Está en la página 1de 56

CONTRATO COMPRA VENTA (25/04)

El objeto de estudio se este curso, que está en la Sección II del Libro Séptimo del
Código Civil, se denomina “Contratos nominados” con mayor propiedad debió haberse
denominado “Contratos Típicos”, al curso se le conoce con el nombre de “Contratos
Especiales” al final estamos hablando de lo mismo; en rigor, de tipos contractuales, y en
esa Sección II del Libro Séptimo del C. C., de acuerdo con su texto vigente vamos a
encontrar regulados 16 contratos y vamos a estudiarlos a lo largo del año, desde la
Compra-venta hasta el Juego y Apuesta.

Son tipos en la medida que se tratan de modelos, por ende abstractos, que se
construyen con el concurso de un conjunto de normas que regulan dos materias:1)Las
que regulan el Acuerdo contractual ciertamente, y 2)Las que regulan la Relación
contractual ciertamente. En ninguno de estos modelos faltarán normas que se ocupen de
regular la relación contractual que caracteriza a cada tipo; en cambio, algunos tendrán
normas que regulen el Acuerdo y otros no, porque en ese caso bastarán las normas
generales que regulan todo acuerdo contractual para que se satisfaga la necesidad de
Regulación, así por ejemplo: en el caso del Contrato de Obra, no hay reglas especiales
sobre el Acuerdo contractual, pero sí ciertamente obre la Relación Contractual; en otros
las reglas generales sobre el Acuerdo Contractual no bastan para regular ese Acuerdo
típico, se requieren además de ellas, de reglas especiales, por ejemplo: la compra venta.

En el tipo modelo de Compra venta encontramos el concurso de normas que regulan el


Acuerdo y Normas que regulan la Relación, estas últimas las más extensas.

Entonces cada tipo es un modelo de Acuerdo y Relación, diferente del otro modelo o
de los otros modelos tipos; la diferencia radica al final en la causa de su acepción objetiva.
Un tipo contractual es distinto de otro tipo contractual por razón de su causa objetiva, es
decir, por razón de la finalidad típica, económico social que se persigue en cada caso: la
compra venta es un tipo, el arrendamiento es otro tipo ¿Dónde está la diferencia entre uno
y otro tipo? En la causa. La finalidad de la compra venta es la transferencia de los bienes
en propiedad a cambio de una suma de dinero, llamada precio: esa es la finalidad que
persigue la compra venta. En el caso del arrendamiento lo que se persigue es la cesión
de bienes en uso a cambio de una renta, igual se podría seguir identificando la causa que
hace diferente a otros tipos, y esa causa más que expresada en el Acuerdo se expresa en
la relación. La compra venta es diferente del arrendamiento, no necesariamente por las
reglas que regulen los respectivos Acuerdos, que sí tienen diferencias, ahí no radica La
diferencia fundamental; la diferencia está en el régimen de posición contractual.

La compra venta es una relación sustancialmente diferente del arrendamiento; la causa


en su acepción objetiva se expresa en la relación contractual que origina estos acuerdos.
En 15 de los 16 tipos que se encuentran regulados las relaciones contractuales están
caracterizadas sustancialmente por su contenido obligación al, no se exagera si se dice
que cada uno de estos tipos no son otra cosa que relaciones obligatorias originadas por
acuerdos contractuales, por ello la compra venta es una relación obligatoria al igual que el
arrendamiento, ciertamente ello no implica que el contenido de la relación contractual en
cada uno de estos tipos se agote en la dimensión obligacional, ya que por el hecho de ser
relaciones contractuales ya tiene. Un contenido que excede los límites del contenido
obligacional; por ello vamos a ver que en determinado casos como en el de la compra
venta, los efectos jurídicos patrimoniales que contienen las relaciones contractuales
típicas excede los límites del contenido obligacional. Vamos a encontrar por ejemplo,
como es el caso de la compra venta además de efectos obligaciones encontraremos
efectos reales, estos últimos se presentan en algunos casos y en otros no; mientras que
los efectos obligaciones están presentes en los 15 tipos, y en el décimo sexto tendríamos
que firmar un poco las cosas para decir que en esa relación contractual se caracteriza por
su contenido obligacional porque a veces ese contenido no está presente, no llega a
desarrollarse, es el caso de la fianza, está última nace con otro contenido ya que
originalmente se caracteriza por ser una relación de garantía que puede devenir en
obligacional pero no necesariamente, digamos estas cosas de groso modo, de eso nos
vamos a ocupar de estudiar tipos, conjuntos de reglas abstractas que regulan acuerdo y
relaciones, por lo tanto siempre vamos a empezar el estudio de causa d tipo identificando
su causa objetiva, aquello que permite que sea un tipo.

CONTRATO COMPRA VENTA (es el tipo más extenso regulado, tiene más de 70
capítulos organizados en 11 capítulos. Hay quienes prefieren hablar redimiendose en ella
como arquetipo de los demás modelos)

La primera pregunta sería!¿Cuál es su causa? Es decir, su finalidad objetiva típica


presente en todos los contratos de esta especie ¿Qué persigue la compra venta?¿Por
qué los contratantes celebran este tipo? La respuesta sería “Transferir bienes en
propiedad” a cambio de pagar por ellos una suma de dinero que el código civil llama
precio, el contenido de la relación contractual puede exceder esta finalidad, pero no faltar
esta presente en todos los contratos, la finalidad la extraemos del artículo 1529,
reformulado su texto podemos decir que la compra venta es un acuerdo por el que las
partes se proponen crear una relación obligatoria que tiene como contenido la relación del
vendedor de entregar en propiedad un bien, y la obligación del comprador en función del
vendedor entregar una suma del dinero por el precio. Este acuerdo generará una acción
obligatoria en la que la parte vendedor se obliga a ejecutar una prestación de dar
consistente en entregar un bien en propiedad a cambio de esta prestación la parte
compradora en calidad de contraprestación se obliga apagar una suma de dinero como
precio. Esto es suficiente para ir destacando algunas características de la compra venta,
primera en relación al acuerdo, ya que es un contrato consensual, esto es para su
celebración basta el solo consentimiento por el vasta se entiende que el consentimiento
se puede expresar de forma libre establecemos esta característica del compra venta
porque ni en la definición ni reglas del contrato se establece alguna solemnidad del
acuerdo, por ello sino encontramos esto se presume que es consensual, y lo es vengarse
lo que se venga por cualquier precio que se venda porque groso modo tenemos que eso
no es exacto, ya que cualquier bien se puede vender (mueble, inmuebles, corporales,
incorporales) pero en todos los casos se vende un bien y cualquiera que sea el Acuerdo
siempre es consensual, por ejemplo en el caso de un inmueble sostener que no hay
compra venta porque no hay una escritura pública no tiene sustento, ya que la compra
venta es consensual, pero este acuerdo se puede matizar ya que los contratantes pueden
solemnizar este acuerdo, es decir no esta reñida con la consensualidad de la compra
venta de la existencia de contratos de compra venta solemne siempre y cuando se trate
de solemnidades convencionales, ya que como se sabe tratándose de contratos
legalmente consensual entes es posible a través de un convenio los contratantes pueden
solemnizar este acuerdo.

La segunda característica que cabe anotar por ahora y que fluye de este fraseo de la
definición del contrato, la desprendemos de la relación, si lo que caracteriza al acuerdo es
la consensualidad, lo que caracteriza a la Relación es la consensualidad de prestaciones,
la compra venta es un contrato con prestaciones recíprocas porque focalizada la relación
contractual, identificada su característica obligacional como la demandante, por ambos
lados las partes se obligan a la entrega y contraprestación respectivamente. La relación
obligatoria de la compra venta articula contraprestación contra contraprestación, esto es
importante porque nos permite concluir que todas las reglas que regulan remedios
contractuales que se pueden aplicar en el caso de contratos con prestaciones recíprocas,
por ejemplo el remedio resolutorio por incumplimiento, son aplicables al caso de la
compra venta, prestación versus contraprestación. Ahora bien, las reglas generales sobre
el Acuerdo contractual son insuficientes para regular el Acuerdo de compra venta por eso
forma parte del tipo reglas especiales que regulan el Acuerdo de compra venta y esas
reglas especiales tratan de bien y precio, ya que estos son componentes del acuerdo de
compra venta. Es decir a la compra venta se le aplica íntegramente sobre las reglas del
con sentimiento, la regulación general sobre este basta, también la reglas generales de la
capacidad, la causa, sobre la forma, pero las reglas generales sobre el objeto no basta
por ello se le suman las reglas especiales que sobre el objeto encontramos en este tipo,
se encuentran disciplinada en el capítulo II y III del régimen de la compra venta del título 1
de la Sección II del Libro II, por eso vamos a ocuparnos hoy del bien, la finalidad de la
compra venta es la circulación de los bienes en propiedad, de que el objeto de la compra
venta sea el bien y no exactamente la propiedad sino el bien, el artículo 1529 al definir la
compra venta y con la finalidad de destacar este objetivo de transferir en propiedad, dice
que el vendedor se obliga a transferir la propiedad del bien primero, es así como se frasea
dicho artículo, lo cual genera un debate de cual es el objeto de este contrato examinado
desde la perspectiva del vendedor, y algunos sostiene que el objeto del contrato es la
propiedad porque a lo que se obliga el vendedor es a transferir la propiedad, considero
que esto no es exacto, ya que si bien el contrato permite que circule el bien en propiedad,
por ello de lo que se trata es del bien porque este será el que se transferirá a título de
propiedad. Cuando el código civil se ocupa de la regulación del bien lo que disciplina es
eso no es derecho de propiedad que se tiene sobre él, por ende el objeto de la compra
venta es el bien que va a circular en propiedad ¿qué bienes pueden ser específicamente
objeto de este acuerdo contractual? Cualquiera, eso no es exacto, porque el régimen del
bien empieza con un artículo el 1532 que establece las características que debe tener
este bien para que sea objeto de la compra venta, sino tiene esta característica el bien, se
presentaría un defecto y eso podría acarrear la nulidad o inexistencia del contrato, por lo
tanto la expresión de “cualquier bien se puede vender” no pasa de ser una exageración, el
artículo 1532 establecerá tres características, tres requisitos que debe tener el bien para
que sea valido:1)existencia, para ser vendido los bienes deben existir, es decir, bienes
presentes, pero no necesariamente te tienen que ser presentes, también se pueden
vender bienes que pueden llegar a existir, pero para que sean válidamente objetos del
acuerdos tienen que poder llegar a existir, esos son los bienes futorios, se pueden vender
ambos tipos de bienes, en ambos casos el requisito de la existencia está satisfecha: claro
si se vende un bien que no pueda llegar a existir no será satisfecho y por lo tanto nulo.

¿Qué sucede con el bien que no tiene presencia porque dejó de tenerla? Es decir, los
bienes pasados, bien que existió, pero al momento de celebrarse el Acuerdo dejó de
existir completamente, los bienes pasados no satisfacen el requisito de la existencia, por
ello hay un defecto en el objeto del acuerdo contractual. Uno puede hacerse una pregunta
académica ¿en el caso que se venda hoy un bien que el día anterior desapareció
(vehículo que ayer fue destruido) en ese caso faltando la existencia estaríamos ante un
acuerdo de invalidez de la compraventa o estaríamos ante un supuesto de inexistencia
del acuerdo de compra venta? Es bastante académica esta distinción entre validez e
inexistencia, por ello se puede decir que estamos ante invalidez cuando falta el requisito
mientras que a inexistencia cuando falta el presupuesto, para que sea inválido el objeto
este deberá ser ser física o jurídicamente imposible, si no hay objeto no va a tener
obviamente los requisitos, esto parece una hipótesis de inexistencia, ese es el primer
requisito, la existencia del objeto en el presente o futuro no en el pasado; 2)el bien debe
ser determinado, esto es clarísimo porque la compra venta trata de la transferencia de la
propiedad, y este derecho se tiene sobre bienes determinados, en todo caso si no esta
determinado el bien durante la celebración del acuerdo puede estar determinado después
en la ejecución del acuerdo, ya una vez determinada su cantidad, calidad en el futuro se
satisface la existencia y ¿que de especial tiene estas reglas, no sucede lo mismo en
cualquier otro contrato como en el arrendamiento donación? Hasta este momento si, pero
el tercero es el que caracteriza al objeto bien de la compra venta 3)enajenabilidad, ya que
no todos los bienes son inajenables, la enajibilidad implica que sobre el bien se ejerza un
derecho de propiedad o en todo caso se puede ejercer un derecho de propiedad y no
todos los bienes lo tienes, ya que aquellos bienes donde no se ejerza la propiedad no se
pueden vender como por ejemplo: pistas, parques, ya que son bienes del Estado e
integran el dominio público, esos bienes no son apropiables, enajenabilidad significa que
hay bien donde los que recaen o pueden recaer el derecho de propiedad privado, en el
supuesto en el que se transfiera una casa, pero se establece que este no podrá
transferirse a otros, por ello ya no vendría as ser objeto de la compra venta, este requisito
es indispensable en la compra-venta.

Por los requisitos mencionado no cualquier bien se vende, solo se venden los bienes
que cumplan los requisitos del 1532°. Los otros dos temas de los que trata este capítulo
merecen un tratamiento más minucioso, 1) la compraventa sobre un bien futuro y 2) la
compraventa sobre un bien ajeno.

No es lo mismo celebrar una compra venta con un bien que tiene presencia que con
otro que puede tener presencia, este segundo caso requiere de una regulación especial y
eso es lo que vamos a encontrar en los artículos 1534, 1535 y 1536; el código civil se va a
poner en tres supuestos diferentes, todos ellos tratándose de bienes futuros: en el primer
caso del art. 1534° vamos a tener una compra venta conmutativa simple y va a aparecer
otra característica del contrato compra venta, la conmutatividad, el segundo supuesto se
constituye con la combinación de dos características: conmutatividad y aleatoriedad, y
esta combinación de características están en el art. 1535° a estas dos primeras, aunque
hay disputa de por medio, se le suele llamar la “emptio res speratae” (la venta de la cosa
esperada) y finalmente el tercer supuesto encontramos el caso de la compra venta
aleatoria. Veamos uno por uno:

¿Qué significa la conmutatividad? Significa que la prestación y en su caso la


contraprestación a la que se obliga las partes contratantes está específicamente
detalladas al momento de la celebración del acuerdo “tal bien, tal precio” de ordinario la
compra venta es un contrato conmutativo porque se le vende al comprador determinado
bien o bienes y este le paga al vendedor determinado precio acordado en el momento de
celebrar el acuerdo, y eso de ordinario es así sobre compra venta de bien mueble
presente o bien futuro; si no media una estipulación en el Acuerdo contractual la compra
venta es conmutativa, ¿dónde está lo especial? El vendedor se obliga a entregar en
propiedad el bien que vende y si no han estipulado nada sobre este extremo, lo veremos
más adelante, celebrado el contrato inmediatamente el vendedor tiene que cumplir esa
obligación de entregar el bien (el que vendió en propiedad) y eso se puede hacer sin
ningún problema si lo que se vende es un bien presente porque teniendo presencia el
bien puede ser entregado inmediatamente luego de celebrado el contrato y puede ser
entregado en propiedad porque teniendo presencia el bien sobre él se puede tener
derecho de propiedad, pero ¿qué pasa si el bien es futuro? Obviamente tan pronto se
celebra el contrato no cobra existencia, va a mediar un plazo de tiempo entre la
celebración del contrato y la existencia del bien futuro ¿qué pasa entonces con la
obligación que adquiere el vendedor? No sería razonable que le fuera exigible su
cumplimiento inmediatamente, porque le sería imposible al vendedor cumplir con su
obligación, ya que no es un bien presente que se pueda entregar en propiedad, porque
solo existe este derecho sobre bienes presentes no futuros ni pasados; es decir las
obligaciones que se adquieren se encuentran suspendidas y no exigible el cumplimiento
inmediato; para que sea exigible el bien contratado debe adquirir presencia, en este caso
el contrato se celebrará pactándose algunos términos; para cumplir el vendedor debe
entregar el bien que vendió, si bien es algo obvio, pero debe tomarse en cuenta que debe
tener las características que se definieron al momento de contratar (calidad y cantidad
estipulada) ejemplo: en el caso de un departamento, no solo un departamento sino
determinada área, eso es lo que tiene que entregar, con lo cual se da por cumplido el
contrato en los términos que se hayan acordado, esto es la compra de bien futuro
conmutativa.

Ahora los contratantes podrían introducir elementos de aleatoriedad cuando el objeto


de su contrato es un bien fututo, si conmutativo es el contrato en el que prestación y
contraprestación están específicamente determinadas al momento del acuerdo, aleatorio
es en cambio el contrato en el que no hay esa determinación al momento de la
celebración del acuerdo, pero calidad y cantidad podrían estar supeditados a un evento
incierto “se vende la cosecha “porque se cosechará papas, lo que no sabemos es
cuántas, ”se vende lo que se va a pescar” lo que sabemos es que se pescará, pero no
sabemos cuánto; los contratantes pueden estipular algo respecto del bien futuro,
determinar la especie dejando indeterminada su cantidad y calidad, de modo tal que el
vendedor cumplirá su obligación entregando en propiedad el bien una vez que este
adquiera presencia, pero en la cantidad y calidad que adquiera presencia, sí es más
fantástica para el vendedor, ya que así se acordó el contrato; este es un contrato de
compra venta sobre bien futuro conmutativo aleatoria, ya que tiene de las dos
características, la segunda característica “aleatoria” no comulga muy bien con la finalidad
de la compra venta, pero también es conmutativo porque habrá un bien que se traslade
en propiedad mediando una suma de dinero, en el art. 1536° cruza la frontera de la
compra venta, ya que llamar a eso compra venta sería un exceso ¿qué sucede en este
caso? Por acuerdo de los contratantes el contrato se convierte en uno aleatorio, se vende
un bien futuro, pero el vendedor se encuentra obligado a entregarlo solo si el bien futuro
se convierte en presente, solo en ese caso; vale decir que si el bien futuro no adquiere
presencia (no porque haya sido imposible que la adquiriera, porque si no ya devendría en
nulo ) el queda liberado de su obligación, ya no tiene que entregar el bien que vendió en
propiedad sin embargo, el comprador continuará obligado a pagar la suma de dinero
estipulado, es decir, habrá un intercambio de precio por nada, es decir, esto no es
intercambio “ Spes sale” (la venta de la esperanza), la compra venta no es un contrato por
el que se venda esperanza sino es un contrato por el que se vende bienes, pero está
regulado dentro de la venta de bien futuro la venta de la esperanza; ahí la compra venta
de bien futuro.

La compra venta sobre bien futuro, es conocida la regla general del artículo 1409, es
válida la contratación sobre bienes ajenos por lo tanto es válida la compra venta sobre
bienes ajenos, no hay que perder de vista que vendedores que se obligan a entregar en
propiedad el bien que venden, vendedor es el propietario, formalmente sí, pero esa
calidad propietarios no es la que define a la parte que vende sino la obligación de entregar
en propiedad el bien vendido, así por ejemplo en el caso de compra y venta de bien
futuro, el vendedor no es el propietario, nadie es dueño de un bien futuro, para que
alguien se vuelva en dueño, los futuros deben adquirir presencia, es decir, bienes
presentes; pero eso no quiere decir que la compra venta de bienes futuros sea compra
venta de bienes ajenos, porque el bien futuro no es ajeno, ya que este último sería si le
pertenecería a otro, y el bien futuro no pertenece a nadie, entonces eso no es compra
venta sobre bien ajeno sino sobre bien futuro, lo que define a la parte que vende no es la
propiedad sino la obligación de entregar el bien vendido en propiedad, de ahí que no haya
ninguna colisión con que la compra venta sea un contrato que tenga por finalidad la
transferencia del bien en propiedad y quien lo vende no sea propietario de este, no hay
ninguna colisión porque el vendedor siempre quedará obligado, la compra venta es sobre
bien ajeno cuando el vendedor no es propietario del bien sino un tercero; aquí en el
régimen de la compra y venta sobre bien ajeno no vamos a encontrar una regla similar a
la que encontramos en el 1534° por la que se suspenden los efectos del contrato hasta
que el bien futuro se convierta en bien presente; aquí el código no ha establecido que la
obligación del bien ajeno será exigible cuando este haya adquirido la propiedad de lo que
vendió porque este podrá cumplir por que él solo podrá cumplir obligación de vendedor
entregando el bien en propiedad si es que es propietario de otro modo no es posible, solo
puede entregar un bien aquel que es propietario del bien, y si lo vendió no siendo
propietario para cumplir la obligación tiene que adquirir la propiedad por eso es razonable
que haya una suspensión de efectos de ese contrato de compra venta, pero no está
regulado en la ley por ende si uno asesora uno de estos contratos especialmente si lo
hace desde la parte que vende ha de tener cuidado de estipular una cláusula por la que
se suspendan los efectos del contrato hasta cuando corresponda ¿Si no se estipula eso
para que se ocupa del contrato compraventa ajeno el código civil? Para regular lo que
encontramos esencialmente en el 1539° la rescisión del contrato; la compra venta sobre
bien ajeno, cuando el vendedor no es propietario del bien que vende sino un tercero, lo
razonable es que el vendedor sepa que no es el propietario, no es imposible que se
presente en la realidad situaciones en la que no siendo el propietario el vendedor lo ignora
y venda un bien ajeno con la creencia de que es propio, ejemplo: recibe una herencia y
cree que todo lo que recibe pertenecía al causante, es decir era propietario; y por eso
vende como propietarios, sin embargo habían bienes que no eran , sin saberlo el
heredero se conduce como propietario, este desconocimiento de la ajenidad no
desconoce la naturaleza de este contrato de compra venta sobre bien ajeno, porque lo
que define a este contrato es la ajenidad, es decir, lo mismo sucede si lo sabe el
comprador o no.

El artículo 1539, aporta la compraventa sobre bien ajeno en el supuesto en el que el


comprador ignora la ajenidad porque si el comprador conoce la ajenidad no se aplica,
asume el 1539° que el comprador tenía la creencia de que el vendedor era propietario del
bien que le vendió, por ello hay una suerte de agravio de lesión al interés del comprador;
este agravio lesión se remedia a través de la rescisión (art. 1539°) cuando la ajenidad es
ignorada por el comprador es rescindible, la compra venta sobre un bien ajeno sí es válido
siempre que se conozca dicha ajenidad por parte del comprador, ya que si no se
produciría una lesión como la mencionada, ¿por qué se aplica el remedio rescisorio? Por
qué se ignoró la ajenidad del bien al momento de la celebración del contrato por parte del
comprador; esto sería compra venta sobre bien ajeno, bien que no le pertenece al
vendedor sino a otro. Al lado de la compra venta sobre bien ajeno hay regulado otro tema
que se confunde frecuentemente sobre compra venta de bien ajeno y que no es así, ese
otro tema está regulado en al artículo 1537 y complementado en el artículo 1538, pero
ese no es compra venta sobre bien ajeno, cuando el bien es ajeno y de esa ajenidad sabe
el vendedor, sabe el comprador pueden las partes llegar a otro tipo de acuerdo para lograr
la misma finalidad que se logra con la compra venta, pueden celebrar aun contrato de
promesa, es decir, el vendedor (en estricto no es vendedor porque este debería obligarse
a entregar en propiedad el bien que vende) puede comprometerse al “vendedor” que el
verdadero propietario le entregará el bien en propiedad, puede prometerle eso y si la
promesa no se hace realidad tendrá que indemnizarlo, por eso el 1537 dice que ese
acuerdo no es compra venta se regula por los artículos 1470, 1471 y 1472 del código
¿entonces para qué regularlo si ya está regulado en estos tres artículos? Preparar al
lector del código civil para entender el artículo 1538, qué pasa si el que hace la promesa
después de haberla hecho (celebrado el contrato) adquiere la propiedad de ese bien ¿qué
pasa? El art. 1538 establece que si pasa eso el acuerdo contrato pasaría a ser un
contrato de compra venta, por lo tanto el promitente ahora propietario pasa a ser el
obligado a entregar el bien al promisario comprador a cambio de un precio; pero eso no
es compra venta eso es promesa.

(02/05)
Objeto de la compraventa: implica hablar del bien y precio
Precio
El precio es dinero que se obliga a pagar el comprador como contraprestación al
vendedor por la entrega en propiedad de un bien vendido.
El precio singulariza a la compraventa. Por un bien vendido se paga un precio (una suma
de dinero) aunque no exactamente siempre es una suma de dinero.
El pago se realiza entregando una suma de dinero en moneda nacional, extranjera o la
que esté permitida.
El precio puede ser pagado por algo que haga sus veces:
- Ejemplo tarjeta de crédito Qué representa dinero
- No afecta la esencia del precio
Puede que el comprador pague como precio la suma de dinero y otro bien y cuando ellos
sean los términos del contrato.
Por ello no es necesario que sea únicamente dinero. Por excepción puede ser una suma
de dinero y un objeto.
- No hay límite legal para el porcentaje de la contraprestación en suma de dinero y
un objeto.
- Se complicaría la situación si no son claros los términos del acuerdo de los
contratantes. Sin embargo, la ley soluciona estos problemas.
o Si no se define y el dinero sobrepasa el objeto es compraventa
o Si no se define y el valor del objeto sobrepasa a la suma de dinero será
permuta.
El precio es la suma de dinero acordado por los contratantes, no es la representación del
valor del bien. Es algo subjetivo.
- Por ello es que las cantidades de los mismos objetos fluctúan
Habrá lesión cuando la suma acordada es una cantidad desproporcionada en relación al
valor del bien.
¿Cualquier suma de dinero puede ser el precio?
- ¿Una casa puede tener por precio un sol?
o No estamos ante un precio en este caso. El límite lo encontramos en la
simulación. La simulación da la apariencia de una contraprestación.
En el precio define la contraprestación en sí, más no la apariencia de contraprestación.
En la compraventa simulada solo hay prestación. El acuerdo no se califica jurídicamente
como compraventa, ya que no hay precio. Existiría un contrato oculto donación -
subrepticio- que por no satisfacer sus formalidades aparenta ser una compraventa.
E precio es la suma de dinero acordada por los contratantes siempre y cuando no
acuerden en simularlo.
En principio, el precio debe estar determinado al momento de la celebración del contrato.
Sin embargo, también puede darse que este sea determinable.
Determinabilidad
Hay reglas determinadas por la ley sobre la determinabilidad y prohibiciones bajo pena de
nulidad del contrato por defecto del objeto.
- Ejemplo: fijación unilateral del precio por el vendedor o por el comprador. Se aplica
el artículo 1543 (norma imperativa)

Válidas:
- Artículo 1544: Precio determinado por un tercero.

o El precio es designado por un tercero al momento de la celebración.


o Si es después de la celebración, tendrá que hacerlo juto con las reglas de
designación estipuladas y de acuerdo al caso, reguladas por el art. 1407 o
1408.
o El artículo 1407 es una regla objetiva, equidad.
o El artículo 1408 es de mero arbitrio, subjetiva.
o La comunicación del tercero a las partes sobre el precio será la que
determine el precio.
o Si el tercero no comunica el precio: artículo 1407  se va el juez o al
árbitro para que ellos se apliquen las reglas definidas.
o Según el artículo 1408 el contrato sería nulo por defecto de objeto. En este
caso el tercero no es reemplazable.

- Artículo 1545: bienes con cotización variable

o Por ejemplo en el mercado, en la bolsa, commodities.


o Se acuerda que el precio será el que tenga su cotización en un
determinado día.
o Problemas: la fluctuación en la bolsa de la cotización puede variar durante
el día en cuestión de horas hacia arriba o hacia abajo. La legislación es
insuficiente.

- Artículo 1235: aplicando un valor de referencia

o Como referencia, se toma el valor de una moneda o de un determinado


bien; y, a partir de ahí se fija el precio.
En los artículos 1544, 1545 y 1235 el precio es fijado al momento de la celebración del
contrato.
¿No hay relación de compraventa sino encontramos bien y precio?
- Puede haber acuerdo de compraventa sólo con bien
- Porque para que haya contrato de compraventa no es necesario que se estipule el
precio.
- Por ejemplo: Se olvidaron de redactar la cláusula del precio y hay un vacío.
- Puede haber compraventa sin precio determinado y sólo con bien. El vacío puede
ser suplido por la ley.
o Artículo 1547: si el bien es uno que el vendedor vende habitualmente a un
precio y no regulan –las partes- el precio; el precio será el habitual que ya
todos conocen.
No siempre se van a regular los acuerdos pero si las relaciones.
Objeto del acuerdo: bien y precio
- Con lo tratado sobre las reglas del bien y precio, se termina la regulación del
acuerdo.

Contenido esencial
Es obligacional
Del acuerdo de compraventa surge una relación obligatoria entre vendedor y comprador.
Por ello el capítulo cuarto se llama obligaciones del vendedor y el capítulo quinto
obligaciones del comprador.
La compraventa es esencialmente generadora de una relación obligacional pero no
únicamente.
Vendedor
Se obliga a una prestación de dar.
No simplemente es entregar, se obliga a entregar en propiedad.
Las reglas que regulan tratan sobre la propiedad que se va a transferir y del bien (de su
entrega)
- Artículo 1549: Perfeccionar la entrega del bien
o No dice entregar la propiedad como el artículo 1529 .

i. Compraventa de un bien mueble común


o Por ejemplo: un libro.
o El vendedor se obliga a entregarlo y a darlo en propiedad.
o No sólo darlo en uso ni nada menos.
o Se transfiere la propiedad de un bien mueble cuando se entrega
 Porque ese legitimado.
 Si no lo es, habría entrega pero no transferencia de propiedad.
o Entrega del bien y transferencia de la propiedad: siempre que el vendedor
esté legitimado, es decir que sea el dueño.

ii. Compraventa de un bien mueble registrable

o Por ejemplo: un carro.


o Ejecuta la prestación entregando del bien la entrega del vehículo implica la
entrega de la propiedad si es alguien legitimado.
o La transferencia de la propiedad se formaliza con la inscripción en el
registro.
 El registro no es constitutivo es declarativa.
 Sin embargo según el artículo 1549 es obligación del vendedor
perfeccionar la transferencia propiedad del vehículo.
o El vendedor no podría negarse a concurrir a la inscripción en el registro y
otorgar escritura.
o No es una prestación adicional extender el acta notarial e inscribir el
vehículo.

iii. Compraventa de un bien inmueble registrado


o Se perfecciona la entrega como cumplimiento de la relación obligatoria.
o Artículo 949: la sola obligación transfiere la propiedad del vendedor al
comprador.
o Los efectos obligacionales se limitan a la entrega del inmueble.
o Contrato (efectos):
 Reales: las sola celebración
 Obligacionales: son después la entrega. Ya no tiene nada que ver
con la transferencia de propiedad.
o Siempre y cuando quien vende el inmueble esté legitimado para disponer
de la propiedad.
o De tal manera en caso no se esté legitimado solo habrá efectos
obligacionales pero no reales.

iv. Compraventa de bien inmueble futuro


o Es decir, a condición suspensiva.
o No hay efectos reales porque no está legitimado ya que no hay propiedad
al no haber bien.
o En estos casos entra a tallar el artículo 1549, qué se refiere al
perfeccionamiento de la entrega en propiedad. Implica que primero el bien
debe de existir para luego ser transferido en propiedad.
o Entregar la escritura pública o suscribirla, constituye parte del
perfeccionamiento de la entrega en propiedad.

- Artículo 1551: Entrega de títulos y documentos relacionados al bien vendido


o Ejemplo tarjeta de propiedad de un vehículo

- Artículo 1550
o El bien que debe entregar el vendedor debe estar en el estado en el que
estaba cuando se vendió.
o O sea parte y accesorios que fueron determinantes para que se celebrara
la venta.
o Si tiene accesorios debe entregarse con ellos, a menos que se estipule que
no se entregará con los mismos.
- Artículo 1552: Cuándo se entrega el bien
o Cuando acuerden los contratantes.
o Para que haya plazo se requiere estipulación contractual, a menos de que
sea un bien futuro.
o Si no, es al momento en el que se celebra el contrato.

- Artículo 1553: Dónde


o En principio, donde estaba el bien al momento en el que se celebró el
contrato.
o Supone que es un bien cierto.
o En caso de bien incierto ya no aplica el artículo 1553, aplica la regla
general del derecho de obligaciones. Se entrega en el domicilio del
vendedor, luego de determinarse.
Bienes fructificantes
Ejemplo: compra de una perrita en estado de preñez reconocible simple vista (está
fructificando)
- El vendedor debe entregar a la perrita y a la cría (porque al momento de la venta
era reconocible que estaba fructificando).
- No se estipuló nada
- Se aplica el artículo 1551, se entrega el bien tal cual al momento de la venta,
incluyendo accesorios. Se aplica el caso de frutos no recogidos.

Frutos ya recogidos
Se establece un plazo para la entrega
Y durante este plazo se recoge los frutos mientras estuvo en posición posesión del
vendedor

Ejemplo: se vende un departamento arrendado, se entregará en un plazo de 6 meses.


Durante los 6 meses el vendedor cobre la renta.
- El artículo 1554 no ayuda a solucionar el caso
- Se perfecciona entregando el inmueble más los frutos

(09/05)
En la reunión anterior avanzamos hasta las obligaciones del vendedor (capítulo cuarto),
está noche vamos a continuar con el estudio de las obligaciones del comprador (capítulo
quinto) y la transferencia del riesgo (capítulo sexto). Con ello se cierra el régimen general
de la compraventa.
De ahí va a seguir un régimen especial, supuestos especiales de compraventa, qué van
desde el capítulo séptimo hasta el capítulo décimo, donde se regulan casos especiales de
compra-venta y pactos especiales dentro de los contratos de compra-venta. Y se cierra el
régimen de la compra-venta con el capítulo décimo primero que tiene por tema el derecho
de retracto, que no es exactamente régimen de compraventa, sino régimen de un derecho
vinculado a la compraventa.

Obligaciones del comprador

La obligación esencial del comprador es pagar el precio, y el precio es una suma de


dinero, que el comprador tiene que entregar al vendedor, y el dinero es un bien, un bien
especial, pero un bien, al fin y al cabo. En consecuencia, el comprador se obliga a
ejecutar una prestación de dar, esto es, una prestación cuyo objeto es un bien (dinero).
Ese bien, el comprador lo entrega al vendedor en propiedad (claro que el dinero podría
ser entregado en préstamo como lo vamos a ver en el caso del mutuo).

En el caso de la compraventa el dinero es entregado en propiedad del mismo modo en


que el vendedor entrega, el bien que vende, en propiedad. ¿Cómo se entrega ese
dinero?, ¿cuándo se entrega ese dinero?, ¿dónde se entrega ese dinero? Estas
preguntas deben tener respuesta, para que la prestación de dar una suma de dinero, a
cargo del comprador, se pueda ejecutar sin contratiempos. Y hay diferentes respuestas a
estas tres preguntas. Esas respuestas están recogidas en el artículo con el que empieza
el régimen de las obligaciones del comprador (artículo 1558).

Podemos hablar hasta de cuatro respuestas posibles, la primera respuesta al "cómo,


cuándo y dónde" puede provenir del acuerdo contractual, es decir, puede haber términos
contractuales que establezcan para el caso el "cómo, cuándo y dónde". Nada impide, sin
embargo, que se celebre válidamente un contrato de compraventa sin estipularse esos
términos contractuales, en cuyo caso, el reglamento contractual que proviene del acuerdo
de los contratantes no tendrá respuestas para estas preguntas, seguirán en pie y seguirá
habiendo la necesidad de responderlas.

Bien, una segunda respuesta, si el acuerdo no ha previsto respuestas para estas


preguntas estaremos ante un vacío, y el vacío se llena en primer lugar, con los usos.
Claro, se llena con los usos, con el derecho consuetudinario, si es que hubiera este para
el caso, de haber usos de ahí vamos a extraer respuestas para el "cómo, cuándo y
dónde". ¿Qué si no existen en el caso los usos? Subsiste el vacío, en ese caso, el vacío
lo llena la ley, lo llena la regla establecida por el artículo 1558.

El 1558, se establece a la pregunta cómo, dos alternativas posibles, de acuerdo con el


lenguaje coloquial del comercio el precio puede ser pagado al contado o al crédito, en el
segundo caso el precio se fracciona en cuotas y, entre una y otra cuota, hay plazo, por lo
tanto, si el precio se paga al crédito, en el lenguaje coloquial repito, este no es
inmediatamente exigible en su integridad, conforme se vayan venciendo los plazos, cada
cuota se ira convirtiendo en exigible.
En cambio, si el “cómo” es al contado, el precio en su integridad es inmediatamente
exigible, desde que se tenga que pagar, o, con mayor precisión, íntegramente exigible. No
se divide en fracciones estipulándose plazos entre el pago de la una y el pago de la otra,
en la modalidad "al contado" no hay plazo. En conclusión, pago al contado es la entrega
del íntegro del precio en un solo acto, aunque no necesariamente, podría haber más de
un solo acto y seguir siendo modalidad "al contado", ejemplo: se paga el precio 50% a la
firma de la minuta, 50% a la firma de la escritura pública. Ello viene a ser pago al contado,
porque no hay plazo que separe minuta y escritura pública, nada impide que el día de hoy
que la minuta se esté firmando en la mañana y en la tarde la escritura pública. Por ende,
el comprador no tiene en su beneficio un plazo que se tenga que vencer para que le
puedan exigir el pago del precio, no, porque es al contado. Hay esas dos alternativas. Si
las partes no pactaron nada, si no hay usos, entonces el precio se paga al contado, por lo
tanto, el plazo requiere de estipulación, no podría ser de otro modo en realidad, porque el
plazo es una modalidad, y para que exista en un contrato lo razonable es que se
establezca que el proviene de una estipulación. En defecto de estipulación el contrato no
está sometido a esta modalidad (plazo).

Segunda pregunta, ¿cuándo? La respuesta de la ley se desprende de la naturaleza de la


compraventa, la compraventa es un contrato con prestaciones recíprocas, y para
responder a esta pregunta, la ley tiene en cuenta esa reciprocidad, lo razonable es que
prestación y contraprestación se ejecuten simultáneamente, siendo un contrato con
prestaciones recíprocas lo razonable es que prestación y contraprestación se ejecuten
simultáneamente, por esa razón, si no hay acuerdo y no hay uso, el cuándo es contra la
entrega del bien. Cuando le entregan al comprador el bien, ese tendrá que pagar el
precio. Para que la reciprocidad no sea simultánea, sino sea sucesiva, se requiere
estipulación.

Tercera pregunta, ¿dónde? Ustedes saben que hay una respuesta a esa pregunta en el
régimen general de las obligaciones, se establece allí que las deudas se pagan en el
domicilio del deudor, la regla general para el dónde es el domicilio del deudor, pero esa
regla general no aplica a la compra venta, ya hemos visto tampoco aplica si leemos la
relación de compraventa desde la perspectiva del vendedor, el bien en principio no se
entrega en el domicilio del vendedor, si el bien es cierto se entrega en el lugar donde
estaba al momento de celebrarse el contrato. Para responder esta pregunta la ley
nuevamente se apega a la naturaleza recíproca del contrato de compraventa, si el
momento es cuando se recibe el bien, el lugar obviamente tiene que ser allí donde se
recibe el bien. Esa es la tercera respuesta que contiene el 1558 para estas preguntas del
"cómo, cuándo y dónde".

Pero ello no agota las respuestas, porque hay una cuarta, qué pasa si por alguna
circunstancia, la que se quiera imaginar, el dónde establecido por la ley, lugar de la
entrega del bien no permite hacer el pago del precio, no es posible pagarlo en ese lugar,
por la razón que sea, una razón de hecho o una razón de derecho, la que sea. Esa
imposibilidad hace que en este extremo nada más, el dónde, no en el extremo del cómo ni
el cuándo, subsista el vacío y para llenar el vacío hay una cuarta respuesta, establecida
por el 1558, esa cuarta respuesta trae a la compraventa la regla general, si no es posible
pagar el precio en ese lugar, entonces se pagará en el domicilio del comprador.

En ese orden están las respuestas, un orden excluyente, si hay acuerdo las demás
respuestas no van, si no hay acuerdo y hay usos las demás respuestas no van, si no hay
acuerdo y no hay usos van las respuestas de la ley, si no satisfacen todas las
interrogantes, más preciso, si no satisfacen la interrogante del lugar va la regla general de
la ley. Ahí la regulación de la obligación esencial que contrae el comprador, a esa
obligación esencial a de sumársele un deber accesorio y se frasea con el lenguaje de la
obligación, técnicamente no lo es, no es una obligación, sino un deber accesorio, y el
deber accesorio es el de recibir el bien, pero ese deber accesorio, el comprador debe
recibir el bien, similar al deber accesorio que tiene el vendedor, el vendedor debe recibir el
precio, es un deber que lo tiene no exactamente como obligado, no exactamente como
deudor, sino más bien como acreedor, es un deber de colaboración con el deudor, en este
caso el deudor es el vendedor, debe entregar en propiedad el bien que vendió y si entrega
en propiedad el bien vendido, el vendedor se libera, el comprador debe cooperar con ese
deudor para permitirle que se libre pagando, ¿cómo coopera? Recibiendo el bien.

Ese es el régimen del cumplimiento de las obligaciones que contrae el comprador, pero
este régimen del cumplimiento no agota toda la temática del capítulo quinto, es más, el
grueso de la temática el capítulo quinto está más allá, ya está regulado el cumplimiento de
las obligaciones, le interesa el cumplimiento de las obligaciones del comprador al capítulo
quinto, pero más que la regulación del cumplimiento de las obligaciones lo que le interesa
al capítulo quinto es regular el incumplimiento, el grueso de los artículos que siguen que
van desde el 1559 hasta el 1566, el grueso de sus artículos (capítulo quinto) tiene por
tema el incumplimiento.

¿Qué pasa si el comprador incumple con su obligación de pagar el precio? ¿Qué pasa si
incumple con el deber de colaborar? Todos los remedios que ha diseñado el código civil
en el régimen general del contrato, para el caso del incumplimiento de acuerdo con el
régimen vigente del código civil son aplicables al incumplimiento del comprador, con las
precisiones establecidas, pero todos, esto es, frente al incumplimiento el vendedor tiene a
su mano un primer remedio el incumplimiento que lo puede exigir forzadamente, frente al
incumplimiento, el vendedor que es el afectado obviamente por el incumplimiento tiene a
su mano alternativamente el otro remedio, el remedio resolutorio y finalmente frente al
incumplimiento en el supuesto que ese incumplimiento le ocasione daño el vendedor tiene
el otro remedio, el remedio resarcitorio. Frente al incumplimiento entonces el cumplimiento
forzado, la resolución por incumplimiento y el resarcimiento del daño. Ello en el régimen
actual.

En el régimen original el artículo 1562 establecía una regla que suprimía en determinado
supuesto el remedio resolutorio, así el 1562 se ponían el caso que el precio se pagará a
plazos, el cómo era el crédito, y allí se establecía que si el comprador pagaba más de la
mitad del precio el incumplimiento sobreviniente no facultaba al vendedor para actuar el
remedio resolutorio, no es que tenía que soportar el incumplimiento, solo que no podía
resolverse el contrato porque ya se había pagado más de la mitad del precio, qué remedio
le quedaba al vendedor en ese caso, el cumplimiento forzado, si su comprador le había
pagado más de la mitad del precio e incurría en incumplimiento, al vendedor no le
quedaba otra que pretender el cumplimiento en todos los extremos que específicamente
se regula aquí, es decir el cumplimiento de todo el saldo deudor, pero nada más y claro,
aparte, el remedio resarcitorio, esa regla del 1562 fue modificada, ello fue en el 2001 y
desde esa modificación la resolución es un remedio que el vendedor siempre tiene a su
disposición, si se ha pagado más de la mitad de su precio y se produce el incumplimiento
del comprador, si así lo prefiere el vendedor podrá optar por la resolución del contrato por
incumplimiento. Esto a menos que, y en esto radica la novedad del nuevo texto del
artículo 1562, al celebrarse el contrato los mismos contratantes hayan estipulado que en
determinados supuestos de incumplimiento no procede la actuación del remedio
resolutorio, si han acordado ello pues ni modo, por lo tanto, el remedio resolutorio se
convierte en uno disponible por los contratantes.

Pero más importante que señalar que el remedio resolutorio siempre esté expedito
cuando se configura el incumplimiento que permite su actuación, es más, hay un supuesto
específico regulado por la ley para definir cuándo hay incumplimiento que permite actuar
el remedio resolutorio, nuevamente vinculado a la compraventa a plazo, estableciendo
que para resolver el contrato, el incumplimiento tiene que ser por lo menos de 3 cuotas,
total, para que se resuelve el contrato es necesario que el incumplimiento tenga
relevancia, no cualquier incumplimiento puede justificar la aplicación de un remedio tan
severo como el resolutorio, el remedio resolutorio lo que hace es matar el contrato antes
que despliegue todos sus efectos. Pero más importante que ello es la regulación de los
efectos del remedio resolutorio, específicamente del efecto restitutorio, clarísimamente las
reglas establecen que de resolverse por incumplimiento la compraventa, no sólo quedarán
liberados vendedor y comprador, además habrá un efecto restitutorio y de La regulación
de ese efecto restitutorio es de lo que se ocupan estas reglas, así, si por falta de pago
íntegro del precio el vendedor opta por resolver el contrato o cualquiera de las vías ya
establecidas en la regla general (1428, 1429, 1430). Opta resolver el contrato, entonces,
en vía de efecto restitutorio el vendedor tendrá que restituir al comprador la parte del
precio que éste le pagó, si se resuelve el contrato no hay justificación, no hay causa para
que el vendedor conserve en su patrimonio una parte del precio que ya le pagaron, tendrá
que restituir.

¿Qué pasa si el bien ya le fue entregado al comprador antes de que este pagara el
precio? En consecuencia, el comprador usó el bien hasta el momento que el contrato fue
resuelto, es decir, se aprovechó del bien si el recibiera el íntegro de la parte del precio que
pagó y en vía de efecto restitutorio, él se limitará a devolver el bien que le entregaron
¿qué cosa tendríamos? Un enriquecimiento sin causa, el aprovechamiento del bien en
ese tiempo, por qué razón lo tiene que haber beneficiado al comprador, eso sería
enriquecimiento sin causa y eso obviamente el código civil no lo tolera, por eso manda
compensar al vendedor por ese uso, y la compensación se aplica contra la parte del
precio que se pierde, en consecuencia tiene que devolver el precio por la parte del precio
que recibió descontándose el monto que sirve para compensar el uso que aprovechó el
comprador, eso podría ser problemático, ¿cuánto compensa ese uso? Obviamente el
comprador va a querer que sea muy poco y el vendedor va a querer que sea mucho, ello
es fuente de conflicto ese conflicto en realidad la ley no lo puede resolver porque es muy
casuístico, lo deja las partes, en consecuencia las partes pueden estipular cuánto de lo
recibido en parte de precio puede conservar el vendedor como compensación por el uso,
si se está pagando en cuotas pueden establecer cuántas gotas conservará por el uso,
obviamente la estipulación de este extremo puede dar pie a que se establezcan reglas
leoninas como por ejemplo que todas las cuotas cobradas las conserva el vendedor para
compensar el uso del bien hecho por parte del comprador, y eso puede ser excesivo, que
si se ha acordado la compraventa de un inmueble, que este se pague en 60 cuotas y se
ha pagado 40 de ellas, luego se dan los 3 incumplimientos que sustenta la resolución, se
va a quedar con las 40 cuotas por compensación por el uso, me parece desmesurado, por
eso establece el artículo 1563 que a esa estipulación se le aplica las reglas de la cláusula
penal.

La estipulación sobre la compensación es una que tiene como contenido la regulación del
remedio resarcitorio, no agota el resarcimiento, pero si tiene que ver con el resarcimiento,
es parte del resarcimiento. Es digamos envía de indemnización que el comprador tiene
que pagarle esa compensación al vendedor, el resarcimiento puede ser mayor, pero por lo
menos es eso. Esa compensación es parte del remedio resarcitorio. La estipulación sobre
el número de cuotas es una estipulación sobre el remedio resarcitorio, destaco eso para
luego decirles, el artículo 1563 establece que a esa estipulación se le va a aplicar las
reglas de la cláusula penal y en lo que está pensando es en la revisión de la penalidad,
ustedes saben que los contratantes pueden estipular una cláusula penal, pero esa
cláusula penal no es definitiva si es exorbitante puede ser revisada judicialmente, se
puede reajustar para abajo, no para arriba solo para abajo, es un debate la naturaleza de
esa cláusula penal, hay quienes piensan que la cláusula penal no es otra cosa que la
regulación del remedio resarcitorio si fuera así, está muy bien la invocación de la cláusula
penal para una regulación de resarcimiento como esta compensación, pero hay otros que
piensan que no, que la cláusula penal es una, y el resarcimiento es otro, que en la
cláusula penal no hay una regulación del resarcimiento sino más bien la regulación de una
pena civil, porque para que haya regulación de resarcimiento tiene que haber daño, la
penalidad dicen estos, no supone daño si no supone el genérico incumplimiento. Ese es
un debate. Sea una u otra la postura, la revisión de la cláusula penal es de aplicación a la
compensación que pacten las partes en este caso, por ende, no es por que pactaron que
el vendedor se va a quedar con todo lo que le pagó el comprador como compensación por
el uso del bien que irremediablemente se quedará con todo, eso se podrá revisar en sede
judicial, hasta ahí el régimen de las obligaciones del comprador.

Transferencia del riesgo

Teoría del riesgo, cómo riesgo obligacional obviamente se estaba ocupando de las
obligaciones se volvió a ocupar el código civil de la teoría del riesgo al regular la teoría
general del contrato específicamente al regular los contratos con prestaciones recíprocas
y la teoría del riesgo vuelve a ser tratada como un tema obligacional quizá del modo más
completo que puede tratársele porque el riesgo se configura cuando la ejecución de la
prestación deviene en imposible se configura en el sentido de plantear un dilema respecto
de la suerte de la contraprestación, claro, al devenir en imposible la prestación ya no se
puede ejecutar, pero esa no es la situación de la contraprestación, la contraprestación se
puede ejecutar, ¿se debe ejecutar? Esa es la temática de la teoría del riesgo cuando el
código civil la aborda al ocuparse de los contratos con prestaciones recíprocas, es decir,
dos veces abordada y ambas veces como una materia obligacional esta es la tercera vez
que el código civil se ocupa de la teoría del riesgo bajo la denominación transferencia de
riesgo, es decir, el riesgo es algo que puede ser transferido esa sola denominación da pie
para pensar que aquí se ha introducido una temática real, que se sintetiza en la pregunta:
¿Para quién se pierden los bienes? pregunta para la que se tiene una respuesta: Los
bienes obviamente se pierden para su dueño. Pero esto de que los bienes se pierdan
para su dueño es algo que no tiene relevancia, o no ha tenido relevancia en La regulación
de la teoría del riesgo en las dos oportunidades en las que el código civil las abordo, no
tiene relevancia, no cabe hacerse esa pregunta, no es pertinente, porque el riesgo no
tiene que ver con la propiedad de los bienes, es más, no tiene que ver necesariamente
con los bienes, el riesgo tiene que ver con la contraprestación.

Sin embargo, más allá del vocabulario con el que se expresa para el caso de la
compraventa la teoría del riesgo ésta sigue siendo concebida como una materia
obligacional el riesgo en la compraventa, como en cualquier otro caso, tiene que ser leído
dentro de la dinámica de la relación obligatoria que vincula a vendedor con comprador,
tiene que ser leído desde la perspectiva de la ejecución de la prestación y de la
contraprestación, no desde la perspectiva de la propiedad, lo que pase con la propiedad a
quién interesa, para los fines de dilucidar la teoría del riesgo, pero repito el vocabulario
puede inducirnos a confusión.

Así este régimen comienza con el 1567 qué dice: El riesgo de la pérdida del bien se
transfiere del vendedor al comprador con la entrega del bien. Antes de entregar el bien el
riesgo es del vendedor y después de entregar el bien el riesgo es del comprador eso fluye
del vocabulario de este artículo obviamente estamos hablando aquí de bienes ciertos, no
de bienes inciertos, no porque los bienes inciertos no se pueden vender, sino porque los
bienes que se entregan son bienes ciertos, no se pueden entregar bienes inciertos, antes
de entregar los inciertos tienen que ser convertidos en ciertos. Pero esto no es más que
una forma de frasear inadecuadamente un tema obligacional, por qué se puede decir que
antes de la entrega el riesgo es del vendedor, por qué se puede decir, porque para que
tengamos un escenario de teoría del riesgo la prestación debe devenir en imposible y
claro, para que la prestación puede devenir en imposible es indispensable que se siga
debiendo porque si se paga ya no hay prestación. El pago extingue la deuda, mientras el
bien cierto este en dominio del vendedor el riesgo es suyo. Mientras el bien vendido cierto
lo tenga el vendedor estamos frente a una prestación que todavía no sé ha ejecutado y si
estamos frente a una prestación que todavía no se ha ejecutado es posible que
sobrevenga la imposibilidad de ejecutarse, ejemplo: por destrucción del bien. En
consecuencia, teoría del riesgo, por la imposibilidad sobreviniente de ejecutarse la
prestación debida.
Pero qué pasa si el bien es entregado al comprador, ¿le transfiere el riesgo? En rigor, le
transfiere el riesgo como se está sugiriendo en el texto del 1567, no, porque en manos del
comprador el bien ya no es objeto de una prestación de dar el bien forma como propiedad
parte del patrimonio del acreedor o del comprador exactamente, y si se destruye podemos
tener un caso de bienes perdidos para su dueño, pero eso no tiene nada que ver con la
teoría del riesgo. En rigor entonces, transferencia del riesgo, eso no existe, lo que existe
es extinción del riesgo, con la transferencia del bien el riesgo se extingue porque la
prestación debida ya se ejecutó. Una vez que el bien lo tiene el comprador, ya no es
posible que se presente algún supuesto teoría del riesgo. Más allá de lo impropio del
vocabulario en el 1567 encontramos la misma regla que encontramos en el 1432, 1433 y
las que encontramos en el libro sexto. El pago extingue el riesgo, esa es la regla. Solo
puede haber riesgo mientras haya deuda, el riesgo no se transfiere, el riesgo se tiene o se
extingue. Si el capítulo sexto se hubiera limitado a esta regla del 1567 sería realmente
inútil porque estaría repitiendo lo que ya en dos oportunidades, y de mejor manera, ha
regulado el código civil. Pero el 1567 está ahí como para recordarle al lector, lo que es la
teoría del riesgo, una temática obligacional y luego de este recuerdo, regular supuestos,
específicamente tres supuestos en los que el riesgo se extingue a pesar de que no se
haya pagado aún, esto es lo nuevo en la compraventa.

Primer supuesto, la mora del acreedor, ya hemos dicho, es deber del comprador recibir el
bien. Ahí el comprador es considerado en su rol de acreedor, porque él es acreedor de la
entrega en propiedad del bien. Acreedor que debe de colaborar con el deudor para
permitirle su liberación y en consecuencia tiene el deber de recibir el bien, ¿qué pasa si
poniendo el bien a disposición del comprador, este no lo recibe? El vendedor seguirá
debiendo la entrega del bien, y el vendedor seguirá teniendo en su esfera jurídica de
control el bien, pasarán que la prestación a cargo del vendedor, entregar en propiedad del
bien vendido, subsistirá, pero subsistirá porque el comprador o acreedor no ha cumplido
con su deber de cooperación. En esas circunstancias de incumplimiento del comprador, si
el bien se pierde quién va a soportar la pérdida no es el vendedor, sino el comprador. La
negativa del comprador a recibir oportunamente el bien libera al vendedor de los efectos
negativos de la pérdida, destrucción o deterioro del bien.

Segundo supuesto, hemos dicho que solo se entregan bienes ciertos, en consecuencia, el
supuesto del que hemos hablado hace un instante es el de un bien cierto, porque sólo
siendo cierto el bien puede estar a disposición del comprador para que lo reciba. Sin
embargo, no se venden solo bienes ciertos, también se pueden vender bienes inciertos.
Para que el vendedor cumpla con su obligación y se libere en ese caso se requiere un
acto previo a la entrega, un acto que permita que el bien incierto se convierta en bien
cierto, y ese acto previo puede ser según el caso, contar, medir, pesar, porque él bien
incierto se especifica, o sea se convierte en cierto, contándolo, midiéndolo o pesándolo. Y
esta especificación del bien, contar, medir, pesar, se tendrá que hacer de acuerdo con los
términos estipulados en el contrato y estos términos podrían haber estipulado que la
cuenta, la medida o el pesaje tiene que ser un acto conjunto de vendedor y comprador, es
decir, por si solo el vendedor no podría contarlo, pesarlo o medirlo, y si no podría por si
solo, no tendría manera de liberarse pagando, el deber de cooperación del comprador
aquí es distinto, ya no es exactamente el deber de recibir la prestación, aquí es el deber
de cooperar para especificar el bien, para convertirlo en cierto y de ese modo el vendedor
se lo puede entregar. ¿Qué pasa si el comprador no presta esa cooperación? Incurrirá en
incumplimiento de su deber de cooperación, incumplimiento de contrato, en
consecuencia, el bien seguir en la esfera jurídica del vendedor, la prestación subsistirá
pendiente de ser ejecutada. En principio, se destruye, se pierde o se deteriora bienes
ciertos, pero nada opta para que se pierdan, destruyan o deterioren bienes inciertos,
también el género puede ser afectado, ¿qué pasa si antes de medirse, pesarse o contarse
el bien se pierde? El riesgo no es del vendedor, el riesgo es del comprador.

Tercer supuesto, está vinculado con la entrega del bien, específicamente con el lugar, el
lugar de la entrega del bien. Ya hemos visto el bien se entrega en el lugar que acordaron
los contratantes o en su defecto, en el lugar en el que sea usual entregarlo, o en su
defecto, en el lugar en el que se encuentra el bien. Los contratantes podrían estipular más
que la sola determinación del lugar donde se entrega el bien, podrían estipular que el bien
que entrega el vendedor va a ser transportado. Si la compraventa es internacional eso
necesariamente es así, el bien que se vende no sólo se entrega, sino además se expide
para que sea transportado de un destino a otro, y sólo al final del transporte el comprador
recibirá el bien, entonces hay el lugar y el momento de la entrega del bien, hay el
transporte del bien y hay el lugar y el momento de la recepción del bien por parte del
comprador. Se ha interpuesto entre vendedor y comprador un contrato de transporte, y
claro, con el bien pueden pasar cosas en el transporte, cosas que acarrea su destrucción,
su pérdida o deterioro. ¿De quién es el riesgo? En rigor, el comprador recibe el bien al
final, el vendedor no le entregue el bien al comprador, sino se lo entrega al transportista,
pero como el transporte se hace a requerimiento del comprador la entrega al transportista
tiene el efecto extintivo del riesgo que tiene la entrega al comprador, aunque no haya
entrega al comprador en estricto, ese hecho, la expedición, extingue el riesgo en cabeza
del vendedor. Lo usual es que el contrato de transporte tenga reglas que trasladan el
riesgo en cabeza del transportista, cuando el transportista toma el bien, asume el riesgo,
por estipulaciones del contrato de transporte y lo usual es que el contrato de transporte
vaya acompañado de un contrato de seguro de modo tal que quién toma el riesgo es el
asegurador, pero transporte o seguro están más allá de la compraventa y aquí lo que
interesa es la compraventa. En rigor, el vendedor se compromete en entregar el bien
vendido al comprador, aunque no se lo entrega al comprador, igual en ese caso se
extingue el riesgo.

Advertirán ustedes que las reglas especiales no se están ocupando de la propiedad del
bien, es más, y en los tres supuestos consideramos que se trata de compraventa de
bienes muebles, el propietario del bien es el vendedor no el comprador, cuando él bien se
destruye o se pierde el propietario del bien es el vendedor no el comprador, sin embargo,
siendo el vendedor el propietario del bien no va a soportar las consecuencias negativas
del riesgo, porque el riesgo no tiene que ver con la propiedad, con lo que tiene que ver es
con la dinámica de la relación obligatoria. Es razonable que en estos supuestos el
vendedor, aunque deudor ya no soporta el riesgo, porque su contraparte el comprador
acreedor no cumple con sus deberes de colaboración, no permitiéndole que se libere.
RÉGIMEN DE LA COMPRA VENTA DEL CÓDIGO CIVIL (23/05)
Tiene tres partes.

La primera es la parte general, porque las materias reguladas en esta primera parte en
principio son de aplicación a todo contrato de compra y venta. A esta parte general se
destina los seis primeros capítulos.

Segunda parte, especiales que se pueden pactar en la compra y venta

La primera materia está regulada en tres capítulos.

La segunda materia (pactos) en un capitulo.

Se cierra el régimen de la compra venta con una tercera parte que está más allá de la
compraventa pero vinculada a ella, es el derecho de retracto al que se dedica el capítulo
11 con el que se cierra la compra y venta. El Código Civil ha optado por regular alguno
supuestos de la compra y venta en tres capítulos (7,8 y 9)

Nuestro ordenamiento jurídico hay otros regímenes jurídicos de compra y venta como
por ejemplo la compra y venta internacional, que tienen sus propios regímenes de un
tratado, el tratado de compra y venta internacional de mercancías. Otro ejemplo es la
compra y venta de consumo, no hay una regulación sobre esto pero se podría construir a
la luz del régimen especial que tienen los contratos de consumo pero esas compras
ventas especiales no se agota en el Código Civil va más allá de este.

En el Código Civil vamos encontrar cinco casos de compra y venta regulados en el


capítulo séptimo: la compra y venta a satisfacción del comprador, la compra venta
aprueba, la compra venta sobre muestra, la compra venta sobre medida (la compra-venta
ad mensura y la compra venta ad corpus, capitulo octavo) y el régimen sobre la compra-
venta sobre documentos (capitulo noveno).

COMPRA- VENTA DE CASOS ESPECIALES (CAPÍTULOS 7,8 Y 9)

1) COMPRA-VENTA A SATISFACCIÓN DEL COMPRADOR O AD BUSTUM

Este no es un contrato sino una oferta.

El Código Civil lo regula, no estamos ante un contrato (ART 1568). El proceso de


formación del consentimiento, implica la formación del acuerdo que es el resultado de la
confluencia entre oferta y aceptación, esto se aplica a la compra venta, habrá compra y
venta cuando haya acuerdo este se da entre vendedor y comprador. Este acuerdo puede
nacer d la iniciativa del vendedor o del comprador, se fundara el contrato cuando acepten
comprar o vender, supone la iniciativa el vendedor solo puede haber cuando el vendedor
es el oferente, el vendedor ofrece vender o cuando el comprador compra, lo especial son
las circunstancias de la aceptación, pues en este la aceptación del comprador es el
resultado de la satisfacción que le produce el bien que el vendedor le ofrece vender, por lo
cual acepta ya que si no fuera satisfactorio rechazaría la oferta y no formaría el contrato,
si la oferta no es seguida de la aceptación no hay consentimiento. La circunstancia de un
modo u otro tiene que tener un específico ingrediente el cual consiste en una suerte de
contacto que tiene el destinatario de la oferta con el bien objeto de la oferta, ese contacto
no es posesión pero es físico que sirve para que él tome la decisión si le satisface puede
hacer el trato, si acepta se habrá formado el contrato y así el contrato de compra-venta a
satisfacción del comprador. Es importante resaltar que la satisfacción es un evento
enteramente subjetivo, es presupuesto de la aceptación pero no determinante de la
aceptación, el vendedor puede entregar el bien para que lo deguste vas ser decisión del
comprado si decide si lo satisface aunque esto no lo condiciona a la aceptación, ya que la
aceptación es un acto de libertad en este y cualquier caso. Si le satisface o no el
destinatario de la oferta lo puede rechazar y el oferente nada puede a ser para doblegarlo.

2) COMPRA VENTA A PRUEBA

Este si es un contrato sometido a una condición suspensiva, valido pero ineficaz.

La compra venta a prueba es un contrato que por disposición de la ley está sometido a
una condición suspensiva, esta condición es un evento futuro e incierto del que dependen
los efectos en el ámbito jurídico, el contrato es válido; sin embargo, por mandato de la ley
ese acuerdo valido no es suficiente para que produzca efectos, los efectos de este
contrato están condicionados. El evento es futuro e incierto, del que dependen los efectos
del contrato es la prueba, es tener certeza de que el bien vendido tiene determinadas
cualidades o en el entendido es idóneo para determinado fin. Se hace una prueba este es
el acto por el cual se determinó que el bien vendido tiene las cualidades que se le atribuyo
o por la que se vendió, este debe tener la idoneidad. La prueba a diferencia de la
satisfacción es un acto objetivo, es recomendable que esta prueba la realice un tercero
para que se pueda asegurar de cumplir la objetividad de la prueba, verificada la posición
los efectos que estaban suspendidos surgen por consecuencia la eficacia del contrato no
depende de la voluntad de los contratantes o de si uno esté satisfecho o no.

La compra venta a prueba es un contrato sometido a condición suspensiva, por tanto


tenemos contrato mas no relación contractual. Sin embargo, las partes pueden regular
esto de modo diferente pues podría pactarse que esta condición suspensiva solo
suspende los efectos relativos al vendedor (es decir la obligación de entregar el bien
vendido), pero no comprometen los efectos relativos al comprador, no hay impedimento
para que inmediatamente después de concluido el contrato el pago sea exigible aun
cuando la prueba no haya sido concluida.

3) LA COMPRA VENTA SOBRE MUESTRA

Es un contrato de compra venta es un contrato valido y eficaz


Celebrado el contrato este produce sus efectos, el comprador deberá pagar precio en los
términos que se haya estipulado y el vendedor deberá entregar el bien en los términos
que se haya estipulado. Lo que hace especial a este contrato de compra-venta son
primero la circunstancia que lo rodea que es la celebración, el acuerdo ha sido celebrado
teniéndose presente una muestra no un bien vendido sino la muestra pero el objeto del
contrato no es la muestra, el objeto es otro que la muestra representa. Se toma la
decisión de comprar a partir de la muestra

Lo segundo, para que haya cumplimiento de contrato, desde la perspectiva de olas


obligaciones del vendedor, este tiene que entregarle un bien idéntico a la muestra, prima
el principio de la buena fe (no cabe que el comprador se comporte de forma subjetiva) y
el principio de identidad (se ejecuta la prestación que debe, no algo distinto, ni siquiera si
ese algo distinto sea mejor de lo pactado). Si no hay correspondencia entre bien y
muestra es incumplimiento de contrato, esto le permite al afectado activar el remedio
resolutorio, la discrepancia entre muestra y bien entregado es un incumplimiento relevante
por lo tanto se puede resolver el contrato por incumplimiento.

Aquí no tenemos un contrato sometido a una condición resolutoria (un evento futuro e
incierto del que dependen la continuidad del acto jurídico, si ese evento no se verifica los
efectos del acto jurídico continuaran pero si se verifican mata la relación contractual) la
discrepancia entre el bien entregado y la muestra no es una condición resolutoria.

El remedio resolutorio mata la relación contractual y para que se haga efectivo hay que
actuarlo o aplicarlo lo cual depende de la voluntad del afectado, del actor, del comprador.

Este caso no es uno de condición resolutoria sino resolución de contrato por


incumplimiento.

4) COMPRA VENTA SOBRE MEDIDA

La compra venta sobre medida ella es un caso especial, aunque recoge en su seno a su
vez dos casos especiales por ende podemos pensar este caso en términos pequeños, la
compra venta sobre medida es un género especial de compra venta que contiene dos
especies: la compra venta ad mensura y la compra venta ad corpus.

No hay una regla sobre la compra y venta sobre medida.

No toda compra-venta es una compra venta sobre medida, no todas las compra y venta
son ad mesura o ad corpus.

La compra y venta sobre medida es especial por el bien que se vender, este bien es un
bien medible, por su extensión o por su volumen, para que haya compra y venta se tienen
que vender un bien medible (no todos los bienes son medibles pues se pueden vender
bienes corporales o incorporales), pero esto no quiere decir que todos los contratos de
compra y venta sobre bienes corporales sea un contrato de compra venta sobre medida,
pues no basta que sea medible el bien para que tengamos la especificidad de este
contrato; es necesario que la extensión se pueda expresar en un número determinado de
unidades y a la cabida se pueda expresar en un número determinado de unidades, el
caso más claro es el terreno pues tiene una extensión que se puede expresar en
unidades y son homogéneas, siendo el costo basado en su medida, a diferencia de un
vehículo que no se vende por su extensión o su cabida pues las medidas del vehículo no
pueden ser descompuestas en unidades homogéneas.

La diferencia entonces es como se determina el precio, entonces la compra venta sobre


medida es ad mesura por que el precio se determina de una manera y ad corpus por que
el precio se determina de otra manera, está la define los contratantes.

4.1 Ad mensura: El precio se determina por unidad de medida, los contratantes se limiten
a estipular el precio por unidad, pueden estipular el precio total, aquí los contratantes
declaran que el bien que se vente tienen tales medidas, pues sino no se podría
determinar el precio. El bien vendido compuesto por determinado número de medida a
cambio un precio determinado a un tanto por cada unidad. Ya en la etapa de ejecución
del contrato el comprador está obligado a pagar la prestación (la obligación de dar). Aquí
priman el principio de identidad (pues el bien que se entrega en propiedad es ese que se
vendió) y el otro principio que cabe invocar es el principio de integridad (lo que se obliga
el vendedor es entregar el bien que se vendió íntegramente), el pago es ejecución total de
la prestación debida.

Si se entrega un bien que no tiene la medida que se vendió, pero es el bien que se vendió
no puede el comprador regresarlo o negarlo a recibirlo alegando que el bien no tiene la
medida que se pactó pues a él le han vendido el bien no la cantidad de metros estipulada,
la discrepancia no es fundamento para negarse a recibir la prestación porque a pesar de
la discrepancia hay integridad y hay identidad (artículo 1564). Sin embargo; el precio
cambia por la cantidad de metros, si el número de unidades de medidas es menor, el
precio cambiara pues la compra y venta que se celebra es ad mensura. Cuando la
diferencia es mayor al 10% el comprador tiene derecho a rescindir el contrato.

4.2) Ad Corpus: aunque tiene medida que es el resultado de un número determinado del
bien los contratantes deciden pactar por la totalidad del bien no por unidades de medida,
es más

Solo es ad corpus cuando la compra-venta (el objeto es un bien con las características
descritas).Por lo tanto puede haber diferencia entre el área real y el área del acuerdo, esta
diferencia no acarrea ninguna consecuencia pues el pago hay y el bien que se va entregar
es el bien que se vendió (principio de identidad) y se va entregar todo el bien que se
entregó (principio de integralidad) y si el vendedor ejecuta su prestación tiene derecho a
exigirle al vendedor que ejecute la suya.

Esta tiene una excepción los contratantes que han celebrado una compra- venta ad
corpus han regulado elementos de la compra-venta ad mensura como determinar las
unidades de venta, el precio que correspondería a cada unidad y resulta que hay una
diferencia entra la declarada y la real podrá resultar que el precio se mueva, para arriba o
para abajo sin límite. La venta ad corpus no es rescindible aun cuando haya diferencia
que exceda el 10 % para arriba o para abajo

Ejemplo: un terreno de venta 10 mil dólares, aunque tiene unidades de medida, los
contratantes deciden fija el precio del bien ad corpus, por tanto podrían omitir la
descripción de la medida del bien

4. LA COMPRA VENTA SOBRE DOCUMENTOS

Aquí los bienes vendidos se representan a través de documentos,

Ejemplo: los bienes que están depositados en los llamados almacenes generales de
depósito son representados a través de documentos, el certificado de depósito
(representar los bienes que están depositados) y el warrant (que sirve para darlos en
garantía mobiliaria), para retirar los bienes en el deposito se requiere los dos documentos,
donde constan el reconocimiento de los bienes.

Los bienes que están siendo transportados, estos también son representados por
documentos, se puede celebrar contratos de compra-venta de bienes que están en esta
situación.

Lo especial en este contrato es el régimen del cumplimiento de contrato, desde la


perspectiva del vendedor, este cumple cuando entrega en propiedad lo que vendió, venda
lo que venda el vendedor tiene que entregarlo, si la compra venta es sobre documentos
la entrega del bien vendido puede ser sustituida por la entrega del documento que la
sustenta, así si se venden bienes que están en un almacén general de depósito se
cumplirá la obligación de entrega con el certificado de propiedad y el warrant, porque con
estos documentos el comprador puede recoger los bienes cuando recibe los documentos
el comprador el vendedor paga, por ende ya no es deudora es por lo cual el riesgo por la
pérdida, destrucción o deterioro ya no es suyo ( el código civil lo llama la transferencia del
riesgo).

En principio, salvo que haya un acuerdo diferente, el precio se paga con la entrega del
bien momento y el lugar que los entregue, pero aquí el vendedor cumple sin entregar el
bien, cumple entregando documentos que representan al bien entonces el precio se
cumple cuando se entrega documentos, en el momento y el lugar que los entregue.

(06/06)
Una estipulación que permite que el acuerdo contractual produzca efectos distintos a
aquellos que ordinariamente produce. No basta, por lo tanto, un pacto para que tengamos
un acuerdo contractual, es solo una parte. Así al estudiar la parte general ustedes han
abordado algunos pactos, que se pueden estipular en cualquier contrato, por ejemplo el
de arras confirmatorias, es un pacto vinculador a un contrato que busca reforzar la
celebración de ese contrato o han estudiado las arras de retractación que es otro pacto
vinculador también a un contrato, solo que este no a cualquier contrato si no a un contrato
preparatorio que va modificar sus efectos o han estudiado el contrato por persona a
nombrar que es otro pacto vinculado también a un contrato permitiendo que algunos de
sus efectos puedan ser distintos a los ordinarios permitiendo que por ejemplo termine
siendo parte de la relación contractual alguien que no intervino en la formación del
acuerdo, son pactos estipulables de cualquier contrato.

Este capitulo se ocupa de pactos de lo estipulable en el caso de la compra venta.

Clausulas que van a comunicar de algún modo los efectos ordinarios que produce un
acuerdo de compra venta. Obvio no hay necesidad de estipular uno de estos pactos para
celebrar un contrato de compra venta, pero si uno quiere modificar algunos de los efectos
que ordinariamente produce esta compra venta pues se estipulará un pacto.

En este capitulo se han regulado primero los pactos prohibidos, si se estipulara el pacto,
no sería valido, la invalidez del pacto no necesariamente repercute sobre el contrato. Pero
el pacto sí, no sería valido. Luego se estipulan un par de pactos validos, el de reserva de
propiedad y el de retroventa. Pero se regulan estos pactos validos dentro de una regla
general que establece que las partes son libres en la compra venta de estipular cualquier
pacto, siempre que el pacto que estipule sea lícito. Los pactos que se pueden estipular
específicamente en el caso de la compra venta como el régimen general de los contratos
no se han convertido al principio de la taxatividad, no son pactos validos, solo aquellos
que están regulados en la ley más bien son inválidos aquellos que la ley establece que lo
son.

Dicho eso vamos examinar los pactos prohibidos. Que son dos: el pacto de mejor
comprador y el pacto de preferencia.

El código anterior (vale anotar esto) acogía estos como pactos validos, este código ha
optado por los que vimos. ¿Qué estipulan estos pactos? si se celebra un contrato de
Compra venta estipulándose el pacto de mejor comprador, ello implica que si después
de celebrado el contrato apareciera alguien dispuesto a comprar el bien que ya se le
vendió en mejores condiciones, que aquellas en las que fue comprado. Entonces la
compra venta quedará sin efecto, entonces el comprador tendrá que devolver el bien,
obviamente se le restituirá si pagó el precio. Para que finalmente el contrato se celebre
con el mejor comprador. Ese es un pacto prohibido.

De estipularse ese pacto el comprador seria (en idioma parroquiano) precario, es decir
adquiriría el bien pero expuesto a perderlo en cualquier momento. Porque en cualquier
momento puede aparecer otro que quiere actuar como mejor comprador. Obviamente un
pacto como este no incentiva la circulación de los bienes en propiedad, al contrario.
El segundo pacto prohibido es el de preferencia, ¿en qué consiste este pacto? Si se
celebrara estipulando el pacto de preferencia, el comprador que adquirió la propiedad del
bien cuando se disponga a venderlo, tendrá que ofrecerlo en primer lugar a quien se lo
vendió porque de acuerdo con ese pacto, quien se lo vendió tiene la preferencia para
adquirirlo. En principio, en consecuencia el comprador tiene limitaciones para vender el
bien a quien quiera porque debe de preferir a su vendedor original. De un modo u otro, no
tan claro como en el caso anterior, también un pacto como este, no incentiva la circulación
en propiedad de los bienes, como que las dificulta. Entendería que por esa razón, es decir
por ser pactos que conspiran contra la finalidad de la compra venta en la circulación
onerosa en propiedad de los bienes es que se ha optado por los privilegios, me inclino a
pensar que ese es el fundamento. En todo caso sea ese u otro el fundamento estamos
frente a pactos proscritos por disposición de 3 años de la ley. Ahí los pactos prohibidos.

El hecho es que el pacto de preferencia y el pacto de mejor comprador están proscritos.


¿porqué han sido proscritos? Me inclino a pensar porque esta parte del código civil ha
querido establecer reglas que faciliten el logro de la finalidad de la compra venta, y la
finalidad de la compra venta de este condigo es la circulación propiedad de los bienes a
cambio de dinero. Y esos pactos que los tenia el código anterior que podía sintonizar con
la época en la que el código anterior fue elaborado y aprobado, y no sintonizaban en la
que este fue establecido.

Veamos ahora los pactos permitidos regulados expresamente, (los vamos hacer de
corrido, para no cortar). El primero, el pacto de reserva de propiedad. Recordemos, la
finalidad mítica de la compra venta es la circulación de los bienes en propiedad no la
circulación cronológica porque se intercambian en propiedad a cambio de una suma de
dinero (se le llama precio). Pero esa la finalidad mítica de la compra venta, la razón de ser
de la compra venta. Uno vende porque quiere transferir en propiedad un bien, uno compra
porque quiere adquirir la propiedad de un bien, siendo esta la finalidad xxx de este
contrato. La compra venta va a tener

Un efecto real en algún momento, su finalidad es producir ese efecto real. En algunos
casos ese efecto real lo produce la compra venta con su sola celebración, en otros casos
ese efecto real requiere de la ejecución de las obligaciones creadas por el contrato; el
ejemplo común y corriente del primer caso, en la compra venta de los inmuebles, pero…
hay que precisar para que ese efecto real sea inmediato sobre la venta de la sola relación
contractual, es indispensable que el vendedor este legitimado, sin legitimación del
vendedor ese efecto real no va ser inmediato, ¿qué implica estar legitimado? Implica tener
poder para disponer de la propiedad del bien inmueble que vendes, normalmente ese
poder se tiene cuando se es propietario, normalmente y claro solo se es propietario de
bienes preceres, por lo tanto, si lo que se esta vendiendo es un inmueble a futuro, un
departamento en planes por ejemplo, ese contrato de compra venta no es idóneo para
producir un efecto real inmediato porque el vendedor no esta legitimado para disponer de
la propiedad del bien que vende, no es propietario del bien en este caso no puede serlo
es un imposible jurídico, porque el bien no existe pues, es futuro, no se puede ser
propietario de un departamento que se va construir se tiene que construir para se
propietario de él. Tampoco habrá legitimación en cabeza del vendedor cuando lo que se
vende es un bien ajeno, no puede disponer de la propiedad porque no es suya, no tiene
poder para ello, la general lo priva de ese poder, el contrato de compra venta de un bien
ajeno en principio es válido, es válido pero no produce el efecto inmediato de la
transferencia de la propiedad. Pero es valido el contrato, y como contrato de compra
vente que es ese tiene por fin transferir el inmueble por propiedad solo que la
transferencia en propiedad del inmueble vendrá después de la celebración del contrato,
por ejemplo después de que el vendedor loa adquiera para transferirlo, podría incluso el
vendedor ser propietario pero carecer de legitimidad, porque puede ser propietario con
restricciones para enajenar, pero depende del propietario, pero como tiene restricciones
para enajenar ese contrato no transfiere la propiedad. lo importante aquí ya directamente,
la CV lo que persigue es la transferencia de la propiedad eso es lo que persigue.

Tratándose de bienes muebles y ordinarios, la sola celebración del contrato no basta para
que la compra venta realice su finalidad, es necesario que el bien se entregue y la
entrega es lo que permitirá que la finalidad de la compra venta se logre, es lo que
permitirá que la propiedad se transfiera.

Entonces la compra venta siempre, siempre persigue la transferencia de la propiedad.


Pero al mismo tiempo la CV el acuerdo siempre crea una obligación a cargo del vendedor
que tiene por contenido una prestación de dar, siempre la CV obliga al vendedor a
entregar lo que vendió. La transferencia de la propiedad puede estar atada al
cumplimiento de la obligación, esto es así cuando el efecto real es indirecto, o puede no
estar atada al cumplimiento de la obligación esto es asi en el caso de que el efecto real es
directo. La CV es un contrato que siempre produce efectos obligacionales, los efectos
reales (bueno en realidad eso depende de lo que establecen la leyes) de repente se
aplica el 949 o se aplica 947.

A través del pacto de reserva de propiedad lo que persiguen los contratantes es regular el
efecto real, no el obligacional, el efecto real. De modo tal que en su caso el efecto real no
quede regulado por la ley si no por su acuerdo; regulado por la ley es lo que he venido
describiendo, efecto inmediato normalmente en el caso de los bienes inmuebles art 949
del código civil, el efecto mediato normalmente en el caso de los muebles, la entrega
exprés, en el 947 del código civil; a través del pacto de reserva de propiedad la
transferencia de la propiedad en ese caso sea mueble o inmueble el bien que se vende no
se regula por la ley no aplica el 949 o el 947, ¿qué aplica? El pacto de reserva de
propiedad. Si se ha estipulado este pacto obviamente que el bien se vendió, pero el pacto
permite que el vendedor conserve la propiedad, de la mayor importancia si estamos ante
una CV de inmueble, se hace el contrato pero no va ha sobrevenir inmediatamente el
efecto real, el pacto neutraliza ese efecto inmediato de transferencia de la propiedad, hay
contrato de compra venta válidamente celebrado pero el vendedor sigue siendo el
propietario del bien, puede no solamente haberse celebrado el contrato si no haberse
ejecutado es decir puede haberse cumplido la obligación a cargo del vendedor
entregándose el bien al comprador y esto es relevante si se trata de bienes muebles,
puede haberse entregado el bien mueble al comprador, en cumplimiento de la obligación
contractual pero por el pacto de reserva de propiedad no hay transferencia de propiedad,
la propiedad la conserva el vendedor. Entonces la estipulación de este pacto le permite al
vendedor conservar la propiedad del inmueble así celebre el acuerdo de CV , conservar la
propiedad del inmueble así lo entregue al comprador. Pero es CV, con reserva de
propiedad bueno, pero es CV, por lo tanto así hay un pacto de estos no puede negarse la
finalidad de toda CV que es la transferencia de a propiedad por ende la propiedad se tiene
que transferir si no, no sería compra venta, y si la propiedad se va transferir pero… no en
los supuestos previstos por la ley.

Habiéndose estipulado este pacto la transferencia de la propiedad no depende de la


celebración del acuerdo ni depende de la entrega del bien ¿de qué depende? Del pago
del precio, de un hecho que proviene de la parte contractual, no es ponerse de acuerdo,
no es entregar el bien lo que permite la transferencia de la propiedad, si no pagar el
precio. Para que la propiedad se transfiera el vendedor en realidad no tiene nada que
hacer, en rigor nada puede ser, la transferencia de la propiedad no es una obligación del
vendedor porque no hay nada que tenga que cumplir, no hay nada que pueda cumplir; la
transferencia de la propiedad mediando este pacto depende de la conducta de la otra
parte, el único que puede hacer algo y permitir que opere la transferencia de la propiedad
al comprador, no al vendedor.

Y que lo que tiene que hacer el comprador para que se transfiera la propiedad, ¿todo el
precio o parte del precio? depende de los términos del pago, si quieren estipular que la
propiedad se transfiere cuando se h pagado el integro del precio habrá que pagar el
integro para que haya transferencia de propiedad, si les basta que se pague una parte, el
51 % o el 75 % habrá que pagar esa parte para que opere la transferencia. Señores la
transferencia de la propiedad, el ejemplo real de la compra venta deja de estar gobernado
como ordinariamente sucede por la ley, y la ley es la 949 y la 947 del código civil, y pasa a
estar regulada por el pacto. El efecto real no el efecto relacional (vuelvo luego sobre ello).
La relación de este pacto ha vinculado transferencia de la propiedad con pago del precio
así es como se ha regulado las partes podrán acordar que l a transferencia de la
propiedad esta superditada a algún otro evento distinto al pago del precio, el pago del
precio no es una condición, el pacto de reserva de propiedad no esta estipulando en una
condición suspensiva, se esta suspendiendo el efecto real , pero no porque haya de por
medio una condición suspensiva porque si concebimos este paco como la estipulación de
una condición suspensiva el pacto nos sería valido porque estaríamos ante una condición
suspensiva meramente potestativa, pagar o no pagar el precio es algo que depende
exclusivamente del comprador. Es una condición como suspensiva, se suspende el efecto
real si pero el pago del precio no es una condición es la circunstancia que han acordado
los contratantes. ¿podrían estipular alguna otra? Na opta por ejemplo que se estipule la
compra poniendo por ejemplo a cargo del comprador obligaciones con prestación de
hacer la que se quieran imaginar, podrían estipular que la poedad queda ne manos del
vendedor y que esta pasara a manos del comprador cuando esta ejecute esta prestación
de hacer, no veo porque no, claro solo que ese no es el pacto legal de reserva de
propiedad, será un pacto atípico de reserva de propiedad pero no veo porque no, el
diseño legal habla de transferencia de propiedad a pago de precio, ese es el diseño legal,
pero dentro de la adenda puedan estipular cualquier pacto que sea licito , no veo porque
no pueda vincular la transferencia de la propiedad a algo distinto del pacto del principio,
pero sigamos ahondando.

El pacto afecta el efecto real nada más, el pacto no interfiere en el efecto obligacional, el
efecto obligacional sigue su curso ordinario y produce las consecuencias que
ordinariamente puede producir, asi por ejemplo el vendedor queda obligado ejecutar una
prestación de dar, entregar el bien que vendió, y puede entregarse, puede entregar el
inmueble, puede entregar el mueble en cuyo caso cumplió la obligación, sigue siendo
propietario si, pero cumplió la obligación. ¿Qué pasa si después de haber sido entregado
es bien que sigue siendo propiedad del vendedor se destruye se pierde? Qué pasa es
decir quien sufre las consecuencias de ese riesgo, ¿el vendedor o el propietario?, el
comprador no, como se suele preguntar ¿para quién se pierde el bien?.

Respuesta a un compañero (Digamos que la perdida y destrucción es sin culpa de las


partes, pero la tenia el comprador porque se lo entregaron, para eso se estipulo la reserva
de propiedad, ¿para quien se pierde el bien para el vendedor que es el proietario o el
comprador? Otra respuesta.

- el vendedor

otra respuesta. (profe)

Conversando en la sala de profesores nos dimos cuenta que los estudiantes en san
marcos ya no estudian. Esto es teoría del riesgo, y eso es algo que ya han estudiado
recurrentemente, tanto que la volvemos a ver en la compra venta.

- Para el comprador

Lo relativo a la teoría del riesgo, no se si me he expresado con claridad creo haber sido
insistente en que este es un tema obligacional no real. La respuesta es que se pierde para
su dueño, pero ni la pregunta ni la respuesta tiene que ver con la teoría del riesgo. La
teoría del riesgo tiene que ver con la dinámica de la relación obligacional, mientras tema
hay riesgo, si debo ejecutar una prestación de dar y el bien antes que lo de se destruye,
se pierde, no voy a poder pagar pues va ser imposible que pague y de esa situación la
imposibilidad de pagar solo se tendrán consecuencias simples, dice la teoría que pasa
con la contraprestación ahí es cuanod viene el problema, porque para cobrar la
contraprestación hay que ejecutar la prestación, hay que entregar e bien. Ese es el
escenario de la teoría del riesgo, propietario, poseedor eso es un tema real, es otra
dimensión ahí hay otras consecuencias.

El pacto de reserva de propiedad va afectar únicamente el efecto real, la transferencia de


la propiedad, el efecto obligacional, no señor, ese sigue su curso ordinario. Entonces para
examinar teoría del riesgo uno tiene que preguntarse ¿pago o no pago? Si la pregunta es
en cabeza del vendedor esta indagando por la entrega, porque lo que tiene que pagar es
la entrega, en eso consiste el pago porque el debe una prestación de dar y las
prestaciones de dar se pagan. Para eso hemos estipulado la reserva de propiedad
¿quieres ser propietario? paga, pero ese es otro tema eso es derecho reales.

Ese pacto asume y ahí es donde esta su mayor fuerza que el vendedor paga su deuda, su
deuda no es la transferencia de la propiedad la finalidad del contrato que ha celebrado es
la transferencia de la propiedad, pero la transferencia de la propiedad no se opera
necesariamente por el pago de la deuda, su deuda transfiérase como se transfiera la
propiedad, su deuda es la entrega de lo que perdió, y el pagara no cuando el comprador
se haga propietario, el pagará cuando entregue, en el leguaje del régimen de la CV que
hemos estudiado, si entrega transfiere el riesgo. Si le entrego el bien y luego se pierde o
se destruye no hay materia para anexar el caso como uno de riesgo ¿por qué? Porque ya
se pagó porque sin querer el riesgo se tranfirió, se libero del riesgo, ¿el propietario es el
vendedor? sí, si el bien se destruye se destruye el bien del vendedor, sí, porque s el
propietario pero soportar riesgos eso implica hacer una lectura obligacional. Haber qué
pasa ¿ya pagó o no pagó?, el riesgo no es del vendedor, ¿entonces del comprador? No,
no hay ningún riesgo, entonces el comprador a pesar de haberse destruido o perdido el
bien de que no adquirió la propiedad entonces tendrá que pagar el precio como se
destruyó. Como se destruyo no tiene que pagar, solo se es propietario de lo que existe, o
habrá que decir se frustró la finalidad del contrato, porque Esto es una compra venta y la
finalidad de la CV es la transferencia de la propiedad.

Porque el pago del precio es un tema obligacional no real hay que situarlo en la dinámica
de la relación obligacional, si la relación obligacional es de la compra venta, una con
prestaciones reciprocas, el que compra paga, no hay que darle muchas vueltas, quien
recibe la prestación tiene que ejecutar la contraprestación y la finalidad el contrato de CV
es la transferencia de la propiedad y en el caso esa finalidad se va demostrar, pero el
efecto obligacional tiene que surgir plenamente si cobro el comprador cobra, cuando
recibe el bien de propiedad, y lo recibe dentro de los parámetros que se ha estipulado
sobre transferencia de la propiedad, que la otra parte tiene que cumplir con pagar el
precio, porque en la ruta obligacional tienen que pagar el precio, le efecto real y
obligacional. Hay un tercer tema en el régimen legal que tiene que ver con el efecto de la
oponibilidad del contrato.

El contrato ordinariamente produce un efecto obligacional, no me estoy refiriendo aquí a la


creación de obligaciones me estoy refiriendo a la vinculación que el contrato crea entre
quienes lo celebran, y este como lo han estudiado ustedes en la parte general saben que
es un efecto relativo, en principio a quienes le alcanza a quienes contrataron,
normalmente cuando se tensa la eficacia del contrato se piensa en la eficacia vinculante
la cual es una eficacia relativa, pero ahí no se agota la eficacia del contrato además de
ese efecto que podemos llamarlo genéricamente obligacional, no en el sentido estricto de
obligaciones si no de vinculación jurídica tiene otro efecto. El primero es un efecto inter
partes y el otro efecto no es inter partes es como en la caso de los derechos reales erga
omnes, frente a terceros, frente a los que no forman parte de la relación contractual, hay
un efecto que el contrato puede producir respecto de los extraños, que el contrato es
asunto de los que están en el, pero no del todo es asunto que también incumbe a los
demás, después de todo el contrato es un hecho social incumbe a los demás y ese efecto
que puede producir respecto a los demás se llama efecto de oponibilidad, yo puedo poner
a un extraño mi contrato, ese extraño es un tercero no es parte de la relación pero puedo
hacer valerle a el mi contrato y a quien le interesa el efecto de oponibilidad es al vendedor
porque puede haber un tercero acreedor del comprado que se de cuenta que en el
patrimonio del comprador acaba de ingresar un bien y se pone feliz, al fin puedo cobrar,
puedo embargarle por ejemplo. El vendedor en ese caso esta interesado y dice un
momentito tercero, el tiene le bien pero el propietario soy yo y para que lo embargues,
remates y cobres resulta que es necesario que además de tener el bien sea propietario
del mismo si no, no es posible lo que pretendes, y el interés hace valer frente a un tercero
un contrato por el cual se ha estipulado la reserva de propiedad, hacer valer frente a el
tercero que por los términos del contrato sigue siendo propietario, ese es el efecto de la
oponiblidad.

Ahora bien para que se pueda valer este efecto y se pueda oponer el contrato y
neutralizar a los extraños se requiere de una forma, sin la forma el contrato no produce
efectos. Yo puedo decir atención tercero para tu ilustración la compra venta es un contrato
consensual se puede celebrar de palabra, y como nosotros somos gente decente, lo
hemos celebrado de palabra y hemos estipulado el pacto de reserva de propiedad, el
pacto tbm es consensual en consecuencia u no puedes embargar ni rematar ese bien
porque todavía es mío, y el tercero ¿cómo me lo pruebas? Para que la oponibilidad surja
es necesario que el contrato adopte una forma, no para que la compra venta quede
celebrada si no para que el pacto tenga validez, no para probar que hay un contrato con
este pacto si no para oponer, por eso esta es una forma que constituye un requisito de
eficacia, no es a provatione es distinto, la clasificación de la forma no se limita a esas dos
que ustedes han estudiado en la teoria de acto jurídico, esta es una forma que constituye
eficacia del acto jurídico, del contrato en este caso y l forma vari asegún el bien que se
vende.

Es interesante porque el régimen del art 1584 no regula esa forma en función de la
clasificación e los bienes que hace el código (inmuebles, muebles), no es en función de
ello hay otra clasificación de bienes que aparece esporádicamente en el código civil
aquella que distingue a los bienes en registrales y no registrales.

Frecuentemente los registrados son inmuebles pero no lo que es registrable son


inmuebles, y no todos los inmuebles están registrados. Registrados son los que están en
el registro y los no registrados son los que no están en el registro, algunos de ellos puede
ingresar al registro por su naturaleza no, pero eso es indiferente si puede ingresar al
registro, la forma varia según el caso. Para que se oponible el pacto y el contrato siendo
el bien vendido uno registrado tiene que estar inscrito, la forma es la inscripción registral,
y si no esta registrado el bien la forma es el documento de fecha cierta, fecha cierta
anterior a la actuación del tercero porque no puedo neutralizar su acción, si le doy certeza
a la fecha que tiene el documento que le da seguridad a la actuación del tercero.

- ¿por qué el riesgo lo asume el comprador?


Como lo establece el mismo régimen de la compra venta, el riesgo se transfiere con la
entrega del bien, expresamente con la entrega del bien ¿y que cosa es la entrega del
bien? La entrega del viene es el pago de la deuda, el cumplimiento del efecto obligacional,
¿el efecto real? Depende pues, porque si lo que se ha vendido es un bien inmueble antes
de que se cumpa con al obligación de entregar el bien la propiedad ya se transfirió y la
propiedad de un inmueble se transfiere no por el cumplimiento d una obligación si no por
la celebración de un acuerdo que no es una obligación a veces coincide cumplimento de
obligación con transferencia de propiedad porque el cumplimento de obligación por la ley
es tomado como supuesto que permite que produzca efectos jurídicos de transferencia de
la propiedad 947. Esa es la razón.

Segundo pacto permitido, pacto de retroventa. Por la estipulación de este pacto quien
vende se reserva el derecho de resolver el contrato y recuperar el bien vendido
devolviendo el precio que compro. Pacto de retroventa instituye un derecho a la
resolución del contrato. A ver hagamos precisiones técnicas; primero aquí no estamos
hablando de una condición resolutoria , la resolución es una cosa y la condición
resolutoria es otra cosa . la condicon rosluoria que la han estduuado al estudiar la teoría
general del acto jurídico, saben que es una modalidad del acto jurídico puede ser
estipulable o ser impuesta por una norma, por la que se establece un evento futuro e
incierto debe verificarse que va producir efectos resolutorios inmediatos. Para que la
condición resolutoria pueda operar para que opere la condición resolutoria es
indispensable que haya una relación jurídica porque la verificación de la condición, la
condición no se concluye se verifica, la verificación de la resolución va ponerle fin a la
relación jurídica por lo tanto si la RJ ya se extinguió es imposible que pueda haber una
resolución por verificación de la condición resolutoria.

La resolución en todos los escenarios siempre es una suerte de muerte (para usar una
metáfora) y para que una suerte de muerte se tenga que presentar tiene que haber una
suerte de vida, solo se mata la vida, si se verifica la condición resolutoria mata una
condición de vida, que puede ser una condición resolutoria o de otra naturaleza. La
condición resolutoria opera automáticamente se verifica y sobreviene sus consecuencias.
La muerte de la RJ de ahí para delante. La condición resolutoria no tiene efectos
retroactivos. La resolución es algo distinto en general es un derecho, o un derecho
subjetivo y para que sobrevenga la consecuencias que se quiere de un derecho subjetivo
se tiene que actuar el derecho subjetivo, el titular del D. Subjetivo tiene que activar si no,
no va conseguir la consecuencias que se pueden conseguir, pero digamos hasta aquí, la
resolución que Uds. han estudiado o han venido estudiando, porque la hemos encontrado
en el régimen de la compra venta por ejemplo, es la resolución remedial, es decir la
resolución como derecho contractual y si es un D. subjetivo pero mas preciso es un
derecho potestativo, es decir lo efectos jurídicos se van producir con la solo actuación de
ese derecho por parte de su titular pero sin la actuación no van haber tales efectos por
eso entre el remedio resolutorio y la condición resolutoria hay una distinción ínfima
rarísima. Pero la resolución remedial supone algo que remediar supone una enfermedad,
una patología, una lesión, sin lesión no cabe actuar remedios, usando el nombre de su
acepción metafórica, simplemente tiene que existir una enfermedad. Es mas cuando se
discute si opero o no opero la resolución normalmente lo que se debate es si la
enfermedad existió o no existió por ejemplo el incumplimiento, resuelvo un contrato por
incumplimiento “déjese sin efecto esa resolución señor juez porque hubo incumpliendo” si
patología no hay remedio, esa es la resolución remedial. Resolución por incumpliendo,
por imposibilidad sobreviniente etc, aquí de nuevo la resolución, pero esta resolución no
es remedial esto no supone una patología si se va cuestionar a resolución, en este caso la
retroventa, no se puede discutir “oiga señor yo no incumplí” y quien le está reprochando
incumplimiento, no hay patología aquí, usted es una resolución no remedial, también es
un derecho subjetivo, es decir para que sobrevenga los efectos de la retroventa el titular
del derecho que es el vendedor tiene que actuar.

Ahora, la resolución siempre es un medio para matar para dejar sin efecto relaciones
jurídicas, lo lógico entonces es que ese remedio solo se pueda actuar si hay una relación
jurídica. La resolución es un arma para matar y se va usar si hay algo vivo si no que se va
matar. Bueno resulta que en este caso no hay nada vivo. Porque la relación contractual
nacida del contrato de Compra Venta ya se inscribió, el vendedor no solo entrego el bien
si no la propiedad del mismo fue transferida directa o indirectamente y el comprador pago
el precio. La relación contractual de CV en este caso ya murió, el acuerdo pues desde
hace mucho tiempo cuando se produjo el hecho, lo único que queda vivo que siempre
queda vivo es el reglamento. Ustedes saben que hablar de contrato implica hablar de
acuerdo hablar de relaciones y hablar de reglamento. El acuerdo es un hecho en lo social
y la relación tbm es un hecho por lo tanto acuerdo y relación mas o menos viven en el
espacio y el tiempo viven y mueren, el reglamento siempre esta. Ahí esta el pacto de
retroventa y puede actuarse produciendo este efecto, resolver.

Es una visión, creo yo que no se ha querido regular la retroventa como una retroventa
como lo que sugiere la palabra porque actuar ese pacto no va acarrear que quien compro
venda y quien vendió compre, la actuación de este pacto no acarrea una compra venta
inversa. No, no porque una compra inversa requeriría un acuerdo, el comprador tendría
que ponerse de acuerdo, resolución y la resolución aquí como en el caso de la resolución
remedial es un derecho potestativo, basta la declaración de voluntad del vendedor
obviamente comunicada al comprador para que opere la resolución de esa comunicación
que recibe el comprador nace la obligación a su cargo de restituir en propiedad el bien
que compro claro tbm nace la obligación a cargo del vendedor de restituir la suma d
dinero que compro como precio pero no es una nueva venta no es una venta inversa
porque no se requiere nuevo acuerdo.

Llama la atención que se hayan proscrito los pactos de mejor comprador y preferencia y
no e hayan proscrito los pactos de retroventa porque su base es la misma temática que la
base de los otros. El que compra con retroventa es una adquirente movedizo porque en
cualquier momento debe ser devuelto, no incentiva la circulación de la propiedad e de los
bienes. Con el agravante de que el legislador conocía el uso que se le da este pacto en la
practica, el mal uso que se le da es instrumento político por excelencia de los usureros y
accionistas para asegurar la cobranza de los intereses que suelen cobrar, que fácil
quieres el préstamo pero salen intereses ¿cómo me aseguro? No recibiendo un bien en
garantía, tonto no soy, védenmelo como un pacto de retroventa y después lo recuperas
claro para recuperarlo me tienes que devolver el precio, ¿cuál precio? El que vamos a
declarar en el contrato, que es el resultado de sumarle al capital los intereses. Para eso
se usa el pacto de retroventa. Pero aun así no ha sido observado. Claro hay algunas
reglas que dicen que el vendedor no puede exigir adicionales para ejercer su derecho.

Para terminar tbm aquí funciona el efecto de la oponibilidad, (creo que me falta algo más
que decir) No es apto que en cualquier momento el vendedor puede comunicarle al
comprador que le devuelva el bien, hay un plazo tiene que haber un plazo, el plazo es el
que pacten las partes, pero hay un limite legal a ese pacto, el límite legal es que si lo que
se ha vendido es un bien inmueble el pacto no puede durar más de dos años si lo que se
ha vendido es un bien mueble no puede durar más de un año. En referencia se pacta a
eso un plazo menor. Finalmente la oponibilidad, nuevamente para regular este ejemplo se
recoge implícitamente la distinción entre bienes registrados y no registrados pero la
oponibilidad aquí es mas limitada que el pacto de reserva de propiedad porque solo
procede en el caso de los bienes registrados y la forma que indica. Claro se ha procurado
ser severo a sabiendas del uso que se le da este pacto pero igual se sigue utilizando para
esos fines.

RETRACTO (13/06)
Faculta para subrogarse, para sustituir, para ocupar el lugar del comprador. El titular del
derecho de retracto está facultado para sustituir al comprador, si el titular en cuestión
ejerce su derecho se convierte en un retrayente, un subrogador; en ese caso el
comprador (nunca el vendedor) como consecuencia del ejercicio del derecho de retracto
por parte del retrayente, termina convirtiéndose en el retraído el sustituido.

El derecho de retracto es uno de fuente legal, no emana del contrato, no de un acuerdo ni


un acto jurídico, emana de la ley, y la ley lo confiere como un derecho personalísimo este
sentido nos permite señalar dos consecuencias:

 Intransferible:

El derecho de retracto solo puede ser ejercido por aquel sujeto al que la ley se lo confirió.
No lo puede transferir

 Irrenunciable:

Para reforzar el derecho personalísimo. Se entiende irrenunciable por acto, por acuerdo.
Titular de derecho de retracto no puede celebrar acuerdo con el comprador para renunciar
a su derecho. Si celebrara un acuerdo, ese sería nulo.
Nota: Hay una hipótesis que califica como renuncia al ejercicio de este derecho que es
dejar que venza el plazo sin actuarlo.

Titular de este derecho es un tercero calificado, determinado, especifico; son terceros


taxativamente determinados en el Código Civil. (Artículo 1599) solo ellos son titulares por
mandato de la ley de este derecho.

El derecho de retracto en consecuencia se tiene porque se está en esa especifica


situación prevista en la ley. Ejemplo: Adelantando el primer caso, todo copropietario es
titular del derecho de retracto, por el hecho de ser copropietario. El derecho se tiene
porque se está en la situación objetiva prevista en la ley, pero una cosa es la titularidad
del derecho y otra es la actuación. Para actuar el derecho de retracto, que significa
subrogar, sustituir; para actuarlo tiene que haber comprador, sino a quién se sustituye.
Para ser titular de derecho de retracto no importa la compra venta, para actuar el derecho
de retracto es indispensable la compraventa. Es un imposible jurídico actuación del
derecho de retracto antes de celebración del contrato de compraventa.

La subrogación solo sustituye al sujeto comprador, sustitución meramente subjetiva.


Ejemplo: Si Pedro es el comprador y Juan el titular de derecho de retracto, como
consecuencia del ejercicio de este derecho, el comprador pasará a ser Juan el retrayente
y Pedro saldrá de la relación contractual, dejará de ser comprador, pasará a ser un
tercero. Nada más que un intercambio subjetivo. No se modifican los términos de la
relación contractual. Es masomenos, y guardando las distancias, lo mismo que una sesión
de posición contractual.

En general el ejercicio del derecho de retracto no debe lesionar al comprador, es cierto


que termina desplazando, pero no debe ir mas allá el efecto negativo del comprador
original. Estar en la posición de comprador, al comprador le ha costado, puede que no en
casos determinado, pero naturalmente se está en esa posición porque asumió un costo,
uno que soportaría un comprador para estar en esa posición, es decir para adquirir el bien
ha pagado el precio o lo pagó parcialmente o también puede que asumiera gastos, como
asesoramiento de abogados, además puede ser el caso el de haber pagado las
obligaciones tributarias correspondientes. El retrayente saca de la posición en la que está
el comprador, pero para que no sufra un mayor daño, todo lo que costó, debe serle
restituido por el retrayente. Ejercer eficazmente el derecho de retracto, implica para el
retrayente pagarle al comprador todo lo que este justificamente tuvo que pagar para estar
en esa posición.

El retrayente va ocupar en los términos que celebraron el contrato vendedor y comprador.


Sin embargo, es posible que en el contrato se haya estipulado el pago en plazos y
garantías. Es de entenderse que el vendedor ha celebrado en esos términos, porque tiene
confianza con el sujeto el cual primeramente celebro el contrato, y se puede dar el caso
que el vendedor no tenga la confianza como la que tenía con el comprador original; por
tanto, en estos casos, aunque originariamente no había garantía para asegurar el pago
del precio, el retrayente si tendrá que garantizar. (excepción de modificación de contrato
original)
Lo que se busca con el ejercicio del retracto, es adquirir para si lo que el comprador
adquirió. El ejercicio del derecho de retracto es un medio para adquirir la propiedad
(característica más importante). Todos sujetos facultados para ejercer el derecho de
retracto están en una situación tal que la ley tutela la adquisición de la propiedad; el
derecho de retracto está vinculado a la propiedad. Lo que busca el retrayente es
convertirse en propietario del bien vendido.

¿Cómo llega a convertirse en propietario el retrayente?

El derecho de retracto puede ejercerse en un momento en el cual el comprador ya es


propietario. Por ejemplo: se trata de un inmueble y ese contrato de compraventa transfirió
la propiedad o si fue una compra venta de mueble, los cuales ya fueron entregados y con
ellos adquirió la propiedad. Puede ejercerse el derecho de retracto en un momento en que
el comprador ya es propietario, ejercer el derecho de retracto permite al retrayente
sustituirse con el comprador para adquirir el bien vendido, si el comprador ya es
propietario entonces el retrayente adquirirá la propiedad del comprador. Cómo se da esto:

- En muebles, el comprador entrega al retrayente (tradición);

- Si es inmueble, el solo ejercicio del derecho de retracto acarreara como consecuencia


la transferencia de propiedad.

El derecho de retracto se ejerce en un plazo de 30 días o caduca el derecho. Estos días


se contabilizan desde no desde la celebración del contrato, se computa desde el
conocimiento de la celebración del contrato, puede tomar conocimiento porque los
contratantes le notifican (documento de fecha cierta idealmente) y desde la notificación
empieza a contar el plazo. Si queriendo notificar al titular del derecho de retracto, los
contratantes no conocen su domicilio, pero para que transcurra el plazo tiene que conocer
del contrato, si no conoce del contrato no transcurre el plazo, la ley menciona que es
posible notificar a través de avisos, 3 avisos con un intervalo de 5 días cada aviso. Los 30
días se empiezan a computar desde el último aviso porque sin conocimiento no hay plazo.
Si no le notifican, no ha corrido el plazo, por tanto, sigue expedito el derecho de retracto
pese a que haya pasado mucho tiempo. Otro caso es el de tomar conocimiento del
contrato por alguna otra vía distinta, el plazo de los 30 días comienza a computar desde el
día siguiente que tomo conocimiento. Otro supuesto para computar el plazo, que se basa
en el artículo 2012 Código Civil (se presume que todos conocemos lo que está en los
registros), en este caso la presunción de conocimiento de la presunción registral se hace
efectiva al año.

La titularidad del derecho se tiene porque se está la situación calificada por la ley, pero el
ejercicio del derecho supones la compraventa, por lo tanto, el derecho de retracto es un
derecho potestativo.

No procede en cualquier compraventa; para que proceda se tiene que estar en cualquiera
de las 2 siguientes situaciones:

 Compraventa tenga como objeto un bien inmueble.


 Compraventa tengo como objeto un bien mueble registrado.

El Retracto no solo se da solo exactamente en la compraventa; el Articulo 1553 menciona


que el retracto también procede en la Dación en pago; la dación en pago importa la
ejecución de una prestación distinta a la debida y se paga con la ejecución de esa
prestación porque así lo acuerdan las partes.

Sujetos titulares (artículo 1599):

Estos titulares se encuentran en orden de prelación. En la versión originaria el primer


titular del derecho de retracto era el inquilino. Actualmente el inquilino ya no es titular del
derecho de retracto.

1. Inquilino (derogado)

2. Copropietario:

Eso supone que el objeto del contrato es un bien sobre el cual hay un régimen de
copropiedad y lo que se está enajenando es una alícuota, no una parte del bien. Sino una
cuota de derechos sobre el bien.

El titular del derecho de retracto es el copropietario que no enajena. Si uno de los


copropietarios vende a un tercero su cuota, el otro copropietario tiene derecho de Retracto
para subrogarse en lugar del adquirente y el quedarse con las dos cuotas y trasformar el
derecho de copropiedad a propiedad.

3. El litigante:

Si uno de los litigantes enajena el derecho que considera que tiene sobre el bien,
subsistirá el título, solo habrá cambiado la identidad de los sujetos que están litigando, el
que se queda en el litigio, ese tiene derecho al retracto para sustituirse en el lugar del que
adquirió y así acabar el litigio al consolidar la propiedad.

4. El usufructo:

Lo ideal para el código civil es que todas las facultades que contienen el derecho de
propiedad las ejerza un solo sujeto, cuando se desdobla debilita el aprovechamiento
eficiente del bien. En caso del usufructo queda de un lado el propietario y del otro el
usufructuario. Si el propietario enajena, el usufructuario tiene el derecho al Retracto para
sustituirse en el lugar del que adquiere y adquirir él la propiedad. Si el propietario enajena,
compraventa, asumiendo que es una suma de dinero; pero no solo se puede enajenar la
propiedad, también se puede enajenar el usufructo. El usufructuario puede transferir su
derecho a usufructuar un bien, pero el contrato por el cual se busca trasferir este derecho
es una compraventa, esforzando mucho el concepto para categorizarlo como
compraventa, ya que el bien no circula. En este caso el retrayente es el propietario
sustituyendo a quien adquiere el derecho de usufructo para así juntar todos los derechos
que acarrean la propiedad de un bien.

5. Superficie:

Se sigue la lógica del usufructo en esta figura. Si el propietario vende el superficiario tiene
derecho de retracto y viceversa.

6. Propietarios de predios urbanos, divididos materialmente en partes que no puedan


ejercitar sus derechos de propietarios sin someter a las demás partes del bien a
servidumbre o servicios que disminuyan su valor:

Tienen que ver con el tugurio de la ciudad, y uno de los propietarios de inmueble que
exista sometido a situaciones de servidumbre y similares, se tiene derecho el propietario
para adquirir la propiedad y extinguir el tugurio.

7. Propietario de la tierra colindante cuando se trata de la venta de una finca rustica


cuya cabida no exceda de la unidad agrícola o ganadera mínima respectiva, o
cuando aquella y ésta reunidas no excedan de dicha unidad:

En estos casos pequeñísimas parcelas de tierras que no permiten una explotación de la


tierra eficiente, si se vende de como pequeñas parcelas, la ineficiencia se va a conservar,
por eso se permite a los colindantes acumular esas pequeñas parcelas, en parcelas de
mayor dimensión que permitan una explotación eficiente.

Cada uno de los titulares del derecho de retracto está en una situación específica y en
todos estos casos la finalidad que se persigue con el ejercicio de este derecho está
vinculada a la propiedad, adquirirla, perfeccionarla, consolidarla etc., siempre vinculada a
la propiedad.

CONTRATO DE SUMINISTRO (20/06)


La sección segunda del Libro VII se ocupa de 16 contratos típicos, de ellos el más
extensamente regulado es el contrato de compraventa; por eso, se suele llamar a este
como el contrato arquetípico, el modelo de los modelos. Su regulación se ocupa hasta 11
capítulos. En esta 1era parte, vamos a ocuparnos de 3 a 4 contratos, haciendo referencia
de manera superficial a la permuta y luego suministro, donación y mutuo.

Veamos una pequeña referencia a la permuta, de su regulación se ocupan solo dos


artículos, en el primero se le define el intercambio de bienes en propiedad, y en el
siguiente, se dispone su regulación a través de una norma de remisión que remite su
regulación a la compraventa, es decir, que se aplica a la permuta lo que es compatible al
régimen de la compraventa; digamos que la permuta es una compraventa sin dinero, sin
precio; por ende, las reglas de la compraventa que tratan sobre el bien y sobre las
obligaciones del vendedor resultan aplicables a la permuta, solo se puede permutar
bienes que se pueden vender, los permutantes; por ejemplo, se obligan a entregar en
propiedad los bienes que se permutan, contrario sensu, en principio, no resultan
aplicables a la permuta reglas de la compraventa que tratan sobre el precio o sobre las
obligaciones del comprador, por ello, se dice que la permuta es el antecedente histórico
de la compraventa, el contrato que crearon aquellas sociedades que querían hacer
circular los bienes pero que no habían inventado el dinero, inventado el dinero nació la
compraventa, no es que la permuta se convirtió en compraventa porque de un modo u
otro la permuta siguió conviviendo con la compraventa hasta el día de hoy.

EL SUMINISTRO

Una primera referencia, en el CC vigente el contrato de suministro es un tipo, pero en el


código civil vigente, porque en el cc del 36’ no había un régimen para el suministro menos
en el cód. De 1852, en esos códigos civiles el suministro no era un tipo, no quiere decir
que el suministro fuera un contrato desconocido en nuestro ordenamiento sino que ya se
venía haciendo, solo que su celebración era más común en la contratación pública que en
la contratación privada porque el Estado recurre mucho a ello para satisfacer la necesidad
que permite satisfacer el suministro, se puede hablar de un suministro público o
administrativo al punto de ponerse hablar de un tipo, sin duda en el código vigente el
suministro se convierte en un tipo letal, en los demás tipos lo que permite su construcción,
lo que lo hace diferente de los otros es la “causa”, un tipo es diferente de otro porque tiene
causa distinta, la compraventa se distingue del arrendamiento por la causa. La acepción
que le podemos dar no es la que está en la estructura del contrato sino una objetiva y
abstracta, el suministro es celebrado por los contratantes porque persigue una finalidad
específica , lo mismo que la compraventa, la finalidad en el caso de la compraventa es la
circulación onerosa de la propiedad de los bienes, en el suministro la finalidad es otra es
“el aprovisionamiento de bienes”, para eso se celebra el contrato de suministro, satisfacer
“una necesidad de aprovisionamiento de bienes”, y para esta la compraventa no es
necesariamente idónea, ni el arrendamiento, antes de definir tipicidad al suministro se
regulaba supletoriamente tomándose reglas de la compraventa y algunos del
arrendamiento, pero estos satisfacen otras necesidades y no del aprovisionamiento, esta
necesidad implica que el suministrado requiere de bienes, no hay suministro de un bien ,
en el caso del suministro, es el aprovisionamiento de bienes en plural. Pero de acuerdo a
como se ha concebido este tipo en nuestro ordenamiento jurídico son el
aprovisionamiento de bienes, puede haber una necesidad de aprovisionamiento de
servicios pero la necesidad en cuestión de servicios, no se satisface mediante la
celebración de suministro, porque por el suministro solo se suministran bienes.

Como en el caso de cualquier tipo, estamos frente a un conjunto de reglas que regulan 2
hechos: una relación contractual y acuerdo. Estas reglas no están presentes siempre sino
cuando se especifica regular de un modo. El suministro es un acuerdo de partes para
crear una relación contractual de naturaleza obligacional por la que se vincula al
suministrante y suministrado, el suministrante es el que suministriona de bienes al
suministrado. Respecto al acuerdo, es el objeto, y serán objeto los bienes que sean
idóneos para satisfacer la necesidad de aprovisionamiento que tiene el suministrante,
frecuentemente esa necesidad la satisface el suministrado adquiriendo la propiedad de
los bienes, en consecuencia, como en el caso de la compraventa y permuta se suministra
bienes enajenables cuando la necesidad del suministrado se satisface con la adquisición
en propiedad de los bienes pero no necesariamente , la necesidad de aprovisionamiento
puede no requerir la adquisición de la propiedad puede bastar el uso, de ser ese el caso,
el suministrante que siempre estará obligado a entregar los bienes objeto del contrato de
suministro los entregará en uso; por ello, temporalmente, ceder bienes en uso no tiene
nada que ver con la compraventa, en el caso de la compraventa todos los bienes se
ceden en propiedad y tenemos una marcada diferencia entre compraventa y suministro.
En el caso del suministro, los bienes se pueden suministrar en propiedad o no, como en
uso o en usufructo, por ejemplo, en ese caso, objeto del suministro tienen que ser bienes
que pueden ser cedidos temporalmente y solo se pueden ceder temporalmente bienes
inconsumibles. No hay reglas en el régimen del suministro que se encarguen de regular
estos aspectos del objeto, lo que si está regulado sobre el acuerdo (art 1605) es un
régimen sobre la forma y para entender este régimen sobre la forma, lo que hay que
tener en cuenta sobre ella es lo siguiente, el suministro puede ser frecuentemente
oneroso pero también puede ser gratuito, con lo que la distinción con la compraventa se
termina completada porque no se puede concebir una compraventa gratuita, eso no existe
porque por definición es onerosa, puede encontrarse el caso de la compraventa aleatoria
pero eso no puede ser de ninguna manera gratuita. Esto va a repercutir en el régimen de
la forma, si el suministro es gratuito el contrato es solemne, y la solemnidad es el escrito
cualquiera, simple, de fecha cierta, escritura pública, si no hay escrito no hay contrato de
suministro gratuito, pero si el suministro es oneroso el contrato es consensual, esto es, de
forma libre pero acá viene el primer punto, ya en el régimen general de acto jurídico, se
encuentran la forma solemne y la forma probatoria, la forma solemne está claramente
delimitada es el elemento constitutivo del contrato, su ausencia invalida el acto porque se
ha expresado con sanción de nulidad con su inobservancia, si no hay forma solemne no
hay acto valida, la forma probatoria no resulta clara , sirve para probar la existencia y
contenido del acto. El art 1605 se ocupa de la forma probatoria, en el caso del suministro
oneroso como en cualquier otro caso, el suministro oneroso puede probarse a través de
cualquier medio idóneo para ese fin, ello no quiere decir que cualquier medio sea forma
probatoria, se agrega; sin embargo, lo siguiente si entre los medios que se encuentran
para probar el contrato hay el escrito esa será forma probatoria, ¿qué implica que sea
forma probatoria? Que es medio de prueba que prevalece sobre los demás medios de
prueba, la forma probatoria ya no es simplemente la que sirve para probar existencia y
contenido del contrato sino es algo más, prueba que prevalece, de modo tal que el escrito
prueba A y los demás Z se entenderá probada A, esta regulación nos conduce a entender
la forma probatoria como una prueba privilegiada que también podemos encontrarla en el
mutuo, forma probatoria como prueba que prevalece. La ley le da un valor probatorio a un
medio de prueba, es decir, la ley está tasando el medio probatorio. El CPC ha desterrado
de nuestro ordenamiento jurídico el régimen de la prueba tasada, la ley no le atribuye al
instrumento público o al instrumento privado.
Este acuerdo origina entre las partes una relación contractual de naturaleza obligacional,
es una relación obligatoria que si el suministro en cuestión es gratuito será unilateral, el
suministrante obligado y el suministrado no, simplemente acreedor, pero si el suministro
es oneroso será una prestación obligatoria con prestaciones reciprocas porque a cambio
de lo que paga el suministrante el suministrado tendrá que pagar lo que el CC llama
precio y me inclino a pensar que la contraprestación a cargo del suministrado del
suministro oneroso es una suma de dinero, cuando el cód. habla del precio para referirse
a una prestación nos dice que el objeto es una suma de dinero. Cuando la prestación
puede tener como objeto una suma de dinero o alguna otra no usa la palabra precio sino
renta o retribución como en el contrato de locación de servicios. El régimen del
suministrante no varía así sea del suministro oneroso o gratuito, este establece que para
satisfacer la necesidad de aprovisionamiento que tiene el suministrante, este ejecuta
prestaciones; en la compraventa el vendedor debe una prestación sea un bien o un
conjunto de bienes pero lo que el vendedor quiere es una prestación, en cambio, el
suministrante no, si debiera una sola prestación no sería suministro; para que haya
suministro el suministrante debe una pluralidad de prestaciones. Hay prestaciones que
debe ejecutar cada cierto tiempo las llamadas “prestaciones periódicas” y las que debe
ejecutar continuadamente una tras otra sin interrupción, es un conjunto de prestaciones,
en uno u otro caso el suministrante debe ejecutar prestaciones que tienen por objeto
bienes.

La necesidad de aprovisionamiento la puede tener una fábrica que tiene programas de


producción y para llevarlos adelante necesita tener las materias primas que tiene que
recibir cada cierto tiempo, pero comprarlas una y otra vez no resulta racional para que
funcione adecuadamente el proceso productivo, por lo cual, el suministrante de las
materias primas le entregará periódicamente bienes a ese suministrado; sin el contrato de
suministro es difícil que los procesos productivos de las fábricas puedan discurrir con
normalidad. Otro ejemplo, un supermercado que se dedica a comercializar bienes para
poder operar necesita tener los bienes que va a comercializar y podría comprarlos una y
otra vez pero no es racional para que funcione con normalidad pero para eso necesita
asegurarse la producción periódica de bienes, los proveedores suministrantes le harán
entregas periódicas para que ellos lo comercialicen, esto no es compraventa la provisión
de esos bienes sino suministro. El suministro es un contrato idóneo para satisfacer las
necesidades de aprovisionamiento que tienen las empresas, pero no solo las empresas
tienen esas clases de necesidades, no siempre es una empresa el suministrado también
pueden serlo las personas naturales y al igual que las empresas se pueden satisfacer sus
necesidades con el contrato de suministro. Nosotros, por ejemplo, podemos vivir con
normalidad si es que tenemos agua potable y lo racional es que se nos provea de agua en
vez de comprarla, la empresa encargada de distribuir el agua con las demás personas
tienen contrato de suministro, del mismo modo, podemos vivir cómodamente si nuestra
necesidad de aprovisionamiento de energía eléctrica se satisface una y otra vez, y con las
empresas que realizan estas distribuciones con los demás tendrán el contrato de
suministro, el gas también lo es; el suministrante es alguien que se obliga a ejecutar
prestaciones continuadas de bienes.
¿Los contratos que celebramos son contratos de suministro (Entel/claro/etc.)? ¿Es
contrato de suministro el contrato que realizamos con las compañías de teléfono?

Hay un régimen especial del suministro, este recoge dos pactos o también llamados
“clausula”, unas partes de un acuerdo que va a ser posible que realice unos efectos
distintos al ordinario, estos pactos: pacto de preferencia y pacto de exclusividad. En la
compraventa dentro de sus pactos sancionados era el de preferencia y ahí es nulo, pero
es válido en el suministro, ¿cuál es la materia del pacto de preferencia?

Primer pacto: Pacto de preferencia

Su materia es la celebración de un nuevo contrato de suministro de conformidad con este


pacto, las partes acuerdan al celebrar el contrato de suministro una de ellas o ambas que
cuando la otra vaya a celebrar un nuevo contrato de suministro preferirá al que tiene la
preferencia, puede ser estipulada al favor de suministrante, en ese caso, cuando el
suministrado vaya a celebrar un nuevo contrato de suministro tendrá que preferir al
suministrante para su celebración , esto implica que este acto surte sus efectos después
de que concluyó el suministro no durante de este, ¿Cuánto después? Esto depende de lo
que hayan acordado los contratantes, sin embargo, no son enteramente libres para
estipular el plazo de duración de preferencia, la ley ha estipulado 5 años, podría ser
menor si lo acuerdan pero no puede ser mayor, es decir, si estipulan con un plazo mayor
como de 10 años no surtirá efecto ese plazo de 10 años y será reemplazado por el
máximo permitido por la ley “5 años”, en consecuencia, dentro de los 5 años siguientes
asumiendo que la preferencia ha sido acordada en favor del suministrante, si el
suministrado quiere celebrar un nuevo contrato de suministro tendrá que pedirle al
suministrante , ¿cómo se hace efectiva esta preferencia? El suministrado cuando se
disponga a celebrar el nuevo contrato y tenga ofertas antes de celebrar ese nuevo
contrato tiene que comunicar las ofertas al que tiene la preferencia, es decir, al
suministrante para que el decida si quiere ejercer o no la preferencia, la preferencia es un
derecho potestativo depende enteramente de la voluntad de aquel que la tiene, no es que
el suministrante esté obligado de celebrar este contrato, tiene la posibilidad y si él quiere
celebrar el contrato del suministrado podrá hacerlo.

Comunicada la oferta que ha recibido quien dio la preferencia el que tiene la preferencia
deberá decidir si la ejerce o no, ¿en cuánto tiempo? En el tiempo que hayan acordado los
contratantes aquí no hay vacío que pueda ser suplido por la ley, por lo tanto, para que el
pacto pueda ejercer sus efectos deberán estipular el plazo para ejercer la preferencia, si
no lo han hecho el pacto no va a ser eficaz.

Segundo pacto: Pacto de exclusividad

Si el pacto de preferencia está regulado en el art 1614 y 1615, el de exclusividad está


regulado art 1616 y 1617, cuando beneficia al suministrante y cuando beneficia al
suministrado; este pacto surte sus efectos durante la relación contractual, mientras este
en curso esa relación, así cuando se ha estipulado el beneficio en favor del suministrante
la consecuencia es que el suministrado no pueda ser aprovisionado por otro, no puede
recibir de otro lo que reciba del suministrante porque el suministrante tiene la exclusiva, va
mas allá, no solo no puede recibir lo mismo que recibe del suministrante sino tampoco
debe facilitar a los otros bienes o insumos que les permita producir aquello que el
suministrante provee, este pacto hace que el suministrado sea del suministrante, el
suministrante se convierte en un mercado donde solo ingresa el suministrado, estamos
frente a un pacto que limita la competencia.

Cuando en la cláusula, el pacto se estipula en beneficio del suministrado y ahí el


capturado es el suministante; en ese caso, el suministrante solo puede proveer al
suministrado, en ningún lugar, de modo tal que no se comprometa la finalidad del pacto, si
quieres comprar algo solo lo podrás hacer ahí.

Resolución por incumplimiento

Primero concordado con el régimen de la resolución por incumplimiento, se establece que


no cualquier incumplimiento puede justificar la resolución. El incumplimiento para que
sustente una pretensión resolutoria tiene que ser importante, tal que disminuya la
confianza en la contraparte, eta mata la resolución contractual le pone fin y ocasiona el
efecto liberatorio. También tendrá un efecto restitutorio, se resuelve por incumplimiento la
compraventa buscando el efecto restitutorio, si no paga el comprador se resuelve, para
que el vendedor le devuelva la parte del precio que ya le pago, sin el efecto restitutorio no
se entiende la compraventa, ¿hay efecto restitutorio en el suministro? No, porque
prestaciones ejecutadas, ejecutadas quedan, por eso se tiene claro que el suministante
debe prestaciones, de ahí que no tendría sentido que la resolución en el suministro tenga
efecto restitutorio, en el suministro la resolución solo tiene efecto liberatorio.

LA DONACION (27/06)
Los antropólogos dicen que el contrato más antiguo en la historia del hombre es el de
donación, no el de permuta como se suele pensar frecuentemente, este contrato aparece
cuando la comunidad llega a producir más de lo que necesita para autoabastecerse, llega
a producir un excedente, el cual será donado a las comunidades cercanas. El contrato de
donación desde este punto de vista es una suerte de contrato entre comunidad no entre
personas ,es la donación que hace una de las comunidades de sus excedentes le va a
seguir luego la donación que le hace la comunidad inicialmente beneficiaria y empieza a
desarrollarse un vínculo de donación y donación ,al punto que van a llegar a entender
estas comunidades que solo donan si es que reciben donación con lo que la donación
termina originando el contrato de permuta, donación a cambio de donación ya no es
donación es a permuta, y cuando en la evolución humana inventa el dinero la permuta va
dar originen a la compra venta, la aparición en el tiempo de los contratos de permuta o
compra venta , y entre la donación indico una liberalidad y esta es la causa que
caracteriza a este contrato una liberalidad, una segunda norma, el código civil asume que
la donación que va regular es un contrato que celebran entre si personas naturales , la
persona que hace la liberalidad con la persona que la recibe es más algunas de las reglas
ya regulando la posición del donante o regulando la posiciones del donatario solo son
aplicables si el donante es persona natural y el donatario también de otro modo no serían
aplicables , pero eso no corresponde a la realidad de la donación, contra lo que se podría
disponer, la donación es un contrato bastante frecuente en la actividad comercial es una
liberalidad, la actividad comercial cotidiana, el contrato de donación es un instrumento de
uso muy frecuenta para la realizar actividad comercial pero no exactamente como
contrato principal sino como accesorio , ponga usted ABC y recibirá gratis tal o cual cosa
no es mas que un gancho para convenir que compren lo principal que es lo que se trata
de vender, estas dos notas previas ahora podemos examinar el régimen de este contrato.

La donación es un tipo por lo tanto se trata de un conjunto de reglas como en el del caso
de los demás tipos se ocupa de regular un especifico acuerdo y especialmente una
específicamente relación contractual , el acuerdo en cuestión es uno celebrado entre
donante y donatario para realizar un fin :liberalidad , no es que la donación sea la
liberalidad , es que atreves de la donación el fin que se realiza es una liberalidad, porque
hay otros contratos atreves de los cuales también se realiza una liberalidad como por
ejemplo: el comodato que lo veremos más adelante , y como es que se realiza una
liberalidad atreves de este acuerdo llamado donación pues mediante la transferencia en
propiedad de un bien gratuitamente ,remarco aunque esto pueda parecer inédito, la
donación entre nosotros para nuestro ordenamiento jurídico es un acuerdo no es un
contrato para otros ordenamientos jurídicos no necesariamente, para algunos es un acto
unilateral para nosotros no, para que haya donación debe de haber acuerdo entre
donante y donatario , ciertamente hay liberalidades que se realizan atreves de actos
unilaterales , pero eso no con donación porque ella supone acuerdo entre donante y
donatario , es más al ser un contrato el acuerdo entre donante y donatario busca realizar
una liberalidad mediante una relación jurídica , si el acuerdo no acarrea como efecto una
relación jurídica allí puede que haya una liberalidad pero no habrá donación , pregunta: ¿
cuándo hay un colecta de la liga del cáncer y alguien los intercepta en la calle y pone la
alcancilla al frente y pide dinero ? y ustedes claro acceden voluntariamente y ponen lo
que pueden, habrán hecho una liberalidad sin duda porque gratuitamente habrán
transferido una suma de dinero ,eso será una donación ? o por ejemplo cuando alguien
cumple años y es una persona estimada , uno le entrega un obsequito , el cumpleañero
recibe, acepta de muy buena gana sin dudar hay una liberalidad , pero allí habrá una
donación ? un chico en la calle los conmueven y consiguen una propina .. nuevamente
eso es liberalidad, toda transferencia a título gratuito de bienes es liberalidad será
donación ? para que sea donación Nº 1 tiene que haber acuerdos , no basta el acto
liberalidad y Nº 2 el efecto de este acuerdo tiene que ser una relación jurídica, habrá en
los ejemplos que he mencionado como efecto una relación jurídica ? si uno anuncia el
objeto que dará por su cumpleaños a un amigo y luego se desanima y no se lo da, ese
amigo podrá accionar por alguna vía legal para exigir el cumplimiento de la entrega del
obsequio? Te obsequiare un perfume , si el acuerdo produce efectos jurídicos es exigible
pero sino lo produce no habrá exigibilidad , moral si , legal no , para que estemos tiene
donación el acuerdo tiene que realizar entre las partes una RJ ahora en muchos casos
donde no es fácil dilucidar si hay EJ o no si la acción es gobernada por el derecho o no ,
este tipo ‘’donación ‘’ tiene reglas especiales sobre el acuerdo , desde luego tiene reglas
especiales sobre la relación jurídica contractual , las reglas especiales sobre el acuerdo
tratan de la forma , no hay reglas especiales sobre los otros componentes estructurales
del acuerdo , sin embargo como al finalidad de la donación es la trasferencia de los
bienes en propiedad podemos decir que el contrato de donación le son aplicables las
reglas sobre los bienes que hemos encontrado en el contrato de compra venta, la
consecuencia de esta también , solo se pueden donar bienes que se pueden enajenar
,bienes de propiedad privada que se puedan transferir los bienes de dominio público no
son donables , no los puede donar ni el particular ni el estado porque no son transferibles
en propiedad no son propiedad privada , la municipalidad no puede donar el parque , las
reglas del contrato tratan sobre la forma y se regulan tres hipótesis diferentes :

Nº1 Art 1623 la Relación Consensual de Forma Libre, y como pueden ver
consensuada donación cuando tiene por objeto bienes muebles de determinado acuerdo
y que valoren: 1.- Que no supere el 25 % de 1 UIT se puede donar atreves de un contrato
de forma libre consensuada. Si los bienes mueblen no exceden esto pueden donarse de
forma libre. El valor para decidir la forma del contrato de donación lo establecemos en
función de lo donado, si puedo donar un bien o un conjunto de bienes, si es un conjunto
de bienes tengo que valorar el conjunto para ver si exceden o no los 25% de 1 IUT que es
1050. El precio de la donación es acordado por las partes es muy subjetivo pero el valor
en el entender del código es real , cual es el valor real? complicadísimo es maso menos lo
que las partes estimen , el precio es la contraprestación acordada y aquí no habrá
contraprestación porque es una liberalidad , pero sí importa el valor de lo donado porque
ello va a determinar la forma del contrato ,maso menos objetivamente ,si lo donado no
supera hoy 1050 soles el contrato puede hacerse de la forma que se quiere , si se quiere
verbalmente, pues verbalmente se hará , este es el primer supuesto art 1623.

Nº2 Art 1624 .Primer caso de donación solemne , en este caso lo donado son bienes
muebles al igual que el anterior solo que el valor de lo donado según la estimación en el
contrato supera el 25% de 1 IUT más de 1050 soles , si es así el contrato de donación
para ser válido porque es una forma solemne tiene forma solmene tiene que plasmarme
en un escrito de fecha cierta , cuando estamos frente a un escrito de fecha cierta el
común denominador de toda esas situación es uno que da certeza de la existencia del
contrato , si yo llevo el documento privado a una notaría y le pido al notario que legalice la
firma del contrato el notario va a entender la legalización señalando la fecha en la que lo
haga, la fecha cierta , por lo menos en esa fecha el contrato existía con ello satisfacemos
la exigencia del documento de fecha cierta , o por ejemplo presento el documento a una
entidad y el cargo de recepción que me darán tendrá un fecha esa será una fecha cierta
el documento es cierto es decir existía , la solemnidad de la donación inmobiliaria valiosa
es el escrito de fecha cierta.

Nº3 Art 1625 Segundo caso de donación solemne ,en este caso el objeto de la
donación es un bien inmueble o puede ser objetivo inmueble o puede ser inmueble con
mueble , si en la donación hay inmueble el contrato tiene que satisfacer esta solemnidad
más frecuente ‘’escritura pública’’ , en el caso anterior la solemnidad no está cabalmente
satisfecha con el solo escrito de fecha cierta ni tampoco está cabalmente satisfecha con
escritura pública no hay exigencia mayor , se requiere individualización de los bienes
donados si se un bien no hay problema pero si se donan varios hay que individualizar los
bienes que se están donando y segundo que es muy importante se requiere valorización
real en el mismo sentido que lo hemos dicho en el primer caso valorización real de cada
uno de los bienes donados ,por lo tanto si en la escritura pública dice se dona el inmueble
tal al donatario y punto la solemnidad no habrá sido cabalmente satisfecha y ese
contrato no será válido porque adolecerá de un defecto de forma le falta la valorización ,
la valorización luego acarreara algunas consecuencias como aranceles registrales o
notariales en algunos casos ,entonces la donación inmobiliaria tiene como solemnidad la
escritura pública, habrá contrato de donación en el momento que haya escritura pública ,
que pasa si llamémoslo así donante y donatario se ponen verbalmente de acuerdo sobre
la donación de un inmueble acto seguido ese acuerdo verbal lo plasman en una minuta ,
la minuta es el contrato privado dirigido al notario ,se da la minuta precisamente porque
está dirigido al notario ‘’Sr notario. Sírvase a extender en su registro de escritura pública ,
uno de contrato de donación que otorga tal y tal que se yo y se cierra Sr notario agregue
usted la introducción y conclusión del hecho y todo lo que se quiere que se agregue ,
súbase a registro públicos para su inscripción’’ eso es una minuta pero es un documento
privado digamos que acto seguido , la minuta es ingresada en la notaria por lo tanto aun
no le firman su cargo de recepción por lo que se convertirá la minuta en documento
privado de fecha cierta y la notaria acciona la escritura pública , esto frecuentemente
sucede en el día, porque uno le envía por correo a la notaria y ellos le agregan
introducción y conclusión bueno accionan la escritura pública , digamos por que la notaria
lo permite pero algunas no lo hacen, el donatario la firma ( el que recibirá el inmueble que
se esta donando ) pero antes de firmarla , que puede hacer el donatario ? por ejemplo
como esta acreditado por la minuta y esta firmada por el donante con la escritura pública
que se ha accionado y firmada por el donatario puede acreditar indubitablemente la
voluntad de donar del donante podrá sobre esa base demandar a los herederos del
donante para que cumplan con suscribir la escritura publica y de ese modo perfeccionar
la donación? Respuesta:

Según un alumno: Yo creo que no porque no se perfecciono el contrato .


El profesor: osea piña el donatario? Alguna posición diferente?
Otro alumno: Se ha manifestado su voluntad desde que se elaboró la minuta solo falto
para perfeccionar la voluntad colocar su firma por lo tanto en base de la voluntad que se
manifestó si puede ser exigible.

Un tercer alumno: No esta perfeccionado por lo tanto no es exigible.

Profesor : El donante podría no firmar ante el notario y no se perfeccionaría el contrato ni


se crearía obligación, por ser un acto de liberalidad.. El tema es categórico si la
solemnidad es la escritura pública, hasta que no haya escritura pública no hay obligación,
la hay cuando se ha terminado todo el proceso de formación y se indica la firma del
donatario, si no hay contrato no podrá haber exigibilidad. Si el donante habría firmado la
escritura pública, fallecer y después de su deseo firmar la escritura pública el donatario
habrá exigibilidad. Es un caso raro , pueden haber efectos pero no efectos del contrato
que son efectos obligacionales, basta con decir se arrepintió el donante, justo antes de
firmar la escritura pública dijo no y no habrá forma legal de obligarlo a suscribir la escritura
pública no porque la donación sea una acto libre sino porque todo contrato es un acto
libre si quiero lo firmo sino no.

Regula un grupo de figuras jurídica explicables por la naturaleza los contratos de


donación la liberalidad y en algunos casos solo aplicables cuando hay por medio
personas naturales en la relación contractual esa figura son la :

1. La inoficiocidad
2. La retención
3. La revocación
4. La caducidad
5. La nulidad

Son las más destacadas, las técnicas del Código Civil ( en adelante CC ) va regular estas
figuras:

1.Inoficiocidad: de la donación, dominación de la doctrina para este articulo para hablar


de ella el donante tiene que ser una persona natural porque si fuera una persona jurídica
hay si es imposible la oficiosidad porque consiste en una limitación a la donación ,el
donante solo puede donar aquello que puede disponer libremente por testamento más allá
de lo disponible libremente por testamento que se note que es inoficioso ,lo que se puede
disponer libremente por testamento es lo que se llama cuota de libre disponibilidad y que
varía según el caso por ejemplo si en el caso tiene hijos se entiende 2/3 de la masa
hereditaria va para herederos forzosos, 1/3 es lo que yo dispondré libremente es mi cuota
de libre disponibilidad eso lo podría donar pero no lo que forzosamente y legamente le
corresponde a ellos si uno tiene cónyuge pero si no tiene todo es feliz , su cuota de libre
disponibilidad se incrementa a 50%., el punto es que esta cuota se determina en el
momento en que se abre la sucesión y eso sucede cuando uno muere, obviamente los
contratos de donación se han celebrado antes , usemos esta metáfora sobre cada
contrato de donación una espada de Gamofles porque se va a someter a evolución
patrimonial todo carácter de donación del donante para ver si lo donado esta o excede la
cuota de libre disponibilidad y no es extraño que uno done cuando tiene fortuna todo lo
que excede en ese instante la cuota de libre disponibilidad y fue donada es invalido
quedan sin efecto, todo donatario que recibe en donación bienes de personas natural está
expuesto a que en el instante de su deseo de su donante restituya lo donado porque
puede devenir inoficiosamente , si quien dona es una persona jurídica nunca se
presentara esta hipótesis esos son los elementos por los cuales uno puede construir una
donación segura si no se quiere estar expuesto solución : donar a una persona jurídica y
esta que lo done y se acabó.
2. La redención: la oficiosidad que acabamos de aludir no es un derecho es una
consecuencia jurídica que sobre viene por mandato de la ley cuando se presenta el hecho
, el hecho es que lo donado excede la cuota de libre disponibilidad, consecuencia de
derecho establecida por la ley la redención en cambio es un derecho pero no solamente
es un derecho tiene origen contractual para tener este derecho es necesario haber
celebrado el contrato de donación estipulando el derecho de no haber una estipulación
por la que las partes acuerden que el donante tiene derecho a la redención o no tiene
derecho, la redención indica lo que su nombre sugiere redentir se puede redentir a lo
donado por consecuencia de este derecho el donatario tendrá que restituir al donante lo
que dono y si ya no existe o lo enajeno tendrá que restituir lo que dono, los términos de la
redención los estipula los contratantes , por lo tanto los contratantes podrían estipular que
este derecho se ejercer en tal o cual supuesto o en el momento que se quiera sin
expresión de causa, los términos de la redención dependen de la relación contractual y
entre ellos , entre esos términos esta incluso la regulación de la actuación que se dé , en
todo caso estipulase como se quiere estipular este derecho para que sobrevenga el efecto
, el derecho tiene que ser actuado la oficiosidad a la que hemos aludido opera
inmediatamente , la redención no tiene que ser actuada y se actúa mediante una relación
contractual por ejemplo las partes podría estipular que este derecho se ejerce atreves de
una notificación por conducto notarial.

La redención en otras relaciones contractuales no es razonable porque conspira contra un


principio de la obligatoriedad, porque donas si luego se podrá revertir? Claro porque lo
dono gratuitamente solo tiene sentido en una relación contractual como la donación , el art
clave es el 1631.

3. La invalidez art 1634, aquí se evaluara un supuesto de nulidad en este art antes de
que el 1629 hay esa deficiencia técnica a la que hacía alusión en el art 1619 la donación
que excede la cuota de libre disponibilidad es invalida, en el Cc la invalides es un género
que acoge dos especies nulidad y anulabilidad en más de un caso el Cc alude a él,
invalido invalidez, por lo tanto si el Cc dice que es invalido nos deja en ayunas porque
inmediato tenemos que preguntarnos qué pasa si es invalido? No hay respuestas porque
el Cc regula como consecuencia jurídica es la nulidad o anulabilidad , invalido si no es
válido punto, con esto no sabemos nada, para saber ante que consecuencias estamos no
basta con que nos mencionen el genero tienen que mencionarnos la especie esto es
invalido es decir nulo o anulable aahhh claro entendemos tal y tal consecuencias, a veces
podemos ir fácilmente más allá del vocabulario impreciso y encontrar el concepto al que
se esta haciendo referencias y en este caso el concepto es el de nulidad lo que se regula
en el 1634 es un supuesto especial de nulidad en el contrato de donación que supone que
el donante es una perdona natural si el donante es una persona jurídica es imposible de
hacer en este caso estamos ante una persona que dona en la creencia que su hijo había
fallecido , en el momento que dona tenia un hijo si ese es el hecho la donación es invalida
es nula.
4. La revocación, esta figura supone un contrato de donación en el que el donante es
una persona natural y me inclino a pensar que donatario también no creo que se puedan
configurar los supuestos cuando donatario es una persona jurídica , se esta pensando en
dos se está pensando aquí a dos personas naturales vinculadas por el contrato de
donación y si el donatario, regulado en el 1617 en adelante , si el donatario incurre en
alguna de las causales de indignidad para suceder de desheredación advertirán ustedes
que el régimen del contrato de donación en el CC esta cercanamente vinculado al
Derecho de Sucesiones y viceversa cuando estudien el próximo año sucesiones , por
ejemplo la figura del anticipo de legitima verán que se gobierna por la regla de donación,
porque es una liberalidad creo yo un acto unilateral , entonces las causales de indignidad
están reguladas en el libro 4 que es el que regula el derecho de sucesiones son
supuestos previsto por la norma art 667 que se incurre en ellos algunos de los
herederos los demás lo pueden recusar , es decir pueden sacarlo de la sucesión porque
un indigno no puede heredar por ejemplo : lo denuncio calumniosamente al causante (
aquel que con su muerte origina la sucesión ) es decir le imputo la comisión de un delito y
después quiere heredar, eso como que no es moral las causales de desheredación están
reguladas también en el libro 4 y son menos seberas que las causales de indignidad y de
ellas en el derecho de sucesiones solo pueden echar mano el propio causante cuando
hace su testamento, se deshereda a alguien por testamento, por ejemplo se han negado
alimentos cuando se lo debía al causante y quiere heredar no pues lo deshereda, la
indignidad puede hacerla valer cualquier interesado no solo el causante. Esas reglas de
sucesión limita el derecho de suceder aplica al contrato de donación , si el donatario
incurre en estas conductas respecto del donante, el donante puede revocar la donación ,
los efectos van a ser de la redención pero es revocación por lo tanto solo puede
revocarse por algunas de las causales como el de indignidad o desheredación, es más el
donatario tiene derecho a cuestionar la causal a discutirla a debatirla en la redención sin
expresión no si las partes lo han acordado se revierte y ya , en la donación no , revoco por
conducta indigna por ejemplo tener una vida deshonrosa causal de desheredación por lo
tanto tomar bienes en donación ( no se escucha) Hay deberes de conducta a los que uno
se ve atado, si uno quiere asegurar lo donado se tiene que tener una conducta buena.

5. Causal de indignidad , el que revoca es el donante por ello esta no puede estar ahí,
revoca el donante no porque se estipulo en el contrato que puede revocar porque la
revocación es un derecho legal su derecho está en la ley , no necesito una cláusula
contractual, tengo derecho a revocar porque la ley lo establece así, la caducidad no es un
derecho es un efecto, opera automáticamente, tiene que revertir los supuesto la muerte
intencional que provoca el donatario , si el que tiene vocación de heredero es decir por ley
califica como heredero y ocasionó la muerte intencionalmente ocasiona la indignidad ,
porque puede ser invocada por cualquiera pero la revocación tiene que ser actuada por el
donante pero muerto no podrá por eso esta causal de indignidad no entra en la
revocación, caducara la donación si el donatario causa la muerte del donante.
CONTRATO DE MUTUO (11/07)
Es el préstamo de consumo, en consecuencia son objeto de este contrato los bienes
consumibles, cualquier bien consumible es mutuable, sin embargo hay un bien que es el
característico objeto del contrato de mutuo, ese bien es el dinero, mutuo de ordinario es el
préstamo de dinero.

La finalidad principal del mutuo es satisfacer una necesidad de acceso al dinero.

El mutuo es el instrumento jurídico por excelencia para implementar el crédito de dinero,


de cualquier otro bien de consumo también, pero esencialmente de dinero, es un
contrato de crédito, cuya importancia en la economía moderna es esencial, al punto que
alrededor de esta actividad se organiza el negocio bancario.

Antes de adentrarnos en el estudio de su regulación, dos comentarios:

- El mutuo que regula el CC. ha experimentado una reconceptualización en


comparación a los anteriores CC., para esos códigos el mutuo era un contrato real,
para el vigente es un contrato consensual, antes para que se entendiera
perfeccionada la celebración del contrato de mutuo no bastaba el acuerdo, era
necesario que se le sumara un acto real, este era la entrega del bien mutuable, por
ejemplo la suma de dinero que se iba a prestar, si la entregaba antes no había
contrato de mutuo y si no había contrato de mutuo no sobrevenían los efectos
obligacionales

CONTRATO REAL:

En consecuencia antes cuando el mutuo era real, si el mutuante no entregaba el dinero, el


mutuatario no lo podía obligar a que lo entregue, porque obligar es un efecto del contrato
y la entrega forma parte de la celebración del contrato, sin la entrega no hay contrato, no
hay por lo tanto obligación de entregar la suma de dinero. Con el CC. 36 y CC. 52, mutuo
como contrato real.

CONTRATO CONSENSUAL:

El vigente CC. ha consensualizado el contrato, el contrato queda celebrado con la


celebración del acuerdo, el acuerdo perfecciona el mutuo y la entrega del dinero o la
entrega del bien mutuado se haría en vía de cumplimiento de obligación. Por lo tanto si se
adopta el acuerdo de prestar una suma de dinero y luego no se entrega esa suma de
dinero, habrá incumplimiento del contrato y el acreedor que se llama mutuatario podrá
demandar incluso judicialmente la entrega de la suma de dinero.

- Hasta antes de la entrada en vigencia de este código, en nuestro Ordenamiento


Jurídico se regulaban dos contratos de mutuo: civil (CC) y mercantil (C. del
Comercio), en otros casos como el de C-V una doble regulación, eso creaba
dificultades de aplicación, no siempre era fácil dilucidar si el contrato era de tipi
civil o mercantil.

Pero a pesar de que algunos se encontraban en el CC. o en el C. Mercantil, el contenido


era esencialmente el mismo, prácticamente no había justificación para esa doble
regulación.

El CC. vigente le pone fin a esa doble regulación, lo que hay es el «contrato privado de
mutuo» regulado en el CC. vigente (hoy en día la pregunta de que si es civil o mercantil es
una pregunta ociosa, pues no es ninguna, es una contrato PRIVADO).

Estudiaremos el tipo, este está compuesto de reglas que regulan el acuerdo y reglas que
regulan la relación, como en los otros casos.

El mutuo en tanto que acuerdo, es un acuerdo entre mutuante y mutuatario:

MUTUANTE: es el que presta (prestamista)

MUTUATARIO: es el que recibe el préstamo (prestatario)

OBJETO:

No cualquier bien puede ser objeto de un contrato de mutuo, atendiendo a su finalidad


(préstamo de consumo, crédito en particular), el objeto del contrato de mutuo
necesariamente es un bien consumible, y los bienes son consumibles por su naturaleza
(no es el acuerdo de las partes lo que los hacen consumibles), porque por ello los bienes
se destruyen con su primer uso, se destruyen físicamente o simbólicamente, sobre todo
este último, se destruye simbólicamente que es el caso del dinero, se destruye
desprendiéndose de él, entregándolo en parte.

Los bienes inconsumibles no pueden ser objeto del contrato de mutuo.

Esta característica consumible, no agota lo que caracteriza el bien objeto de este contrato,
porque el mutuante es el que va a entregar en préstamo el dinero y quien lo va a recibir es
el mutuatario (prestatario), lo va a recibir para realizar la finalidad del mutuo, esta es que
el MUTUATARIO CONSUMA EL BIEN MUTUADO, realizando esta finalidad el bien
mutuado se va destruir, va a desaparecer, pero luego el mutuatario lo va devolver, no el
bien mutado porque este se destruyó, ni la suma de dinero porque esta se gastó, va a
devolver un bien de la misma especie que aquel que le dieron, de la misma calidad que
aquel que le dieron, en principio de la misma cantidad que le dieron, NO EL MISMO BIEN,
sino SIMILAR; por lo tanto el bien objeto de este contrato tiene otra característica, para
que pueda cumplir con devolver no basta con que el bien sea consumible, es más si uno
tiene en mente la idea de que uno tiene que devolver lo que recibió, la finalidad del mutuo
hace imposible el incumplimiento de esa obligación, porque lo que recibió se va a destruir.
Tiene que ser similar en especie, calidad y cantidad, la similitud expresa la
FUNGIBILIDAD, el bien que entrega el mutuante es uno consumible, el bien que
devuelve el mutuatario es uno fungible (un similar).

La fungibilidad no depende de la naturaleza del bien, por ejemplo este celular no es


consumible por naturaleza, fungible tampoco porque este es mi celular, pero puede ser
igual a otros, pero yo no quiero otro que sea idéntico al mío, lo que quiero es el mío, a
menos que me ponga de acuerdo y acepte otro, la fungibilidad es una característica que
depende del acuerdo, si estoy dispuesto a recibir como igual a otro bien, estoy dándole a
ese bien la característica de la fungibilidad; el objeto del mutuo es un bien consumible y
fungible, desde la perspectiva del mutuante es consumible (entrega para ser consumido),
desde la perspectiva del mutuatario fungible (devuelve misma especie, calidad y
cantidad).

Los bienes que no pueden ser consumibles no son mutuables, una casa puede ser
prestada, pero ese contrato no puede ser un mutuo, porque una casa no es un bien
consumible, bienes que tampoco pueden ser convertidos como fungibles tampoco pueden
ser objetos del contrato de mutuo, nada mejor que el dinero como bien consumible y
fungible.

FORMA:

En principio el mutuo es un contrato consensual, ya no en el sentido al que hemos estado


haciendo referencia, como un contrato distinto a un contrato real, ahora en el nuevo
sentido del consensualismo como contrato de libertad de forma, cualquier forma es
válida para celebrar en principio un contrato de mutuo, puede ser verbalmente o escrito y
para ello no hay impedimento jurídico, no hay como regla general solemnidad para este
contrato, siendo consensual el mutuo es posible de que quienes lo celebren acuerden que
sea un mutuo solemne por escritura público, pero en principio el mutuo es un contrato de
forma libre, pero de acuerdo con lo regulado en el ART. 1649 tiene forma probatoria, en
los términos en los que se reguló esta forma en el contrato de suministro, por eso se
estable que aplica al mutuo lo regulado en el ART. 1605 Forma Probatoria en el
Suministro, el escrito prevalecía sobre los demás medios de prueba, esa forma
probatoria se acoge en el mutuo, pero diría yo que el CC. no es exactamente consecuente
respecto a la forma probatoria, creo yo que el ART. 1664 termina contradiciendo al ART.
1649, pues se pueden servir de esta forma probatoria para practicar usura, se otorga por
escrito el contrato de mutuo y se declara ahí que sea recibido en mutuo determinada
suma de dinero que realmente no se recibió, lo que se recibió es una suma menor, pero
por haberse declarado una suma mayor se queda obligado el mutuatario a devolver esa
suma mayor y de ese modo se está inclumpliendo un interes usurario, se cobra realmente
un mayor interés aparentando que se le ha entregado en préstamo más de lo que
realmente se entregó y la cláusula está proscrita, no es razonable que el CC. la apañe por
ser escrita, el ART. 1664 busca combatir la usura y establece que si se pudiera probar
que la cantidad recibida es menor que la declarada, la deuda es por esa cantidad menor y
la cantidad declarada puede estar por escrito, por lo tanto ya no es un medio de prueba
en el que prevalece el escrito porque puede ser destruido el medio probatorio escrito con
algún otro medio de prueba, por ejemplo testigos que declaren que no son los 100 que ahí
se han declarado, sino 80, es una forma probatoria que cede cuando se convierte en un
vehículo para encubrir la usura.

El ART. 197 CPC. tácitamente ha derogado el ART. 1605 y los otros en los que se repite
como ART. 1649, por ende el mutuo es consensual sin forma probatoria.

Tema discutible respecto a la contratación entre cónyuges, el CC. del 36 tiene una
posición contraria, el CC. vigente tiene un posición tácita favorable, la contratación entre
cónyuges es aceptable hoy, esta no se ha expresado en una línea general del régimen de
los contratos, hoy en día en la parte especial hay un sólo artículo ubicado en el mutuo, se
habla de la forma solemne para el contrato de mutuo entre cónyuges, escritura pública.

Si la esposa una mañana le dice al marido préstame 100 soles y este lo hace, eso no
necesariamente requiere la forma solemne (escritura pública), siendo absurdo.

La forma solemne que prevé el ART. 1650, supone un determinado valor del bien mutual,
solo que no establece el valor, lo hace a través de una revisión, sólo se puede contratar
entre cónyuges respecto de bienes propios, no respecto de bienes sociales.

Tiene que ser en escritura pública, bajo sanción de nulidad, esto tiene que ascender a una
suma determinada, el monto es el establecido en el ART. 1625 en el Régimen de la
Donación, hablando sólo de la donación de inmuebles y los inmuebles no son mutuables
porque no son consumibles, lo que pasas es que cuando se redactó el CC. el ART 1625
no sólo se ocupaba de la donación de inmuebles, sino de la donación de muebles de
determinado valor y es en ellos en los que está pensando el ART. 1650, pero ya no forma
parte del régimen del ART. 1625, por la tanto la regla del 1650 estable para un supuesto
la solemnidad del mutuo entre cónyuges, es una regla inaplicable de mutuo, por ende
hoy en día todo contrato entre cónyuges es consensual, sólo dando su palabra de
que la va a devolver.

El efecto del mutuo es obligacional, exclusivamente obligacional, mutuo del acuerdo


origina entre el mutuante y el mutuatario una relación contractual que tiene contenido
obligacional, ambos quedan obligados, el mutuante queda obligado a entregar en mutuo
el bien objeto del contrato y a cambio el mutuatario queda obligado a devolver un bien
similar, las dos partes asumen obligaciones, el mutuante ejecuta una prestación, la
finalidad del mutuo no es posible lograr si el mutuante no cumple primero con ejecutar su
prestación, la obligación del mutuatario siempre se ejecuta después, a cambio de la
prestación ejecutada por el mutuante, por lo tanto el mutuatario se obliga a ejecutar una
contraprestación, la relación obligatoria que contiene esa relación contractual creada por
el contrato es una que vincula prestación con contraprestación, después el mutuo es un
contrato con prestaciones recíprocas con todo lo que implica ello.
RELACIÓN OBLIGATORIA:

- PRESTACIÓN: la prestación a la que se obliga el mutuante es una anhelada, por


lo tanto pagará entregando el bien mutuado, pero como se trata de una prestación
de dar, hay algunos extremos que tienen que estar regulados, el primer extremo
es el de la oportunidad, tienen que dar el bien mutuado, pero cuándo le es exigible
al mutuante la entrega del bien, la respuesta esta pregunta la pueden dar los
contratantes cuando lo hayan acordado (por ejemplo: a los 30 día de celebrado el
contrato, etc), pero qué si no han acordado nada, hay un vacío y este tiene que ser
llenado, a falta de acuerdo la entrega es exigible inmediatamente después de
celebrado el contrato OPORTUNIDAD.

Todo bien se entrega en algún lugar, es decir dónde se entrega el bien, la primera regla
la definen los contratantes donde lo acuerden (por ejemplo: en el domicilio del mutuatario,
del mutuante o en el de un tercero, etc), en caso de vacío la primera regla legal es donde
se acostumbre hacerlo (costumbre, regla legal inhibitoria), si subsiste el vacío la ley la
suple con la regla: donde se encuentre el bien al momento de celebrarse el acuerdo
contractual ahí se entregará, satisfecha la regulación del dónde y el cuándo se puede
ejecutar la prestación y puede cumplir con su obligación de mutuario, si aplicamos la
lógica de la C-V sobre la llamada transferencia del riesgo, entregado el bien el riesgo se
transfiere al mutuatario, le entrega el dinero el mutuante al mutuatario, en rigor lo que hay
es una liberación del riesgo porque ya cumplió con su obligación, entregado el bien no es
posible que sobrevenga imposibilidad de ejecutar la prestación pues la prestación ya se
ejecutó, pero hay una segunda consecuencia no sólo la transferencia del bien y esa es la
transferencia de la propiedad, no hay que perder de vista que se dan en mutuo bienes
muebles, no cualquier bien mueble, bienes muebles consumibles y fungible, no pueden
ser inmuebles pues su naturaleza no se los permite, se dan con una finalidad que sean
consumidos, que el mutuatario los consuma, para que se destruyan no para que se
conserven, el mutuatario podría conservarlo, pero esta no es exactamente la finalidad del
préstamo, una toma en préstamo para consumir lo que recibe en préstamo y eso sólo se
puede hacer si lo que recibe es algo sobre lo que tiene derechos que le permitan
consumirlo y ese derecho es el de propiedad, si no fuese así no podría consumirlo porque
seguiría siendo del mutuante, por ello tiene que acarrear la transferencia de la propiedad.

- CONTRAPRESTACIÓN: el mutuatario no devuelve lo que recibe, podría suceder


pero eso es una situación excepcionalmente, normalmente consume lo que le
prestan, devuelve lo similar (misma especie, calidad, cantidad), en consecuencia
la contraprestación es también de dar, por lo tanto se paga de la misma forma que
la prestación entregando el bien similar, regulándose los mismos extremos del
CUÁNDO y el DÓNDE. CUÁNDO, la respuesta tiene que ver con el plazo, el plazo
es la esencia del mutuo porque el hace posible la realización de la finalidad,
porque si me prestan una suma de dinero que tengo que devolver inmediatamente
qué sentido tiene, eso supone un tiempo por lo que tiene que haber un plazo, el
cuándo tiene que ver con el vencimiento del plazo, por lo que devuelve al
vencimiento del plazo, el plazo es el acordado por los contratantes (te presto una
suma de dinero, me la devuelves el próximo lunes), pero puede que los
contratantes no estipulen el plazo fijando el término final y el CC. ha recogido una
hipótesis de esto, pudiendo acordar que será devuelto lo mutuado cuando el
mutuatario esté en condiciones de devolver (cuando pueda), eso no comulga con
el principio de la obligatoriedad, no puede quedar a merced del arbitrio del
obligado, el CC. establece que si se hubiera establecido de ese modo, el mutuante
podrá recurrir al juez para que fije el plazo, pero qué si no hay nada estipulado
sobre plazo, se encontraría un vacío que llena la ley con un plazo de 30 días.

El mutuatario debe un bien de la misma especie, calidad y en principio de la misma


cantidad me prestaron 100 tengo que devolver 100, eso discurre en una relación
obligatoria con prestaciones recíprocas, cuando vemos esto es un mutuo GRATUITO.

El corazón de la operación de los bancos es el mutuo, ese es su negocio prestar dinero,


sin embargo este no es un mutuo gratuito, misma especie, calidad, pero no cantidad, sino
algo más, algo que compense que no hayan podido consumir ello en ese tiempo, un plus
a la cantidad recibida que permita que no sólo se enriquezca el mutuatario, sino también
el mutuario, ese plus es lo que se llama INTERÉS, si el mutuatario está obligado a pagar
intereses para compensar al mutuante, los dos se enriquecen, los dos se empobrecen,
por lo que es un contrato ONEROSO, en este punto también ha cambiado el CC. vigente
respecto al anterior, la gratuidad u onerosidad del mutuo la definen los contratantes en el
acuerdo, si no se ha estipulado genera un vacío que llena la ley, el CC. anterior
estableciendo la presunción de gratuidad, en cambio el CC. vigente al establecer un
sólo régimen para el mutuo privado lo ha visto desde una perspectiva distinta, no como un
contrato entre un par de particulares aisladamente celebrados, sino como un contrato que
forma parte de la dinámica económica, esta no puede ser imaginada sin el préstamo de
dinero, este el crédito siendo oneroso, siendo así que el CC. vigente establece la
presunción de onerosidad, si no acordaron nada sobre intereses se entiende que se
deben intereses, una visión comercial del mutuo, por lo que el mutuo sólo es gratuito
cuando así lo han estipulado los contratantes, ha falta de estipulación la onerosidad.

La tasa de interés compensatorio es la señalada entre los contratantes, dentro de los


límites permitidos, dependiendo de quiénes son los que celebran los contratantes, si es
entre particulares los límites los fija el BCR, si el mutuante ya no es cualquier particular
sino una institución del sistema bancario y financiero el límite es el cielo, por eso la tasa
de interés que hay.

También podría gustarte