Está en la página 1de 14

 Energía de rotación del proyectil.

 Trabajo de forzamiento del proyectil.

2°) La energía cinética (Eg) que poseen los gases que escapan detrás del proyectil.

3°) La energía cinética de retroceso (Er) del arma.

4°) El calor (Qg) contenido en los gases que escapan.

5°) El calor (Qtp) que absorben tubo y proyectil.

b) Rendimiento de la carga:

Es la relación entre la energía cinética inicial del proyectil y el peso de la carga: ella dá la
medida del grado de utilización de la carga, independientemente del potencial de la misma. Este rendimiento
crece con el aumento de la vivacidad de la pólvora y de la longitud del tubo.

Puede retenerse como dato que, si con una vivasidad de pólvora se requiere alrededor de 5 a 6
gramos de pólvora a la NG por cada tonelámetro de energía en la boca;para la pólvora a la NC, esta relación
aumenta de 7 a 8 gramos para la misma energía.

También podría gustarte