SERVICIOS DE SALUD.
Mtra. Judith Angélica Magaña Leal
“ENSAYO FINAL”.
Introducción
La administración es reconocida como la ciencia social que tiene la finalidad del estudio de
las organizaciones y la técnica encargada de la planificación, organización, dirección y
control de los recursos, con el fin de obtener el máximo de los beneficios, transformándolo a
salud, sería enfocada al control de empresas públicas y privadas del sector salud mediante
la optimización de recursos financieros, tecnológicos y humanos y así el servicio se efectivo.
De este tema partimos para comenzar con nuestro programa de la materia, en donde
posteriormente se involucran subtemas que se derivan de los servicios de salud que ayudan
a extender la información que necesitamos para poder saber la estructura, organización y
funcionamiento de una institución que brinda servicios de salud a la población.
Desarrollo
La administración es una herramienta de gran importancia, debido que esta ayuda a poder
integrar todas las ideas de planificación, organización y funcionamiento de una institución
que brinda atención médica a la población, buscando satisfacer las necesidades de los
usuarios, por eso es importante destacar la importancia de la interrelación de las fases que
ayudan poder establecer una buena administración.
Aunque muchos crean, la administración, no es una solución que pueda resolver todas las
problemáticas dentro de una sociedad pero se permitirá formar alternativas que ayuden a
poder intervenir sobre esos problemas, de manera que se ponga en práctica el uso de lo
conlleva una administración que es, controlar los recursos con el fin de lograr los objetivos
propuestos para la propia organización .
La calidad forma parte de los conceptos cruciales para un buen cumplimiento de un proceso
administrativo, eso porque el usuario pretende que el uso que se le otorga por parte de los
servicios de salud, es decir, la atención médica a la que acude cuando tiene alguna
enfermedad, deberá satisfacerá las necesidades.
La seguridad del paciente, es una de las principales prioridades para toda organización
encargada de brindar un servicio de salud, objetivamente se busca que el paciente/usuario,
al momento del primer contacto con él, se asegure su salud, de manera que exista una
atención eficiente y eficaz para que se logre la satisfacción de todo el paciente atendido.
No obstante también es importante mantener esa seguridad el paciente, durante y posterior
a la atención de él, porque la atención médica no solo consta de la atención previa o durante,
sino también después de, cumpliendo completamente con una de las finalidadeses a las que
se enfrenta el sistema de salud, que es la protección y seguridad del paciente.
Las Guías de Práctica Clínica, son las guías en las que el personal médico y de enfermería
deben basarse al momento del contacto con el paciente. En estas se integran evidencias y
recomendaciones sobre la enfermedad en que se basa cada guía. Las enfermedades se
eligen conforme a la prevalencia dentro del país, es decir, tomando en cuenta las
enfermedades que más se presentan o más acontecen dentro de la región federal.
Los niveles de atención también son fundamentales en la atención efectiva para cada
paciente así como la de estructura del sistema de salud. Estos niveles son concebidos
conforme a la necesidad de cada población en la cual se quiera implementar un servicio de
salud. Se establece de acuerdo al tipo de población: rural y urbano, de este se desprende
tanto como el segundo como el tercer nivel, es decir, en hospitales en que ya se encuentran
médicos especializados y donde se atienden casos más complejos que no es posible atender
en el primer nivel.
Las estadísticas en salud sirven para reconocer la situaciones numéricas que expongan
situaciones de salud en las que se encuentra la localidad objetivo, esto, con base en las
estudios sociodemográficos y así analizar si son positivos o es necesario implementar vías
alternas que ayuden a mejorar esos datos e influyan directamente en la mejoría de la salud
y enfermedad de la población. Se incluyen datos como morbilidad, mortalidad, nacimientos,
datos específicos de una enfermedad, esperanza de vida entre mucho otros.El Diagnóstico
situacional de salud es importante porque ayuda a la búsqueda, identificación y análisis de
las situaciones que causan desequilibrio homeostático en la salud de la población, llevando
a crear vías alternas que funcionen beneficiosamente en la atención y mejoría de los
problemas de salud que se presenten dentro de la población que se está estudiando. Al
hallazgo y reconocimiento de las problemáticas deberán ser priorizados para que esas líneas
de acción se apliquen conforme a la gravedad o la mayor prevalencia de estos problemas.
Conclusión
Hoy en día la administración que es aplicada dentro de los sistemas de salud son necesarias
las nuevas capacitaciones constantes que se brindan a cada uno de los partícipes, uniendo
un conjunto de conocimientos, habilidades y técnicas de las personas que intervienen en el
bienestar de salud, donde ayuden a la preparación de las acciones necesarias para la
mejoría de una atención médica, para que sirvan de apoyo para llevar dentro de los objetivos
un SISTEMA DE SALUD eficaz y eficiente. La complacencia de los usuarios y/o pacientes,
en donde previamente se determinen los objetivos y las necesidades necesarias relevantes
con las que se enfrentan las poblaciones para la calidad de la salud poblacional, deberán
evaluarse y priorizarse para aplicar alternativas de atención y NO SEAN dejadas olvidadas
por la institución, en la cual busca que la comunidad se vea beneficiada completamente en
pro de su salud.
La aplicación de una buena administración de salud, servirá para que las personas que son
usuarias del servicio gratuito que brinda el gobierno del país, se sientan honrados con la
calidad de la atención que brindan los médicos y enfermeros de la institución a la que asisten,
y así sientan que el servicio de salud, es eficaz y eficiente, con la capacidad de cumplir con
sus necesidades, incluyendo desde su organización, regionalización y su funcionamiento de
cada una de las instituciones que brinde la atención médica (servicio de salud).
No obstante, la atención brindada es por parte del personal que es capacitado por años, por
el cual no es necesario dudar de sus acciones y capacidades, en donde hablando de un
sistema bien organizado y estructurado no es relevante criticar las acciones que
implementan en un sistema de salud, porque NO SABEMOS en qué situación se encuentra
toda la organización o cómo es la estructura de una institución pero aún así esta organización
busca brindar la intervención médica siendo eficaz o utilizando sus recursos limitados, los
cuales en nuestro país son MUY LIMITADOS, pero muy necesarios para la calidad del
servicio.