Está en la página 1de 14
262 PARTE CUATRO La teoria de los rasgos: genética de la personalidad Lecturas recomendadas Allport G. W. (1937). Personality: A psychological interpre tation, Holt, Nueva York, Obra clasica de Allport que establecis el estudio de la personalidad como parte inte- gral de la psicologia académica cientifica y que propone que el tema central debe ser el individuo tno. Allport, G. W. (1955). Becoming: Basic considerations for 2 psychology of personality, Yale University Press, New Haven, CT. En este libro Allport expone brevemente su teoria de Ia personalidad y subraya la capacidad que te- rnemos para desarrollamos y crecer. Allport, G. W. (1967). “Autobiography”, en E, G. Boring y G. Lindzey (eds.), A history of psychology in autobio- graphy, vol. 5, Appleton-Century-Crofts, Nueva York, pp. 1-25. Narracion de la vida y la carrera de Allport. Elms, A. C. (1994). Uncovering lives: The uneasy alliance of biography and psychology, capitulo 5, “Allport meets, Freud and the clean litle boy”, Oxford University Press, Nueva York, pp. 71-84. El autor explica el encuentro de Allport y Freud en 1920. Evans, R. I. (1971). Gordon Allport: The man and his ideas, Dutton, Nueva York. Entrevistas con Allport acerca de su vida y su obra Harker, L. y Keliner, D. (2001). “Expressions of positive ‘emotion in women’s college yearbook pictures and their relationship to personality and life outcomes across adul- thood”, Journal of Personality and Social Psychology, 80, pp. 112-124, Explora la idea de que las emociones po- silivas que se manifiestan en las expresiones faciales guar- dan una correlacion con aspectos de la personalidad y ‘con resultados favorables en el matrimonio y en el bie- nestar del individuo. Rosenzweig, S. y Fisher, S.L. (1997). “Idiographic' vi-a-vis “idiodynamic’ in the historical perspective of personality theory: Remembering Gordon Allport, 1897-1967", Jour: tral of the History of Behavioral Sciences, 33, pp. 405- 4119, El autor revisa la importancia que Allport concedié ala singularidad de la personalidad y sefiala que posi- Dlemente la espiritualidad y las creencias religiosas influ- yyeron en su imagen de la naturaleza humana. —Raymono CATTELL La vida de Cattell (1905-1998) Los rasgos de la personalidad segiin Cattell Rasgos comunes y rasgos Uinicos Los rasgos de la capacidad, el temperamento y los dinamicos Rasgos superficiales y rasgos fuente Rasgos de constitucion y rasgos moldeados por el entorno Rasgos fuente: los factores bésicos de la personalidad Rasgos dinamicos: las fuerzas motivadoras Ergjos y sentimientos Acitudes Subsidiariedad El sentimiento de uno mismo Influencias de la herencia y del entorno Etapas del desarrollo de la personalidad Cuestiones relativas a la naturaleza humana La prueba de los 16 factores de la personalidad Investigaciones sobre la teoria de Cattell Reflexiones en torno de la teoria de Cattell Genética de la conducta CAPITULO 8 Hans Eysenck (1916-1997) Las dimensiones de la personalidad Extroversion Neuroticismo Psicoticismo El papel primario de la herencia Robert McCrae y Paul Costa: el modelo de cinco factores Consistencia transcultural Estabilidad de los factores Correlaciones emocionales Correlaciones conductuales ‘Arnold Buss y Robert Plomin: la teoria de los temperamentos Emotividad Actividad Sociabilidad Estudios de gemelos y otras investigaciones Reflexiones en torno de la teoria de los rasgos Resumen del capitulo Preguntas de repaso Lecturas recomendadas 263 264 PARTE CUATRO La teoria de los rasgos: genética de la personalidad, anilisis factorial ‘Técnica estadistica que se funda en la correlacion entre varias medidas. las cuales se pueden explicar en razén de factores subyacentes La meta que perseguia Cattell con su estudio de la personalidad era predecir cémo se comportaré tn individuo frente a una situacion de estimulo dada. A diferencia del cenfoque que habian adoptado otros te6ricos, é1 no hizo referencia alguna a modi- ficar la conducta de negativa a positiva o de anormal a normal. Esos tedricos, mas orientados a la clinica, se basaban en el estudio de caso de pacientes que acudian al psicélogo porque eran infelices o sufrfan algin trastorno emocional y querian cam- biar. Los sujetos de Cattell eran individuos normales y 61 se propuso estudiar su personalidad, no modificarla. Estaba convencido de que serfa imposible, o cuando ‘menos desaconsejable, tratar de cambiarla sin saber de antemano lo que se deberia transformar. ‘Asi pues, su teoria de la personalidad no se originé en un entorno clinico. Adop- 16 un método rigurosamente cientifico: se bas en observaciones de la conducta y ‘en enormes cantidades de datos. En sus investigaciones, con frecuencia obtenta més de 50 tipos de mediciones de un solo sujeto. “En su teoria, la informacidn derivada de la investigacién era tan exhaustiva y fidedigna que no tenfa parangén” (Hom, 2001, p.72). Cattell se distingue por su manera de procesar los datos. Los sometia al procedi- miento estadistico del analisis factorial, el cual consiste en evaluar la relacién entre los pares posibles de medidas tomadas a un grupo de sujetos con el propésito de detectar factores comunes. Por ejemplo, analizaba las puntuaciones de dos pruebas psicol6gicas 0 de dos subescalas de una misma prueba a fin de encontrar su correla- ‘in, Silas dos medidas mostraban una correlacién elevada, Cattell conclufa que me- dian aspectos similares 0 conexos de la personalidad. Pongamos el caso de que las subescalas de tendencia a la culpa y de introversién produjeran un elevado coefi- ciente de correlacién, entonces inferirfamos que las dos proporcionan informacién respecto del mismo factor de la personalidad. Asi pues, se combinan dos conjuntos de datos referentes a un individuo para obtener una sola dimensién -0 factor- que des- criba la informacién extrafda de ambos conjuntos. Cattell se referia a estos factores llamandolos rasgos, y los definfa como ele- ‘mentos mentales de la personalidad. Mientras no conozcamos los rasgos de alguien, no podremos predecir cdmo se comportara en una situacion dada. Es decir, si quere- ‘mos entender plenamente a alguien, primero tendremos que describir con precision cl patrén global de rasgos que lo definen como individuo, La vida de Cattell (1905-1998) Cattell nacié en Staffordshire (Inglaterra) y tuvo una niiiez feliz. Sus padres eran muy estrictos en cuanto a las normas del desempefio que esperaban de sus hijos, pero les permitian disponer libremente de su tiempo. Cattell y sus hermanos y amigos pasaban mucho tiempo al aire libre velando, nadando, explorando cuevas y combatiendo en batallas simuladas. Cattell recordaba que “a veces estaban a punto de ahogarse o des- pefiarse”, Cuando tenia nueve afios, Inglaterra entré en la Primera Guerra Mundial. Una mansién que estaba cerca de su casa fue convertida en hospital y él recordaba haber visto vagones Henos de soldados heridos que regtesaban de los campos de batalla de Francia. Mas adelante escribiria que esa experiencia lo volvié un nifio demasiado serio para su edad y lo hizo darse cuenta de que “la vida era muy breve ¥y que era importante hacer las cosas mientras se pudiera”. Esas experiencias tal vez hayan sido el origen de su intensa dedicacién al trabajo. También sentia el impulso de CAPITULO 8 Raymond Cattell, Hans Eysenck y otros teéricos de los rasgos 265 ‘competir con un hermano mayor y escribié acerca de los problemas para conservar la libertad en su desarrollo al mismo tiempo que enftentaba a st hermano, a quien no podia “superar” (Cattell, 1974a, pp. 62-63). A los 16 afios se inscribié en la Universidad de Londres con el propésito de estudiar fisica y quimica y, tres afios después, se gradué con honores. Su estadia en Londres acentué su interés por los problemas sociales, pero se dio cuenta de que sus estudios de las ciencias fisicas no le daban armas para enfrentarlos. Asi, decidi6 que su mejor opcién era dominar el estudio de la mente humana. En 1924 fue una decision valiente, porque en ese entonces, en Inglaterra, el campo de la psicologia ofrecia pocas oportunidades profesionales y s6lo habia seis cétedras. Se considera- ba que era una disciplina para excéntricos. En contra de los consejos de los amigos, inici6 sus estudios de posgrado en la Universidad de Londres, donde trabajé con Charles E. Spearman, el eminente psicélogo-estadistico e inventor del método del anilisis factorial Cattell obtuvo su doctorado en 1929 y descubrié que sus amigos tenian razén. No habfa muchos empleos para los psicdiogos. Impartié algunos cursos en la Uni- versidad de Exeter, escribié un libro sobre la campiia inglesa y abrié una clinica de psicologia para las escuelas en la ciudad de Leicester, pero sin dejar de lado su interés por la investigacién, Cattell decidié aplicar el andlisis factorial a la estruc- tura de la personalidad, a diferencia de Spearman, que lo haba usado para medir las habilidades mentales. En esa época suftid problemas digestivos cronicos por el exceso de trabajo, por una dieta deficiente y por tener que vivir en un frio sétano. Su esposa lo abandond en razén de las tristes perspectivas econémicas y porque el trabajo absorbia todo su tiempo, Sin embargo, Cattell reconoci6 algunos beneficios positivos de esa época de penutia. La experiencia lo oblig6 a concentrarse en problemas practicos y no en ‘cuestiones tedricas o experimentales, como habia hecho en circunstancias mas cémo- das y seguras. No lo habria hecho de habérselo permitido las circunstancias. “Esos aiios me hicieron tan astuto y desconfiado como una ardilla que ha conocido un largo invierno. Alimenté el ascetismo y la impaciencia ante lo irrelevante, al grado de ser despiadado” (Cattell, 1974b, p. 90) Ocho afios después de obtener su doctorado, finalmente tuvo la posibilidad de trabajar de tiempo completo en el campo que habia elegido. Edward L. Thorndike, el destacado psicdlogo estadounidense, lo invit6 a pasar un afto en su laboratorio de la Universidad de Columbia en Nueva York. Al afio siguiente Cattell acept6 una cétedra en la Universidad de Clark en Worcester, Massachusetts y en 1941 se traslad6 a la Universidad de Harvard donde, segin sus propias palabras, estaba la “flor y nata de la creatividad” (Cattell, 1974, p. 71). Algunos de sus colegas eran Henry Murray, Gordon Allport y William Sheldon, el cual estaba desarrollando su teorfa de la pet sonalidad y de los somatotipos. Cattell se cas6 con una matematica que compartia su interés por la investigacién y, a los 40 afios, se estableci6 en la Universidad de Ilinois como profesor investigador. Publicé mas de 500 articulos y 43 libros, una hazaia monumental que refleja su dedicacion y perseverancia, Los siguientes 20 afios mi vida fue un zumbante dinamo, terso pero potente. Por lo habitual, era el ultimo en salir del estacionamiento a medianoche. Se cuenta que un dia legue al laboratorio y, para mi asombro, encontré que no habia ni un alma. Llamé por {eléfono [a casa] y me dijeron: “Estamos festejando la cena de Accién de Gracias” Para rm, todos los dias eran iguales. (Cattell, 1993, p. 105.) 266 PARTE CUATRO La teoria de los rasgos: genética de la personalidad Cuando tenfa 70 aiios, Cattell se incorporé al cuerpo docente de posgrado de la Universidad de Hawai, donde se daba el lujo de nadar en el mar todos los dias. Se ‘cuenta que trabajaba “tan duro como un ayudante de profesor en busca de la titulari- dad, pero sin estar seguro de obtenerla” Johnson, 1980, p. 300). Murié en Honolula alos 92 aios de edad. En 1997, la American Psychological Association le otorgé la Medalla de Oro por toda una vida dedicada a la psicologia. La mencién honorifica dice, En su extraordinaria carrera de 70 aos, Raymond B. Cattell ha hecho prodigiosas apor- taciones a la psicologia, entre ellas la descripcién, aplicando el analisis factorial, de los campos de la personalidad, la motivacién y las capacidades... Cattell no tiene igual en la cteacién de una teorfa unificada de las diferencias individuales que integra el campo in- telectual, el dinamico y el temperamental de la personalidad. (Gold Medal Award, 1997, p.797) WS ConEcTEsE Key Theorists/Theories in Psychology: Raymond Cattell Informacién acerca de la vida y la teoria de Cattell, incluso una entrevista con él que tuvo lugar en 1984. También presenta una evaluacién de su obra. Raymond B. Cattell: A Memorial Sitio dedicado, por su familia, ala memoria de Cattell, Contiene una biogratia, fotos, premios, panegiicos y obituarios Para obtener vinculos directos con los sitios anteriores, conéctese al sitio destinado a los lectores del libro en http://academic.cengage.com/psychology/Schult, y selec- cione Chapter 8. Los rasgos de la personalidad segun Cattell === Tasgos Segiin Cattell, tendencias reactivas, descubiertas con el analisis factorial, que son parte relativamente permanente de la personalidad. rrasgos comunes Rasgos que todos poseemos en cierta medida. rrasgos tinicos Rasgos que posee un solo Individuo o unos cuantos. Cattell definié los rasges como tendencias, relativamente permanentes, a ciertas reacciones que son las unidades estructurales basicas de la personalidad. Los clasi- ficé en varios sentidos (tabla 8.1). Rasgos comunes y rasgos unicos Cattell diferencié los rasgos comunes de los tinicos. Un rasgo comin es el que todos poseemos en cierta medida, por ejemplo, la inteligencia, la extroversién y la afilia- cién, Todo el mundo tiene estos rasgos, pero unos los tienen en mayor medida que ‘otros. La raz6n que explica por qué Cattell sugirié que estos rasgos son universales ‘es que todos tenemos un potencial similar para heredarlos y también estamos sujetos a presiones sociales similares, por lo menos dentro de una misma cultura. ‘Como hemos dicho, los individuos son diferentes porque tienen estos rasgos co- munes en distintas medidas o grados. También son diferentes porque tienen ras- {gos tinicos, o los aspectos de la personalidad que comparten con pocas personas ‘més. Son rasgos que se manifiestan sobre todo en los intereses y las actitudes. Por ‘ejemplo, alguien podria tener un enorme interés por la geologia y otro podria estar rrasgos de capacidad Rasgos que describen las habilidades y la cficiencia con la cual nos esforzamos para alcanzar ruestras metas rrasgos del temperamento Rasgos que describen nuestro estilo general de conducta en respuesta al entomno. rasgos dinamicos Rasgos que describen ruestras motivaciones e imtereses. rrasgos superficiales Rasgos que muestran ‘una correlacién, pero que no son un factor porque no provienen de una sola fuente. CAPITULO 8 Raymond Cattell, Hans Eysenck y otros tedricos de los rasgos 267 Tabla 8.1 Formas de clas ar los rasgos Rasgos comunes ‘Todos compartimos estos rasgos en determinada medida: por ejemplo, tenemos cierto grado de inteligencia o de extroversién ‘Todas tenemos rasgos tnicos que nos distinguen como individuos; por ejemplo, gusto por la politica o el béisbol. Rasgos de capacidad — Nuestras capacidades y habilidades determinan Ia eficiencia con la cual nos esforzamos para alcanzar una meta Rasgos tnicos Rasgos de Nuestras emociones y sentimientos (asertividad,initabilidad 0 temperamento {rato facil) contribuyen a determinar cémo reaccionaremos frente a las personas y situaciones del entoro. Rasgos dindmicos _Fuerzas que dan origen a nuestras motivaciones ¢ impulsan ‘nuestro comportamiento. Rasgos superficiales _Caractersticas integradas por varios rasgos fuente, 0 elementos de la conducta; son inestables y transitoras; se fortalecen o debilitan en diversas situaciones Rasgos fuente Elementos individuales, estables y permanentes de la conducta Rasgos de constitucion Rasgos fuente que tienen origen bioldgico, como las conductas que resultan en el consumo excesivo de alcohol. ‘Rasgos moldeados por Rasgos fuente que se originan en el entomo, como las elentorno conductas que se deben a la influencia de amigos, el entomo laboral o el vecindaro, apasionadamente interesado en las batallas de la guerra civil de Estados Unidos, en el béisbol o en las artes marciales chinas, Los rasgos de la capacidad, el temperamento y los dindmicos Otra manera de clasificar los rasgos consiste en dividitlos en tres categorfas: los de la capacidad, los del temperamento y los dinamicos. Los rasgos de la capacidad de- terminan la eficiencia con la que podemos esforzamos para alcanzar una meta. La inteligencia es un rasgo de capacidad: el grado de inteligencia afectara el cémo nos cesforcemos para alcanzar nuestras metas. Los rasgos del temperamento describen cl estilo general y el tono emocional de la conducta, como nuestra medida de aser- tividad, afabilidad o irritabilidad. Estos rasgos afectan nuestra forma de actuar y de reaccionar ante las situaciones. Los rasgos dinémicos son la fuerza motora del ‘comportamiento. Definen nuestras motivaciones, intereses y ambiciones. Rasgos superficiales y rasgos fuente ‘Una tercera clase son los rasgos superficiales frente a los rasgos fuente, en razén de su estabilidad o permanencia. Los rasgos superficiales son caracteristicas de la per- sonalidad que se correlacionan, pero que no constituyen un factor porque no son de- terminados por una sola fuente. Por ejemplo, varios elementos de la conducta, como Ia ansiedad, la indecision y el miedo irracional se combinan para formar el rasgo superficial llamado neuroticismo, el cual no se deriva de una sola fuente. Como los, rasgos superficiales estan compuestos por varios elementos, son menos estables y permanentes y, por o tanto, son menos importantes para describir la personalidad. 268 PARTE CUATRO rrasgos fuente Rasgos estables y permanentes que son los factores basicos de la personalidad; se identifican mediante el andlisis factorial. rrasgos de constituciin Rasgos fuente que dependen de nuestras caracteristicas fisioligicas rrasgos moldeados por el entorno Rasgos fuente que se aprenden por medio de la interaccién social yy ambiental, La teoria de los rasgos: genética de la personalidad Los rasgos fuente, o factores unitarios de la personalidad que son mucho mas stables y permanentes, son los més importantes. Cada uno de estos rasgos da origen a algin aspecto de la conducta. Son factores individuales que se obtienen con el analisis factorial y que, combinados, explican los rasgos superficiales. Rasgos de constitucién y rasgos moldeados por el entorno Los rasgos fuente, en raz6n de su origen, se clasifican en rasgos de constitucién 0 moldeados por el entorno. Los rasgos de constitucién se originan en condiciones biolégicas, pero no siempre son innatos, Por ejemplo, el consumo de alcohol puede producir conductas como Ta negligencia, la locuacidad y el farfulleo. El analisis factorial indicara si estas caracteristicas son rasgos fuente. Los rasgos moldeados por el entorno provienen de las influencias del ambien- te social y fisico. Se trata de caracteristicas y conductas aprendidas que imponen un patron a ia personalidad. El comportamiento de un individuo criado en un vecindario pobre no tendré el mismo molde que el de otro criado en el lujo de la clase alta. Un militar de carrera mostrar un patrén de conducta distinto al de un miisico de jazz Asi, vemos que Cattell reconocié Ja interaccién entre las variables del individuo y las de la situacién. Rasgos fuente: los factores basicos de la personalidad = ‘Tras veintitantos afios de muchas investigaciones empleando el andlisis factorial, Cattell identificé 16 rasgos fuente como los factores basicos de la personalidad (Cattell, 1965). Estos factores se conocen més por la forma en que se suelen usar en tuna prueba objetiva de la personalidad llamada Cuestionario de los 16 Factores de Ja Personalidad (tabla 8.2) Cattell los presenté de forma bipolar y, como advertira el lector, las caracteris- ticas de la personalidad asociadas con los rasgos se expresan en las palabras que uti- lizamos en la conversacién diaria al describirnos y al describir a los amigos. El lector seguramente podré decir de inmediato si su puntuacién en estos factores es alta, baja © intermedia. Mas adelante, Cattell identificé otros factores que llamé rasgas del temperamento, porque se relacionan con el estilo general y el tono emocional de la conducta. Por ejemplo, hablé de excitabilidad, entusiasmo, autodisciplina, cortesia y seguridad en si mismo (Cattell, 1973; Cattell y Kline, 1977), Es importante recordar que, en el sistema de Cattell, los rasgos fuente constitu- yen los elementos basicos de la personalidad, tal como los atomos son las unidades basicas del mundo fisico. Decia que los psicélogos no podrin entender ni generar leyes referentes a la personalidad sin describir con precisién la indole de estos ele- mentos. Rasgos dinamicos: las fuerzas motivadoras Cattell defini los rasgos dinémicos como aquellos que se relacionan con la moti- vvacién, un tema importantisimo en muchas teorias de la personalidad. Pensaba que una teoria de la personalidad no estaria completa si no tomaba en cuenta el efecto de las fuerzas dinamicas 0 motivacionales; seria como tratar de describir un motor sin mencionar el tipo de combustible que utiliza, cexgios Rasgos fuente constitucionales permanentes que ssuministran energia a Ta conducta propositiva, Son las unidades innatas basicas de la motivacién. CAPITULO 8 Raymond Cattell, Hans Eysenck y otros teéricos de los rasgos 269 Tabla 8.2 Rasgos (Factores) fuente de la personalidad segin Cattell Factor_Con puntuacién baja A B c ooze 2 a Q, a Ergio: Reservados, distantes, retraidos Poco inteligentes Poca fuerza del yo, iritables, con ‘menor estabilidad emocional ‘Sumisos, obedientes, décils, {nseguros, apacibles Serios, sobrios,deprimidos, Oportunistas, superyé débil Timidos, reservados, distantes, comedidos Inflexibles, seguros de si mismos, cexigentes Confiados, comprensivos, condescendientes Practicos, detallistas Francos, ingenuos, sencllos ‘Seguros de si mismos, complacientes Conservadores, con valores tradicionales, no les gusta el cambio Dependientes del grupo, prefieren unirse a los demas y seguitlos Incontrolables, laxos, impulsivos Relajados, tranquilos, serenos sy sentimientos Sociables, afectuosos, de trato facil Muy inteligentes ‘Mucha fuerza del yo, tranquilos, estables en lo emocional Dominantes, asertivos, vigorosos Despreocupados, entusiastas, alogres Escrupulosos, con un superyé fuerte Atrevidos, arriesgados Bondadosos, sensibles, dependientes Suspicaces, celosos, retraidos Creativos, distraidos Astutos, mundanos, perspicaces Aprensivos, inseguros, propensos al autorreproche Radicales, berales, experimentadores, aceptan el cambio Autosuficientes, ingeniosos, independientes Controlados, compulsivos, exigentes ‘Tensos, impulsivos, intables Cattell propuso dos clases de rasgos dinamicos motivadores: los ergios y los senti- mientos. El término ergio proviene del griego ergon, que significa “trabajo” o “ener- ‘gia. Cattell lo utiliz6 para designar el concepto de instinto 0 impulso. Los ergios son la fuente innata de energia o de fuerza motora de todas las conductas, unidades basicas que nos dirigen hacia metas especificas Las investigaciones de Cattell con el andlisis factorial identificaron 11 ergios: ira atractivo curiosidad repugnancia sociabilidad hambre proteccién seguridad autoafirmacién sumision sexo 270 PARTE CUATRO La teoria de los rasgos: genética de la personalidad, sentimientos Segiin Cattell, rasgos fuente moldeados por elentomo y que motivan Ja conduct actitudes Segiin Cattell, las acttudes son los intereses, Tas emociones y las conductas hacia alguna persona, objeto 0 hecho, Esta definicign es més amplia que la que se emplea comiinmente en la psicologia, subsidiariedad Segiin Cattell, relacion entre ergios, sentimientos Y actitudes en la cual algunos elementos estan subordinados a otros. rejilla dinémica Representacién de la relacién entre ergias, sentimientos y actitudes en wn diagrama o en una rifica sentimiento de uno mismo El autoconcepto, el cual es el organizador de las acitudes y de las ‘motivaciones, ‘Mientras que el ergio es un rasgo fuente constitucional, el sentimiento es un ras- 0 ftente moldeado por el entomo, porque se debe a factores sociales y fisicos ex- temnos. Es un patron de actitudes aprendidas que se centran en un aspecto importante de la vida: comunidad, cényuge, profesién, religién o aficién, Tanto los ergios como Jos sentimientos motivan la conducta, pero entre ellos existe una diferencia esencial. Dado que el ergio es un rasgo constitucional, es una estructura permanente de la personalidad. Se puede fortalecer o debilitar, pero no desaparece. En cambio como cl sentimiento es resultado del aprendizaje, se puede desaprender y desaparecer de ‘modo que deja de ser importante para la vida de una persona. (Mas adelante, Cattell los llamaria multiplicidades érgicas socialmente moldeadas, razén suficiente para que sigamos llaméndolos sentimientas) Actitudes Cattell definié las actitudes como los intereses, las emociones y las conductas que dirigimos a una persona, objeto o hecho. En su aplicacion del término, no se refiere cexclusivamente a una opinién en favor o en contra de algo, que serfa la acepcién que ‘comtinmente adjudicamos al término actitud, La definicién que propone es mucho ‘més amplia y abarca todas las emociones y los actos referentes a un objeto o situa- ci6n. Subsidiariedad Los rasgos dinamicos ~ergios y sentimientos- se relacionan con las actitudes en razén del concepto de subsidiariedad, el cual significa que, en la personalidad. algunos ‘elementos son subsidiarios 0 subordinados de otros. Las actitudes son subsidiarias de los sentimientos y éstos Io son de los ergios. Cattell describié estas relaciones en ‘un diagrama que llam6 rejilla dinamica (figura 8.1). Las fuerzas motivadoras -los er- ¢gios- se colocan a la derecha. Los circulos en el centro del diagrama indican los sentimientos. Nétese que un sentimiento esta subordinado a uno o varios ergios. Las actitudes se colocan a la izquierda y denotan los sentimientos del individuo y su con- ducta frente a un objeto. El sentimiento de uno mismo Un sentimiento dominante lamado sentimiento de uno mismo organiza el patron de los que caracterizan a una persona. Es el autoconcepto que se refleja practicamente en todas sus actitudes y acciones. Este sentimiento proporciona estabilidad, coherencia y organizacién a los rasgos fuente y esta vinculado con la expresidn de los ergios y los sentimientos. Es el iltimo de los sentimientos en alcanzar el nivel pleno de de- sarrollo, Contribuye a satisfacer los rasgos dinamicos y, por lo tanto, controla todas, las estructuras de la personalidad. Influencias de la herencia y del entorno Cattell tenia un enorme interés por las influencias relativas que la herencia y el entor- no tenian en moldear la personalidad. Investigé la importancia de ambas comparando estadisticamente las semejanzas encontradas entre gemelos que habfan sido criados Figura 8.1 Fragmento de una rejila dinamica que muestra la subsidiariedad de las actitudes, la estructura de los sentimientos ylas metas érgicas. ronsre: R. B.Catell, Personaiy: A systematic Theoretical and Factual ‘Study, MeGraw-Hill, Nueva ‘York 1950, p. 158. Derechos registrados 1950 por ‘Raymond B, Catell. Figura reproducida con auorizacion CAPITULO 8 Raymond Cattell, Hans Eysenck y otros tedricos de los rasgos 271 I de actitudes Nivel de sentimientos Nivel érgico Cariosidad Partido politico Repugnancia Atractive en la misma familia, entre los que se habfan criado separados, entre hermanos no ge- ‘melos educados en la misma familia y entre hermanos no gemelos criados en forma separada, Esto le permitié determinar a medida en que las diferencias de los ras- {gos se podian atribuir a factores genéticos o a ambientales. Los resultados de su analisis indicaron que la herencia desempefia un papel central ‘en el caso de algunos rasgos. Por ejemplo, los datos sugieren que 80% de la inteligen- cia (factor B) y 80% de la timidez frente a audacia (Factor H) se deben a factores genéticos. Cattell legé a la conclusion de que, en general, una tercera parte de la per- sonalidad tiene origen genético y dos terceras partes dependen de factores sociales y ambientales. Cattell plante6 seis etapas del desarrollo de la personalidad a lo largo de toda la vida (tabla 8.3). La infancia, del nacimiento a los seis afios, es el principal periodo for- mativo de la personalidad. Los padres y los hermanos, asf como las experiencias del destete y el control de esfinteres influyen en el nitio, Las actitudes sociales se desa- 272 PARTE CUATRO La teoria de los rasgos: genética de la personalidad La adolescencia puede ser una etapa estresante del desarrollo, Tabla 8.3 Etapas del desarrollo de la personalidad segiin Cattell Etapa Edad Desarrollo Infancia Nacimiento-6 Destete; control de esfinteres; formacién del yo, -supery6 y actitudes sociales. Nite ou Independencia de los padres e identificacion con coetaneos. Adolescencia. 14-28 CConflictos relatives ala independencia, ala autoafirmacién y al sexo. Madurez 23-50 SatisfacciOn con la carrera, el matrimonio y Ia familia Madurez tardia 50-65 Cambios de la personalidad ante circunstancias fisicas yy sociales. Vejez 654 Ajuste ante la pérdida de amigos, dela carrera y del estatus oollan al mismo tiempo que el yo y el supery6, el sentimiento de seguridad o de i seguridad, las actitudes hacia la autoridad y una posible tendencia al neuroticismo. Cattell no era seguidor de Freud, pero incorporé varios de sus conceptos a su teoria; a saber: los primeros afios de vida son decisivos para la formacién de la personalidad, y el conflicto oral y el anal pueden afectar la personalidad. Entre los seis y 14 aiios, o la etapa de la nifiez formativa de la personalidad, existen pocos problemas psicolégicos. Es un periodo que marca el inicio de una ten- dencia a independizarse de los padres y a identificarse mas con los coetaneos. A continuacién viene la adolescencia, entre los 14 y 23 afios, una etapa mas dificil y es- tresante, Los trastornos emocionales y la delincuencia pueden surgir cuando los j6- ‘venes experimentan conflictos que se centran en la independencia, la autoafirmaci6n y el sexo. En los ditimos afios de la edad madura, cuando los hijos se han independizado, muchas veces se vuelven a examinar los valores de la vida, CAPITULO 8 Raymond Cattell, Hans Eysenck y otros teéricos de los rasgos 273 La cuarta etapa del desarrollo ~Ia de la madurez- se extiende, aproximadamente, de los 23 a los 50 aos. Suele ser una fase productiva y satisfactoria en lo tocante a Ja carrera, el matrimonio y la vida familiar. La personalidad se vuelve menos flexible que en etapas anteriores, por lo cual la estabilidad emocional mejora. Cattell observé pocos cambios en los intereses y las actitudes durante este periodo. En los altimos afios de la madurez —entre los 50 y 65 aiios- se dan cambios de Ja personalidad frente a los de tipo fisico, social y psicologico. La salud, la fuerza y 1 atractivo fisico posiblemente disminuyan, de modo que se vishumbra el final de la vida. Durante esta fase se reexaminan los valores propios y se busca un yo nuevo. El lector advertira cierta semejanza con la idea de Car] Jung respecto de este periodo. En Ja diltima etapa -la vejez~ se hacen ajustes ante varias clases de pérdidas: falleci- miento del cényuge, de parientes y amigos; la jubilacin pone fin a la carrera profe- sional; se pierde el estatus en una cultura que rinde culto a la juventud; sobreviene un sentido generalizado de soledad e inseguridad. Cuestiones relativas ala naturaleza humana. La definicién de personalidad nos permite conocer el concepto que Cattell tenia de la naturaleza humana: “La personalidad es lo que nos permite predecir lo que un indi- viduo hard en una situacién dada” (Cattell, 1950, p. 2). Una conducta debe ser legal y ordenada para poder considerarla predecible. Seria dificil hacer un pronistico si la personalidad no fuera regular ni congruente. Por ejemplo, un cényuge predice con bastante exactitud lo que hard su pareja en una situacién porque su comportamiento siempre ha sido ordenado y congruente. Por lo tanto, la idea de la naturaleza hu- ‘mana de Cattell admite poca espontaneidad porque eso dificultaria la posibilidad de predecitla. En Jo tocante al libre albedrio frente al determinism, se inclina mas ha- cia este iltimo. (© Forni Kasia 274 PARTE CUATRO La teoria de los rasgos: genética de la personalidad, Cattell no propuso una meta suprema o necesaria que domine la conducta, tam- poco un impulso de autorrealizacién que nos atraiga ni conflictos psicosexuales que nos impulsen. Si bien sefialé el efecto de las experiencias de los primeros afios, sus escritos no contienen nada que nos lleve a pensar que considerara que las fuerzas de la nifiez determinan la personalidad de forma permanente. Acepté en cambio la influencia de la herencia y el entomo, Por ejemplo, tanto los rasgos de constitucién como los ergios son innatos, mientras que los rasgos moldeados por el entomo se aprenden. En la cuestion de singularidad-universalidad adopté una posicién moderada: existen rasgos comunes que se aplican a todos los miembros de una cultura y rasgos tinicos que describen al individuo. Su concepcién de la naturaleza humana es més clara. En su juventud tenia una actitud optimista respecto de la capacidad para resolver problemas sociales. Predijo {que tendriamos mayor conciencia y control del entorno, Esperaba que se elevara el nivel de inteligencia y que se desarrollara “una vida comunitaria mas plena de ciu- dadanos ocupados en actividades creativas” (Cattell, 1974b, p. 88). La realidad no ‘cumplis sus expectativas y, con el tiempo, se convencié de que la naturaleza humana y la sociedad habian retrocedido. La evaluacion en la teoria de Cattell datos V Evaluaciones en registros de vida sobre las conductas observadas en situaciones realistas, como el aula o la oficina datos C Evaluaciones por medio de cuestionarios de autorreporte sobre rasgos, actitudes e intereses. datos P Informacion que se recopila con las pruebas de personalidad que son resistentes al engatio. ara medir la personalidad con objetividad, Cattell utiliz6 tres técnicas fundamentales que lamé: datos V (registros de vida), datos C (cuestionarios) y datos P (pruebas) Registros de vida (datos v). Conla técnica de los datos V, el observador califica con- ductas especificas que los individuos exhiben en contextos reales, como un aula 0 ‘una oficina. Por ejemplo, los observadores podrian registrar la frecuencia del ausen- tismo, las calificaciones escolares, la meticulosidad en el desempefio de las obliga- ciones laborales, la estabilidad emocional en un campo de futbol 0 la sociabilidad en la oficina. Lo importante de esta clase de datos es que se refieren a conductas ex- temas que se pueden observar y que ocurren en un contexto natural y no en el entor- no artificial de un Laboratorio de psicologia. Cuestionarios (datos ©). Esta técnica utiliza cuestionarios. Mientras que los datos V requieren que observadores califiquen a los sujetos de la investigacion, los datos C requieren que éstos se califiquen a si mismos. Cattell reconoci6 las limitaciones de esta técnica. En primer lugar, algunos sujetos podrian tener un conocimiento super- ficial de su yo y, por lo tanto, sus respuestas no reflejaran la verdadera indole de su personalidad. En segundo lugar, aun cuando los sujetos se conozcan bien, quizas no quieran que el investigador los conozca y, por lo tanto, falsificardn con toda inten- ccién las respuestas. Dados estos problemas, Cattell advirtié que no se debe asumir automiticamente que los datos C son exactos. Pruebas de la personalidad (datos P). Esta técnica emplea Jo que Cattell amo pruebas “objetivas”, que el sujeto responde sin saber cual aspecto de la conducta se esta evaluando. Estas pruebas evitan las limitaciones de los datos C, porque dificul- tan que el examinado sepa con precisin qué esté midiendo la prueba. Si uno no tiene idea de lo que el experimentador esté tratando de averiguar, no podra distorsionar las respuestas para ocultar sus rasgos. Por ejemplo, si le mostraran una mancha de tinta, Figura 8.2 Perfil de un piloto de avidn hipotético con base en los 16 factores de le personalidad. vonsre: Figura basada Catll Eber y Tatsuoka 1970, CAPITULO 8 Raymond Cattell, Hans Eysenck y otros teéricos de los rasgos 275 probablemente no podria saber si el investigador interpretara que su respuesta revela que usted es conservador, relajado, arriesgado o aprensivo. Cattell consideraba que pruebas como las manchas de tinta de Rorschach, la de apercepcién tematica y la de asociacién de palabras son objetivas porque no pueden ser falseadas. Sin embargo, conviene puntualizar que la mayoria de los psicélogos piensan que el adjetivo objetiva es engatioso y por lo habitual se refieren a ellas como

También podría gustarte