Está en la página 1de 32

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS

SECUENCIA DIDÁCTICA

A) DATOS DE IDENTIFICACIÓN
ASIGNATURA: SEMESTRE O SUBMÓDULO: CICLO ESCOLAR:
Física I. Tercero.

PLANTEL Y COORDINACIÓN DE ZONA:

DOCENTE O ASESOR: CORREO ELECTRÓNICO: PERIODO DE TOTAL DE GRUPOS


APLICACIÓN: SESIONES ATENDIDOS:
PROGRAMADAS:

20 hrs.

NOMBRE DEL BLOQUE I: OBJETOS DE APRENDIZAJE:

Reconoces el lenguaje técnico básico de la física. Método Científico.


Magnitudes físicas y su medición.
Notación científica.
Instrumentos de medición.
Vectores.

B) SITUACIÓN DIDÁCTICA (PROBLEMA SIGNIFICATIVO DEL CONTEXTO): ¿Crees que la ciencia y la tecnología tienen
implicaciones en tu vida cotidiana?
COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS
SECUENCIA DIDÁCTICA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BASADAS EN COMPETENCIAS


C) COMPETENCIAS A DESARROLLAR D) ACTIVIDADES DE APERTURA G) EVIDENCIAS DE
CON LAS ACTIVIDADES APRENDIZAJE
Fundamenta opiniones sobre los impactos El docente realiza el encuadre de la
de la ciencia y la tecnología en su vida asignatura, considerando:
cotidiana, asumiendo consideraciones Metodología de trabajo.
éticas. Criterios de evaluación.
Fuentes de información.
Identifica problemas, formula preguntas de
carácter científico y plantea las hipótesis El docente aplica una evaluación diagnóstica Prueba objetiva.
necesarias para responderlas. a los alumnos.

Obtiene, registra y sistematiza la El alumno elabora un listado de los artículos Listado de artículos.
información para responder a preguntas de que se encuentren en su casa y localidad,
carácter científico, consultando fuentes donde se observe la aplicación de la ciencia
relevantes y realizando experimentos y la tecnología como un generador de
pertinentes. bienestar para la sociedad.

Contrasta los resultados obtenidos en una E) ACTIVIDADES DE DESARROLLO


investigación o experimento con hipótesis Recurriendo a una dinámica de integración
previas y comunica sus conclusiones. el docente conforma equipos de cinco
alumnos los cuales funcionarán durante las
Explica el funcionamiento de máquinas de actividades del bloque o semestre.
uso común a partir de nociones científicas.
El docente presenta una serie de preguntas Cuestionario.
relativas al desarrollo de la ciencia y la
tecnología. El alumno investiga en diversas
fuentes la temática y responde las preguntas
COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS
SECUENCIA DIDÁCTICA

mencionando argumentos a favor y en


contra.
Reporte escrito.
El alumno realiza una investigación
bibliográfica a cerca del método científico y lo
aplica en la solución de un problema
específico que se presente u observe en su
entorno. Al final elabora un reporte escrito de
la actividad.
Resumen.
El alumno explica con materiales didácticos e
informáticos, aspectos históricos sobre la
necesidad de medir y lo que llevaron a
establecer patrones de unidad, sistemas de
unidades, así como las diferencias entre las
magnitudes fundamentales y derivadas.
Realiza un análisis de la información y
elabora un resumen.
Tabla de datos.
En equipos los alumnos presentan en clases:
envases, envolturas y/o fotografías de
productos que se encuentran en su entorno,
donde observen las diferentes magnitudes
fundamentales y derivadas, así como sus
unidades de medidas; posteriormente
deberá clasificarlos mediante una tabla,
ubicando las unidades de medida al que
corresponda (SI, CGS e Inglés) y la unidad
de medida correcta.
Ejercicios resueltos.
COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS
SECUENCIA DIDÁCTICA

El docente presenta una serie de ejercicios


relativos a conversiones de unidades de un
sistema a otro, para que sean resueltos por
el alumno.
Ejercicios resueltos.
El docente explica la utilización de múltiplos y
submúltiplos de las unidades fundamentales
haciendo uso de la notación científica,
decimal y el uso de los prefijos. Con base a
lo anterior el alumno resuelve una serie de
ejercicios.
Tabla de datos.
En equipos los alumnos realizan una práctica
de campo: Medir el área que ocupa la
cancha de basquetbol del plantel, en donde
cada equipo medirá en diferentes unidades.
En una tabla cada equipo registra los datos
recabados y realizan las conversiones a
metros, comparan los datos obtenidos y
discuten acerca de las fuentes de error. El
alumno calcula la media aritmética de las
diferentes lecturas realizadas.
Cuadro comparativo.
El docente explica con ayuda de prototipos,
material didáctico e informático las
características de una magnitud escalar y
vectorial, así como los métodos para realizar
las operaciones fundamentales. Con los
datos el alumno elabora una tabla
comparativa.
COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS
SECUENCIA DIDÁCTICA

Ejercicios resueltos.
El docente presenta una serie de ejercicios
relativos a operaciones fundamentales con
vectores asociados a problemáticas o
situaciones del entorno, aplicando método
gráfico y analítico. Posteriormente, solicita a
los alumnos resolver mediante la
conformación en equipos, cuestionamientos
y/o problemas de uso cotidiano referente a
vectores utilizando el método gráfico y
analítico.

F) ACTIVIDADES DE CIERRE
Los alumnos realizan una práctica de campo Reporte de Práctica.
que consiste en determinar el vector
resultante a partir de diferentes trayectorias,
con un mínimo de cuatro vectores.
Finalmente, solicita la comprobación de los
resultados obtenidos con el método analítico.
Entregaran por equipo un reporte de práctica.

H) INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN I) PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN

Cuestionario. 10%
Matriz de valoración para evaluar reporte escrito. 10%
Rubrica para evaluar resumen. 10%
Lista de cotejo para evaluar tabla de datos. 10%
Lista de cotejo para evaluar ejercicios. 15%
Lista de cotejo para evaluar cuadro comparativo. 10%
COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS
SECUENCIA DIDÁCTICA

Lista de cotejo para evaluar reporte de práctica. 15%


Examen escrito. 20%

J) RECURSOS DIDÁCTICOS K) FUENTES DE INFORMACIÓN


Pizarrón. Hewitt, P. G. (2004). Física Conceptual. México. 9ª Edición.
Hojas blancas. Pearson Educación.
Marcadores para pizarrón blanco. Pérez, M. H. (2005). Física 1 para Bachillerato General.
Calculadora. México. 3ª Edición. Publicaciones Culturales.
Hojas para rotafolio. Tippens, P. E. (2001). Física Conceptos y Aplicaciones.
Libros de consulta. México. 6ª Edición. McGraw – Hill.
Fotocopias.
Computadora.
Cañón.
Materiales impresos:
o Revistas.
o Periódicos.
o Carteles.
o Gráficas.
o Mapas.
Material para la práctica:
o Maquinaria.
o Instrumentos.
o Prototipos.
COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS
SECUENCIA DIDÁCTICA

A) DATOS DE IDENTIFICACIÓN
ASIGNATURA: SEMESTRE O SUBMÓDULO: CICLO ESCOLAR:
Física I. Tercero.

PLANTEL Y COORDINACIÓN DE ZONA:

DOCENTE O ASESOR: CORREO ELECTRÓNICO: PERIODO DE TOTAL DE GRUPOS


APLICACIÓN: SESIONES ATENDIDOS:
PROGRAMADAS:

20 hrs.

NOMBRE DEL BLOQUE II: OBJETOS DE APRENDIZAJE:

Identificas diferencias entre distintos tipos de movimiento. Nociones básicas sobre movimiento.
Movimiento en una dimensión.
Movimiento en dos dimensiones.

B) SITUACIÓN DIDÁCTICA (PROBLEMA SIGNIFICATIVO DEL CONTEXTO):

¿Conoces qué tipo de movimiento realiza tu cuerpo al trasladarte de un lugar a otro?


COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS
SECUENCIA DIDÁCTICA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BASADAS EN COMPETENCIAS


C) COMPETENCIAS A DESARROLLAR D) ACTIVIDADES DE APERTURA G) EVIDENCIAS DE
CON LAS ACTIVIDADES APRENDIZAJE
Identifica problemas, formula preguntas de Mediante una lluvia de ideas los alumnos
carácter científico y plantea las hipótesis expresan los tipos de movimientos que se
necesarias para responderlas. desarrollan con su cuerpo al desplazarse de
un lugar a otro.
Obtiene, registra y sistematiza la información
para responder a preguntas de carácter El alumno presenta un listado de cuerpos Listado.
científico, consultando fuentes relevantes y en movimiento relacionadas con su hogar,
realizando experimentos pertinentes. comunidad o entorno social y cultural donde
se desenvuelve cotidianamente.
Contrasta los resultados obtenidos en una
investigación o experimento con hipótesis
E) ACTIVIDADES DE DESARROLLO
previas y comunica sus conclusiones.
El docente explica conceptos sobre Glosario de términos.
movimiento de los objetos como: posición,
Diseña modelos o prototipos para resolver
movimiento, distancia, desplazamiento,
problemas, satisfacer necesidades o
rapidez, velocidad y aceleración. Solicita al
demostrar principios científicos.
alumno que realice un glosario de
términos.

Con los datos anteriores el alumno elabora Cuadro comparativo.


un cuadro comparativo en donde señale en
función al movimiento las magnitudes
escalares y vectoriales.

El docente explica las diferencias entre Reporte de prácticas


movimiento en una dimensión y en dos (Escala numérica).
dimensiones y ejemplifica cada uno de
ellos. Organiza en equipos de trabajo para
COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS
SECUENCIA DIDÁCTICA

realizar prácticas de campo, aplicando


movimiento rectilíneo uniforme (MRU),
movimiento rectilíneo uniformemente
acelerado (MRUA) y tiro parabólico.

El docente solicita investigación Investigación documental.


bibliográfica sobre conceptos y
equivalencias entre radian, revolución y
grados.

El docente propone la resolución de Ejercicios resueltos.


ejercicios en donde aplique las formulas y
unidades correspondientes a MRU, MRUA,
Tiro Parabólico y Movimiento circular.

F) ACTIVIDADES DE CIERRE
El alumno elabora un prototipo didáctico Prototipo.
que aplica los conceptos, formulas y
unidades de medición de los diferentes
tipos de movimientos que existen en su
entorno. (Construye un cohete hidráulico
usando material reciclado).

H) INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN I) PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN

Lista de cotejo para evaluar glosario de términos. 10%


Lista de cotejo para evaluar cuadro comparativo. 10%
Rubrica para evaluar reporte de práctica. 20%
COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS
SECUENCIA DIDÁCTICA

Lista de cotejo para evaluar una investigación 10%


documental.
Rubrica para evaluar ejercicios. 10%
Rubrica para evaluar prototipo. 20%
Examen escrito. 20%

J) RECURSOS DIDÁCTICOS K) FUENTES DE INFORMACIÓN


Pizarrón. Ávila, A. R. (2005). Física I Bachillerato. México. Editorial
Hojas blancas. ST.
Marcadores para pizarrón blanco. Hewitt, P. G. (2004). Física Conceptual. México. 9ª Edición.
Calculadora. Pearson Educación.
Hojas para rotafolio. Pérez, M. H. (2005). Física 1 para Bachillerato General.
Libros de consulta. México. 3ª Edición. Publicaciones Culturales.
Fotocopias. Pérez, M. H. (2011). Física General serie Bachiller. México.
4ª Edición. Grupo Editorial Patria.
Computadora.
Tippens, P. E. (2001). Física Conceptos y Aplicaciones.
Cañón.
México. 6ª Edición. McGraw – Hill.
Materiales impresos:
Manual de laboratorio de Física.
o Revistas.
o Periódicos.
o Carteles.
o Gráficas.
Material para la práctica:
o Maquinaria.
o Instrumentos.
o Prototipos.
COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS
SECUENCIA DIDÁCTICA

A) DATOS DE IDENTIFICACIÓN
ASIGNATURA: SEMESTRE O SUBMÓDULO: CICLO ESCOLAR:
Física I. Tercero.

PLANTEL Y COORDINACIÓN DE ZONA:

DOCENTE O ASESOR: CORREO ELECTRÓNICO: PERIODO DE TOTAL DE GRUPOS


APLICACIÓN: SESIONES ATENDIDOS:
PROGRAMADAS:

20 hrs.

NOMBRE DEL BLOQUE III: OBJETOS DE APRENDIZAJE:

Comprendes el movimiento de los cuerpos a partir de las Leyes de la Dinámica.


leyes de dinámica de newton. Ley de la Gravitación Universal.
Leyes de Kepler.

B) SITUACIÓN DIDÁCTICA (PROBLEMA SIGNIFICATIVO DEL CONTEXTO): ¿Cuáles son los tipos de movimiento que
realiza la tierra?
COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS
SECUENCIA DIDÁCTICA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BASADAS EN COMPETENCIAS


C) COMPETENCIAS A DESARROLLAR D) ACTIVIDADES DE APERTURA G) EVIDENCIAS DE
CON LAS ACTIVIDADES APRENDIZAJE
Establece la interrelación entre la ciencia, El alumno identifica en su entorno los Listado.
la tecnología, la sociedad y el ambiente en objetos que se encuentran en reposo o en
contextos históricos y sociales específicos. movimiento y realiza un listado.

Fundamenta opiniones sobre los impactos En un cuadro comparativo el alumno Cuadro comparativo.
de la ciencia y la tecnología en su vida menciona las causas que originan el
cotidiana, asumiendo consideraciones movimiento de los cuerpos identificados en
éticas. la actividad anterior.

Identifica problemas, formula preguntas de E) ACTIVIDADES DE DESARROLLO


carácter científico y plantea las hipótesis El docente presenta lecturas relativas al Investigación documental.
necesarias para responderlas. pensamiento de Aristóteles, Copérnico,
Galileo sobre el movimiento de los cuerpos.
Obtiene, registra y sistematiza la
información para responder a preguntas de Con base a lo anterior se le solicita al
carácter científico, consultando fuentes alumno una investigación sobre las
relevantes y realizando experimentos
concepciones precolombinas del movimiento
pertinentes.
cósmico y la comprensión de la tierra en
Diseña modelos o prototipos para resolver relación con otros astros.
problemas, satisfacer necesidades o Reporte de práctica.
demostrar principios científicos. El docente implementa una práctica para
que el alumno comprenda la aplicación de la
tercera Ley de Newton y verifica que la
acción y la reacción deben ser de la misma
magnitud y sentido opuesto.
Ejercicios resueltos.
El docente ejemplifica con problemas la
COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS
SECUENCIA DIDÁCTICA

aplicación de las Leyes de Newton y solicita


al alumno la solución de ejercicios.
Ejercicios resueltos.
El docente explica con medios didácticos,
las consideraciones elementales para que el
alumno comprenda la Ley de la Gravitación
Universal, así como su modelo matemático,
la solución de cuestionamientos y ejercicios.
Ejercicios resueltos.
El docente explica con medios didácticos,
las consideraciones elementales para que el
alumno comprenda las Leyes de Keppler,
así como sus modelos matemáticos, la
solución de cuestionamientos y ejercicios.
Prototipo didáctico.
El docente solicita por equipo la
construcción de prototipos didácticos
sencillos elaborados con materiales de uso
común, para la demostración de las Leyes
de Kepler.

F) ACTIVIDADES DE CIERRE
El docente retroalimenta los temas Ensayo.
abordados y solicita al alumno la
elaboración de un ensayo donde se muestre
el proceso de obtención de las evidencias
de aprendizaje y las dificultades
encontradas.
COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS
SECUENCIA DIDÁCTICA

H) INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN I) PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN

Lista de cotejo para evaluar cuadro comparativo. 10%


Rubrica para evaluar una investigación documental. 15%
Rubrica para evaluar reporte de práctica. 15%
Lista de cotejo para evaluar ejercicios. 10%
Rubrica para evaluar prototipo didáctico. 15%
Rubrica para evaluar ensayo. 15%
Examen escrito. 20%

J) RECURSOS DIDÁCTICOS K) FUENTES DE INFORMACIÓN


Pizarrón. Pérez, M. H. (2005). Física 1 para Bachillerato General.
Hojas blancas. México. 3ª Edición. Publicaciones Culturales.
Marcadores para pizarrón blanco. Pérez, M. H. (2011). Física General serie Bachiller. México.
Calculadora. 4ª Edición. Grupo Editorial Patria.
Hojas para rotafolio. Tippens, P. E. (2001). Física Conceptos y Aplicaciones.
Libros de consulta. México. 6ª Edición. McGraw – Hill.
Fotocopias. Manual de laboratorio de Física.
Computadora.
Cañón.
Materiales impresos:
o Revistas.
o Periódicos.
o Carteles.
Material para la práctica:
o Manual de laboratorio de Física.
o Instrumentos.
COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS
SECUENCIA DIDÁCTICA

o Prototipos.

A) DATOS DE IDENTIFICACIÓN
ASIGNATURA: SEMESTRE O SUBMÓDULO: CICLO ESCOLAR:
Física I. Tercero.

PLANTEL Y COORDINACIÓN DE ZONA:

DOCENTE O ASESOR: CORREO PERIODO DE TOTAL DE GRUPOS


ELECTRÓNICO: APLICACIÓN: SESIONES ATENDIDOS:
PROGRAMADAS:

20 hrs.

NOMBRE DEL BLOQUE IV: OBJETOS DE APRENDIZAJE:

Relacionas el trabajo con la energía. Trabajo.


Energía cinética y energía potencial.
Ley de la conservación de la energía mecánica.
Potencia.

B) SITUACIÓN DIDÁCTICA (PROBLEMA SIGNIFICATIVO DEL CONTEXTO): Si levantas a una compañera de 65 kg. en
línea recta a una distancia de 75 cm, ¿cuál es el trabajo que realizas?
COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS
SECUENCIA DIDÁCTICA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BASADAS EN COMPETENCIAS


C) COMPETENCIAS A DESARROLLAR D) ACTIVIDADES DE APERTURA G) EVIDENCIAS DE
CON LAS ACTIVIDADES APRENDIZAJE
Establece la interrelación entre la ciencia, la El docente mediante una lluvia de ideas, Mapa cognitivo tipo sol.
tecnología, la sociedad y el ambiente en plantea las siguientes preguntas:
contextos históricos y sociales específicos. ¿Qué es para ti un trabajo?
¿Qué tipo de trabajo conoces?
Fundamenta opiniones sobre los impactos
de la ciencia y la tecnología en su vida ¿Es lo mismo un trabajo mecánico que
cotidiana, asumiendo consideraciones realizar nuestro trabajo cotidiano? ¿Por qué?
éticas.
E) ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Identifica problemas, formula preguntas de El docente solicita al alumno que elaboré Lista de actividades.
carácter científico y plantea las hipótesis una lista de actividades cotidianas donde se
necesarias para responderlas. presente un trabajo mecánico.

Obtiene, registra y sistematiza la De la lista anterior, el docente solicita una Cuadro comparativo.
información para responder a preguntas de tabla comparativa donde especifique en qué
carácter científico, consultando fuentes actividades se realiza un trabajo mecánico y
relevantes y realizando experimentos en cuáles no, ¿por qué?
pertinentes.
El docente solicita al alumno que realice una Cuadro de equivalencias.
Contrasta los resultados obtenidos en una consulta bibliográfica y elabore un cuadro de
investigación o experimento con hipótesis equivalencias sobre los sistemas de
previas y comunica sus conclusiones. unidades (trabajo, energía y potencia
mecánica).
Diseña modelos o prototipos para resolver
COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS
SECUENCIA DIDÁCTICA

problemas, satisfacer necesidades o El docente con la ayuda de prototipos y Investigación documental.


demostrar principios científicos. material didáctico o informático explica
cuándo se realiza en Física un trabajo
constante y variable, así como las
condiciones para que se realice, los distintos
tipos de energía que se conocen y como se
aprovechan en la actualidad para realizar un
trabajo. De lo anterior el alumno realiza un
documental.

El docente solicita la elaboración de una Cuadro comparativo.


tabla comparativa que indique objetos de uso
cotidiano y muestre qué tipo de energía
requiere para funcionar, explicando el porqué
la poseen y cómo se utilizan para realizar un
trabajo.

El docente explica la relación que hay entre Prototipos didácticos.


la masa de un cuerpo, la velocidad con la
que se mueve y la posición que ocupa en el
espacio. Pide al alumno construir prototipos
didácticos sencillos elaborados con
materiales de uso común, para la
demostración de la conservación de la
energía mecánica.

El alumno realiza un reporte de investigación Reporte de Investigación.


sobre las acciones donde se implemente la
ley de la Conservación de la energía
mecánica, así como los modelos didácticos,
COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS
SECUENCIA DIDÁCTICA

informáticos (Applets) y situaciones de vida


cotidiana.
El alumno resuelve ejercicios donde se Ejercicios resueltos.
aplique la ley de la conservación de la
energía.
F) ACTIVIDADES DE CIERRE
El docente solicita ejercicios relacionados Ejercicios resueltos.
con el trabajo mecánico así como de la
potencia mecánica, los cuales deben estar
relacionados con actividades de la
comunidad o región.

El docente lleva a cabo una práctica de Reporte de práctica.


laboratorio a cerca de la Ley de la
conservación de la materia y pide al alumno
elaborar un reporte (experimento de la Ley
de la conservación de la energía:
www.youtube.com/watch?v=Ap-_vZ3VTc).

H) INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN I) PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN


Matriz de valoración para evaluar cuadro comparativo. 10%
Lista de cotejo para evaluar cuadro de equivalencias. 10%
Rubrica para evaluar investigación documental. 10%
Rúbrica para evaluar prototipos didácticos. 10%
Rubrica para evaluar reporte de investigación. 20%
Lista de cotejo para evaluar ejercicios. 10%
Rubrica para evaluar reporte de práctica. 10%
20%
COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS
SECUENCIA DIDÁCTICA

Examen escrito.
J) RECURSOS DIDÁCTICOS K) FUENTES DE INFORMACIÓN
Pizarrón. Ávila, A. R. (2005).Física I Bachillerato. México. Editorial ST.
Hojas blancas. Gómez, G. H. M. (2010). Física I. México. Editorial
Marcadores para pizarrón blanco. CENGAGE Learning.
Calculadora. Hewitt, P. G. (2004). Física Conceptual. México, 9ª. Edición.
Hojas para rotafolio. Pearson Educación.
Libros de consulta. Lozano, G. R. (2005). Física I. México. Editorial Nueva
Fotocopias. Imagen.
Pérez, M. H. (2005). Física 1 para Bachillerato General.
Computadora.
México. 3ª Edición. Publicaciones Culturales.
Cañón.
Pérez, M. H. (2011). Física General serie Bachiller. México.
Materiales impresos:
4ª Edición. Grupo Editorial Patria.
o Revistas.
Tippens, P. E. (2001). Física Conceptos y Aplicaciones.
o Periódicos.
México. 6ª Edición. McGraw – Hill.
o Carteles.
Manual de laboratorio de Física.
Material para la práctica:
www.youtube.com/watch?v=Ap-_vZ3VTc
o Manual de laboratorio de Física.
o Instrumentos.
o Prototipos

EMISIONES DE LA PROGRAMACIÓN EDUSAT (EN EL CASO DE LOS CENTROS DE EMSaD):

EMISIONES DE LA VIDEOTECA (EN EL CASO DE LOS CENTROS DE EMSaD):

Nombre y firma del docente o asesor: ____________________________Fecha de entrega: _________________________

Firma del director o responsable del Centro de Servicio EMSaD: ______________________________________________

Vo. Bo. Responsable del área Académica (se refiere a la persona en la Coordinación de Zona): ____________________
COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS
SECUENCIA DIDÁCTICA

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

MATRIZ DE VALORACIÓN PARA EVALUAR REPORTE ESCRITO

ASPECTOS A EVALUAR EXCELENTE BUENO REGULAR DEFICIENTE PUNTAJE


2% 1% 0.5 % 0% (%)
El escrito es claro e interesante.
El reporte escrito menciona el método
científico y sus aplicaciones se enriquecen
con anécdotas y detalles relevantes de su
entorno.
La organización resalta y focaliza la idea o
tema central.
Las oraciones están bien construidas, son
muy coherentes y la estructura variada hace
que al leerlas sean expresivas y agradables.
Las palabras transmiten el mensaje
propuesto en forma natural y precisa.
TOTAL: 10
COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS
SECUENCIA DIDÁCTICA

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR CUADRO COMPARATIVO

Nombre de la asignatura: Física I. Bloque:

Alumno: Parcial:

Grupo: Fecha de aplicación:

PONDERACIÓN
Sí = 2
No. Características del producto a evaluar NO = 1
Sí NO

El cuadro comparativo:

1 Contiene características de una magnitud escalar.

2 Contiene características de una magnitud


vectorial.

3 Contiene al menos cinco ejemplos de magnitudes


escalares.

4 Contiene al menos cinco ejemplos de magnitudes


vectoriales.

5 Incluye operaciones fundamentales de una


magnitud.
COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS
SECUENCIA DIDÁCTICA

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR REPORTE DE PRÁCTICA

Alumno: Institución:
Docente: Número de Práctica:
Semestre y Grupo: Fecha de Aplicación:
Cumplimiento Ejecución
No. Indicador Observaciones
Sí No Ponderación
Calificación

1 El reporte contiene la estructura adecuada (portada, 3.0


índice, introducción, objetivo, hipótesis, material,
procedimiento, análisis, conclusiones y fuentes de
información).
2 En la introducción se encuentran incluidos los siguientes 2.0
elementos: antecedentes, contextos y procedimiento.
3 Se incluye el propósito de la actividad el objetivo se 1.0
encuentra descrito en el reporte.
4 Se realiza en el procedimiento una descripción organizada 4.0
secuencialmente (por etapas) otorgando información que
responde a las siguientes preguntas: ¿Qué?, ¿Quién?,
¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde? y ¿Por qué?
5 En los resultados se presenta los hallazgos de la 4.0
actividad, luego de la ejecución de la actividad.
6 En las conclusiones se expresa: El cumplimiento de 4.0
objetivos, comparación teórica con la práctica y reflexión
personal sobre la actividad de aprendizaje.
7 Respeta las reglas de ortografía y de acentuación. 1.0

8 La redacción es clara, lógica y secuencial. Toda la 1.0


presentación.
Calificación: 20.0
COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS
SECUENCIA DIDÁCTICA

Lista de cotejo para evaluar glosario de términos

Criterio Sí No Observaciones
(2.0)
1.- ¿Contiene todos los conceptos sobre movimiento de los
objetos: Posición, movimiento, distancia, desplazamiento, rapidez,
velocidad y aceleración?

2.- ¿Define correctamente cada término?

3.- Ejemplifica cada uno de ellos en relación a su entorno.

4.- Utiliza diferentes fuentes bibliográficas.

5.- Entrega la actividad de manera limpia, en tiempo y forma.


COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS
SECUENCIA DIDÁCTICA

Rúbrica para evaluar reporte de práctica

Indicadores Criterios de desempeño


Nivel
10 5 1
Actitudinal: Satisface las siguientes Satisface cuatro de Satisface tres de
condiciones: las siguientes las siguientes
Participación y disposición al Participa siempre. condiciones: condiciones:
trabajo. Apoya a sus Participa siempre. Participa siempre.
compañeros. Apoya a sus Apoya a sus compañeros.
Puntualidad y responsabilidad. Llega a tiempo y cumple compañeros.
sus tareas. Llega a tiempo y cumple Llega a tiempo y cumple
Cooperaciones y aportaciones. Llega y aporta sus sus tareas. sus tareas.
cooperaciones. Llega y aporta sus Llega y aporta sus
Conducta y respeto. En las actividades de cooperaciones. cooperaciones.
trabajo se porta bien y En las actividades de En las actividades de
respeta. trabajo se porta bien y trabajo se porta bien y
respeta. respeta.
Cognitivo: Satisface las siguientes Satisface cinco de Satisface tres de
condiciones: las condiciones las condiciones
La práctica cumple con las Es factible. siguientes: siguientes:
siguientes especificaciones: Reflexiona las teorías Es factible. Es factible.
utilizadas. Reflexiona las teorías Reflexiona las teorías
Aplica las teorías utilizadas. utilizadas.
descritas. Aplica las teorías Aplica las teorías
Tiene claridad. descritas. descritas.
Ingenio. Tiene claridad. Tiene claridad.
Originalidad. Ingenio. Ingenio.
Sencillez. Originalidad. Originalidad.
Sencillez. Sencillez.
COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS
SECUENCIA DIDÁCTICA

Rúbrica para evaluar ejercicios

Alumno: Institución:

Docente: Semestre:

Grupo: Fecha de Aplicación:

Rubros Bien Regular Insuficiente


Fases de (2.5%) (1.5%) (0.5%)
solución
En todos los casos los datos En todos los casos los datos están No en todos los casos los
Datos están correctamente correctamente identificados pero datos están correctamente
identificados y determinado su no siempre está determinado su identificados.
significado. significado.
La resolución de todos los La resolución de casi todos los La resolución de casi ninguno
Justificación problemas incluye problemas incluye explicaciones de los problemas incluye
explicaciones para facilitar la para facilitar la lectura y explicaciones; no se facilita la
lectura y comprensión. comprensión. lectura y comprensión.
El método se ha utilizado El método se ha utilizado correcta El método no se ha utilizado
Aplicación del método correcta y ordenadamente con y ordenadamente con todos sus correctamente en casi ningún
todos sus pasos en todos los pasos en casi todos los problemas. problema.
problemas.
Los resultados de todos los Los resultados de todos los El resultado de algún
Resultados problemas planteados son problemas planteados son problema es incorrecto con
totalmente correctos. correctos, con pequeños errores gran error de cuentas o de
de cuentas o de notación. notación.
COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS
SECUENCIA DIDÁCTICA

Rúbrica para evaluar prototipo didáctico

CRITERIOS
ASPECTO
Excelente (2) Muy bien (1.5) Regular (1.0) Deficiente (0.5)
Materiales apropiados Materiales apropiados Fueron utilizados Fueron utilizados
fueron seleccionados y fueron seleccionados materiales materiales inapropiados y
Materiales de
creativamente y había una tentativa apropiados. da como resultado un
construcción
modificados. en la modificación modelo poco demostrativo
creativa. del tema.
Las explicaciones por Las explicaciones por Las explicaciones Las explicaciones por los
todos los miembros de todos los miembros por la mayor parte miembros del grupo no
grupo indican un de grupo indican un de miembros de ilustran mucho
entendimiento claro y entendimiento grupo indican el entendimiento de principios
exacto de principios relativamente exacto entendimiento científicos que son la base
Conocimiento
científicos que son la de principios relativamente de la construcción y
científico
base de la construcción científicos que son la exacto de principios modificaciones.
y modificaciones. base de la científicos que son
construcción y la base de la
modificaciones. construcción y
modificaciones.
La estructura funciona La estructura funciona La estructura Defectos fatales, no se
extraordinariamente bien, manteniéndose funciona bastante lograron los objetivos.
Función
bien, manteniéndose firme. bien, pero se
firme. deteriora.
El plan es aseado con El plan es aseado con El plan proporciona El plan no muestra
medidas claras y medidas claras y medidas claras y medidas claramente o
etiquetando para todos etiquetando para la etiquetando para la de otra manera
Plan
los componentes. mayor parte de mayor parte de adecuadamente etiqueta.
componentes. componentes.

Información exacta Información exacta Información exacta Información tomada


tomada de varias tomada de un par de tomada de un par de sólo una fuente y/o
Reunión de
fuentes en una manera fuentes en una de fuentes pero no Información no exacta.
Información
sistemática. manera sistemática. sistemáticamente.
COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS
SECUENCIA DIDÁCTICA

Lista de cotejo para evaluar cuadro comparativo

CATEGORIAS Sí CUMPLIÓ NO CUMPLIO


(2.5%) (0.5%)

Identifica en su entorno los objetos que


se encuentran en reposo o en
movimiento.

Identifica las causas que originan el


movimiento de los cuerpos.

Describe las características que originan


el movimiento de los cuerpos.

Establece que tipos de cambios sufren


los cuerpos.
COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS
SECUENCIA DIDÁCTICA

Rúbrica para evaluar ensayo


Valoración (%)
RUBRICA DE VALORACIÓN DEL ENSAYO EXCELENTE SATISFACTORIO REGULAR NO PUNTAJE
(3) (2) (1) SATISFACTORIO
(0.5)

El tema fue cubierto totalmente; la


idea central fue desarrollada
ampliamente; las ideas están bien
desarrolladas y organizadas.

Expresa secuencia, claridad y


Aspectos a evaluar

precisión.

Entrega un trabajo sin errores


gramaticales, ortográficos y
puntuación.

Las conclusiones se enriquecen con


anécdotas y detalles relevantes.

Todas las fuentes de información son


confiables, actualizadas y citadas
correctamente.

TOTAL
COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS
SECUENCIA DIDÁCTICA

Matriz de valoración para evaluar cuadro comparativo

Nombre del alumno: ______________________________________Grado:_______________Grupo:__________________


Semestre: ______________________________Fecha: _______________________________________________________

Valor de cuadro comparativo: 10


E= Excelente: 2.5
MB= Muy bien: 2.0
B= Bien: 1.5
S= Suficiente: 1.0
I= Insuficiente: 0.5

Indicadores E MB B S I

Presenta un trabajo limpio y con los parámetros de un cuadro


comparativo.

Los conceptos son legibles.

Aborda cabalmente los contenidos.

Cumple con la distribución correcta de los contenidos.


COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS
SECUENCIA DIDÁCTICA

Lista de cotejo para evaluar cuadro de equivalencias

Alumno: Institución:

Docente: Semestre:

Grupo: Fecha de aplicación:

Cumplimiento Ejecución
No. Indicador Observaciones
Sí No Ponderación Calificación
(%)
1 El cuadro contiene la información 2.5
solicitada.
2 Las unidades de ambos sistemas 2.5
se encuentran escritas
correctamente.
3 Los factores de conversión están 2.5
escritos correctamente.
4 Las observaciones muestran la 2.5
importancia de la física para
explicar los fenómenos físicos
solicitados.
Calificación: 10.0
COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS
SECUENCIA DIDÁCTICA

Rúbrica para evaluar reporte de investigación

Categoría 3 2 1

Entrega de trabajo La entrega fue realizada en La entrega fue realizada fuera La entrega fue realizada fuera
el plazo acordado. del plazo acordado pero con del plazo acordado pero con
justificación oportuna. justificación inoportuna.

Introducción Plantea clara y Plantea clara y ordenadamente Plantea pero de manera


ordenadamente el tema del pero muy breve el tema del confusa el tema del trabajo y su
trabajo y su importancia. trabajo y su importancia. importancia.

Calidad de la La información está La información da respuesta a La información da respuesta a


información claramente relacionada con las preguntas principales y da 1 las preguntas principales pero
el tema principal y o 2 ideas secundarios y/o no da ideas secundarias y/o
proporciona varias ideas ejemplos. ejemplos.
secundarias y/o ejemplos.

Organización La información está muy La información está organizada La información está organizada
bien organizada con con párrafos bien redactados. pero los párrafos no están bien
párrafos bien redactados y redactados.
subtítulos.

Conclusión La conclusión incluye todos La conclusión solo incluye lo La conclusión incluye los temas
los temas abordados y lo que se aprendió en el trabajo. abordados.
que se aprendió en el
trabajo.
COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS
SECUENCIA DIDÁCTICA

NOTA: Queda a consideración de cada docente, adecuar los instrumentos de evaluación de acuerdo a sus actividades.

CRÉDITOS

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS

DOCENTES PARTICIPANTES COORDINACIÓN

Moisés Méndez Álvaro Selva Norte


Andrés Villanueva Torres Centro Norte
Maurilio Gómez Gómez Altos
Luis Alejandro Morales Vázquez Selva
Socorro García Barrios Costa
Emmanuel Salinas Domínguez Norte
José Ramón Guillen Cota Sierra Fronteriza
José Humberto Sánchez Díaz Centro Fraylesca
Eduardo López Pérez Centro Fraylesca

REVISIÓN DE SECUENCIAS. DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE

OFICINA DE ACADEMIAS

María de los Ángeles Patricia Espinosa Tovilla


Flor Alicia Gómez González
Raúl Neftalí Vázquez Escobar
Julio Martín Díaz Sánchez

También podría gustarte