Está en la página 1de 16

Determinación de la masa

molar de un líquido volátil

Laboratorio de Termodinámica
OBJETIVO

Que el alumno determine la MASA


MOLAR de un líquido volátil a
partir del método de las
PRESIONES PARCIALES.
Relaciones enDE
MASA MOLAR torno a PV=NRT
UNA SUSTANCIA

La masa de un mol de sustancia se denomina masa


molar M y es una propiedad intensiva, cuyas unidades son
(g/mol).

Definimos el mol como la unidad que mide la cantidad de


sustancia o materia (SI). Un mol contiene tantas unidades
elementales (ya sean átomos, moléculas otras partículas) como
átomos hay en un 12 gramos de 12C.

Número de Avogadro: NA = 6.022 x 1023 partículas/mol


1 mol de átomos de 12C = 12 g = 6.022 x 1023 átomos

mi
Mi
ni
MASA MOLAR DE UN GAS IDEAL

Modelo ideal de los gases: mi


ni
PV
i ni RT Pero: Mi

si sustituimos la anterior
expresión:

mi mi RT
PV
i RT O bien: Mi
Mi PVi
Algunos
MÉTODOSmétodos para determinar
PARA DETERMINAR LA MM DEelUN
peso
GAS
molecular de un gas
• Dumas
Determina la MM por medida directa de la densidad
de vapor. Conociendo la Patm, la Teb, y el volumen
real, asumiendo un comportamiento ideal del vapor.
• Meyer
Se volatiliza una masa conocido de una muestra
líquida y medir el Vol de aire que es desplazado por
el vapor de dicha muestra a condiciones de P y T
conocidas, y considerando que la mezcla gaseosa
se comporta idealmente
• Regnault: Medida directa de la densidad de un gas
pesándolo en un matraz de volumen conocido.
MEZCLAS DE GASES IDEALES: LEY DE DALTON

Presión parcial es la
presión que ejerce
uno de los
componentes en una
mezcla gaseosa de
comportamiento
ideal como si
ocupara todo el
volumen del
recipiente a T y V
constantes

Ptotal Pi
Ptotal PH 2 PHe T ,V ctes i
Consideremos ahora la relación
entre la presión parcial del
Pi ni RT / VT ni
componente i y la presión total
yi
del sistema. PT nT RT / VT nT

Donde yi expresa la fracción mol del


componente i en la mezcla de gases

La fracción molar yi es una cantidad adimensional que


expresa la relación entre la cantidad de sustancia de un
componente con respecto a la cantidad de sustancia de todos
los componentes.

Ahora es posible
expresar: Pi yi PT
ESQUEMA GENERAL DEL EXPERIMENTO DE VÍCTOR MEYER

Determinación de la masa molar:


5. Prueba para anti- fugas:
Sopla por el extremo del tubo látex que queda libre, y cierra
la llave de paso.
Verifica que la∆h de
las columnas de
mercurio se mantenga
constante durante
30 seg.
•Si esto no ocurre, se
deben revisar las
uniones y el tapón
para localizar el origen
de la fuga.

Si no hay fugas, abre


la llave de paso.
6. Introduce el matraz bola en el
baño de Temp. cte

7. A una Temp. de 70 °C, cierra la


llave de paso.
Registra la presión manométrica y
la temperatura inmediatamente
después de cerrar.

8. INYECTA EL 0.5 mL del


LIQUIDO VÓLATIL CON JERINGA
9. Cuando la Temp. del sistema
(aire y vapor del líquido volátil) sea
la misma que la registrada al cerrar
la llave de paso registra la presión
manométrica.
MANEJO DE DATOS

Sistema antes de inyectar Sistema después de


el líquido volátil: inyectar el líquido volátil:

Paire Patm Pman1 PT Patm Pman 2

PT Pi Paire Pi Patm Pman2 Patm Pman1


Pi PT Paire Pi Pman 2 Pman1
CÁLCULOS

mi RT
Mi
PVi

Pi Pman 2 Pman1

Mi : masa molar del líquido volátil (g/mol)


mi : masa de líquido volátil inyectada (g)
Pi: presión parcial del vapor del líquido
volátil (atm)
V: volumen del matraz de bola (L)
T: temperatura del sistema (K)
R = 0.082 Latm/mol K

También podría gustarte