Está en la página 1de 11

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”
Programa Nacional de Formación “Terapia Ocupacional”
San Juan de los Morros, Edo Guárico
Sección única

METODO CIENTIFICO

Profesora Integrantes
Fanny Martínez Luisa Vázquez 29647280
Andrea Castillo 27238915

Junio, 2019
Introducción

El método científico es el método que emplea la Ciencia para descubrir como funciona el
mundo que nos rodea. No nos garantiza la certeza absoluta, pero nos permite ir
conociendo cada vez mejor el universo, sus leyes y su comportamiento. Por eso la Ciencia
no es una cosa estática y parada, sino que cada día, la labor de miles de científicos y
técnicos aumenta nuestro saber y, en un futuro no demasiado lejano, tu trabajo puede
aumentar el conocimiento científico.
En los últimos años, el uso de las redes sociales en la comunicación científica viene
aumentando en gran escala, y han sido creadas plataformas específicas para la interacción
e intercambio de información entre investigadores. A pesar el interés creciente de la
comunidad académica en las redes sociales como forma de interacción e intercambio de
información, se sabe poco al respecto del perfil de uso de estas herramientas, y acerca de
cómo las medidas tradicionales de impacto científico basadas en citaciones (índices off-
line, impacto off-line) se correlacionan con las nuevas medidas de impacto (índices online,
impacto online).
El método científico es una metodología para obtener nuevos conocimientos, que ha
caracterizado históricamente a la ciencia, y que consiste en
la observación sistemática, medición, experimentación, y la formulación, análisis y
modificación de hipótesis.1 Otras características del método científico son la deducción,2
la inducción, la abducción, la predicción, la falsabilidad, la reproducibilidad y
repetibilidad de los resultados, y la revisión por pares.
Las reglas y principios del método científico buscan minimizar la influencia de
la subjetividad del científico en su trabajo, lo cual refuerza la validez de los resultados, y
por ende, del conocimiento obtenido.
El método científico abarca las prácticas aceptadas por la comunidad científica como
válidas a la hora de exponer y confirmar sus teorías, como por ejemplo los postulados de
Koch para la microbiología.

La investigación es considerada una actividad orientada a la obtención de


nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de
carácter científico. La investigación científica es el nombre general que obtiene el
complejo proceso en el cual los avances científicos son el resultado de la aplicación
del método científico para resolver problemas o tratar de explicar determinadas
observaciones.1 De igual modo la tecnológica emplea el conocimiento científico para el
desarrollo de tecnologías blandas o duras, así como la investigación cultural, cuyo objeto
de estudio es la cultura, además existe a su vez la investigación técnico-policial y
la investigación detectivesca y policial e investigación educativa.

Tipos de paradigmas

1- Paradigma conductista:Enmarcado en la teoría conductista, este modelo estima que


el aprendizaje debe estar enfocado en datos observables y medibles, donde el profesor se
percibe como “una persona dotada de competencias aprendidas, que transmite conforme
a una planificación realizada en función de objetivos específicos” (Hernández, 2010, p.
114).

El profesor debe proporcionar a través de principios, procedimientos y programas


conductuales las herramientas a los estudiantes para alcanzar los objetivos de aprendizaje
propuestos (Chávez, 2011).
El estudiante o alumno, dentro de este paradigma actúa como el receptor de las
instrucciones programadas por el profesor, incluso antes de conocerlo, por lo que está
condicionado a ser un actor pasivo dentro de un mundo activo.

Se reconoce que el desempeño y aprendizaje escolar del estudiante puede ser influido o
modificado desde el exterior del sistema educativo.

2- Paradigma constructivista

A diferencia del modelo anterior, este paradigma concibe al estudiante como un ente
activo y cambiante cuyo aprendizaje diario puede ser incorporado a las experiencias
previas y a las estructuras mentales ya forjadas.

En este espacio de aprendizaje constructivista, el alumno deben internalizar, transformar


y reacomodar la información nueva para adaptarla a los aprendizajes anteriores, lo que le
permitirá enfrentar las situaciones de la realidad.

3- Paradigma histórico-social

También conocido como modelo sociocultural desarrollado en la década de 1920 por Lev
Vigotsky, en el cual la premisa principal es que el aprendizaje del individuo está
influenciado por su entorno social, historia personal, oportunidades y contexto histórico
en el que se desarrolla.

Estructuralmente, este paradigma se percibe como un triángulo abierto, que no es más


que la relación que existe entre el sujeto, objeto e instrumentos en el que los vértices se
desarrollan dentro del contexto sociocultural desempeñando este un papel fundamental
en la construcción del conocimiento.

4- Paradigma cognitivo
Desarrollado en los años 50 en Estados Unidos, este paradigma se interesa en destacar
que la educación debe orientarse al desarrollo de habilidades de aprendizaje, no sólo el
enseñar conocimiento.

El modelo cognitivo se deriva de la combinación de tres campos, considerados los


antecedentes de este paradigma: la teoría de la información, la lingüística y la ciencia de
los ordenadores.

Desde el punto de vista educativo, los objetivos primordiales de la escuela, de acuerdo al


enfoque cognitivo, deben centrarse en el aprender a aprender y/o en el enseñar a pensar.
Las dimensiones cognitivas que se desarrollan en este paradigma son la atención,
percepción, memoria, inteligencia, lenguaje, pensamiento, entre otros.

Paradigmas de investigación

En el marco de la investigación social se desarrollan niveles y perspectivas en los que se


plantean dos paradigmas princípiales: el cuantitativo y el cualitativo.

Estos se diferencian en el tipo de conocimiento que se espera obtener en la investigación


realizada, de acuerdo a la realidad, objeto de estudio y a las técnicas utilizadas en la
recolección de información (Gray, 2012).

5- Paradigma cuantitativo

Relacionado directamente a la perspectiva distributiva de la investigación social, la cual


tiene como finalidad describir con precisión la realidad social que se estudia. Para lograr
su objetivo, este enfoque se apoya en técnicas estadísticas y matemáticas, como el uso de
encuestas y el respectivo análisis estadístico de los datos obtenidos.

De esta forma, se construye un conocimiento apegado a la objetividad evitando


tergiversar información o generar distorsiones derivadas de la subjetividad. Con este
paradigma se establecen leyes o normas generales de la conducta humana desde la
elaboración de conceptos empíricos.
6- Paradigma cualitativo

Por su parte el enfoque cualitativo, se relaciona estrechamente con las perspectivas


dialécticas y estructurales de la realidad, centrada en analizar y comprender las respuestas
de los individuos a las acciones y conductas sociales.

A diferencia del paradigma cuantitativo, en este se utilizan otras técnicas fundamentadas


el análisis del lenguaje como la entrevista, discusiones temáticas, técnicas de creatividad
social, entre otros.

Con este paradigma se quieren comprender las estructuras de la sociedad más que
cuantificarlas, poniendo el foco en la subjetividad de las personas y su percepción de la
realidad (Gray, 2012).

7- Paradigma positivista

Basado en el enfoque filosófico del positivismo, este paradigma se desarrolló para


estudiar los fenómenos en el ámbito de las ciencias naturales. También recibe el nombre
de hipotético-deductivo, cuantitativo, empírico-analista o racionalista.

Su origen se sitúa en el siglo XIX y también se aplica en el área de las ciencias sociales, sin
que afecte a las diferencias que existen entre ambos campos de estudio. En la
investigación positivista se afirma la existencia de una realidad única; partiendo del
principio de que el mundo tiene existencia propia, independiente de quien lo estudia y
que está regido por leyes, con las cuales se explican, predicen y controlan los fenómenos.

De acuerdo a este enfoque, las ciencias tienen el objetivo de descubrir dichas leyes,
alcanzar las generalizaciones teóricas que contribuyen a enriquecer el conocimiento
universal sobre un área determinada (González, 2003).

9- Paradigma interpretativo
Derivado del enfoque cualitativo, este precepto de la interpretación plantea al
investigador como descubridor del significado de las acciones humanas y de la vida social,
describiendo el mundo personal de los individuos, las motivaciones que lo orientan, y sus
creencias.

Todo esto con la intención de estudiar a fondo lo que condiciona los comportamientos.
Este paradigma aplicado en las ciencias sociales parte del concepto de que la acción de las
personas siempre está determinada por la carga subjetiva de una realidad, la cual no se
puede observar ni analizar con métodos cuantitativos (González, 2003).

En el marco del paradigma interpretativo la investigación presenta las siguientes


características:

1. Investigación naturalista. Estudia las situaciones del mundo real y su desarrollo


natural sin manipular la información.
2. Análisis inductivo. La exploración se hace mediante preguntas abiertas
haciendo énfasis en los detalles para probar mediante la deducción las
hipótesis planteadas.
3. Perspectiva holística. Se fundamenta en conocer la causa y efecto
considerando el sistema complejo que representa la relación de
interdependencia de las partes involucradas.
4. Datos cualitativos. Captar las experiencias personales con una descripción
precisa de la información recolectada.
5. Contacto e insight personal. El investigador tiene un contacto directo con la
realidad estudiada y sus protagonistas.
6. Sistemas dinámicos. Se describen los procesos cambiantes en el individuo o la
sociedad durante la investigación, entendiéndose el cambio y evolución como
una parte fundamental del estudio.
7. Orientación hacia el caso único. Se considera que cada investigación es única
en su categoría por la subjetividad de los individuos y la realidad estudiada.
8. Sensibilidad hacia el contexto. La investigación se ubica en el contexto
histórico, social y temporal para situar los descubrimientos realizados.
9. Neutralidad empática. Se reconoce que es imposible lograr una objetividad
plena. El investigador desarrolla empatía hacia la situación estudiada y la
perspectiva de los individuos.
10. Flexibilidad del diseño. La investigación no se enmarca en un diseño único sino
que se adapta a la combinación de distintos diseños para comprender la
situación y responder a los cambios emergentes.

10- Paradigma empírico-analítico

En este enfoque se prioriza la objetividad sobre otros elementos. Asumiendo de esta


forma la replicabilidad en las investigaciones lo que permite verificar el conocimiento
generado.

Derivado del paradigma cuantitativo, este modelo emplea herramientas como el método
deductivo y la aplicación de estrategias y técnicas cuantitativas.

El objetivo de las investigaciones bajo este enfoque es generar teorías y leyes que no son
definitivas, basándose en la experimentación, la lógica empírica combinada con la
observación y análisis de los fenómenos, al mismo tiempo que se apoya de las teorías
positivas y del racionalismo.

Uso de las redes sociales en la investigación

Las redes sociales han cambiado al mundo de gran manera. Ahora podemos enterarnos de
forma instantánea de casi cualquier cosa que sucede en cualquier lugar del
planeta. Podemos saber si ocurre una catástrofe, podemos ver partidas de
fútbol, enterarnos de los mejores lugares para irse de viaje en vacaciones y hasta predecir
eventos.

Si se ve desde el punto de vista científico, las redes sociales son sumamente interesantes,
logrando cambiar la manera como pensamos y hasta cómo nos comportamos y
percibimos a nosotros mismos.
Técnicas y pasos

Las técnicas de investigación es más que nada la recopilación de datos para verificar los
métodos empleados en lo investigado, para llegar a la verdad del suceso estudiado,
teniendo las pruebas y una serie de pasos que se llevan a cabo para comprobar la
hipótesis planteada.

Técnicas de recopilación de información

Los analistas utilizan una variable de métodos a fin de recopilar los datos sobre una
situación existente, como entrevistas, cuestionario, inspección de registros y observación.
Generalmente, se utilizan dos o tres para complementar el trabajo de cada una y ayudar a
asegurar una investigación completa.

Todo experimento debe ser reproducible, es decir, debe estar planteado y descrito de
forma que pueda repetirlo el experimentador que disponga del material adecuado.

Los resultados de un experimento pueden describirse mediante tablas, gráficos y


ecuaciones de manera que puedan ser analizados con facilidad y permitan encontrar
relaciones entre ellos que confirmen o no las hipótesis emitidas.

Pasos:

1. Formulación del problema.

2. Identificar factores importantes.

3. Recopilación de la información.

4. Probar la hipótesis.

5. Trabajar con la hipótesis.

6. Reconsiderar la teoría.

7. Formular nuevas preguntas.

8. Crear una conclusión para el tema.


Líneas de investigación según el programa

Cada vez más es necesario planificar para ejecutar, con el objetivo principal de no caer en
retrabados y fallas que puedan apuntar a costos más elevados de aplicación.

Las líneas de investigaciones son herramientas que producen aportes y hasta innovaciones
que conllevan a la solución de problemas en diversos ámbitos, bien sean educativos,
sociales entre otros, y que logran potenciar a las personas, masas y comunidades
organizadas.

En esta oportunidad el informe a presentar lleva consigo la descripción de las distintas


líneas de investigación, todas ellas dependiendo de la instancia en la que se desenvuelvan,
así tenemos:

1. Líneas de Investigación Individuales


2. Líneas de Investigación Sectoriales
3. Líneas de Investigación Matriciales

De igual forma conocer cuáles son los objetivos de una línea de investigación,
características y criterios así como también la publicación como herramienta de feedback
a la hora de intercambiar conocimientos y puntos de vista de temas comunes de estudio.

Es por ello que el conocimiento se construye de manera socializada, donde la interacción


grupal permite establecer nueva adquisición de este y además; brindar un soporte
investigativo para futuras postulaciones acerca de una inquietud bien sea en común o
innovadora, de este modo la validez y la objetividad centran la producción de grandes
avances en cualquier área de estudio

Uso de las redes sociales en la investigación


Los investigadores están usando estrategias de etnografía, que consisten en integrarse en
una cultura o grupo social para aprender comportamientos y costumbres a través de la
participación.

En el caso de las redes sociales, la única diferencia es que, en lugar de viajar a un sitio
remoto a estudiar una cultura, los científicos simplemente se unen a alguna comunidad en
la que estén interesados y recopilan información creando publicaciones para luego
observar como la gente responde a eso.
Conclusión
El método científico no es investigación científica. Existe relación entre ellos pero también
distinción. Para realizar una correcta investigación sin duda que es imprescindible el
método científico, pero éste puede y de hecho se emplea sin que hagamos una
investigación, al menos aquellas que llevamos a cabo como tesis para licenciarnos o las
que tienen lugar en centros e institutos especiales dedicados a ello.

La actividad humana que emplea consciente o no, el método científico es actividad


científica.

El hombre interrelaciona constantemente con su medio. Hombre – medio constituye una


unidad dialéctica. El hombre requiere transformar su medio. Está consciente de la
necesidad y trascendencia de los cambios, pero el problema está en cómo hacerlo.

La transformación de la realidad puede ser espontánea o dirigida y ésta última a partir de


la experiencia cotidiana o mediante el conocimiento científico.

Muchas razones justifican la necesidad de conocer y emplear el método científico. Ante


todo y en sentido muy general, porque su comprensión nos permite el desarrollo del
pensamiento, y nos da una forma de conocer. Es decir una manera racional y consecuente
de enfrentar la vida, ya que él sintetiza el gran esfuerzo de la humanidad de tener
procedimientos que permitan el conocimiento objetivo, certero, fiel de la realidad. Y con
ello la inducción de una actitud inquisidora, de búsqueda, planteo y replanteo, de
inconformidad que moviliza a la solución creadora de problemas.

El método científico por tanto ofrece un modo de ser (pensamiento), un modo de conocer
(investigación) y un modo de trabajo (desempeño profesional), en suma una estrategia
que a partir de una forma de pensar guía la acción.

También podría gustarte