Informe de Práctica de Campo

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

INFORME DE PRÁCTICA DE CAMPO

Reconocimiento de aquellos cuerpos de agua o ecosistemas acuaticos que


se encuentran en el municipio de barrancabermeja

Por:
Ricardo Andres Polanco Morales
Dailyn Alejandra Acosta Blanco
Andrés Felipe Rincón Pérez
Yenifer Yohana Quintero Martinez

Asignatura:
Ecología

Docente:
Fernando Corredor Barrios

II Semestre.

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ


ING. AMBIENTAL Y DE SANEAMIENTO
BARRANCABERMEJA
2019
INTRODUCCIÓN

El agua es uno de los recursos naturales más abundantes y constituye el medio


básico de todos los procesos de la vida. A pesar de su abundancia, la disponibilidad
de agua para hacer frente a la creciente demanda de uso por el hombre (potable,
industrial, etc.) es cada vez más limitada debido al desarrollo industrial y al aumento
de la población, paulatinamente son mayores las descargas de contaminantes a los
diferentes cuerpos de agua o ecosistemas acuaticos que nosotros observamos.

A pesar de que nuestro municipio presenta una intervención industrial marcada,


presenta ciertas problemáticas ambientales asociadas al manejo inadecuado de los
recursos naturales, la contaminación de las cienegas aledañas a la ciudad, la cual
es causa de los residuos sólidos y las aguas residuales generadas por los
habitantes y tambien por las actividades industriales petroleras de la industria la cual
se llama Ecopetrol que se encuentra ubicada en nuestro municipio, entre otras
actividades que generan menor impacto, pero que de igual forma causan un
deterioro paulatino de éste.

La mayoría de las actividades mencionadas son llevadas a cabo con el objetivo de


aprovechar los recursos para generar ganancias económicas; y sería diferente y
muy favorable si estas actividades se llevaran a cabo de forma controlada y
permitiendo la renovación de los recursos, pero la realidad es otra.
La anterior práctica de campo realizada nos permitió:

 Reconocer la realidad de la problemática ambiental provocada por el hombre


y sus implicaciones, presentes en el municipio de barrancabermeja, en sitios
de interés como lo es la cienega miramar, el rio magdalena, corregimiento el
llanito y la represa.

 Interactuar con las comunidades y los diferentes ecosistemas naturales


presentados en los sitios visitados.

 Afianzar los conocimientos teóricos vistos en la asignatura

 Sistematizar los problemas ambientales encontrados en cada uno de los


sitios de interés.
JUSTIFICACIÓN

Estas actividades pedagógicas (prácticas de campo) permiten relacionar los


contenidos teóricos vistos en la asignatura con la realidad presentada en los sitios
visitados; de esta manera contribuyen a la sensibilización, cambios en el
pensamiento y conciencia de cada futuro profesional en el área de ciencias
naturales para poder orientarlos hacia nuestros estudiantes y se evidencien en su
forma de actuar, pensar, decidir, respetar la naturaleza al momento de interactuar y
tomar decisiones justas que permitan el desarrollo de la dinámica natural de los
ecosistemas y la armonía con ellos.
La práctica realizada en los lugares visitados del municipio de barrancabermeja nos
permite como estudiantes de ingieneria ambiental y de saneamiento, diagnosticar
problemas ambientales, conocer las distintas problemáticas ambientales
provocadas por el hombre y sus implicaciones.
También permiten interactuar con las comunidades y los distintos ecosistemas
naturales presentes en los contextos visitados.
OBJETIVOS

Objetivo General:

 Afianzar los conocimientos teóricos adquiridos en clase acerca del


aprovechamiento y control de el recurso agua como también analizar los
impactos ambientales ocasionados por la alta contaminacion ocosionadas
por diferentes industrias y su posible mitigación.

Objetivos Específicos:

 Analizar los impactos ambientales originados por la misma comunidad o


industrias petroleras o con fines industriales.

 Valorar los recursos naturales de nuestra región.


DESCRIPCION DE LA SALIDA DE CAMPO

La salida de campo fue organizado por el docente de la asignatura en ecologia


Fernando Corredor Barriod para ser desarrollada por el grupo nª1 de Ing. ambiental
y de saneamiento.
El recorrido se realizó desde las 7:00 am a 1:00 pm del dia domingo 8 de septiembre
de 2019 el recorrido comenzo desde rio magdalena hasta el corregimiento el llanito,
con el fin de observar en el estado en que se encuentra los cuerpos de agua o
ecosistema acuatico de barrancabermeja.
A continuacion veremos una descripcion de cada uno de estos sitios visitados los
cuales observamos en el municipio de barrancabermeja:
Rio magdalena medio

El Magdalena medio comienza en Honda y avanza 1.100 km hasta El Banco


(Magdalena), que está situado a una altura de 33 msnm. Los principales municipios
ribereños al río que se encuentran en este trayecto medio son Puerto Salgar, La
Dorada, Puerto Nare, Puerto Berrío, Barrancabermeja, Puerto Wilches, Gamarra,
La Gloria y El Banco. Este es el tramo del río que históricamente ha tenido una
importante navegación, hoy en día desaparecida en su mayor parte a excepción de
la que se origina en Barrancabermeja como consecuencia de la industria petrolera
que se desarrolla en la ciudad.
El caudal del río Magdalena se aumenta en este trayecto medio por las aguas que
recibe de afluentes como el río La Miel, el río Opón, el río Sogamoso, el río Lebrija
y el río Cesar.
El paisaje natural del valle medio del río Magdalena fue el bosque húmedo tropical;
sin embargo, muy poco queda de este paisaje, debido a la fuerte intervención
antrópica que trajo la expansión de la frontera agrícola y ganadera.
Cienega miramar

El humedal de cuerpo léntico denominado Ciénaga de Miramar ubicado dentro del


área urbana del municipio de Barrancabermeja se encuentra degradado como
ecosistema, se ha convertido en una amenaza a las especies nativas y a la calidad
de vida de la comunidad. La contaminación del humedal se ha derivado por los
vertimientos del municipio e industrias, entre estas se encuentra ECOPETROL S.A.,
estando ubicada en la ronda de la ciénaga teniendo influencias directas sobre el
cuerpo de agua.
Por parte del sistema de acueducto y alcantarillado es obsoleto, puesto que la
Ciénaga Miramar ha perdido su capacidad de autorregulación o depuración, las
aguas residuales de más del 40% de la población son descargadas sin ningún
tratamiento al cuerpo hídrico. Así pues es coherente que las autoridades y el
municipio adquieran cultura ambiental para corregir esta mala actividad.
Cienega san silvestre

Nuestra ciénaga san silvestre es un símbolo ecológico que para su protección y


conservación se debe llevar a cabo operativo de recuperación de espacios
invadidos, reducir la sedimentación, la contaminación, la desforestación y controlar
su uso. La calidad del agua que llega a los Barranqueños tiene mucho que ver con
las características fisicoquímicas y microbiológicas de las aguas de la San Silvestre,
así lo evidenció el olor y sabor que llegó a nuestros hogares.
A la Ciénaga de San Silvestre, en Barrancabermeja, espejo natural de agua dulce
encargado de abastecer a cerca de 300.000 habitantes del Magdalena Medio, la
están matando. Sus 70.804 hectáreas, que surten el acueducto del municipio y
hacen parte del corredor del jaguar y el hábitat natural del manatí antillano, fueron
contaminadas por el vertimiento de lixiviados.
Cienega el llanito

Se localiza hacia la parte norte del municipio de Barrancabermeja, posee una


extensión aproximada de 192 Km2 repartida entre las veredas de Campo Galan,
San Silvestre, Llanito Alto, La Arenosa, Capota, San Luis, Sabato, Cienaga Brava y
la cabecera de el corregimiento de Llanitos.
El cauce principal es el caño Llanitos que drena sus aguas a la quebrada Viscaina
y esta a su ves al río Sogamoso, su factor de forma es 0.28 lo que indica que el
caño Llanitos es muy poco susceptible a las crecidas aunque su coeficiente de
compacidad indique una forma oval – redonda esto debido a la poca extensión de
su cauce principal 25 Km y a la baja pendiente de los terrenos que recorre.
Los índices de alargamiento y homogeneidad indican un tiempo de concentración
relativamente corto indicando uno forma con tendencia rectangular alargada.
Además dentro de esta microcuenca se encuentra la ciénaga de Llanitos que actúa
como reguladora de caudales.
Registros fotograficos
Conclusion

Esta salida de campo nos dio a conocer tanto como a nivel personal como se debe
tomar conciencia de este recurso que es vital para la humanidad, animales y
vegetación de nuestro planeta, porque es un recurso fundamental para el desarrollo
de la vida en la tierra, por ende debemos cuidarlo ya que cada día es más difícil
extraerlo y distribuirlos para la sociedad. Tanto implica el aumento de la población,
el desarrollo de las industrias y la agricultura que cada día aumenta más y más el
consumo del agua. Hay diferentes factores han hecho que este recurso es cada día
más difícil su extracción, como la inconsciencia de la población mundial, la
contaminación de ríos, lagunas etc.

También podría gustarte