Está en la página 1de 1

Las experiencias enseñaron que para que el MIP funcione, no sólo

requiere de la integración de métodos de control, sino también de la


integración con el manejo de la finca, el conocimiento campesino y el
conocimiento técnico de la comunidad con organizaciones de
investigación y extensión, y de políticas que apoyen su difusión.
El presente artículo tiene como objetivo presentar la experiencia del Programa
de Manejo Integrado de Plagas del CIP relacionado a la enseñanza del
manejo integrado del gorgojo de los Andes (Premnotrypes spp.) y de la polilla
de la papa (Phthorimaea operculella y Symmetrischema tangolias), tanto en
las unidades piloto donde se desarrolló investigación participativa, como a
través de proyectos colaborativos con otras instituciones en el Perú. Está
orientado más que todo a resaltar la importancia de la capacitación en la
diseminación e implementación del MIP.

También podría gustarte