Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
OXICORTE DE METALES
CURSO: SOLDADURA
TALLER N° 01
“OXICORTE DE METALES”
CICLO : IV
SECCIÓN : “A”
CURSO : SOLDADURA
ALUMNO (S)
- TOMÁS CHAVEZ ANDERSON
2019 - II
TALLER N°1
OXICORTE DE METALES
CURSO: SOLDADURA
I. OBJETIVOS
CURSO: SOLDADURA
Por otro lado, el aluminio no puede procesarse mediante oxicorte ya que el óxido
producido tiene una temperatura de fusión de 1000ºC, que es superior a la de
fusión del aluminio (660ºC).
1.5 El precalentamiento
Como ya se dijo, el primer paso es actuar sobre el soplete para generar la llama
de precalentamiento. La principal misión de la llama de precalentamiento es la
de elevar la temperatura de la pieza hasta la temperatura de ignición (870ºC), y
de servir como agente activador de la oxidación una vez que se da salida al
chorro de oxígeno puro.
TALLER N°1
OXICORTE DE METALES
CURSO: SOLDADURA
La llama de precalentamiento puede alcanzar temperaturas entre 2425ºC y
3320ºC, dependiendo del tipo de gas combustible y de la riqueza del oxígeno en
la mezcla. Mediante las dos válvulas que se incorpora en el soplete, se puede
actuar sobre la proporción de oxígeno y de gas en la mezcla.
Sin embargo, la llama de precalentamiento puede tener funciones adicionales a
las descritas anteriormente, como:
CURSO: SOLDADURA
1.7 Equipo de oxicorte
Equipo manual:
CURSO: SOLDADURA
HERRAMIENTAS DE TRABAJO
Equipo de soldadura oxicorte
Boquilla de corte
Martillo, alicate, regla de acero, rayador, centro y tiza
Yesqueros para oxicorte
3 PROCEDIMIENTO
CURSO: SOLDADURA
Encender y regular la llama neutra con las válvulas del soplete de corte.
CURSO: SOLDADURA
4 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
5 CUESTIONARIO
CURSO: SOLDADURA
en la segunda, una corriente de oxígeno corta el metal y elimina los óxidos de
hierro producidos.
Explique cómo se realiza el proceso de oxicorte.
En este proceso se utiliza un gas combustible cualquiera (acetileno, hidrógeno,
propano, hulla, tetreno o crileno), cuyo efecto es producir una llama para calentar
el material, mientras que como gas comburente siempre ha de utilizarse oxígeno
a fin de causar la oxidación necesaria para el proceso de corte.
Bien sea en una única cabeza o por separado, todo soplete cortador requiere de
dos conductos: uno por el que circule el gas de la llama calefactora (acetileno u
otro) y uno para el corte (oxígeno). El soplete de oxicorte calienta el acero con
su llama carburante, y a la apertura de la válvula de oxígeno provoca una
reacción con el hierro de la zona afectada que lo transforma en óxido férrico
(Fe2O3), que se derrite en forma de chispas al ser su temperatura de fusión
superior a la del acero, siendo utilizado como flujo tractor por la presión de
oxígeno de unos 6 bar para producir el corte.
¿Por qué motivo no se pueden realizar oxicorte a los aceros inoxidables?
En el proceso de oxicortado, se genera una reacción química de oxidación. Por
lo tanto, como el acero inoxidable no se oxida, pues no se podría trabajar con
este.
¿Por qué motivo no se puede realizar oxicorte a los aceros grises?
Porque lo óxidos formados del Hierro más el oxígeno tienen una temperatura de
fusión mayor que la del metal base.
6 CONCLUSIONES
CURSO: SOLDADURA
manera se para iniciar el corte; es importante mencionar también que la
boquilla del soplete depende del grosor del material.
La temperatura de ignición es de 900ºC, esa debe ser menor la
temperatura de fusión; además la pureza de la corriente de oxígeno es
muy importante y un factor crítico en el proceso. De hecho, para que tenga
lugar el proceso de oxicorte, la pureza del chorro de oxígeno debe ser del
99,5% o superior.
7 RECOMENDACIONES
Regular la llama a una cierta distancia donde nadie este delante del
soplete para evitar accidentes.
8 BIBLIOGRAFIA
CURSO: SOLDADURA
content/uploads/2013/10/soldadura-oxacetil%C3%A9no-y-por-arco.pdf
Prevención de riesgos laborales en el sector de la galvanización general
en caliente. Soldadura y oxicorte. Disponible en:
http://mcaugt.org/documentos/0/doc1282.pdf
9 ANEXOS
HOJA TÉCNICA