Universidad Libre
Cali/Valle
2019
Contenido
Introducción
Contexto histórico
Biografía
Resumen
Conclusiones
Introducción
Por otro lado también se dará cuenta de la historia de vida del autor,
además de los debates académicos que propone su obra, por último se
describirá la propuesta teórica del respectivo autor.
Contexto histórico de la obra
Este libro lo escribió en el año 2003 donde estaban pasando una serie
de eventos en el país a mano de las políticas del presidente actual de
ese mismo año Hugo Chávez y demás situaciones muy importantes del
país.
Las asociaciones de vecinos en áreas urbanas, que luchan por defender las
zonas verdes y de recreación pública en sus barrios de la voracidad de los
constructores y de la venalidad de los funcionarios públicos otorgadores de
permisos ilícitos. (p.123)
Por otro lado, la comunidad de cierto modo busca poder ubicar o posicionar
el conflicto en una circunstancia diferente, es decir trata de equilibrar fuerzas,
con lo cual el trabajo comunitario psicosocial, se puede observar como los
diferentes mecanismos de poder se presentan conforme a la magnitud del
conflicto, y de la validez de las normas sociales; así mismo también las
anteriores pueden modificar dichas actividades de poder y conflicto. No
obstante. Maritza (2006) afirma. “En el caso de las comunidades, no todas las
transformaciones que éstas exigen generan conflictos que vayan contra las
normas establecidas. De hecho, muchas veces se trata de que esas normas
sean respetadas” (p.135).
Referencias
http://www.lecturalia.com/autor/3034/maritza-montero