Está en la página 1de 34

7/8/2019 Cultura

Cultura

Sitio: UAGRM VIRTUAL - Pregrado


Curso: [1-2019] SOCIOLOGIA GENERAL Y JURIDICA - DV
Libro: Cultura
Imprimido por: RONALD GOMEZ CASANOVA
Día: Wednesday, 7 de August de 2019, 08:56

https://virtual.uagrm.edu.bo/pregrado/mod/book/tool/print/index.php?id=50532 1/34
7/8/2019 Cultura

Tabla de contenidos
1. ¿Qué es cultura?
2. El encuentro de las cultura
3. 3.3 Importancia del habla y la escritura
4. Sociedades de pastores y las agrarias
5. Civilizaciones: Maya
6. Civilizaciones: Aztecas
7. Civilizaciones: Aymara o aimaras
8. Civilizaciones: Quechuas
9. Civilizaciones: Arawak
10. Grupos étnicos de la cultura Arawak
10.1. Baures.
10.2. Mojeño-Ignaciano
10.3. Trinitario
10.4. Machineri
11. La colonización
12. Estructuras socio-política-económica-religiosa de la colonia.
13. Evolución histórica del folklore.

https://virtual.uagrm.edu.bo/pregrado/mod/book/tool/print/index.php?id=50532 2/34
7/8/2019 Cultura

1. ¿Qué es cultura?
La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de
los cuales una sociedad manifiesta. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la
manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro
punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano.
El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en
especial para la psicología, la antropología y la sociología.
La Unesco, en 1982, declaró:
“...que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros
seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella
discernimos los valores y efectuamos opciones.
A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto
inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea
obras que lo trascienden. (UNESCO, 1982: Declaración de México)

https://virtual.uagrm.edu.bo/pregrado/mod/book/tool/print/index.php?id=50532 3/34
7/8/2019 Cultura

2. El encuentro de las cultura


El 12 de octubre de 1492 el marinero Rodrigo de Triana divisó Tierra. Este acontecimiento cambió la
concepción que se tenía del planeta y provocó algo que ni siquiera Colón había imaginado: la unión de dos
mundos.
El encuentro de estas dos culturas permitió que América recibiera un gran legado cultural, de adelantos y de
expresiones artísticas no sólo occidentales sino también orientales, y que Europa percibiera la riqueza
cultural, los avances, el ingenio y el arte del Nuevo Mundo.
De esta manera también se crea el primer contacto intercultural en lo que hoy se conoce como América.
La evolución del hombre
Su aparición sobre la faz de la tierra tuvo etapas en las que cada una fue marcada con adelantos tecnológicos
que le dieron nombre, por ejemplo la era de piedra, la era del hierro. Aquí se presenta las distintas etapas y
sus características:
3.1.1 Horda única. Es un término para designar a un tipo de organización humana, propia del
paleolítico y fueron agrupaciones que nacieron por la necesidad de protegerse unos a otros.
Su unión no fue fundada en el amor y lazos de solidaridad. Más estuvo marcada por las necesidades de
subsistencia y perpetuación de la especie[1].
3.1.2 Familia Primitiva. Es la forma más simple de la sociedad, son nómadas, no se distingue la
paternidad, son un grupo muy reducido. Conformado por una comunidad de personas en la que tiene gran
importancia los lazos familiares y la obediencia de un jefe.
La madre empieza a imponer su liderazgo y más tarde se conocerá este estadio como Matriarcado.
3.1.3 Clan. Es un grupo de personas unidas por lazos de parentesco y ascendencia, vinculado por la
percepción de ser descendientes de un ancestro común.
3.1.4 Gens. Es un vocablo que deriva de raíces latinas, la cual puede ser traducida en nuestro idioma
como “familia”, voz latina que también se relaciona con palabras como gente, gen, genética o generación.
Las gens eran regidas por un líder, que generalmente lo adquiría el hombre con mayor edad de grupo, al
cual se le denominaba “el pater”. Aquí se le conoce como Patriarcado
El matrimonio es endogámico; es decir se producía con parientes cercanos del mismo grupo familiar.
3.1.5 Fratria. Las fratrías (griego φρατρία, hermandad, derivada de φρατήρ - hermano) fueron un tipo
de agrupaciones sociales propias de la Antigua Grecia. En sentido antropológico, se trata del agrupamiento
de dos o más clanes de una tribu o un pueblo.
Se produce un fenómeno social muy interesante, porque se empieza con los matrimonios exogámicos; es
decir fuera del grupo familiar consanguíneo. Grupos de hermanos se casaban con grupos de hermanas de
otro clan, alejando de esta manera las taras biológicas por las cercanías de sangre.
3.1.6 Tribu. La palabra tribu viene del latín ‘’tribus’’ que se debía a aquellas agrupaciones que se
encontraban en la cultura judía y greco-latina que originalmente consistía en un grupo homogéneo social
y políticamente autónomo, que ocupa un territorio propio donde cuyos integrantes compartían un mismo
origen.
La tribu, en sentido tradicional surge a partir de la unión de varias personas que habitan un determinado
territorio.
Tiene características muy especiales:
· El jefe es elegido entre los más valientes y la sucesión toma el carácter de hereditario
· Tiene un Consejo de Ancianos, que es la instancia de consulta para todos los casos que requieran un
tratamiento delicado y con mucha sabiduría
· Tiene un Chamán o brujo, que realiza las curaciones del cuerpo y el nexo con los dioses.
https://virtual.uagrm.edu.bo/pregrado/mod/book/tool/print/index.php?id=50532 4/34
7/8/2019 · Cada familia tiene un jefe, que es el padre quien decide
Cultura las cosas importantes.

3.1.7 Pueblo. La palabra pueblo proviene del latín “populus”, esto quiere decir que un pueblo es un
conjunto de personas que se consideran de una sola entidad, como en un grupo étnico lo que significa
de un propio pueblo o una nación, además permite hacer referencia a tres conceptos diferentes como:
1. Habitantes de una región,
2. Nación o país, donde estas personas constituyen una comunidad que comparten una cultura similar,
3. También se puede entender como el lugar físico sobre el que se asienta un cuerpo humano como una
región, localidad.
3.1.8 Nación. De Nación hablamos cuando nos referimos a la soberanía, sentimiento, instinto patrio que
representa a un país.
La palabra Nación proviene del latín nātio, que a su vez deriva de nāscor (“nacer”). Su significado es
“nacimiento”, “pueblo”, “especie” o “clase”.
A partir de este origen es fácil construir un complejo concepto de lo que se trata una nación. Un país que
lucha por su independencia, que delimita sus fronteras con honor, respeto, hermandad y cooperación se le
puede considerar una nación, férrea, solida, estable. Los valores culturales y democráticos de un país deben
servir como eje referencial para construir una Nación.
3.1.9 Estado. En términos jurídicos y sociales, un Estado es la forma y organización de la sociedad,
de su gobierno y al establecimiento de normas de convivencia humana; es la unidad jurídica de los
individuos que constituyen un pueblo que vive al abrigo de un territorio y bajo el imperio de una Ley, con el
fin de alcanzar el bien común.
El Estado es una maquinaria mediante la cual se hace efectivo el poder político; y el gobierno es quien, en
una primera aproximación, detenta ese poder, ya que está constituido por el conjunto de personas que
manejan una compleja red administrativa.
La palabra Estado, no aparece en las lenguas europeas hasta el Renacimiento. Durante la Edad Media, el
poder político se confundía con la propiedad. No existía el Estado en el sentido moderno, pues no había
institución alguna que ostentara el monopolio del poder político, implicación que sólo surgió con el
desarrollo del concepto de soberanía.
El Estado tiene tres elementos fundamentales:
· Territorio
· Población
· Constitución Política

[1] El origen de la familia y el Estado. Federico Engels. Ed.

https://virtual.uagrm.edu.bo/pregrado/mod/book/tool/print/index.php?id=50532 5/34
7/8/2019 Cultura

3. 3.3 Importancia del habla y la escritura


El hombre nace con la capacidad de hablar, aunque tarda algún tiempo en adquirir esa destreza. El habla se
caracterizará como el conjunto de signos y símbolos propios de cada región, que constituye el idioma. Este
por su parte se podrá expresar en dos formas:
a. Oral o verbal
b. Escrito
El aprendizaje de la escritura implica la adquisición de un mayor desarrollo a nivel intelectual, ya que
permite aprender reglas ortográficas, estructurar el razonamiento, el lenguaje, etc. En niños de temprana
edad el aprendizaje de la escritura más que en el aprendizaje de las reglas se debe basar más (en estos
primeros años) en la memoria visual de la palabra.
Posteriormente para el aprendizaje más avanzado de la escritura una las actividades más utilizadas es el
dictado, ya que implica seguir la orden a nivel auditivo, visual y motriz, además de conocer el significado
de las palabras.
Una vez adquiridas ambas capacidades tanto de lectura como de escritura, aumentarán las capacidades
también de uso y desarrollo del lenguaje hablado y de la lengua.
Esta capacidad hace que la población tenga la oportunidad de avanzar más rápidamente en lo tecnológico y
por ende en lo económico y social.
3.1 La sociobiología.
Parte de la Sociología que estudia los aspectos biológicos del comportamiento social. "según el estudioso, la
sociobiología, complementada con la ingeniería genética, tendrá un gran papel en el futuro de la
humanidad".
La sociobiología es un campo científico que estudia los comportamientos de los animales, pero también de
los humanos, como por ejemplo la elección de pareja, la territorialidad, la cooperación entre ellos, etc.
Intenta entender y ampliar el conocimiento sobre las elecciones que hacen los animales y los humanos en
distintas ocasiones, como sus comportamientos.
3.5 Identidad cultural
Es un conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan
como elementos dentro de un grupo social y que actúan para que los individuos que lo forman, puedan
fundamentar su sentimiento de pertenencia que hacen parte a la diversidad al interior de las mismas en
respuesta a los intereses, códigos, normas y rituales que comparten dichos grupos dentro de la cultura
dominante.
En Bolivia se tiene tres troncos culturales dominantes:
· Aymara
· Quechua
· Guaraní
Cada uno de ellos tiene subdivisiones culturales, que están identificados según el territorio que ocupen, su
historia y tradición.
1
A decir de Jaime Fisher, la identidad cultural es el sentido de pertenencia a un determinado grupo social y
es un criterio para diferenciarse de la otredad colectiva. Así, un individuo puede identificarse con alguno o
algunos de los contenidos culturales de un grupo social (tradiciones, costumbres, valores) pero -y esto es
significativo para comprender el concepto de identidad cultural desde Fisher- dentro de un mismo grupo
aparentemente homogéneo existen varias identidades, puesto que cada uno de sus integrantes se identifica
con varios -no todos, ni de la misma manera- con los componentes señalados.
La multidiversidad, entonces, es ese conjunto de identidades posibles dentro de un mismo grupo. El autor
propone tres tipos básicos de identidad cultural y tres tipos distintos de multiculturalismo. A saber:
https://virtual.uagrm.edu.bo/pregrado/mod/book/tool/print/index.php?id=50532 6/34
7/8/2019 1. Endógeno, cuando en un grupo autóctono minoritario se halla políticamente sujeto a un Estado nación
Cultura

con valores occidentales.


2. Exógeno se presenta en países medianamente homogéneos que han aceptado inmigrantes de razas y
culturas varias.
3. Intercultural, lo encontramos cuando culturas minoritarias conviven con un creciente flujo de
inmigrantes. Comparten un mismo espacio geográfico, respetan la lengua de cada uno, sus tradiciones y
costumbres. La ley que se aplica es la de la cultura anfitriona y la paz social es la preocupación de todos.
3.6.2 El etnocentrismo es un sistema ideológico a través del cual el individuo analiza el mundo de
acuerdo con los parámetros su propia realidad, o sea, es un concepto elaborado por la antropología para
mencionar la tendencia que lleva
1
a una persona o grupo social a interpretar la realidad a partir de sus
propios parámetros culturales.
El etnocentrismo suele implicar la creencia de que el grupo étnico propio es el más importante, o que
algunos o todos los aspectos de la cultura propia sean superiores a los de otras culturas.
Este hecho se refleja por ejemplo en los exónimos peyorativos que se dan a otros grupos y en los autónimos
positivos que el grupo se aplica a sí mismo.
Dentro de esta ideología, los individuos juzgan a otros grupos en relación a su propia cultura o grupo
particular, especialmente en lo referido a la lengua, las costumbres, los comportamientos, la religión o las
creencias. Dichas diferencias suelen ser las que establecen la identidad cultural. El etnocentrismo se da en
muchas culturas, y es un sesgo cognitivo bien descrito en la psicología social.

https://virtual.uagrm.edu.bo/pregrado/mod/book/tool/print/index.php?id=50532 7/34
7/8/2019 Cultura

4. Sociedades de pastores y las agrarias


Se ha dado en las sociedades sedentarias; es decir de aquellas que decidieron no caminar más en busca de
mejores tierras y climas. Encontraron el lugar ideal y se posesionaron definitivamente, creando pueblos y
culturas.
Su ocupación principal fue la cría y guarda de vacas, ovejas, cabras, camellos, caballos y renos. Migran
entre diferentes áreas según los cambios estacionales.
Una sociedad agraria, también denominada sociedad agrícola, se refiere a cualquier sociedad cuya economía
se basa en producir y mantener cultivos y tierras de cultivo. Otra manera de definir una sociedad agraria es
viendo la cantidad total de producción en una nación.
En una fase más adelantada, con el aparecimiento de las sociedades agrarias de la antigüedad, la agricultura
combinada con la cría de animales, llega a un alto grado de efectividad. Esto en base, especialmente, a
importantes sistemas de irrigación, terrazas y andenes y usos de abonos, como también de rotación de los
terrenos de cultivo.
Ello permitió una apreciable acumulación de excedentes, la mayoría intercambiables, que impulsaron el
comercio y posibilitaron el aparecimiento de avanzadas especialidades artesanales y aún manufactureras. En
gran medida, la sociedad romana alcanzó este nivel y también, en cierta manera, la antigua civilización
china.
Con la aplicación de la fuerza animal al arado, la agricultura se extendió en Europa y Asia. La eficacia
permitió la urbanización y la especialización sin verdaderas ciudades hasta la invención de la metalurgia.
La desigual distribución de minerales metálicos y la dependencia del cultivador al herrero, quebrantó la
economía suficiente del poblado y dio origen a unidades políticas más numerosas.
Las economías artesanales y manufactureras son parte de una civilización agraria. Solamente las modernas
civilizaciones industriales logran invertir la ecuación.
En la época actual sociedades aldeano-agrícolas y pastorales no sufren ya genocidio y etnocidio, como en el
colonialismo. Por el contrario, en contacto con las sociedades postmodernistas han logrado transculturar
elementos de estas, sin perder su propia identidad (BERDICHEWSKY, 2002).

https://virtual.uagrm.edu.bo/pregrado/mod/book/tool/print/index.php?id=50532 8/34
7/8/2019 Cultura

5. Civilizaciones: Maya
Durante su apogeo fue una de las sociedades más densamente poblada y culturalmente dinámica en el
mundo. La civilización maya comparte muchas características con otras civilizaciones mesoamericanas
debido al alto grado de interacción y difusión cultural que caracteriza a la región (América Central.
actualmente).
Los avances culturales como la escritura, epigrafía y el calendario maya no se originan con los maya; sin
embargo, su civilización plenamente los ha desarrollado. La influencia Maya puede ser detectada en los
actuales países de Honduras, Guatemala, El Salvador y México.
El pueblo Maya nunca desapareció, ni en el momento de la disminución poblacional (demográfica) del
período de clásico mesoamericano ni con la llegada de los conquistadores españoles y la posterior
colonización española de las Américas.
Hoy, sus descendientes forman poblaciones considerables en toda el área y mantienen un conjunto de
tradiciones y creencias distintivas que son el resultado de la fusión de costumbres e ideas precolombinas y
de la post-conquista.
Muchas de las lenguas maya continúan siendo habladas como idiomas principales hoy en día; El Rabinal
Achí es una obra literaria escrita en Idioma Achí (idioma mayense) representativa de la cultura maya
prehispánica. .
El nombre original en maya del Rabinal Achí es Xajooj Tun, que significa Danza del Tun (tambor). Es un
drama dinástico de los Maya Kek’ que data del siglo XV, y un ejemplo raro de las tradiciones prehispánicas.
La obra Rabinal Achí fue declarada Obra Maestra de la tradición Oral e Intangible de la Humanidad, en
2005 por la Unesco.
La organización de la sociedad maya era bastante rígida y se orientaba por la presencia de tres clases
sociales.

Los maya parecen haber tenido un gobierno descentralizado, su territorio estuvo dividido en estados
independientes, aunque en los últimos tiempos, hubo caciques que gobernaron varios centros urbanos.

Cada ciudad-estado fue gobernado por un jefe maya ( Halach Uinik) , que contó con la asistencia de una
junta que incluía a los principales jefes y sacerdotes. Entre los líderes sobresalieron los Batab, jefe civil de
una localidad y los Nacom, jefes militares. La clase sacerdotal, se dividió en dos grupos. El primero velaba
por el culto religioso y el segundo fue entregado a las artes y las ciencias.
https://virtual.uagrm.edu.bo/pregrado/mod/book/tool/print/index.php?id=50532 9/34
7/8/2019 El sistema de la escritura maya usualmente llamado jeroglífico
Cultura por un vago parecido a la escritura de la
Antiguo Egipto con la que no se relaciona, era una combinación de símbolos fonéticos e ideogramas. Es el
único sistema de escritura de la América precolombina que puede representar completamente el lenguaje
hablado en el mismo grado que la lengua escrita actualmente.El desciframiento de la escritura maya ha sido
un proceso largo y laborioso. Algunas partes han sido descifrados a finales de siglo pasado y principios de
este siglo (en su mayoría partes relacionadas con números, calendario maya y la astronomía), pero los
mayores avances se hicieron en los años 1960 y 1970 donde se aceleró a partir de entonces lo que hoy en
día la mayoría de los textos maya, se pueden leer casi por completo. Desafortunadamente, los sacerdotes
españoles, en su lucha por la conversión religiosa, ordenaron la quema de todos los códices (textos,
documentos maya) después de la conquista de mesoamerica.
Así, la mayoría de las inscripciones que han sobrevivido son las escritas en piedra y que, debido a su
ubicación no fueron halladas por los conquistadores españoles. Un reto importante para los investigadores
de la civilización maya gira en torno a descifrar el complejo sistema de escritura maya. Uno de los mayores
obstáculos se relaciona con el hecho de que los signos empleados pueden representar los sonidos, ideas, o
ambas cosas a la vez. Por otra parte, indicios demuestran que utilizaron diferentes formas de escritura para
un solo concepto.
La arquitectura Maya Abarca varios milenios. Lo más emblemático de la arquitectura maya son sus
Pirámides. El apogeo de la cultura maya coincidió con la aparición de las grandes ciudades, centros del
poder religioso, comercial y político, como Chichén Itzá , Tikal y Uxmal. La observación del estilo de la
arquitectura maya es la clave para entender a esta cultura mesoamericana que adopto la estructura vertical
arquitectónica para estar más cerca de sus dioses.
Las matemáticas
Los maya (o sus predecesores cultura Olmeca) desarrollaron independientemente el concepto de cero (De
hecho, parece que han estado usando el concepto siglos antes de que el Viejo Mundo los conociera), y
utilizaron un sistema de numeración de base 20.

Produjeron observaciones astronómicas extremadamente precisas, sus diagramas de los movimientos de la


Luna y los planetas son iguales o superiores a los de cualquier otra civilización que ha trabajado sin
instrumentos ópticos.
En común con las otras civilizaciones mesoamericanas, los maya midieron la longitud del año solar con un
alto grado de precisión, con mucha más precisión que el utilizado en Europa (Calendario Gregoriano).

Religión de los Maya


Religión panteísta, ya que adoraban a la naturaleza y los fenómenos atmosféricos. Y politeístas porque
tenían varios dioses
Poco se sabe sobre las tradiciones religiosas de los maya, su religión todavía no es entendida completamente
por los estudiosos. Así como los aztecas y los Incas, los maya creían en un recuento de la naturaleza cíclica
del tiempo. Los rituales y ceremonias se asociaron con ciclos terrestres y celestes que fueron observados y
grabados en calendarios.
Los sacerdotes maya tenían la tarea de interpretar estos ciclos y hacer un panorama profético sobre el futuro
o el pasado basándose en el número de las relaciones de todos los calendarios. Los sacerdotes se purificaban
mediante el ayuno, la abstención sexual y la confesión. Normalmente se aplicó la purificación antes de
grandes eventos religiosos. Los maya creían en la existencia de tres planos del cosmos o universo, a saber:
la tierra, el cielo y el inframundo.
El grupo sacerdotal era, en realidad, el de mayor poder, ya que la autoridad religiosa tenía en sus manos
todo el conocimiento científico, que era fundamental para la vida en comunidad.
El sumo sacerdote era llamado Ah K’in May o Ahau Kan Mai (señor serpiente) y controlaba los rituales y
las ciencias, escribía los códices maya, tanto religiosos como históricos, administraba los templos y era el
consejero del Halach Uinik (máximo gobernante, jefe maya). Los sacerdotes menores eran llamados ahkin,
tenian varias funciones como pronunciar discursos basados en los códices maya.
https://virtual.uagrm.edu.bo/pregrado/mod/book/tool/print/index.php?id=50532 10/34
7/8/2019 Cultura

Sacrificios Maya
Los maya practicaban sacrificios de seres humanos y animales para renovar y establecer relaciones con el
mundo de los dioses. Normalmente, pequeños animales eran sacrificados como pavos y codorniz, pero en
ocasiones especiales (como, por ejemplo, el acceso al trono por la muerte del rey, el entierro de un miembro
de la familia real o períodos de sequía) llegaban a suceder sacrificios humanos, se cree que los niños eran
ofrecidos a menudo como sacrificios, porque los maya creían que eran más puros.
Medicina Maya
Los mayas tuvieron una medicina que fue la combinación de ciencia y magia, ya que consideraban que las
enfermedades tenían tanto causas naturales como sobrenaturales. Los médicos maya eran llamados Ah-men,
ellos diagnosticaban a partir de los síntomas, fundados en la idea de que las enfermedades se debían al frío,
calor o a alguna cosa mágica

Había médicos especializados, como herbolarios, hueseros y parteras. Entre las curas que había se pueden
mencionar las infusiones, pomadas hechas de hierbas, substancias y sangre de animales y rituales
mágicos. (GONZÁLES, 2015).

https://virtual.uagrm.edu.bo/pregrado/mod/book/tool/print/index.php?id=50532 11/34
7/8/2019 Cultura

6. Civilizaciones: Aztecas
Mexicas en la Ciudad de México. En el siglo XIV, después de una peregrinación de más de un siglo, los
aztecas llegaron a la cuenca del valle de Anáhuac (o valle de México) para asentarse primero en sus orillas y
después en un islote de donde salieron para crear su imperio.
En las primeras décadas del siglo XIV de nuestra era, un pueblo de cazadores nómades que venían del
Norte se estableció en dos islas en medio del lago Texcoco. Allí fundaron en 1325 Tenochtitlán que sería la
capital del Imperio Azteca y es hoy la ciudad de México.
Los mexicas —llamados en la historiografía tradicional aztecas (el término "mexica" deriva del autónimo
usado realmente por el pueblo al que se refiere, mientras que el término azteca deriva del mito de Aztlán en
gran parte legendario, y no era un término usado usualmente por los antiguos pobladores .
Para la administración del vasto imperio, los aztecas implementaron un rígido sistema basado en el poder
personal de la nobleza. A la cabeza de la estructura de mando estaba el soberano o huey tlatoani (gran
orador y jefe de los hombres) con amplios poderes militares, civiles y religiosos.
Cuando nacía un niño azteca las celebraciones se prolongaban durante varios días, en los que los astrólogos
comprobaban qué día podía ser favorable para darle el nombre al recién nacido. El baño formaba parte de la
vida cotidiana de los aztecas, tanto para mantenerse limpios, como para purificarse.
La base de la economía azteca era la agricultura y el comercio. Los principales cultivos fueron de maíz,
frijol y ají. El sistema agrícola con más éxito fue el de las chinampas hechas con cañas, barro, limo, ramas,
ya que hizo del lago estéril una tierra de lo más fértil.
Se ha indagado de la localización exacta de aztlan pero se cree que es cerca de Guadalajara. En la cúspide
de esta sociedad se encontraba el emperador o tlatoani, como jefe político y militar. Otro rasgo
característico de la sociedad azteca era su división en castas.
La casta de los nobles (pipiltin) estaba formada por los miembros de la familia real, los jefes de los calpulli
y los jefes militares.Los aztecas se caracterizaban por ser politeistas, sus divinidades principales eran: -
Tezcaliploca: Representaba al dios maligno de la noche, y su alimento era el corazón de los hombres.
Portaba un espejo en el que se reflejan los hechos de la humanidad.
Algunos de ellos eran Tezcatlipoca (dios de la noche y de los guerreros), Quetzalcoátl (creador del hombre y
protector de la vida y la fertilidad), Huitzilopochtli (dios del Sol y la guerra) y Tláloc (dios de la lluvia y el
trueno). En la religión azteca los sacrificios humanos eran muy corrientes.
La agricultura: era la base de la vida azteca; se basaba en el cultivo de maíz, ají, frijoles, tomate, etc . Con el
cacao elaboraron el chocolate y con la fermentación del jugo fabricaron la bebida que hoy se conoce como
Pulque, y también conocían el tabaco.
En las chinampas los aztecas cultivaban cacao, porotos, maíz, tomates, ají y otros vegetales. La
alimentación de la familia, además de la tortilla de maíz, incluía los porotos, el ají, los pescados y a veces
carne de ave y algunas especies de perros, que eran utilizados como alimento.
Tezcatlipoca: dios del cielo nocturno y protector de los jóvenes guerreros. Quetzalcóatl: dios del viento y
de la fertilidad, la serpiente emplumada, de origen teotihuacano. En las divinidades terrestres encontramos a
Tláloc, dios tolteca de la lluvia, trueno y rayo que fue adoptado por los aztecas.
Significado del Calendario Azteca o Piedra del Sol de basalto de olivino conocida también como peridoto.
Silicato de magnesio y de hierro, y de tener una dureza un poco menor que la del cuarzo. Este tipo de
formaciones geológicas generalmente se encuentran entre rocas de origen volcánico.
La Piedra del Sol, un disco monolítico monumental de basalto de olivino con inscripciones alusivas a la
cosmogonía mexica y a los cultos solares, llamado con frecuencia así, Calendario Azteca, de manera
imprecisa;
Moctezuma Xocoyotzin, hijo de Axayácatl e Izelcoatzin, , fue el gobernante de la ciudad mexica de
Tenochtitlan cuyos dominios se extendieron a las ciudades de Texcoco y Tlatelolco desde 1502 hasta 1520,
al arribo de los españoles.
https://virtual.uagrm.edu.bo/pregrado/mod/book/tool/print/index.php?id=50532 12/34
7/8/2019 También conocido como Moctezuma el Joven o Moctezuma Cultura II. El significado de Moctezuma aún no está

claro; además de “el que se muestra enojado” se han sugerido otras interpretaciones como “señor que se
enoja”, “el que se enoja señorialmente” o “el que se pone sañudo o ceñudo”.
Moctezuma, también llamado a lo largo de la historia como Moctezuma I El Grande o Moctezuma
Ilhuicamina, fue un ciudadano azteca que entre los años 1440 y 1469 se desempeñó como quinto huey
tlatoani, tal como se denominaba en su lengua originaria, el náhuatl, a los gobernantes que ejercían su
autoridad sobre el Valle ..
El Historiador :: Documentos históricos :: La muerte de Moctezuma y la conquista de México. El 2 de
diciembre de 1547 moría Hernán Cortés, el conquistador de México. En 1520, durante su campaña, sería
asesinado Moctezuma, tlatoani del imperio azteca.
¿Qué pasó el 30 de junio de 1520?
Noche Triste. La Noche Triste es el nombre de la derrota sufrida por las huestes españolas de Hernán
Cortés a manos del ejército mexica entre el 30 de junio y la noche del 1 de julio de 1520, último día del mes
Tecuilhuitontli, en las afueras de Tenochtitlan, hoy Ciudad de México. (WIKIPEDIA.COM, 2016)

https://virtual.uagrm.edu.bo/pregrado/mod/book/tool/print/index.php?id=50532 13/34
7/8/2019 Cultura

7. Civilizaciones: Aymara o aimaras


Es un pueblo originario de América del Sur que habita la meseta andina del lago Titicaca desde tiempos
precolombinos, repartiéndose su población entre el occidente de Bolivia, el sur del Perú y el norte Grande
de Chile.
Los habitantes se asocian como la civilización centrada en Tiahuanaco (Tiwanaku), aunque Tiahuanaco es
una cultura posterior seguida de la de los Incas. Hay evidencia lingüística que sugiere que los aimaras
provinieron de más al Norte, ocupando la meseta del Titicaca después de la caída de Tiahuanaco.
Los aimaras o Aymaras son un grupo étnico indígena de las regiones de los Andes y del altiplano de
América del Sur, cerca de 2 millones de personas viven en Bolivia, Perú y Chile.
La Cultura Aymara se desarrolló en la región altiplánica durante muchos siglos antes de convertirse en un
pueblo sometido a la Cultura Inca, y más tarde de los españoles en el siglo. Con las guerras
hispanoamericanas de la Independencia (1810-1825) los aimaras se convirtieron en ciudadanos de los países
de Bolivia y Perú, pero después de la Guerra del Pacífico (1879-1883) Chile anexo territorios y adquirió un
gran población aymara.
La cultura Aymara ha existido en los Andes, en lo que hoy se conoce como el occidente de Bolivia, Sur del
Perú y el Norte de Chile por más de 2.000 años, según algunas estimaciones.
La región donde floreció la cultura Tiwanaku (llamada también Cultura Tiahuanaco) y los aimaras, el
Altiplano, fue conquistada durante el reinado del inca Huayna Capac (1483-1523), aunque la fecha exacta
de esta conquista es desconocida. Lo más probable es que el Inca tuvo una fuerte influencia sobre la región
aymara durante algún tiempo. Durante la conquista de los incas, la arquitectura Inca recogería elementos y
estilos de la arquitectura de los Tiwanaku.
Aunque conquistados por los incas, los aymaras conservarían cierto grado de autonomía bajo el imperio del
Tahuantinsuyo.
Los aymaras, a su vez, invadieron y desplazaron a los Uru, una antigua población del Lago Titicaca y de la
región del lago Poopó.
Hubo una serie de grupos étnicos que fueron posteriormente llamados Aymaras por los españoles. Estos
incluyeron a los Charqa, Qharaqhara, Quillaca, Asanaqui, Carangas, SivTaroyos, Haracapi, Pacajes,
Lupacas, Soras, entre otros. A la llegada de los españoles, todos estos grupos estaban distribuidos en lo que
hoy es Bolivia.
La lengua Aymara
En cuanto a la historia de la lengua aimara, su distribución es diferente a la actual, es evidente que el aimara
se habló una vez más hacia el norte, como el centro de Perú, donde algunos de los lingüistas andinos
consideran que es donde muy probable se originó la lengua aymara. De hecho, la nobleza inca pudo haber
sido originalmente aimara hablante, que adoptaron el quechua poco antes de la expansión inca. Por ejemplo,
la zona de Cuzco tiene muchos topónimos aymaras, y el llamado "lenguaje secreto de los Incas" en realidad
parece haber sido una forma de aymara.
El idioma aymara tiene un pariente sobreviviente, hablado por un grupo pequeño y aislado de cerca de un
millar de personas al Norte en las montañas del interior de Lima en el centro del Perú (en los alrededores del
pueblo de Tupe, provincia de Yauyos, departamento de Lima). Este lenguaje, cuyos dos dialectos se
conocen como jaqaru y cauqui, son de la misma familia que el aymara. De hecho, algunos lingüistas se
refieren a ella como "aimara central", en contraposición al "Aymara del Sur", que es la parte predominante
de la familia que es hablada en la región del Titicaca.

Poblacion total aproximada: 2 millones


La lengua materna de los aymaras es el aymara, además, actualmente muchos aymaras también hablan
español como segunda lengua, que es el idioma predominante en los países en donde viven.
La bandera aymara se conoce como la Wiphala, que consta de siete colores acolchados junto con rayas
diagonales. Los aimaras tradicionalmente han utilizado las hojas de coca durante siglos con fines
medicinales, así como en los rituales donde la ofrecían al dios sol " Inti" y a la Pachamama, diosa de la
https://virtual.uagrm.edu.bo/pregrado/mod/book/tool/print/index.php?id=50532 14/34
7/8/2019 tierra. Cultura

Durante el siglo pasado, la coca los ha colocado en conflicto con las autoridades estatales que han llevado a
cabo la erradicación del cultivo con el fin de impedir la extracción y aislamiento de la droga llamada
cocaína.
La coca también juega un papel central en las religiones indígenas, tanto en la aymara y como en la
quechua. Es utilizada en los rituales ceremoniales de curación del yatiri, y, en tiempos más recientes, se ha
convertido en un símbolo de la identidad cultural de los pueblos andinos y altiplánicos.
La mayor parte de la cultura aymara urbana contemporánea se ha desarrollado en los barrios de la clase
obrera aymara de La Paz, como Chijini y otros. El sombrero de copa han sido usado por las mujeres
aymaras y quechuas en el Perú y en Bolivia desde los años 1920 cuando un cargamento de sombreros
bombín (llamados también Sombrero Hongo) fue presuntamente enviado desde Europa hacia Bolivia a
través de Perú para el su uso de los europeos que trabajaban en la construcción de los ferrocarriles.
Los sombreros resultaron ser demasiados pequeños y, por eso, fueron distribuidos entre la población local.
El lujoso, elegante y cosmopolita vestido de chola aimara, que es un icono en Bolivia (sombrero hongo,
aguayo, pollera pesada, faldas, botas, joyas, etc) se inició y se desarrolló en La Paz. Es, en consecuencia,
una tradición urbana y no rural. El vestido se ha convertido en un símbolo étnico de las mujeres aymaras.
Hay numerosos movimientos que buscan una mayor independencia o poder político para los aymaras y
otros grupos indígenas. Estos incluyeron al ya desarticulado Ejército Guerrillero Tupac Katari, liderado por
Felipe Quispe, y al Movimiento al Socialismo, un partido político organizado por el sindicalista cocalero
Evo Morales Ayma.
Estas y muchas otras organizaciones aymaras han estado involucrados en el activismo en Bolivia,
incluyendo la guerra del gas boliviano en el 2003 y en las manifestaciones del 2005 en Bolivia. Uno de los
objetivos del movimiento, como lo plantea Felipe Quispe, es el establecimiento de un estado indígena
independiente, Collasuyo (en gran parte aymara) región del imperio Inca que cubría la esquina del sudeste
del Perú y gran parte de lo que hoy es Bolivia. (GONZÁLES, 2015)

https://virtual.uagrm.edu.bo/pregrado/mod/book/tool/print/index.php?id=50532 15/34
7/8/2019 Cultura

8. Civilizaciones: Quechuas
1.8.1 Los pueblos quechuas son poseedores de una cultura compleja y avanzada tecnológicamente, que
se caracterizó por su gran adaptación a las condiciones geográficas y climáticas de esta región.
Quichua, quechua o kechua es un etnónimo empleado para designar a pueblos indígenas originarios o
emigrados de los actuales estados de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y el Perú.
En Bolivia, la lengua quechua es hablada en los departamentos del occidente del país, principalmente en los
departamentos de Chuquisaca, Cochabamba y Potosí, aunque también en zonas de colonización en Santa
Cruz (Plaza, 2009:215). (GONZÁLES, 2015)

https://virtual.uagrm.edu.bo/pregrado/mod/book/tool/print/index.php?id=50532 16/34
7/8/2019 Cultura

9. Civilizaciones: Arawak
Es el nombre genérico dado a varios pueblos indígenas que se encontraban asentados en las Antillas y la
región circundante a la llegada de los españoles en el siglo XV.
Los Arahuacos tomaron como asiento la Sierra Nevada de Santa Marta. Conforme a modernas
investigaciones vivieron en principio en las llanuras costaneras de Colombia y Venezuela, con lo cual
perdieron su unidad idiomática y adoptaron dialectos diversos.
Las lenguas arahuacas o arawak son una familia de lenguas indígenas de América, extendida por
Sudamérica y el Caribe correctamente identificada. Recibe su nombre de la lengua arawak. Están asentadas
desde las Antillas hasta la Patagonia.
Su cultura y formas de vida se basaron en la pesca y recolección de moluscos También se localizaron en los
llanos del Sur y en las selvas de Guayana, donde practicaron el cultivo de maíz y yuca. Los arawacos
desarrollaron la técnica del tejido, mediante la cual fabricaron hamacas, redes y cestas.
La llegada de los primeros conquistadores españoles implicó un agravamiento en la situación de vida en la
Cultura Arawak. Las feroces enfermedades traídas de Eurasia y la extrema esclavización trajeron consigo,
que la población en de Arahuacos de las Islas del Caribe se desapareciera por completo.
La población Arahuaca de las Antillas para finales del siglo XX fue exterminada por completo. La tasa de
mortalidad se debió a que los arahuacos, no eran inmunes a las enfermedades traídas por los conquistadores
españoles, aparte de la desaparición de sus fuentes de alimentos.
Antes de la conquista española, los pueblos de la Cultura Arawak tenían un sistema ecológico en las grandes
Islas, con buenas cosechas y abundancia de peces. Aparte su población era compacta y estable. Esto
favoreció el desarrollo de una estructura político social.
Había una casta de jefes hereditarios que gobernaba a otras tres castas. La más baja de todas estaba formada
por solo esclavos, mientras que las otras castas no había casi conflictos. La sociedad matrilineal de la
Cultura Arawak, se establece por línea directa de la madre.
Los grupos Arahuacos de Suramérica resistieron de mejor manera el contacto con los conquistadores
europeos, debido a que se encontraban más dispersos y eran mucho más pequeños. Éstos comercializaban
con holandés e ingleses y también evolucionaron hacía una agricultura de plantaciones.
En el transcurso del siglo XX, algunos Arahuacos aceptaron trabajos asalariados para suplir los beneficios
de la Agricultura, caza y pesca.
Este grupo se ha distinguido desde tiempos prehispánicos por su destreza en la alfarería, los tejidos y la talla
de madera y metales.
En la actualidad viven cerca de 30.000 Arawak ubicados en Guyana y poblaciones menores en Surinam y
Guayana Francesa. Otros grupos o etnias de la cultura Arahuaca se han disperso por diversas partes de todo
el Continente de Suramérica.

https://virtual.uagrm.edu.bo/pregrado/mod/book/tool/print/index.php?id=50532 17/34
7/8/2019 Cultura

10. Grupos étnicos de la cultura Arawak

Existen evidencias de decenas de grupos étnicos que hablan o hablaban lengua Arawak, ya que alguno de
ellos ya se encuentra extinto, entre éstos podemos encontrar:
Los Yaviteros, Taínos, Saravecas, Iñeri, Guaná, Caquetío, Baré, Baniva ya están extintos. Los que aún se
encuentran con vida son; los Yucunas, Yine, Yawalapití, Yanesha, Yabaana, Wayuunaiki, Waurá, Wapishana,
Tereña, Tariana, Resígaro, Piapoco, Parecís, Palikúr, Mehinácu, Mayawana, Mashco Piro, Mapidian,
Mandahuaca, Machinire, Locono, Iñapari, , Guarequena, Garífuna, Enawené Nawé, Chamicuro, Cabivarí, ,
Baniwa yayitero, Baniwa de Icana, Baniwa de Guainia, Atorada, Apuriña, Añu y Achagua.
En Bolivia se tiene al Ignaciano, Moxeño, Trinitario, Baure y Machineri en Beni y Chané en Santa Cruz.
Economía de la Cultura Arawak
Los Arawak en las Antillas cultivaban la tierra para obtener diversas cosechas en el conuco. Este era un
montón grande de tierra inventado para la Agricultura. Los Arahuacos probaron con embalar el conuco con
hojas, para evitar la erosión, asegurándose de que allí crecería lo que habían plantado.
La Yuca era fundamental en su dieta, aparte se daba en tierras tropicales. También usaron grandes
embarcaciones, estables y lentas para comercializar con otras tribus mesoamericanas como lo fueron
Azteca, Mexica, Maya entre otras.
Las mujeres de la cultura Arawak visten trajes largos y anchos que cubren hasta los pies; son de colores
vivos y llamativos. Se pintan la cara con anilinas vegetales y usan sandalias. Por lo general toda mujer
Arahuaca es muy buena tejiendo pellones, cintillos, mochilas y hamacas.
Folklore de la cultura Arawak
Gran parte del tiempo se la pasaban jugando o haciendo artesanías. Los Arahuacos tenían un juego muy
parecido al futbol llamado Batú. Aparte hacían actividades u oficios artesanales trabajando la cerámica,
tejido de cestas y algodón, esculturas e instrumentos de piedra.
Tanto hombres como mujeres pintaban sus cuerpos. los cuales adornaban con artesanías hechas de Oro,
Piedra, Huesos y Conchas o Cáscaras. También participaban en banquetes informales y Bailes llamados
areytos. Aquí bebían Alcohol fermentado hecho a base de hierbas vegetales, al igual que fumaban el
Tabaco.
Creencias de la cultura Arawak

https://virtual.uagrm.edu.bo/pregrado/mod/book/tool/print/index.php?id=50532 18/34
7/8/2019 La religión presentaba una jerarquía de deidades paralela con la estructura social. A nivel religioso adoraban
Cultura

a espíritus del bien y del mal. Éstos podrían habitar tanto objetos naturales como humanos.
Procuraban poder controlar a dichos espíritus con la ayuda de su chaman llamado Bohique. Por otra parte,
también rendían culto a sus muertos a quienes colocaban en unas bóvedas hechas de piedra y lajas.
Los moxos o mojos son una etnia del noreste de Bolivia. Actualmente los moxos habitan en el departamento
de Beni, principalmente en los alrededores de Trinidad y San Ignacio de Moxos, en el Territorio Multiétnico
del Bosque de Chimanes y en la zona del parque nacional Isiboro Sécure.(Significa agua serpenteante)

La etnia de Moxos se ubica en el actual territorio beniano (departamento del Beni). En el desarrollo de esa
cultura, se distinguen dos etapas: la etapa arqueológica y el encuentro con los jesuitas.
Con la llegada de los españoles una gran parte de las culturas arqueológicas desaparecieron. La cultura
oriental prehispánica se caracteriza por la presencia de terraplenes.
El complejo arqueológico más importante de la zona es Loreto, que cuenta con tres terraplenes construidos
en diferentes épocas, dónde se encontraron restos de cerámicas.
Para facilitar la actividad agrícola, esta civilización inventa un sistema de riego, sobre la base de pequeños
surcos provistos de fosas.

https://virtual.uagrm.edu.bo/pregrado/mod/book/tool/print/index.php?id=50532 19/34
7/8/2019 Cultura

10.1. Baures.
El sistema de los camellones y tablones de los pueblos arawak se asemeja a los sukaqullus de la región
andina. En el territorio del pueblo baure estas obras abarcan una superficie de alrededor de 8.000 km2. Al
igual que los mojeños, los baure fueron concentrados en las reducciones jesuíticas.
El baure es una lengua arahuaca del sur, hablada en la región noreste de Bolivia, en la parte boliviana de la
Amazonía.

https://virtual.uagrm.edu.bo/pregrado/mod/book/tool/print/index.php?id=50532 20/34
7/8/2019 Cultura

10.2. Mojeño-Ignaciano
DATOS GENERALES
Familia
Arawak.
Linguística:
Nombre atribuido:Mojeño.
Autodenominación:Mojeño.
Principalmente en el departamento del Beni; provincias Cercado, Moxos, Marbán y
Ubicación: Ballivián. Los movimientos en busca de la Loma Santa han llevado a mojeños a los
departamentos La Paz y Cochabamba.
Población:35.000 hab. en comunidades y barrios de centros rurales.

La región que habitan es de clima tropical. El año está bien marcado por dos estaciones: un invierno seco y
un verano lluvioso. El hábitat mojeño se distingue y divide igualmente en dos regiones bien marcadas: el
bosque tropical, que acompaña a las cuencas de las cabeceras de los ríos que entran en la planicie
descendiendo de los Andes, y los llanos de Mojos, grandes dimensiones de sabanas que anualmente se
inundan debido a la subida de los grandes ríos como el Mamoré, permitiendo inclusive la pesca en esas
fechas.
Historia
Los mojeños, descendientes de los arawak, mantienen lazos de memoria de tradiciones y costumbres,
principalmente las alimentarias. (Plátano, maíz, yuca y camote). Debido a cambios climáticos que
transformaron las pampas de la Amazonia en selva, llegaron a las sabanas de Mojos a partir del 3000 a.C. en
busca de tierras parecidas a las que habían abandonado. Como expertos agricultores y horticultores, dejaron
en Mojos obras de grandes dimensiones, de cuya importancia los arqueólogos comienzan a estudiarlas
Mojos se quedó en la mira de los españoles venidos de Asunción, después de haber encontrado y ocupado el
país de oro y plata del Altiplano por otros españoles. Sus expediciones para encontrar el Paitití o Gran
Moxos, se dirigieron desde entonces hacia Mojos, volviendo sin oro pero con esclavos, los que eran
vendidos en los centros poblados de la Colonia.
En 1682 los jesuitas fundaron Loreto, su primera reducción en Mojos, a la cual siguieron otras numerosas
fundaciones. La experiencia de las reducciones jesuíticas dejó hondas huellas en el pueblo mojeño, que con
el tiempo combinaron su modo de ser y pensar indígena con manifestaciones y estructuras introducidas por
los jesuitas. Después de la expulsión de los jesuitas de América en 1767, los gobernadores venidos de
España introdujeron en las reducciones, guiados por las reformas borbónicas, métodos de liberalismo
económico, forzando una mayor producción y exportación de bienes en detrimento del nivel de vida en las
reducciones, lo que provocó una serie de rebeliones en contra la administración española.
A la fundación de la República de Bolivia, con la creación del Departamento del Beni en 1842, las
reducciones fueron desapareciendo. Posteriormente, parte de los indígenas sirvieron como remeros en el
inicio del auge de la goma en el río Madera. Con los auges de la quinina y de la goma, y el comienzo de la
ganadería en el Beni, que requerían gran cantidad de mano de obra, muchos mojeños fueron esclavizados.
Los abusos provocaron la rebelión liderada por Guayocho y José Santos Noco a fines del siglo XIX, que a
su vez dio origen al movimiento de la búsqueda de la 'Loma Santa'. En la segunda mitad del siglo XX, el
movimiento de la 'Loma Santa' promovió una serie de migraciones, durante las cuales los mojeños y otros
pueblos indígenas repoblaron regiones enteras, de las cuales fueron retirados por los jesuitas para
concentrarlos reducirlos) en reducciones. Cuando los indígenas comenzaron su batalla en favor de sus
derechos sobre el 'Bosque de Chimanes', las autoridades se enteraron de la existencia de numerosos
asentamientos mojeños en esta región.
Organización política y social

https://virtual.uagrm.edu.bo/pregrado/mod/book/tool/print/index.php?id=50532 21/34
7/8/2019 La organización social y política de las comunidades mantiene
Cultura el sistema del Cabildo Indigenal, introducido

por los jesuitas, pero reconocido como originario por los mojeño. Hasta la actualidad, el Cabildo indigenal
sostiene entre los mojeño toda su fuerza, bajo la dirección de un corregidor, originalmente una persona
destinada de afuera, pero ahora bajo el mando del Cabildo Indigenal.
En los años de 1990, la marcha por “El territorio y la Dignidad”, liderada por la Central de Pueblos
Indígenas del Beni, se inscribe en la historia, como el hito más importante de la voz emanada de la selva, en
busca del respeto y la inclusión del Estado boliviano. Aparecen los nuevos líderes indígenas como Marcial
Fabricano, que hacen escuchar las demandas de estos pueblos desde el Órgano Legislativo y varias leyes se
promulgan en favor de estas comunidades.
Al igual que los chiquitanos, los mojeños guardan una fuerte identidad que los relaciona en lo emocional,
social, económico y religioso con la reducción, de donde emergieron sus antepasados, llamándose así
trinitarios, ignacianos, loretanos o javerianos. De San Ignacio de Mojos salió uno de los primeros
movimientos indígenas reivindicadores de las tierras bajas: la Central de Cabildos Indígenas Mojeños.
Economía
La economía se basa en la agricultura. Cada entidad familiar prepara su chacra con el sistema tradicional de
tumba, roza y quema del bosque, utilizando la ceniza como fertilizante. La producción agrícola está
destinada principalmente al autoconsumo. Los cultivos principales son: arroz, yuca, maíz, plátano, caña,
frejol, zapallo y camote. Además, se cultiva cítricos y tabaco, además de cacao y café para la venta.
Dependiendo de las ofertas de la extensa región habitada por los mojeños, tiene gran importancia la pesca,
los recursos forestales o la venta de productos como ruedas para carretones o canoas. Cierta importancia
tiene también la venta de artesanía. Debido al movimiento de la 'Loma Santa', se encuentran mojeños
conviviendo en el mismo ámbito de otros pueblos como los mosetén o yurakaré.
Cosmovisión
La religiosidad mojeña está muy influenciada por la convivencia en las reducciones jesuíticas. Las fiestas
principales son las patronales, y en especial las de las ex reducciones y la de Semana Santa. En las fiestas se
mezclan elementos cristianos con otros de la cosmovisión indígena, representado por los macheteros y los
portadores de máscaras, representando a espíritus y amos de la naturaleza. Como aspecto principal de la
cosmovisión indígena se mantiene el respeto a los amos de la naturaleza, quienes vigilan que el hombre no
abuse de los seres, con quienes comparten un mismo ecosistema.
Situación actual
Especialmente los territorios indígenas multiétnicos como el TIPNIS o el Parque Isiboro-Sécure, regiones
también compartidas por mojeño-ignacianos, son invadidos por madereros ilegales, colonos y estancias
ganaderas.
Gracias al movimiento mesiánico de la 'Loma Santa', gran parte del pueblo indígena mojeño se ha liberado
del trabajo dependiente de los estancieros, retornando a las regiones de sus antepasados y volviéndose de
nuevo indígenas dueños de su destino. (WIKIPEDIA.COM, 2016)

https://virtual.uagrm.edu.bo/pregrado/mod/book/tool/print/index.php?id=50532 22/34
7/8/2019 Cultura

10.3. Trinitario
El trinitario, o mojeño trinitario, es una lengua que pertenece a la extensa familia lingüística arahuaca. Se
habla en todo el Territorio del Parque Nacional Isiboro-Secure (TIPNIS), en el Territorio Indígena
Multiétnico (TIM), a lo largo del río Mamoré (en Rosario), en la ciudad de Trinidad, y alrededor de las
poblaciones de San Lorenzo y San Francisco en Bolivia (Rose, 2012).
El mojeño trinitario es una de las pocas lenguas arahuacas habladas en Bolivia, junto con el baure y el
machineri. Dentro del grupo mojeño, parece que el javeriano y el loretano son muy similares al trinitario
(razón por la cual son referidos también como dialectos en la literatura), sin embargo, el ignaciano muestra
más diferencias, en particular en el nivel fonológico y morfofonológico (Rose, 2012).
a. Chané
Este pueblo pertenece a la lengua Arawak y se extiende por toda la Amazonía, Orinoco, Antillas, Norte de
Colombia. Se asentaron desde hace aproximadamente 2.500 años. Y los que se asentaron en los territorios
de la hoy Bolivia y Argentina, impusieron sus costumbres y sus comidas.(Santa Cruz y Gran Chaco. En
Argentina en las provincias de Salta y Jujuy).
Entre los siglos XIII y XVI, tuvieron encuentros con los guaraníes, con quienes no tuvieron buenas
relaciones, llamados también CHIRIGUANOS en lengua quechua. Los chané, pacíficos, alegres y
laboriosos, se dedicaban a la caza menor, cría de piyos (Ñandú) y a una agricultura ocasional y pequeña en
las pampas cruceñas. De familias extensas y mujeres hermosas, dedicadas al embellecimiento de su pelo, de
ahí que cualquier flor adornaba sus cabezas.
El pueblo Chiriguano ocasionalmente incursionaba en territorio chané, buscando comida y era frecuente el
robo de mujeres. Gran Grigotá con sus Lugartenientes: Goli Goli, Tendi y Vitupué recorrían sus amplios
campos para mantener la tranquilidad y la aplicación de sus costumbres.
Cuando en las últimas estribaciones andinas, en la hoy Comarapa, se detecta la presencia incaica. Gran
Grigotá pide ayuda al pueblo guerrero de los chiriguanos para que pongan a raya a los invasores. Esto le
costó más tarde que los chiriguanos sometieran a los chanés, se comieran a los hombres después de
someterlos como esclavos y a sus hermosas mujeres, convertirlas en sus esposas. Isoso actual, es el último
vestigio del pueblo chané en zona guaranítica. En Santa Cruz ha desaparecido todo vestigio de la población
chané (Buena Vista, San Carlos, Warnes, Viru Viru y toda la zona de los valles cruceños).
De sus costumbres queda alguna tradición como el uso de flores del tajibo blanco en los matrimonios,
juegos tradicionales como el trompo, comidas cocidas debajo de la tierra (guatías) y sobre todo el festejo de
toda fecha importante dentro de la familia o grupo.
Este pueblo llegó a poblar algunas serranías del Alto Paraguay (Los Guaná), el chaco central del territorio
argentino.
Organización política
Tenían una organización política igualitaria en "el asiento de sus fogones", donde la junta de los hombres
era de rigor para la toma de decisiones junto con el "convite" de la bebida ceremonial, y solo aceptaban
rango por prestigio, valor o conocimientos y servicios.
Las tierras se distribuían en propiedades privadas familiares (los huertos de cultivo y sus productos) y
propiedades colectivas para el trabajo y aprovechamiento comunitario (MINGA o MOTIRO).
Construían sus grandes casas comunales (MALOCA) con troncos y paja, lo mismo que los graneros.
Respetaban el poder político de un Jefe y del Consejo de Ancianos.
Economía
Los chané ya mezclados con la rama guaraní se reservaron a cacería y como productores. Dejando a las
familias arawak como productores agrícolas y artesanos. Las acciones guerreras a los Guaraní y la lengua
de éstos pasó a ser la lengua común, y si bien la mezcla se fue acrecentando con el correr de los siglos.

https://virtual.uagrm.edu.bo/pregrado/mod/book/tool/print/index.php?id=50532 23/34
7/8/2019 Los arawak practicaban la horticultura con rotación de Cultura
cultivos y empleo de abonos, cultivaban maíz,
mandioca, maní, batata, algodón y frijoles. Criaban llamas. Para cazar utilizaban arco y flecha, trampas y
rodeo, para la pesca redes y flechas. Conocían técnicas de orfebrería, alfarería, talla en madera y poseían
una industria textil incipiente.
Los guaraníes aportaron su patrimonio cultural selvático, que incluía la tradición agrícola de horticultores
itinerantes (por tala y quema), con cultivos de mandioca, maíz, cucurbitaceas, tabaco, algodón, hortalizas,
etc. Eran hábiles guerreros y cazadores de arco y flecha, conocían abundantes técnicas de pesca con anzuelo
y carnada, lanza, redes, trampas y cercados, etc.
Cosmología
Cuando en el monte florece el taperigua (cassia carnavalis) los Tupí Guaraní inician la celebración del
ARETE como la verdadera fiesta o el verdadero tiempo; que proseguirá hasta que sus flores comiencen a
marchitarse. Parece que este ritual agrario tenía lugar cuando se producía la maduración de abati (maíz)
imprescindible para la fabricación de la kanwi (chicha).
Las mujeres se dedican a la preparación de grandes cantidades de Kanwi (chicha) y a confeccionarse un
nuevo vestido, Mandu o Tiru, y a buscar semillas de Urukú para colorear de rojo sus mejillas durante el
ARETE.
Se inicia la celebración del ARETE mediante instrucciones y arengas del encargado o capitán, que debe
tener dotes oratorias. Desde el monte cercano se acercan a las casas los grupos enmascarados, acompañados
por sus bandas instrumentales y presididas por un palo o cruz adornada con flores de taperigua. En los
patios de los ranchos y se toma las tinajas donde se colocó la bebida ritual. Se bebe y se baila en fila o en
rondas, en grupos o en parejas entremezclados hombres y mujeres, adultos y niños.
La presencia blanco-cristiana en la zona parece haber sido la determinante en el cambio de fecha (de agosto
a febrero aproximadamente). El proceso de aculturación derivó en otras mezclas del particular mundo
mítico original Tupí Guaraní con el correspondiente al mundo occidental.
Junto con los conquistadores y colonos llegaron también los misioneros (muchas veces avanzada de
aquellos para facilitar la dominación) y pronto la “fiesta” fue transferida en el tiempo para hacerla coincidir
con la oportunidad del “carnaval”, de origen europeo. Posiblemente intervino el forzado (y ya olvidado)
cambio la característica “orgiástica” (para la restringida visión de los occidentales) del ARETE, como así
también el empleo de máscaras (aña aña)
Mascaras:
Cuentan los antiguos que en el tiempo originario TUMPA – el Principio Creador –
libró una batalla con AÑA – el Principio Destructivo -, que la misma fue a través de
una competencia, a ver cuál de los dos resistían mejor las fuerzas de la Madre
Naturaleza. Ambos soportaron bien las pruebas del calor y el frío, pero AÑA no
pudo pasar la prueba del agua. Entonces TUMPA lo salvó pero lo castigó
encerrándolo en la panza de un yuchán o palo borracho. De allí, para el tiempo del
arete los hombres Chanés lo liberan en las máscaras añas – añas que hacen de esa
madera. Fuente: Marta Juárez para Norte del Bermejo

Son de inspiración arawak y se ha mantenido hasta el presente la tradición de fabricación y empleo de tales
máscaras Una de las características más visibles y sobresalientes del ARETE es el uso -de los participantes
varones- de mascarillas rituales, llamadas aña aña.
https://virtual.uagrm.edu.bo/pregrado/mod/book/tool/print/index.php?id=50532 24/34
7/8/2019 Los hombres y sobre todo los jóvenes, se internan en elCultura
bosque o monte en busca de samóu, nombre
genérico del yuchán o “palo borracho”, con la que fabrican sus máscaras.
Las máscaras de animales suelen ser muy realistas demostrando el realizador sus sagas observación de las
características de la cabeza del animal para ser representado. Las más comunes, suelen ser el loro, a veces el
tucán, perro, venado, chancho de monte, jaguar, puma, mono, y más modernamente toro, caballo y chivo, se
conservan algunas máscaras de perro (yamba) cuyas orejas son móviles.
También representan el rostro humano, con una particular estilización, al menos en las más tradicionales.
Algunas solo representan el rostro y otras llevan hanti Ndechi o aña-ndechi máscara que representa a un
anciano. El hanti lleva distintos motivos decorativos, calados y/o pintados. Figuras geométricas son los
diseños más tradicionales, junto a estilizaciones de flores, y representaciones del sol, la luna y/o las
estrellas.
Música
Grupos instrumentales inician el ensayo de piezas musicales que se ejecutarán durante el desarrollo de la
fiesta, y también aprenden los correspondientes pasos de danza.
Los instrumentos más destacados son:
Temïmbi, aerófono del tipo de las flautas, gral. de caña pero asimismo de metal, celosamente guardados
y fabricados ex profeso para la ocasión
Pin pin, bombo pequeño
Ungúa, (tambores) denominación similar a la que se emplea para designar los morteros de madera
destinados a la molienda de maíz, medianos y grandes y “cajas”.
Lengua:
Lengua Chané: Pertenece al tronco arahuacano (arawákan, aruák) contiene más lenguas distintivas que
cualquier otra familia del hemisferio occidental y es internamente más diverso que cualquier otros grupo
genético en Sudamérica. Este nombre es el aplicado a lo que se denomina también sub-tronco maipureano,
pues aunque se pensaba que las lenguas maipureanas era un gran subgrupo de las arahuacanas, en realidad
todas las lenguas vivas arahuacanas pertenecen al grupo maipureano.
Antes de la conquista española las lenguas araucanas eran habladas en regiones desconectadas entre sí desde
el Caribe hacia el sur hasta el Gran Chaco y las fuentes del río Xingu en Brasil meridional y desde la
desembocadura del Amazonas hasta las laderas de los Andes.
Comprende alrededor de 80 lenguas y dialectos, que han sido hablados, en el pasado, en Florida y las
Antillas y, actualmente en las Guayanas, Venezuela, Colombia, Brasil, hasta las estribaciones de los Andes
peruanos. La mayoría de sus hablantes forma parte de pequeños grupos tribales[1].
Cestería
El trabajo con fibras vegetales es labor masculina, aunque algunas mujeres también lo realizan. Se utiliza
generalmente la palma CARANDAY o palma negra, pero deben efectuar grandes traslados para obtenerlas.
En la fabricación de canastos y cestos se emplea una caña hueca llamada TANKUARANSI.
La producción de estas artesanías (sombreros, cestos, cedazos, esteras, sillas etc.) encuentra un mercado
local limitado que se extiende sólo a la venta o trueque en las ciudades vecinas.
Cerámica
La cerámica es una taréa exclusivamente femenina. En su elaboración las técnicas más empleadas son: la de
los rollos de pasta superpuestos, para la confección de recipientes y la de "pastillaje" (agregado de pequeñas
piezas de pasta aplanadas o pequeños rollitos), en la confección de figurillas

https://virtual.uagrm.edu.bo/pregrado/mod/book/tool/print/index.php?id=50532 25/34
7/8/2019 Cultura

Las piezas secas son pulidas por frotamiento con un canto rodado, recubiertas con una base de arcilla blanca
y pintadas con pigmentos que se obtienen de piedras de la región, que al ser frotadas sueltan su color. Los
colores utilizados son el rojo, el negro y el marrón, en diferentes tonalidades. El cocimiento se realiza en un
fogón rectangular al aire libre.
Situación actual
En 1986, en la Argentina ambas ramas: arawak y guaraní eran 23.00 y en Bolivia 18.000, respectivamente.
El 90% de los AVA GUARANÍ de Argentina trabaja en los ingenios, las fincas, los aserraderos, las quintas
y viven a préstamo o por alquiler en terrenos privados. Unos pocos trabajan para petroleras, distintas
empresas viales, hidroeléctricas, etc., o como peones de los municipios. Algunos habitan en tierras fiscales
aún no definitivamente asignadas a quienes fueran sus más remotos dueños.
Mantienen el uso de su propia lengua, el guaraní sin embargo en las escuelas a las que concurren solo se les
enseña en castellano y es por ello y su mala situación nutricional que no suelen avanzar mucho en sus
estudios.

[1] Fuente: Lenguas Amerindias http://www.proel.org

https://virtual.uagrm.edu.bo/pregrado/mod/book/tool/print/index.php?id=50532 26/34
7/8/2019 Cultura

10.4. Machineri
DATOS GENERALES
Familia
Arawak.
Linguística:
Nombre atribuido:Machineri.
Autodenominación:Machineri.
Departamento Pando; provincia Nicolás Suárez; municipio Bolpebra; comunidad San
Ubicación:
Miguel. Existen comunidades en Brasil y Perú.
Población:180 en Bolivia; 500 en Brasil.

1. Hábitat
La región que ocupa el pueblo machineri en suelo boliviano, es el Departamento de Pando, principalmente
en las planicies cubiertas de monte alto y siempre verde, cruzado por numerosos ríos y arroyos. El hábitat
tradicional de los machineri son ambas riberas del río Purus. Otros grupos machineri ocupan la región del
río Caspa y la del río de Maloca, un tributario del alto río Acre.
Actualmente, los machineri de Bolivia ocupan una TCO junto con los Yaminawa en el municipio Bolpebra
del Ddepartamento de Pando. Los machineri de Brasil viven en el estado de Acre, en la frontera con Perú.
Desde 1987 tienen un territorio propio llamado Mamoadate, que cuenta con una extensión de 3.136 km2,
situado sobre el río Yaco. Su territorio se encuentra dentro de los municipios de Sena Madureira y Assis. En
esta zona de protección indígena vivían 459 integrantes de este pueblo en 1999. Los machineri de
Mamoadate son atendidos por misioneros evangelistas, lo que lleva frecuentemente a conflictos entre
machineri convertidos y otros que defienden las tradiciones de su pueblo.
2. Historia
Durante el tiempo del auge de las reducciones, los machineri se desenvolvieron como intermediarios entre
los pueblos de la montaña peruana y los del norte boliviano, adquiriendo en las reducciones herramientas de
hierro para intercambiarlas con pueblos sin contacto con las misiones. Como excelentes navegantes
recorrían con este fin grandes distancias. En los años 80 del siglo pasado los machineri realizaron una
masiva migración desde el Brasil. Es en los mismos años 80, cuando llegaron a Bolivia crearon la actual
comunidad de San Miguel, con una población de 450 habitantes. Después de un tiempo de estadía en San
Miguel de Machineri, muchas de estas familias retornaron al Brasil, ya que allá se les facilitó la producción
de alimentos y de productos para el comercio, pero sobre todo el transporte y la comercialización de estos
productos. En ese sentido, el principal incentivo para que los machineri se queden en Brasil ha sido la
dotación de un territorio propio dentro de su tradicional hábitat. Los machineri de Bolivia mantienen sus
lazos con Brasil, cruzando constantemente la frontera para vender su fuerza de trabajo o para comercializar
sus productos.
3. Organización política y social
Los machineri conviven en poblaciones formadas por familias extensas, con una tendencia creciente hacia
la familia nuclear. No se sabe con exactitud si practicaban la poliginia, como constatan algunos
investigadores, ya que ejercen un matrimonio monogámico en el que persiste la preferencia de matrimonios
entre primos cruzados. En la TCO se observa también la existencia de matrimonios entre machineris y
yaminawas. El sistema de residencia es preponderantemente neolocal y la herencia del apellido sigue la
línea del padre.
La organización tradicional desapareción para dar paso a formas de organización más de tipo sindical, como
el presidente de la comunidad. En los últimos años, los machineri han formado la Subcentral de los Pueblos
Machineri, que es liderado por un representante elegido por la comunidad, que está afiliado a la CIPOAP, y
con ella a la CIRABO (Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia) y a la CIDOB. Actualmente,
el jefe de la comunidad lleva el nombre de Tushawa, al igual que entre los yaminawa, pueblo que pertenece
a la familia lingüística pano. Es el 'rushawa quien organiza las reuniones y los trabajos comunales. Eran los
https://virtual.uagrm.edu.bo/pregrado/mod/book/tool/print/index.php?id=50532 27/34
7/8/2019 machineri que crearon, junto con los yaminawa y los takana
Culturadel departamento de Pando, la Central Indígena

de Pueblos Amazónicos de Pando (CIPOAP), la misma que recientemente ha sido reconocida por el
CIDOB.
4. Economía
La economía de autoconsumo machineri es diversificada y se basa con igual peso en la agricultura, la pesca,
caza y recolección. La agricultura es itinerante y practicada con el sistema de tumba, roza y quema, el
sistema difundido en toda la Amazonia. Los productos principales son la yuca, arroz, maíz, sandía y
plátano. Productos importantes de la recolección son la miel de abeja y los huevos de tortuga.
Los principales productos que aportan al ingreso económico son la recolección de castaña, la fabricación de
canoas y el transporte fluvial con canoas. Como todos los pueblos arawak, los machineri son hábiles
productores de muchos elementos de la cultura material: sus canoas son largas y bien terminadas.

Sus casas grandes y altas, llamadas malocas, alojan a familias extensas. Son hábiles trabajadores del
algodón. En la comunidad de San Miguel de Machineri, la principal actividad económica está relacionada
con la agricultura. Ésta es básicamente de subsistencia, ya que no existe una producción de significativo
excedente, lo cual se debe a dos factores principales: la escasa población y la ausencia de mercado.
La localidad brasileña de Assis, que se encuentra distante a cuatro horas en canoa desde San Miguel, está
realmente saturada de producción agrícola local y, por otro lado, las autoridades brasileñas no permiten la
venta de productos bolivianos si antes no se paga un impuesto determinado. Por esta razón, los machineri de
San Miguel siguen dando importancia, aparte de la agricultura, a la caza, pesca y recolección.
5. Cosmovisión
Varios machineri de la TCO tratan de mantener algunas de las tradiciones. Como era la tradición en la
división de trabajos, los hombres se ocupan de la caza, pesca y de la agricultura, mientras que las mujeres se
dedican al cultivo de algodón y de hierbas para el uso medicinal. La principal característica vinculada con
su cosmovisión es la recreación de mitos y cuentos tradicionales, particularmente a los que son vinculados
con los seres de la naturaleza. Esta característica, de algún modo, refuerza el valor y la importancia que aún
se le da al chamán o 'curandero', quien realiza su práctica a partir de la medicina natural. El chamanismo
machineri era relacionado con la bebida ayahuasca para introducirse en estados de trance, lo que les
posibilitaba la comunicación con los seres de la naturaleza.
6. Situación actual
En San Miguel de Machineri no hay agua potable ni energía eléctrica. Solamente existe una escuela con un
profesor. La TCO es invadida por madereros, cazadores y colectores de castaña tanto del lado brasileño
como del lado boliviano.[1]
Sociedades industrializadas.No hay duda que las sociedades más avanzadas en la tecnología de cada
época, fueron las industrializadas y más exitosas económicamente. La preocupación en satisfacer sus
necesidades hizo posible llegar a descubrimientos que ayudaron al comercio y a ciertas áreas específicas,
como el caso de la industria de las armas.
https://virtual.uagrm.edu.bo/pregrado/mod/book/tool/print/index.php?id=50532 28/34
7/8/2019 Adelantos tecnológicos En todos los tiempos la tecnología
Culturajugó un papel importante, desde el

descubrimiento del fuego, la sal, los metales y la rueda. El arco, la flecha, la lanza, el cuchillo, en la era
primaria del hombre y luego en la Edad Media, la imprenta, el papel, la tinta, el barco a vapor, los telares.
Posteriormente en la época contemporánea, el telégrafo, la radio, el teléfono, las armas, la alfarería mediante
el uso de máquinas, hizo de la comunicación el medio más eficaz para incorporar a las masas de todos
aquellos adelantos tecnológicos más recientes.
La electricidad, el combustible, el automóvil, el avión, el cine y la televisión, adelantos propios del Siglo
XX, condicionará a las sociedades a vivir bajo sus directrices.
Hoy, los celulares, las vídeos conferencias, internet y todos los lenguajes que se usan para la comunicación
rápida e independiente en el espectro cibernético, marca una tecnología que se renueva muy rápidamente.

[1] Fischermann, Bernd. Pueblos Indígenas y Nacionales Originarios en Bolivia Tierras Bajas: Pueblo
Machineri. En: Atlas Territorios Indígenas y Originarios en Bolivia. La Paz: MDRyT-Viceministerio de
Tierra; 2010, p 53-54

https://virtual.uagrm.edu.bo/pregrado/mod/book/tool/print/index.php?id=50532 29/34
7/8/2019 Cultura

11. La colonización
Los viajes programados desde el viejo mundo, de las grandes potencias europeas de los siglos XV - XVI y
XVII, fue el proceso por el que se implantó en el Nuevo Mundo una administración
1
que pretendía ser
imitación o duplicado de la administración peninsular contemporánea.
Este periodo se extendió desde el 12 de octubre de 1492, día del descubrimiento de América, hasta el 13 de
agosto de 1898, cuando la bandera española fue arriada en San Juan de Puerto Rico.
La colonización de América fue efectuada sustancialmente por la Corona de Castilla (ligada a los reinos
indianos dinásticamente) y es la continuación de una primera expansión y experiencia colonizadora del
Reino de Castilla en las Islas Canarias, en las cuales ensayó por primera vez a cierta escala la experiencia de
conquistar, repoblar y administrar un territorio nuevo, habitado por pueblos desconocidos, asimilándolos y
cristianizándolos en el proceso. Así, las tres últimas grandes islas de Canarias fueron completamente
sometidas en los años 1478-1483 (Gran Canaria), 1492-1493 (La Palma) y 1494-1496 (Tenerife) aunque el
impulso colonizador arranca mucho antes, en las otras islas del archipiélago.
Esta experiencia y la existencia de fórmulas desarrolladas para solucionar los problemas de fundación de
nuevas ciudades, pactos y enfrentamientos con los naturales del país, designación y atribuciones de los
Adelantados militares, engranaje de los aparatos administrativos: religioso, civil y militar, fueron luego
ampliamente usadas en América, tienen sus antecedentes lejanos en la experiencia de la Reconquista y
repoblación de la Península Ibérica y explican en parte el extraordinario éxito de la colonización.
A partir del siglo XV, los territorios y naciones indígenas fueron incorporados por la monarquía española a
través de la Conquista de América, formando parte de un proceso histórico más amplio denominado
mercantilismo, dando lugar al Imperio español en América. A lo largo del siglo XIX, con la caída del
absolutismo y la transformación de España en un Estado liberal, tiene lugar la independencia
hispanoamericana.
Gracias a la célebre bula del papa Paulo III Sublimis Deus de 1537 que declara a los indígenas hombres con
todos los efectos y capacidades de cristianos, hubo un gran contraste entre la colonización española, la
2
anglosajona y francesa en América. En el Imperio Español la unidad social se concebía a través de la
unidad de la Fe de la Iglesia Católica.
Una de las importantes consecuencias de esta colonización fue el mestizaje en América.
Los Reyes establecieron una política exterior común marcada por los enlaces matrimoniales con varias
familias reales europeas que resultaron en la hegemonía de los Habsburgo en Europa durante los siglos XVI
y XVII. Por otra parte el descubrimiento de América a partir de 1492 modificó profundamente la historia.

https://virtual.uagrm.edu.bo/pregrado/mod/book/tool/print/index.php?id=50532 30/34
7/8/2019 Cultura

12. Estructuras socio-política-económica-religiosa de la


colonia.
Virreinato de Nueva España: fue el actual país de México, los estados de California, Nuevo México,
Arizona, Texas, Nevada, Florida, Utah y parte de Colorado, Wyoming, Kansas y Oklahoma en Estados
Unidos que hasta 1848
Capitanía General de Guatemala: comprendía los territorios de Guatemala, El Salvador, Nicaragua,
Honduras, Costa Rica y el estado mexicano de Chiapas. Declaró su independencia en 1821 y, después
de ser parte del Primer Imperio Mexicano (salvo Chiapas), proclamó su independencia absoluta el 1 de
julio de 1823.
Luisiana española: cedida por Francia, España la mantuvo poco tiempo en su poder, desde 1762 hasta
1801. Incorporaba territorios de los actuales estados de Luisiana, Arkansas, Oklahoma, Kansas,
Nebraska, Dakota del Sur, Dakota del Norte, Wyoming, Montana, Idaho, Minnesota, Misuri y Iowa. La
mayor parte de estos territorios nunca fueron efectivamente controlados por España y permanecieron en
poder de los pueblos originarios hasta el siglo XIX.
Capitanía General de Venezuela: la actual Venezuela, Guyana, Trinidad y parte de Colombia.
Virreinato de Nueva Granada: los actuales países de: Panamá, Colombia y Ecuador.
Virreinato del Perú: el actual Perú, parte de Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile y Brasil.
Virreinato del Río de la Plata: los actuales países de Argentina (la Patagonia oriental es considerada
por algunas fuentes como parte del virreinato y por otras como perteneciente a la Capitanía General de
Chile), Paraguay, Uruguay y parte de Bolivia. España nunca controló la totalidad de la pampa, el Chaco,
ni la Patagonia, que permanecieron bajo el dominio de los pueblos originarios hasta el siglo XIX.
Capitanía General de Chile: también llamada Reino de Chile, y en un inicio Nueva Extremadura,
núcleo del actual Chile (para algunas fuentes también la Patagonia oriental). España nunca controló
mayormente la mitad sur de Chile ni la Patagonia, que permaneció bajo el dominio de los Mapuche y
otros pueblos originarios hasta comienzos del siglo XIX.
Territorios Insulares: los actuales países de Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Bahamas
(hasta 1670), Antigua y Barbuda (desde 1493 hasta 1632), Trinidad y Tobago, Granada (desde 1498
hasta 1674), Jamaica (hasta 1655), San Cristóbal y las Nieves (Saint Kitts y Nevis), Dominica (desde
1493 hasta 1783), Barbados (desde 1518 hasta 1624), Santa Lucía (desde 1504 hasta
1654). (.wikipedia., 2016).
La imposición del cristianismo afectó la vida cotidiana de los indígenas, es difícil establecer hasta qué punto
aceptaron las creencias religiosas
Durante la conquista y colonización, América sufrió una evolución cultural. Muchas tradiciones deben
considerarse producto del intercambio cultural originado por la intervención española. La Iglesia católica se
constituyó en la institución más poderosa en la transmisión de valores culturales.
Enseñar la lengua castellana a los aborígenes iba acompañado al interés de la Corona de construir en la
doctrina católica. Los conventos jugaron un papel importante en la evangelización.
La educación colonial fue discriminatoria hacia negros, mujeres e indígenas. Para éstos solo se les enseñaba
a hablar castellano. La idea de educar a las mujeres surgió recién a fines del periodo colonial.
Las publicaciones de libros tuvo restricciones y se les daba mayor valor a los producidos por los sacerdotes
jesuitas y franciscanos.
La economía en las colonias españolas se sostuvo sobre la base del trabajo forzado, tanto de indígenas como
negros, El control de la mano de obra indígena se basó en la encomienda y la mita.
La encomienda. La Corona necesitaba poblar las nuevas tierras, por ello ofreció tratos especiales a los
conquistadores que decidieran permanecer en Indias. La encomienda era una merced real otorgada en
recompensa por servicios de armas meritorias.
https://virtual.uagrm.edu.bo/pregrado/mod/book/tool/print/index.php?id=50532 31/34
7/8/2019 La mita. Era un sistema de trabajo forzado establecido por el Virrey Francisco de Toledo en 1569.
Cultura

Desde 1550 había indígenas trabajando en ciudades como Potosí, famosa por sus minas de plata. La
palabra mita se deriva del quechua mita que significa tanda o turno

https://virtual.uagrm.edu.bo/pregrado/mod/book/tool/print/index.php?id=50532 32/34
7/8/2019 Cultura

13. Evolución histórica del folklore.


Históricamente el surgimiento del folklore ha estado siempre relacionado con las clases sociales, ya que es
la máxima representación de la cultura de un pueblo.
Para el mundo occidental el folklore es un elemento cultural presente en todas las clases sociales, si bien
tradicionalmente se ha considerado que es una representación verbal más característica de las clases
inferiores, siendo la literatura la expresión verbal más adecuada de una “alta cultura” contrapuesta a una
“baja cultura”.

Además se puede hablar con algunas reservas del folklore de la clase media baja, pero resulta extraño hablar
del folklore de la aristocracia. Es cierto que una alta cultura que privilegia el libro impreso y descuida la
transmisión oral tradicional no se identificará demasiado con unas manifestaciones que parecen ser
patrimonio de “todos”, que se guardan en la memoria y las disfrutan y transmiten (y también, en parte, las
crean) personas de toda índole social.
Y, no obstante, es también cierto que las clases altas disfrutan de versiones del folklore, llegadas a ellas a
veces por los mismos medios tradicionales, y otras veces por medio de recopilaciones eruditas, a menudo
con cuidadas ediciones ilustradas, que tratan de ponérselas a su disposición y que evocan quizá la pérdida de
un mundo ideal.
Llegados a este punto podemos plantearnos la siguiente pregunta: ¿Qué es el folklore en una sociedad sin
clases sociales? En principio en este tipo de sociedad el folklore desaparecería. Sin embargo, la literatura
que también es un fenómeno de clases no desaparece. Por ello es más lógico pensar que bajo una sociedad
sin clases el folklore pierde sus características específicas como producto de las clases bajas, convirtiéndose
en propiedad nacional.
Vladimir Propp considera el folklore una disciplina histórica, como podemos ver en su libro Theory and
history of folklore:
Como podemos observar, Propp defiende que el folklore es un fenómeno histórico del cual van surgiendo
nuevas formas en el trascurso de la historia. Un estudio histórico debería mostrar lo que le sucede al folklore
antiguo bajo nuevas condiciones históricas y también debe tener en cuenta la aparición de nuevas formas.
En la fusión del folklore tradicional con las nuevas formas, pueden suceder situaciones diferentes:
A menudo ocurre que el folklore heredado se adapta a las nuevas formas y acaba negando las imágenes
creadas por el antiguo sistema que lo creó, sucediendo en ocasiones que este folklore transforma las
viejas imágenes en sus opuestos. Por ejemplo en el ámbito de la religión, lo que antiguamente fue
sagrado se transforma en algo hostil.
En otras ocasiones, las viejas ideas folklóricas en ocasiones se mantienen y conviven pacíficamente con
las nuevas formas, dando lugar a veces a lo que se conoce como formaciones híbridas. Un ejemplo es la
mezcla del folklore con las ideas religiosas de la cual han surgido elementos como el caballo volador y
la serpiente, que en la religión cristiana y musulmana representa al demonio.
Por último, puede suceder que las viejas ideas folklóricas sean reinterpretadas, adaptándose a la nueva
vida, las nuevas ideas y las nuevas formas de pensar.
Por lo que se demuestra que existe:
Un folklore muerte; que es aquel que nadie lo recuerda o practica
Un folklore vivo; que se sigue practicando en todos los tiempos
Un folklore moribundo; que rara vez se lo practica
Un folklore naciente; que es importado de otro lugar y se lo incorpora en cada festividad exclusiva.
Ej. Halloween.
El folklore está presente, en la música, comida, artes: teatro, danza, letra: poesía, novelas. La vestimenta y
hasta en la forma de hablar.
https://virtual.uagrm.edu.bo/pregrado/mod/book/tool/print/index.php?id=50532 33/34
7/8/2019 Cultura

https://virtual.uagrm.edu.bo/pregrado/mod/book/tool/print/index.php?id=50532 34/34

También podría gustarte