Está en la página 1de 4

CURSO: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

Tema : DEFINICIONES FUNDAMENTALES DE LA ESTADÍSTICA

Semana: 01
Instrucciones: Lea cuidadosamente cada problema y responda en forma ordenada, clara y precisa.

Caso de Estudio 1: ACTITUD HACIA EL TRABAJO


Para examinar los efectos del ambiente laboral en la actitud hacia el trabajo (puntuación), se asignaron de manera aleatoria a un
grupo de 33 ingenieros de los 100 recién contratados, a tres “salas de trabajo”. Todas las salas eran idénticas, excepto por su
color. Una era verde claro (VC), otra azul claro (AC) y la tercera era rojo oscuro (RO).
Durante el programa de entrenamiento de una semana, los ingenieros permanecieron, principalmente, en sus respectivas salas
de trabajo. Al final del programa, se reportaron los puntajes que corresponden a la medida de la actitud hacia el trabajo de cada
ingeniero (un resultado bajo indicaba una actitud pobre y un resultado alto era señal de una buena actitud). A continuación se
presenta los datos obtenidos.
N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Puntaje de Actitud 52 55 61 50 65 53 63 60 60 63 60 42 43 41 35 39 44

Color VC VC VC VC VC VC VC VC VC VC VC VC VC VC VC AC AC

Nº de cursos a los
que asistieron 0 2 1 1 1 1 3 2 0 0 0 3 2 1 1 0 3
anteriormente

N° 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33

Puntaje de Actitud 48 47 44 41 42 26 24 25 34 32 29 27 26 32 29 28

Color AC AC AC AC AC AC AC RO RO RO RO RO RO RO RO RO

Nº de cursos a los
que asistieron 2 2 2 2 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1
anteriormente

1) En el caso de estudio identifique:

Población

Muestra

Variable 1

Variable 2

Variable 3

Estimador de Puntaje de Actitud

Parámetro de Puntaje de Actitud

Unidad de estudio

-1-
1. Clasificar cada una de las siguientes variables, según su naturaleza:
a. Distancia diaria recorrida por cada estudiante para ir de su casa a la universidad: ……………
b. En una familia el número de hijos: ……………………………………………………………………
c. Números de libros en un estante de librería: ………………………………………………………..
d. Tiempo que requiere un estudiante para responder a un examen: ………………………………
e. Número de billetes de veinte dólares circulando a la vez en Cajamarca: ………………………
f. Número de terremotos: …………………………………………………………………………………
g. Número de accidentes durante una semana: ……………………………………………………….
h. Llamadas que llegan a la central telefónica en un día: …………………………………………….
i. El peso de los alumnos: ………………………………………………………………………………..
j. Temperatura registrada cada media hora en un observatorio: ……………………………………
k. Periodo de duración de los tubos de televisión producidos por una compañía: ………………..
l. El sexo de un grupo de ingenieros en una fábrica:…………………………………………………..
m. Pulgadas de precipitación en una ciudad durante varios meses del año: ………………………
n. Preferencia por cierta marca de refresco: ……………………………………………………………
o. Velocidad de un automóvil en millas por hora: ………………………………………………………
p. Tiempo de vuelo de un proyectil: ……………………………………………………………………..
q. Diámetro de una esfera o circunferencia: ……………………………………………………………
r. Duración de unas baterías: ……………………………………………………………………………
s. Número de acciones vendidas en un día en la Bolsa de Valores: ……………………………….

2. Se desea realizar un estudio sobre el acceso a internet de las familias residentes en el departamento de
Cajamarca, para esto se llevará a cabo un estudio en el que se ha determinado entrevistar a 1000 familias
elegidas aleatoriamente. Entre otras características se ha consultado lo siguiente: Gasto familiar mensual,
grado de instrucción alcanzado por el jefe de familia.

a. Población: ………………………………………………………………………………………………….
b. Muestra……………………………………………………………………………………………………..
c. Unidad de Análisis……………………………………………………..............................................…
d. Variable 1 y tipo…………………………………………………………………………………………..
e. Variable 2 y tipo…………………………………………………………………………………………..
f. Tipo de estadística utilizada: ……………………………………………………………………………..
g. Parámetro 1………………………………………………………………………………………………..
h. Parámetro 2………………………………………………………………………………………………..

3. Se desea examinar la influencia de una nueva fibra óptica en el incremento de la transferencia de datos.
Diez semanas después de implementado el nuevo sistema, el ingeniero realiza un consolidado de datos
para verificar su eficacia.
Población
Muestra
Unidad de Análisis
Variable de estudio

4. Indicar si el enunciado siguiente es un parámetro o estadístico. En cierta universidad el decano al hacer los
preparativos para una presentación de consejeros, necesita conocer el promedio del número de estudiantes
por clase. El decano descubre que:

En una muestra de 20 grupos, el número promedio de estudiantes por grupo es de 50.


En un estudio acerca de toda la universidad, el promedio por grupo resulta en 55.

-2-
5. Escribir 5 variables con su respectiva clasificación para cada imagen

VARIABLE TIPO DE VARIABLE VARIABLE TIPO DE VARIABLE

6. Actualmente en el mercado inmobiliario de Cajamarca se dispone de diferentes alternativas para la


adquisición de la casa propia. Para determinar el perfil de las viviendas que se negocian en el mercado
inmobiliario se ha seleccionado 750 viviendas que se ofrecen en cuatro barrios (San Pedro, San Sebastián,
San Antonio, La Colmena), con las siguientes variables:

Nombre Descripción
Distrito
Precio
Área
Habitaciones

Para el enunciado, identifique:


Población:
Muestra:
Unidad de Análisis:
Un parámetro de interés para la variable precio:
Variables y tipos de variables:

7. Una importante organización del sector de sistemas decidió hacer una encuesta para determinar si el nivel
tecnológico influye significativamente en la productividad de las empresas del país. La productividad
promedio por trabajador en una empresa se calcula dividiendo el número de unidades producidas entre el
número de trabajadores de la empresa. La encuesta se realizó en diferentes lugares del Perú
seleccionándose 500 empresas. Las variables consideradas al estudio son:

Ubicación: Lugar de ubicación de la empresa


Tamaño: Número de trabajadores de la empresa
Tecnología: Nivel de tecnología de la empresa 1 = Baja 2 = Media 3 = Alta
Productividad: Productividad promedio por trabajador en la empresa

-3-
Complete el cuadro siguiente:

Población
Muestra
Unidad de Análisis

Variable y tipo de variable

Clasificación de la estadística

8. La cantidad promedio real de líquido en latas de gaseosa debe estimarse utilizando la cantidad promedio de
75 latas elegidas al azar en una hora de producción. Haga corresponder las expresiones de la columna dos
con los términos de la columna uno

1 2

Dato a) La cantidad promedio real de líquido envasado


Unid. Análisis b) La cantidad promedio de líquido en las 75 latas
Parámetro c) 15.9 la cantidad de líquido de una de las 75 latas
Población d) Toda la producción de latas de una hora
Muestra e) Una lata
Estadígrafo f) Las 75 latas
Variable g) La cantidad de líquido en una lata

9. En cada uno de los siguientes casos indique en cual o cuales haría uso de la Estadística Descriptiva y en
cual o cuales aplicaría la Estadística Inferencial:

a) El Directorio de una empresa desea conocer al detalle el comportamiento de las ventas mensuales de
la empresa en el periodo enero 2014 a enero 2016
b) Se realizó un estudio entre los estudiantes de universidades privadas de Cajamarca para estimar el
gasto promedio de internet en casa.
c) Un profesor presenta los resultados de un examen obtenidos por los estudiantes de las dos secciones
que tiene a su cargo.

“El éxito es de aquellos que creen en la belleza de sus sueños…”

-4-

También podría gustarte