANSVERSALIDAD: Español
CONCEPTO CLAVE: Régimen centralista Régimen federalista abolicionista desamortización
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS TIEMPO
EVALUACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS
DOCENTE- ALUMNO ESTIMADO

INICIO:  Cuaderno de texto


 Trabajar en parejas el subtema “dificultades en la consolidación de los  Participación
países de América”.  Libro de texto
 Iniciar la lectura del texto.  Cuaderno de
1 sesión de INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
DESARROLLO: trabajo
50 min.
 Identificar y definir cuales pudieron ser los problemas de las nuevas  Pizarrón y
naciones para definir su forma de gobierno incluyendo México. marcadores.
CIERRE:  Lista de registro
 Confirmar o corregir sus conjeturas.
GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA
Servicios de Educación Pública Descentralizada del Estado de Sinaloa
Escuela Secundaria General “Cuauhtémoc”
Clave: 25DES0046U

INICIO:
 Realizar la lectura del tema “la guerra civil norteamericana y sus  Cuaderno de texto
consecuencias”.  Participación  libro de texto
 Definir la palabra emancipación.  cuaderno de
1 sesión de
DESARROLLO: INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
trabajo
50 min.
 En un breve texto identifica las causas de la guerra civil, así como cada uno  pizarrón y
de los bandos y los intereses que representaban. marcadores
CIERRE:  Lista de registro
 Analizar en sesión grupal las respuestas obtenidas por los alumnos.
INICIO:
• Realizar la lectura del subtema “inversión extranjera y expansionismo
norteamericano y europeo”  Cuaderno de trabajo
• Subrayar las ideas principales del texto.  Participación
 Libro de texto
DESARROLLO: 1 sesión de
 Cuaderno de
• En su cuaderno de trabajo por parejas, realizar un breve texto donde 50 min.
INTRUMENTO DE EVALUACIÓN trabajo.
identifiquen la manera en que funcionó la inversión extrajera como
generadora de ganancias económicas para las potencias extranjeras.
CIERRE:  Lista de registro
• En sesión grupal compartir las conclusiones a las que llegaron los alumnos.

INICIO:  Cuaderno de trabajo


 Realizar la lectura del subtema “Las dictaduras Iberoamericanas”.  Participación  Libro de texto
DESARROLLO:  Cuaderno de
1 sesión de
 Elaborar una lista de causas por cada ámbito económico, político, social y trabajo
50 min.
cultural. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN  Pizarrón y
CIERRE: marcadores
 En sesión grupal compartir las conclusiones a las que llegaron los alumnos.
 Lista de registro
GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA
Servicios de Educación Pública Descentralizada del Estado de Sinaloa
Escuela Secundaria General “Cuauhtémoc”
Clave: 25DES0046U
PLANEACION HISTORIA I
Prof.: Bertha Beatriz Manjarrez Apodaca.
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL: #6 Cuauhtémoc_________ZONA: 07___GRADO: 2º____

PLANEACION DE SESION
BLOQUE: De mediados del siglo XIX a principios de 1920 MATERIA: Historia I
FECHA DE REALIZACIÓN: 27 de Diciembre del 2015.
TEMA 5: Conflictos en la transición de los siglos
Paz Armada
Primera Guerra Mundial
SUBTEMAS
El reparto de Medio Oriente
Las primeras revoluciones sociales en México, China y Rusia.
APRENDIZAJES ESPERADOS Explica las causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial y de las revoluciones mexicana, rusa y china.
TRANSVERSALIDAD: Geografía de México y del mundo, Formación Cívica y Ética, Artes
CONCEPTO CLAVE: trinchera abdicar usurpar hegemonía
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS TIEMPO
EVALUACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS
DOCENTE- ALUMNO ESTIMADO

INICIO:  Cuaderno de trabajo


 Leer en sesión grupal el subtema “Paz armada”
 Subrayar las ideas principales del texto.  Cuaderno de
DESARROLLO: 1 sesión de INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN trabajo
 Realizar un mapa conceptual del tema. 50 min.  Libro de texto
CIERRE:
 Mencionar sobre el surgimiento de Alemania como potencia industrial por
su alto desarrollo industrial.  Lista de registro
GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA
Servicios de Educación Pública Descentralizada del Estado de Sinaloa
Escuela Secundaria General “Cuauhtémoc”
Clave: 25DES0046U
INICIO:
 Leer el subtema “la Primera Guerra Mundial”
 Subrayar los principales acontecimientos del conflicto armado.  Cuaderno de trabajo  Pizarrón y
DESARROLLO: marcadores
 Señalar en la línea del tiempo del panorama del periodo y contestar ¿Cómo  Cuaderno de
2 sesiones
se utilizaron los avances científicos y tecnológicos en esta guerra? INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN trabajo
de 50 min.
 Realizar un cuadro sinóptico de las causas y consecuencias de la Primera  Libro de texto
Guerra Mundial.  Material
CIERRE:  Lista de registro audiovisual
 Compartir las respuestas obtenidas y ver el material audiovisual de la
primera guerra mundial.

INICIO:
 Leer el subtema “El reparto del Medio Oriente”  Cuaderno de trabajo  Libro de texto
 Trabajar el mapa 3.9 de la desintegración del imperio otomano.  Marcadores y
1 sesión de
DESARROLLO: pizarrón
50 min.
 Identificar los territorios arrebatados pos las potencias extranjeras. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN  Cuaderno de
CIERRE: trabajo
 Discutir el tema.
 Lista de registro

INICIO:
 Leer el subtema “Las primeras revoluciones sociales en México, China Y  Cuaderno de trabajo
Rusia.  Libro de texto
 Definir la palabra usurpar.  Pizarrón y
1 sesión de
DESARROLLO: marcadores
50 min.
 Identificar las causas que dieron origen a cada movimiento, los personajes INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN  Cuaderno de
principales, los grupos sociales y sus demandas. trabajo
CIERRE:
 Realizar un cuadro comparativo en el pizarrón.  Lista de registro
GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA
Servicios de Educación Pública Descentralizada del Estado de Sinaloa
Escuela Secundaria General “Cuauhtémoc”
Clave: 25DES0046U
PLANEACION HISTORIA I
Prof.: Bertha Beatriz Manjarrez Apodaca.
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL: #6 Cuauhtémoc_________ZONA: 07___GRADO: 2º____

PLANEACION DE SESION
BLOQUE: De mediados del siglo XIX a principios de 1920 MATERIA: Historia I
FECHA DE REALIZACIÓN: 27 de Diciembre del 2015.
TEMA 6: El conocimiento científico y las artes.
La influencia de Darwin, Marx y Freud en el pensamiento científico y social
SUBTEMAS Avances científicos
Del impresionismo al arte abstracto
Reconoce la importancia de la difusión del conocimiento científico en las manifestaciones artísticas y el pensamiento social de
APRENDIZAJES ESPERADOS
la época.
TRANSVERSALIDAD: Artes, Ciencias
CONCEPTO CLAVE: cubismo expresionismo impresionismo posimpresionismo
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS TIEMPO
EVALUACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS
DOCENTE- ALUMNO ESTIMADO

INICIO:
 Durante toda la semana se darán lectura a los subtemas.
 exposición
DESARROLLO:
 A lo largo de la semana en equipos se realizara un museo en el salón de  Cartulinas
clases para mostrar el conocimiento científico y las artes de mediados del INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN  Hojas de papel
4 sesiones
siglo XIX a principio del XX.  Libro de texto
de 50 min.
 Cada equipo desarrollará uno de los siguientes temas: El contexto científico  Marcadores
y social de la época, la ciencia y la tecnología, expresiones artísticas y  imágenes
difusión del conocimiento.  rubrica

CIERRE:
 Exponer las cuatro salas del museo.
GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA
Servicios de Educación Pública Descentralizada del Estado de Sinaloa
Escuela Secundaria General “Cuauhtémoc”
Clave: 25DES0046U

También podría gustarte