Está en la página 1de 1

Guía de lectura texto Jesús Martín Barbero Unidad II

Martín Barbero, J. (1983): “Memoria Narrativa e industria cultural”, en


Comunicación y cultura, Nro. 10, México, agosto.

1- ¿Cómo define el autor a la cultura de masa? ¿Desde qué modelo propone


estudiarla y por qué?
2- ¿Cuáles son las tres líneas de investigación propuestas por el autor?
3- Primera línea: ¿Por qué Barbero discute aquí con el etnocentrismo de Bourdieu?
¿Cómo relaciona su justificación con el análisis histórico?
4- Segunda línea: ¿qué sucede con la negación, con los dispositivos de
masificación y con la mediación? Definir cada uno de ellos.
5- ¿Por qué Barbero hace mención a la construcción de identidad de las clases
populares?
6- Tercera línea: ¿Qué argumentos utiliza Barbero para discutir contra aquellos que
ven en el consumo pura pasividad? ¿En la teoría de qué autor se basa?
7- ¿Cuáles son las características del relato popular? Hacer hincapié tanto en los
distintos modos de narrar como en los de leer.
8- ¿Por qué Barbero le da centralidad, en su argumentación, al melodrama
latinoamericano? ¿Qué estaría “condensando” éste como género popular?
9- ¿Cuál es el vínculo entre melodrama y desarrollo de “lo masivo”? Tener presente
la relación con los contextos histórico-culturales.
10- Características del tiempo familiar y su relación con la mediación. ¿Cuáles
fueron las transformaciones operadas por el capitalismo que lo modificaron?
¿Qué pasa con la familia como consecuencia de dichas transformaciones?
11- ¿Cuál es el vínculo, en el melodrama, entre estética y ética?
12- ¿Cuáles son y en qué consisten las dos operaciones de masificación
mencionadas por Barbero?

También podría gustarte