Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. INFORMACION BIBLIOGRAFICA.
El derecho frente al poder, Mauricio García Villegas, Juan Fernando Jaramillo P.,
Andrés Abel Rodríguez V., Rodrigo Opriman Yépez. Santa fe de Bogotá,
Universidad Nacional de Colombia, diciembre de 2012, 513 páginas.
2. INTRODUCCION
2. RESUMEN
Para lograr el objetivo propuesto y para comprender de la mejor manera la
historia del constitucionalismo en Colombia y en América Latina, los autores
han enmarcado el presente estudio en cinco periodos que van desde las
guerras civiles y religiosas que tuvieron lugar en Francia, hasta llegar al
periodo actual, después de la Segunda Guerra Mundial, y el cual se le ha
denominado “Estado Social de Derecho”, tiempo en el cual se ven
evidentemente realizadas estas transformaciones del constitucionalismo.
En el cual se pretende implementar una democracia social que tuvo lugar a
principios del siglo XIX y que se evidencian en la Constitución de Francia y
que se pueden observar en constituciones como la colombiana entre otras,
que querían un constitucionalismo en el cual primara la democracia, la
efectividad de los derechos humanos y la justicia social. Basada en las tres
grandes corrientes que convergían en el siglo XIX.
Los autores centran su esfuerzo en especial en desarrollar los periodos
correspondientes al primer periodo que han denominado de las guerras
civiles y de religión que tuvieron lugar en Francia, y al periodo de las
revoluciones modernas que se dieron entre 1776 y 1810, mereciendo
especial atención la revolución de Estados Unidos y Francia.
3. EVALUACION Y CRITICA EL LIBRO
Al hablar de constitucionalismo, es necesario hablar del concepto que
abordan los autores de constitución el cual se enmarca dentro de un
concepto fronterizo entre lo normativo y lo institucional, por un lado, y el
Poder y los actores políticos por el otro. (1) Es por lo anteriormente
señalado que se presentan muchas de las tensiones internas dentro del
constitucionalismo, ente lo jurídico y lo político que no se deben excluir una
de otra si no que por el contrario deben mantenerse. La presente obra nos
presenta un estudio cronológico detallado de los diferentes momentos que
han sido pieza fundamental en el surgimiento y evolución del
constitucionalismo moderno de talante liberal(2) y la promulgación de las
primeras constituciones escritas Estados Unidos y Francia y luego como
fueron propagándose por otros países incluyendo los países de América
Latina. En especial este libro nos enseña cómo ha sido la evolución del
fenómeno constitucional en América a Latina y cómo podemos comprender
de la mejor manera las realidades constitucionales latinoamericanas, que
han estado sumergidas en las múltiples influencias provenientes de aquel
proceso. (4)