Está en la página 1de 2

RESEÑA TEORICA

 TITULO: LA CULTURA: TODO LO QUE HAY QUE SABER

 AUTOR: DIETRICH SCHWANITZ

 AÑO DE PUBLICACION: 1999.

 TIPO DE TEXTO: Informativo.

 REFERENCIA BIBLIOGRAFICA: SCHWANITZ, DIETRICH (1999)” La


cultura: todo lo que hay que saber”, Editorial Taurus.

 DISCIPLINA: Socio humanidades.

 AREA: Ciencias sociales y humanas.

 PALABRAS CLAVES: Cultura – educación cultural-civilización-comunicación-


Saber-Poder.

 TEMA CENTRAL: El autor básicamente lo que pretende en el libro es aclarar lo


que es la cultura hoy día y recuperar el prestigio perdido de la formación y
educación cultural. También pretende dar un repaso a todos los temas o
acontecimientos históricos que el llamado hombre culto debe conocer.
SCHWANITZ, concebía la cultura como “una forma de comunicación. Su objetivo
no es dificultar la comunicación sino enriquecerla. De ahí que no puede
presentarse como una imposición, como una tarea desagradable, como una forma
de competitividad o como una manera de adularse a sí mismo. No debe
manifestarse como una esfera separada de la vida, ni convertirse en un tema más;
la cultura es el estilo de comunicarse que hace del entendimiento entre los seres
humanos un auténtico placer. En una palabra, la cultura es la forma que espíritu,
carne y civilización se convierten en persona y se reflejan en el espejo que son los
demás”.

 TEMA ESPECIFICO: Repaso de los principales acontecimientos históricos que


hacen parte de la historia universal.

 APORTES:
Personalmente considero que al leer esta obra me quede con el sentimiento o
pensamiento de que al libro le “falta algo”, sin embargo, puedo deducir que el autor
está consciente de ello y que lo que quiere es invitarnos a conocer aquellos países
los cuales nosotros no nos ponemos a pensar en la elevada influencia que tienen en
el mundo moderno. Es claro que el libro no trae suficiente material de “todo lo que
deberíamos saber” como lo expresa en su título , pero pensándolo bien ese era el
objetivo del autor a la hora de escribir esta llamada “biblia cultural”; no se trata de
una obra que convertirá a todos los que la leímos en “historiadores” ni mucho
menos , esta no contiene todas las cosas importantes que conforman a la Cultura,
esta obra trata es de realizarnos una invitación como lo mencione antes
(lógicamente limitada ya que carece de datos importantes) a profundizar los temas
que el presenta en su obra; nos invita a cuestionarnos como o porque es que no nos
habíamos interesado antes sobre dichos temas.

 LIMITACIONES: Ninguna.

 CONCLUSIONES: Después de leer esta obra de DIETRICH SCHWANITZ


considero que el mensaje principal que me deja es que el conocimiento de los
logros, descubrimientos calamidades, errores, sentimentalismos y creaciones de la
humanidad, o sea, el conocimiento de nuestra cultura va más allá que el solo
presentarse ante los demás como alguien "culto." Ser alguien culto no tiene nada
qué ver con nuestra clase social, nuestra vocación (no se trata de pertenecer a una
élite de poder desconectada del resto del mundo), sino con nuestro deseo de
comprendernos mejor a nosotros mismos, mirando atrás nuestro pasado, planeando
nuestro futuro y concentrándonos en el presente.

También podría gustarte