PARTE TEORICA
1.
A. Permite estudiar las relaciones de un sistema complejo.
C. Permite realizar un estudio sistematico de alternativas
D.Facilita la experimentacion de politica y nuevas configuraciones.
2.
1. Verificacion: B. Proceso de determinar si la operación logica de un modelo es correcta.
2.Entidad: D. Objeto de intereses que viaja a traves del sistema.
3.Validacion: E. Proceso que determina si el modelo representa adecuadamente la realidad.
4.Recurso:C.Entidad que proporciona un servicio a otras entidades.
5.Actividad: A.Todo lo que se realiza en el sistema tiene inicio y fin definido.
3.
E. C Y D son correctas.
4.
D. La quimioterapia es mejor que la cirugia con ese nivel de significancia.
5.
A. Comprobar la asociacion ente una variable cuantitatica y una culitativa de mas de dos categorias.
B. Comprobar la homogeneidad de varias muestras pareadas.
C. Comprobar entre 3 o mas medias.
PARTE PRACTICA
1.
A. Estime intervalos de confianza para diferentes niveles de significancia. Especifique los supuestos del modelo.
Datos
12.3 Datos
13.4 Nivel de conf 95%
15.2 Media 13.667 Alfa 5%
11.5 Error típico 0.76586418 Alfa/2 0.025
10.25 Mediana 13.1 z Err:502
11.3 Moda 16.8
12.8 Desviación e 3.42504875
9.7 Varianza de l 11.7309589
8.5 Curtosis -0.5613127
14.2 Coeficiente d 0.5187437
17.8 Rango 12.62
16.8 Mínimo 8.5
13.6 Máximo 21.12
10.29 Suma 273.34
10.4 Cuenta 20
11.77
16.8
17.11
18.5
21.12
B. Si un error 0.5 minutos es aceptable ¿ Cual es el tamaño de muestra apropiado para estimar la media del tiempo de atencio
2.
0.5
0.4472136 0.96361137 0.51888138
0.51639778
4.
A. Reaño
puestos del modelo.
mar la media del tiempo de atencion?