Está en la página 1de 4

UNIDAD 1: FASE 1 - RECONOCER CONFLICTOS SOCIO-AMBIENTALES

LINA GBRIELA VARGAS

COD. 1124191887

GRUPO: 43

TUTOR

YON ALEXSANDER PLAZAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

CUBARRAL-META

12/02/19
 Mapa mental
https://www.mindmeister.com/947495611?t=REism8fSyc
 Descripción del conflicto ambiental

El municipio de cubarral- meta es rico por sus fuentes hídricas; es una región productiva en
agrícola, ganadería, turística y ecológica por la gran producción hídrica. Somos despensa para
el país. El conflicto ambiental es que la empresa Ecopetrol quiere ingresar al territorio de
cubarral para hacer bloques exploratorios CPO9; por lo antes mencionado la población no está
de acuerdo a que ingresen ya que sean vistos situaciones de favorables en ríos contaminados
cerca a los pozos exploratorios como se ve en municipios cercanos: Acacias, Guamal y Castilla
la Nueva .

Los habitantes han creado una organización llamada ALBA (A lianza De Lideres En Beneficios
Del Agua) para hacer manifestaciones pacíficas para resolver el conflicto.

Los impactos sociales son muy negativos ya las fuentes hídricas son fuentes de atracción para
los visitantes, y si se viera afectados estos manantiales los comerciantes son los más
afectados.

Los impactos ambientales son afectados directamente a la biodiversidad que puede haber en
una fuente hídrica ya que esta sea contaminada con alguna sustancia toxica producida por la
extracción de petróleo. (Gobacit, 2014)

 Descripción de actores del conflicto

Los principales actores son los funcionarios de Ecopetrol, que van ingresando hacer
experimentos en el territorio de cubarral; pero esto se ve interrumpido por la organización de
ALBA que atreves de protestas acompañados de los habitantes de cubarral y demás municipos
impiden que estos funcionarios hagan su trabajo.
BIBLIOGRAFIA

Gobacit, W. (07 de 11 de 2014). Conflictos ambientales en Colombia. Recuperado el 10 de 02


de 2019, de https://www.youtube.com/watch?v=g6kvZuuXoFw

También podría gustarte