Está en la página 1de 3

Laboratorio 1

Variación de la presión en un fluido.

Alejandro Aguilar
Daniel Felipe Cosme
Luisa Tatiana Millan Cortes

OBJETIVO

Determinar la relación de la presión en un fluido con la profundidad.

Fluido empleado: H2O


1) Tabla 1 Registro de toma de datos presión vs profundidad
Imagen 1: Gráfico de la relación entre la presión y profundidad

2)La relación funcional entre la presión y la profundidad es directamente proporcional y


muestra un comportamiento lineal. En el experimento se pudo evidenciar dicha relación
funcional ya que la gráfica obtenida muestra que a medida que se aumentaba la profundidad
también lo hacía la presión (ver imagen 1).

3) A la gráfica de la imagen 1, se le realizó un ajuste lineal de la forma 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏 la cual se


relaciona con la ecuación de la presión absoluta, dada por 𝑃 = 𝜌𝑔ℎ + 𝑝 de manera que
𝑚 = 𝜌𝑔 (peso específico) ℎ = 𝑃𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 y 𝑝 = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑎𝑡𝑚𝑜𝑠𝑓é𝑟𝑖𝑐𝑎 .

Por ende el peso específico del agua hallado de manera experimental correspondió a 9,53
kpa/m con una incertidumbre absoluta de ±0,078. kpa/m

El peso específico obtenido mediante capstone en unidades del sistema internacional


equivale a:

𝑘𝑝𝑎 1 𝑝𝑎 3
9,53 (
𝑚 0,001 𝑘𝑝𝑎
) = 9530 𝑝𝑎/𝑚 = 9530 𝑁/𝑚

La incertidumbre absoluta del peso específico para nuestro experimento en el sistema


internacional equivale a:

𝑘𝑝𝑎 1 𝑝𝑎 3
0,078 ( ) = 78 𝑝𝑎/𝑚 = 78 𝑁/𝑚
𝑚 0,001 𝑘𝑝𝑎

4)También se logró calcular la densidad del fluido, para ello se tomó el valor de la gravedad
1
de Cali que es igual a 9.78 𝑚/𝑠2 mediante la siguiente ecuación:
𝑚
𝜌=
𝑔
9530 𝑁/𝑚3
𝜌= = 974,438 𝑘𝑔/𝑚3
9,78 𝑚/𝑠2

Cómo su incertidumbre absoluta

78
𝜌= = 7,9755 𝑘𝑔/𝑚3
9,78 𝑚/𝑠 2

PROPIEDAD Incertidumbre relativa Error relativo (%)

Peso específico 78 9800 − 9530


9530
= 8.1847x10^-3 ∗ 100 = 2,76%
(9530±78) 𝑁/𝑚3 9800

Densidad 7,9755
8.1847x10^-3 1000 − 974,438
974,438 ∗ 100
(974,438±7,9755)kg/m^3 1000
= 2.56%

5)________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Conclusiones
La presión y la profundidad tienen una relación directamente proporcional lo que
quiere decir que a medida que aumenta la profundidad en un fluido también lo hará
la presión

También podría gustarte