Está en la página 1de 13

DATOS PERSONALES

NOMBRES : MELISSA PAOLA

APELLIDOS : MENDEZ BERECHE

CARRERA : PSICOLOGÍA

DOCENTE : MG. PS. MARY CLEOFE


IDROGO CABRERA

CICLO : VII

2019

1
ÍNDICE

I.- INTRODUCCIÓN

II.- CONCEPTO

III.- PRINCIPIOS DE LA ESCUELA INCLUSIVA

IV. - VENTAJAS DE LA ESCUELA INCLUSIVA

V.- OBSTÁCULOS A LA INCLUSIÓN

VI.-CARACTERÍSTICAS DEL AULA INCLUSIVA

BIBLIOGRAFÍA

2
I.- INTRODUCCIÓN

La educación inclusiva, se puede lograr si toda la sociedad se compromete a


realizar cambios en su actitud hacia las deficiencias, evitar convertirlas en
discapacidades, cambiar la infraestructura física de las instalaciones, crear la
cultura de la tolerancia y la comprensión hacia los demás, generar en todos los
seres humanos el ejercicio de la no discriminación, de la cooperación entre todos,
de evitar los estereotipos, y sus críticas, dejar atrás el racismo y la discriminación
regional, de etnia, color de piel, nivel económico es decir, convertirnos en seres
con una mayor humanidad.

Los principales implicados, son los mismos alumnos que siguen el ejemplo de sus
padres, abuelos, pueblos, los padres de familia que interactúan unos con otros y
discriminan y etiquetan con inferioridad a los hijos de los otros, los maestros y
directores, que a su vez son padres de familia, y generan situaciones de
discriminación en sus propios hijos hacia sus compañeros, en fin acabar con todos
estos prejuicios, y pensar de manera integral, uniendo en vez de separar por
capricho.

La educación inclusiva no debe ser únicamente para la educación especial, pues


la discriminación no tan solo afecta a los discapacitados, es una discriminación
global, que se acrecienta cuando hay incapacidades físicas, o orígenes étnicos
marcados, la aceptación por mestizos de piel blanca o clara, esbeltos, altos, con
niveles económicos altos, bien vestidos y bien alimentados, que vemos en los
medios de comunicación, pues los anuncios de tiendas departamentales, de
autoservicio, cines, etc., únicamente ocupan personas con estas características
para representar aspectos positivos, en cambio utilizan personas de origen étnico,
para representar servidumbre, ignorancia, malos actos, robos y crimen, con la
presión de los medios de comunicación, que manda ambos mensajes de
integración y separación por igual, es muy difícil lograr un cambio de manera
rápida, es más bien un cambio que nos llevara tiempo y mucho trabajo de equipo.
Es un gran reto para el docente trabajar con alumnos que han sido excluidos en
algunas escuelas por tener ciertas capacidades especiales e incluirlos en igualdad
de condiciones con el resto de los demás estudiantes.

Las familias necesitan información para que se involucren en la educación de sus


hijos. Los docentes necesitan estar bien informados para ayudar a mejorar el
proceso de enseñanza y aprendizaje. Por otra parte el derecho a la educación es
de vital importancia y afecta el conjunto de todos los derechos, tanto civiles,
económicos, sociales como culturales transformándose en una necesidad para el
desarrollo humano y la capacitación para el ejercicio de una ciudadanía plena.
Para que ello sea posible, el estado tiene la obligación de garantizar este derecho,
desarrollando políticas públicas y educativas que permita el ejercicio de la
educación en toda su plenitud.

3
Algunas diferencias esenciales entre integración e inclusión son las siguientes:

La integración se basa en la normalización de la vida del alumnado con


necesidades educativas especiales. La inclusión plantea el reconocimiento y
valoración de la diversidad como una realidad y como un derecho humano, esto
hace que sus objetivos sean prioritarios siempre. Desde la perspectiva de la
inclusión la heterogeneidad es entendida como lo normal, de modo que la postura
inclusiva se dirige a todo el alumnado y a todas las personas en general.

La integración se centra en el alumnado con necesidades educativas especiales,


para los que se habilitan determinados apoyos, recursos y profesionales, mientras
que la inclusión se basa en un modelo socio-comunitario en el que el centro
educativo y la comunidad escolar están fuertemente implicados, lo que conduce a
la mejora de la calidad educativa en su conjunto y para todo el alumnado. Se trata
de una organización inclusiva en sí misma, en la que se considera que todos los
miembros están capacitados para atender la diversidad.

La integración propone adaptaciones curriculares como medidas de superación de


las diferencias del alumnado con necesidades especiales; la inclusión propone un
currículo inclusivo, común para todo el alumnado, en el que implícitamente se
vayan incorporando esas adaptaciones. El currículo no debe entenderse como la
posibilidad de que cada alumno aprenda cosas diferentes, sino más bien que las
aprenda de diferente manera. La integración supone, conceptualmente, la
existencia de una anterior separación o segregación. Una parte de la población
escolar se encuentra fuera del sistema educacional regular y debe ser integrada
en éste. En este proceso el sistema permanece más o menos intacto, mientras
que quienes deben integrarse tienen la tarea de adaptarse a él.

La inclusión supone un sistema único para todos, lo que implica diseñar el


currículo, las metodologías empleadas, los sistemas de enseñanza, la
infraestructura y las estructuras organizacionales del sistema educacional de tal
modo, que se adapten a la diversidad de la totalidad de la población escolar que
sistema atiende. La inclusión educativa marca un espacio en donde todos los
niños y niñas, familias, profesores y comunidad, independientemente de sus
condiciones, pueden conseguir altos niveles de logro; tener éxito, ser competentes
personal y socialmente, participar, aprender dialogando a convivir y, sentirse que
forman una parte importante e insustituible de su entorno social de referencia.

La escuela es ese espacio que debe permitir que todos consigan lo mencionado
anteriormente. La escuela, sí, pero una escuela que sueña y haga realidad sus
sueños, una escuela que se autoevalúa, que remueve sus cimientos y que se
implica en procesos de cambios: a nivel curricular, organizativo y profesional.

Las personas con Necesidades Educativas Especiales deben tener acceso a las
escuelas ordinarias que deberán integrarlos en una pedagogía centrada en el
niño, capaz de satisfacer esas necesidades.

4
Las escuelas ordinarias con esta orientación integradora representan el medio
más eficaz para combatir las actitudes discriminatorias, crear comunidades de
acogida, construir una sociedad integradora y lograr la educación para todos:
además proporcionan una educación efectiva a la mayoría de los niños y mejoran
la eficiencia y, en definitiva, la relación costo-eficacia de todo el sistema educativo.
Se cuenta con un plan de estudios para toda la institución que, además de
responder a las políticas trazadas en el RIEB, los lineamientos y los estándares
básicos de competencias, fundamenta los planes de aula de los docentes de todas
las áreas, grados y sedes. Se ha dado inicio al diseño del currículo especial según
los lineamientos de educación Inclusiva, para atender la diferencia de algunos
estudiantes, cuenta con un enfoque metodológico que hacen explícitos los
acuerdos básicos relativos a métodos de enseñanza, relación pedagógica y usos
de recursos que responde a las características de la diversidad de la población,
además cuenta con políticas y mecanismos para abordar los casos de bajo
rendimiento académico, pero no se hace seguimiento a los mismos y aunque se
acude a recursos externos no se obtienen los resultados esperados.

En el salón de clases se debe implementar lo siguiente:

Dar prioridad a las políticas y a los programas dirigidos a los grupos de alumnos
que están en riesgo de ser marginados y excluidos, y con bajos logros de
aprendizaje ofreciendo oportunidades de aprendizaje, equivalentes en todas las
escuelas y para la diversidad de poblaciones.

II.- CONCEPTO

¿Cuál es el significado del término “educación inclusiva”? ¿En qué se


diferencia de lo que hemos llamado tradicionalmente integración educativa?

La educación inclusiva pone el acento en el derecho que todos los niños y


niñas tienen a recibir una educación de calidad, con igualdad de oportunidades y
sin discriminaciones de ningún tipo. Se trata de un concepto más amplio que el de
integración.

Desde la perspectiva de la escuela, poner en práctica los principios de una


educación para todos y con todos, supone repensar la escuela y la enseñaza,
revisar lo que hemos hecho hasta ahora y cómo lo hemos hecho. Implica
imaginarnos y analizar cómo sería una escuela que no pone requisitos de entrada.
Una escuela abierta a la diversidad, que da acogida a todos los niños que
concurren a ella, facilitando la participación y el aprendizaje de una amplia
diversidad de alumnos.

El concepto de inclusión, tanto educativa, como laboral y social, implica el


desplazamiento del énfasis desde el individuo, al que se consideraba que había
que integrar y entrenar específicamente, hacia las modificaciones del contexto

5
necesarias para que el ambiente en el que el individuo se integra pueda aceptar
como un igual a la persona con discapacidad. Se plantean diseños diferentes de la
escuela y la sociedad del futuro abiertos a todos los individuos.

Ill. PRINCIPIOS DE LA ESCUELA INCLUSIVA

Algunos de los principios en los que se basa la inclusión educativa son los
siguientes:

 Aceptación en la comunidad. Todos los alumnos, independientemente del


grado o de la naturaleza de su discapacidad, son miembros bienvenidos y
valorados por la comunidad escolar.

 Educación basada en resultados. Todos los niños pueden aprender y tener


éxito, aunque no de la misma forma; el éxito alimenta el éxito; y las
escuelas determinan las condiciones del éxito.

 Educación intercultural. Promueve el entendimiento de las diferencias y las


similitudes humanas.

 Teoría de las Inteligencias Múltiples. Coexisten distintas formas de


inteligencia para crear una constelación de habilidades en cualquier
individuo. Los profesores están en posición de apreciar el comportamiento
“no convencional” de los estudiantes y buscar aplicaciones productivas de
estas habilidades dentro de un contexto de aprendizaje.

 Aprendizaje constructivista. En la escuela se debería hacer frente al nivel


real de actuación de los niños, sin una atención excesiva a la búsqueda de
un “remedio”, puesto que todos los alumnos entran a la escuela con un
conocimiento diferente, que está influenciado por su entorno, sus
experiencias y su práctica cultural.

 Currículum común y a la vez diverso. Si queremos que las escuelas sean


para todos, es inexorable la existencia de un único currículum para una
educación básica y común en el que el alumno con N.E.E participe al
máximo posible.

 Enseñanzas prácticas adaptadas. Se trata de utilizar estrategias prácticas


de aprendizaje, que sean efectivas para todos los alumnos como es el
aprendizaje cooperativo, enseñanza basada en la experiencia…

 La mejor evaluación es la valoración sobre la actuación del alumno. Se


trata de dar la oportunidad a los alumnos de expresar el conocimiento a
través de múltiples modos y no sólo a través de formas tradicionales.

6
 Agrupación multiedad y flexible. Realización de cualquier agrupamiento
deliberado de niños que incluya más de un curso tradicional en una sola
clase.

 Uso de la tecnología en el aula. La tecnología fomenta el entusiasmo por


aprender en todos los niños.

 Enseñando responsabilidad y a establecer la paz. Enseñar responsabilidad


es tan necesario como enseñar cualquier otro contenido; requiere un
pensamiento cuidadoso y una instrucción compleja y continua desde el día
en que el niño entra en la escuela. Un requisito para que los estudiantes
aprendan valores, actitudes y comportamientos responsables es que
perciban que alguien en la escuela se preocupa por ellos de verdad.

 Amistades y vínculos sociales. Los profesores fomentan las relaciones de


amistad que necesitan ser tenidas en cuenta y aplicadas, mediante el
desarrollo de la amistad en la escuela, identificando intereses en común,
comprendiendo a los alumnos con discapacidad, hablando de amistad,
animando a la colaboración, a la cooperación y facilitando la participación.

 Formación de grupos de colaboración entre adultos y entre éstos y los


estudiantes. Los educadores tienen una responsabilidad para modelar la
colaboración, compartiendo su toma de decisiones y su poder instructivo
con los estudiantes, organizando e invitándolos a que se unan.

 Derecho a los apoyos para el desarrollo personal. Algunos alumnos, en


función de sus necesidades específicas, necesitan mayor atención
individualizada, aunque ésta se desarrolle en el contexto ordinario,
precisamente para poder participar plenamente de las actividades
desarrolladas por todos.

7
IV. VENTAJAS DE LA ESCUELA INCLUSIVA

Las conclusiones sobre estudios de experiencias concretas ponen


generalmente de manifiesto que la integración es una cuestión compleja, que
envuelve múltiples variables. La dificultad de obtener muestras de alumnos sobre
las cuales el contenido de aprendizaje sea absolutamente homogéneo y que sean
totalmente equivalentes en todas las variables excepto en cuanto a su
participación en programas de integración o segregación hace tales estudios
extremadamente difíciles.

Sería preciso definir y controlar aspectos tales como: el tipo de integración


establecido, las estrategias metodológicas utilizadas, la duración y calidad del
programa, la formación del profesorado, el tipo, cantidad y calidad de los apoyos
facilitados, etc.

Aunque no se puede aún hablar de resultados globales definitivos,


numerosas investigaciones han demostrado que no existe ninguna prueba
convincente de que los alumnos progresen más en centros y aulas segregados
que en aulas integradas.

Lo que sí está demostrado es que la escuela inclusiva conlleva estas


ventajas:

- Promoción de una escuela única para todos: La escuela inclusiva pretende


que todos los alumnos aprendan eficazmente en las aulas ordinarias. Esto
exige a los profesores un cambio para reestructurar su forma de actuar para
acomodar las demandas de la enseñanza a las necesidades de los
alumnos, pero no como un hecho extraordinario, sino como un síntoma de
normalidad y de aceptación de la diversidad y la pluralidad.

- Eliminación de la segregación temprana. Se ofrece a niños y niñas la


oportunidad de desarrollarse junto con sus iguales en un ambiente
estimular y de aprendizaje rico y en igualdad de oportunidades.

- Prevención de la exclusión social. La inclusión educativa favorece una


mejor inclusión social.

- Promoción de la igualdad de oportunidades: formativas, culturales y


sociales.

- Valoración de la diferencia como una buena oportunidad para la mejora del


aprendizaje. El desarrollo de estrategias pedagógicas que asuman las
diferencias no como un hecho lastimoso y problemático, sino como una

8
demostración de normalidad que enriquece la realidad social y educativa de
todo el alumnado. La diversidad “obliga” a la creatividad y la innovación y
esto supone un beneficio para todos.

- Creencia en la cultura de colaboración. Colaboración entre iguales en el


aprendizaje, y colaboración entre los profesionales como oportunidad de
enriquecimiento mutuo.

- Entiende las dificultades de aprendizaje como razones de mejora. Las


dificultades de los alumnos para aprender nos indican dónde es necesario
un mayor esfuerzo de ajuste e innovación en la ayuda pedagógica
prestada. Es un reto para la mejora.

- Entiende los recursos y servicios como algo normalizado. La presencia de


más recursos personales incrementa las fuentes de ayuda y
enriquecimiento para todo el alumnado.

- Cree en que la diversidad fortalece a la clase y ofrece a todos sus


miembros mayores oportunidades de aprendizaje. Se contempla la
diversidad y la diferencia no como un estigma, sino como un valor en
positivo a potenciar, que enriquece las relaciones sociales y a la comunidad
en su conjunto. Es posible diversificar el currículum para ofrecer a cada uno
la oportunidad de desarrollar al máximo sus capacidades y competencias
desde lo común a lo específico, desde lo general a lo concreto…

V.- OBSTÁCULOS A LA INCLUSIÓN

El cambio que supone la inclusión es un proceso complejo y prolongado, no


falto de limitaciones y oposiciones (Giné, 1998). Los centros educativos no pueden
transformarse de un día para otro y adoptar un conjunto de nuevas prácticas y
culturas que, a menudo, suponen cambios radicales respecto a las formas
tradicionales y selectivas de las que históricamente proviene nuestro sistema
educativo.

Entre los obstáculos más notorios y habituales, destacamos los siguientes:

 La tradición de un sistema educativo diferenciador, entre el sistema


educativo ordinario y el de Educación Especial. La inercia produce falsas
creencias en cuanto a los beneficios de la segregación, no comprobados
experimentalmente.

 Un enfoque terapéutico (psico – médico), que atiende a la curación de


patologías más que a la atención positiva a las necesidades educativas, es

9
igualmente un obstáculo a la inclusión. “El excesivo énfasis puesto en lo
patológico durante mucho tiempo ha desvirtuado el sentido de la educación,
eligiéndose un criterio defectológico para abordarla, comprometiendo así la
verdadera esencia del problema: el desarrollo de las capacidades, tanto
cognitivas, como motrices y afectivo – sociales” (García, J.A., 1998).

 Deficiente formación del profesorado, tanto inicial como en ejercicio.


Obstáculo fundamental. “Por falta de preparación, profesores de educación
general son frecuentemente contrarios a aceptar en sus clases estudiantes
con discapacidades” Vitello, 1998. Existe una falta de confianza en la
propia capacidad para atender a la diversidad.

 Deficiente planificación y rigidez organizativa. La organización incluye la


preparación de los elementos necesarios para que funcione un centro, y los
que tienen que ver con la planificación necesaria para que se lleve a cabo.

Algunos obstáculos de carácter organizativo:

 El excesivo número de alumnos por aula.


 La deficiente planificación del centro y la acción
educativa.
 La rigidez organizativa en cuanto a horarios,
agrupamientos.
 Directrices de la política educativa contrarias a la
inclusión.
 Cultura social y organizativa proclive a la
segregación.
 Primacía de la disciplina sobre la comunicación.
 Enseñanza formalista y memorística.
 Predominio de la competitividad sobre la
solidaridad.
 Evaluación rígida.

 Obstáculos por la insuficiencia de recursos.

 La falta de una adecuada dotación de recursos constituye un


inconveniente que repercute en la dificultad para la inclusión.
 Limitaciones del edificio e instalaciones: barreras
arquitectónicas y de accesibilidad, falta de generalización de
recursos tecnológicos en todas las aulas, como ordenadores, etc.
 Insuficiencia de recursos personales de apoyo.
 Entorno físico del centro poco propicio a la inclusión.
 Escasez de recursos económicos.
 Carencia de materiales didácticos apropiados.

10
 Obstáculos debidos a las familias.

 Las familias y sus actitudes son fundamentales, tanto las familias


de alumnado con NEE como ordinario. Es un factor de gran
repercusión en el éxito de la inclusión. Desde su actitud, a su
posible actuación directa de acción educativa. Obstáculos que
pueden surgir:

 Actitud contraria de familias de alumnos ordinarios.


 Falta de comunicación centro – familia – comunidad.
 La opción de padres de alumnos con NEE, que prefieren una
educación segregada para sus hijos.

 Obstáculos de carácter social.

 Se afirma que la exclusión no es consecuencia del grado de


discapacidad de un individuo, sino de un obstáculo a la
participación levantado por la sociedad. UNESCO, 2001.
 El tratamiento diferenciado suele obedecer a la creencia, no
debidamente probada por la evidencia, de que los sujetos con
especiales necesidades son mejor atendidos ellos solos en
centros específicos y que quienes no tienen tales necesidades
son mejor educados sin convivir con quienes muestran tales
necesidades.

 Obstáculos de tipo didáctico.

Los inadecuados métodos de enseñanza empleados con los alumnos con


NEE y el resto de los alumnos en situaciones de integración:

 Enseñanza formalista y memorística.


 La falta de trabajo en equipo de los alumnos.
 Los criterios rígidos de evaluación.
 La falta de acomodación flexible y diferenciada del currículo.

La actuación del profesor en el ámbito didáctico es determinante. Su


actitud, creencias y actuaciones pueden convertirse en obstáculos a la
inclusión.

 Falta de trabajo en equipo del profesorado y escasa


conciencia del beneficio de la colaboración.
 Creencia de los profesores ordinarios de que las necesidades
de algunos alumnos son demasiado complejas como para ser
atendidas en grupos ordinarios.

11
 Temor de los profesores o sentimiento de falta de
competencia para abordar el reto que supone el alumnado
con NEE.
 Falta de preparación.

VI.-CARACTERÍSTICAS DEL AULA INCLUSIVA

El trabajo del profesor en el aula es un factor fundamental. Según Marchesi


no sólo porque puede desarrollar un currículo accesible a todos los alumnos, sino
porque su experiencia influirá después en las actitudes de otros maestros, en la
elaboración de los proyectos del centro y en la valoración que los padres hagan de
la experiencia concreta de un aula inclusiva.

En las aulas inclusivas

 Los derechos de cada miembro son intencionalmente comunicados


 Se proporciona apoyo a los alumnos para ayudarles a conseguir con éxito
los objetivos del currículum apropiado.
 Los servicios y la ayuda se proporcionan en un marco educativo general e
integrado. En vez de llevar al alumno al servicio de apoyo, éste es traído a
él.
 Se caracterizan por abordar abiertamente el tema de los prejuicios y los
estereotipos que llevan a la exclusión de determinados miembros de la
clase, y por enfatizar mucho más lo común que lo diferente.
 El profesorado juega un papel fundamental ya que es el responsable de
que todos los alumnos se sientan reconocidos e incluidos. Además es el
responsable de crear un clima social, a través de su actitud y sistema de
valores, que favorezca el respeto a las diferencias.

Para conseguir este objetivo es precisa una actitud de revisión constante de


la propia práctica, según una serie de criterios:

 La valoración de las necesidades educativas de los alumnos.


 La consideración de que su desarrollo personal y social es tan
importante como su desarrollo cognitivo.
 El diseño de situaciones de aprendizaje que sean significativas y
que el alumno pueda posteriormente aplicar en otros contextos.
 La utilización de medios audiovisuales e informáticos que amplíen
la información de los alumnos y contribuyan a despertar su
interés.
 La planificación de la enseñanza de tal manera que el aprendizaje
se produzca a través de la colaboración entre los compañeros.

12
 La coordinación de los objetivos de enseñanza, los métodos
pedagógicos y los criterios de evaluación entre todos los
profesores que intervienen en una etapa educativa, en un ciclo,
curso, y en un grupo concreto de alumnos.

No cabe duda de que, como ya se ha apuntado más arriba, el trabajo de


asesoramiento psicopedagógico en todas estas dimensiones tiene un papel crucial
que no debe soslayarse.
BIBLIOGRAFÍA

 Ainscow, M. (2004): Desarrollo de escuelas inclusivas. Madrid: Narcea.


 Ainscow, Mel et al.(2001): Hacia escuelas eficaces para todos, Madrid: Narcea
 Arnaiz, P (2003): Educación inclusiva: una escuela para todos. Madrid: Aljibe.

 Booth, Tony; Ainscow, Mel (2002): Guía para la evaluación y mejora de la


ecuación inclusiva. Index for inclusion. Madrid: Consorcio
Universitario para la Educación Inclusiva.

13

También podría gustarte