PSICOLOGIA
1. Ana Paula es una niña que tiene 8 años le gusta jugar ajedrez, por ello participar en
campeonatos y le gusta ganar en dichos campeonatos ¿ Qué tipo de necesidad se produce en Ana
Paula ?
A) Necesidad de Pertenencia y Amor
B) Necesidad de Logro
C) necesidad de Poder
D) Necesidad de Filiación
2. Carlos termina quinto de secundaria y tiene la meta de ingresar a la U.N.M.S.M. por ello se
inscribe en la academia “Pitágoras” para lograr su ingreso. Pues todos los días llega temprano,
estudia sus cursos….no baja los brazos en las dificultades ¿Qué proceso psicológico desarrolla
Carlos para alcanzar sus metas?
A) Inteligencia
B) Aprendizaje
C) Modelación
D) Motivación
5. "No fue necesario verlo completamente, por el color y su forma me di cuenta que lo que
estaba en la esquina, casi escondido, era un celular” La teoría del reconocimiento de
formas empleado en este caso sería
A. Igualación a un patrón.
B. Prototipos.
C. Integración sensorial.
D. Análisis de rasgos.
6. En una investigación sobre niños hiperactivos se señala “el sistema nervioso llega a su
estado más maduro en lo relativo al movimiento corporal, cuando somos capaces de
mantenemos completamente quietos y en perfecta armonía. Controlar los movimientos
corporales permitirá que estos niños puedan poner en funcionamiento su cerebro". La cita
hace referencia a la modalidad sensorial denominada
FILOSOFIA
Texto Nº 1
Mientras que la lógica investiga los principios formales del conocimiento, esto es, las formas y
las leyes más generales del pensamiento humano, la teoría del conocimiento se dirige a los
supuestos materiales más generales del conocimiento científico. Mientras la primera prescinde de
la referencia del pensamiento a los objetivos y considera aquel puramente en sí mismo, la última
fija su vida justamente en la significación objetiva del pensamiento a los objetos. Mientras la
lógica pregunta por la corrección formal del pensamiento, esto es, por su concordancia consigo
mismo, por sus propias formas y leyes, la teoría del conocimiento pregunta por la verdad del
pensamiento, esto es, por su concordancia con el objeto.
HESSEN, J. Teoría del conocimiento, 1981
1. La lógica se refiere a los aspectos _______ del conocimiento; mientras que la teria del
conocimiento, a los aspectos ________.
a) Subjetivos - objetivos
b) Absolutos – relativos
c) Formales – materiales
d) Generales – particulares
2. Quien se dedica a la lógica investiga las leyes más generales del pensamiento
a) En su relación con los objetos
b) Al margen de los objetos
c) En su significación objetiva
d) Con referencia a la verdad
Texto Nº 2
Para los filósofos de la ciencia anteriores a Kuhn (y también para la mayoría de científicos y de
personas cultivadas), la empresa científica es una actividad que nos encamina, o debería
encaminarnos, hacia la verdad, se admite que puede haber, en el curso del desarrollo científico,
altibajos de todo tipo e incluso graves tropiezos; pero se supone que a la larga, gracias al progreso
científico, sabremos cada vez más verdades acerca de cómo es realmente el mundo. Para Kuhn,
eso es una vana ilusión. No niega que haya progreso científico en cierto sentido; pero es un
progreso puramente instrumental las teorías científicas tienden a funcionar cada vez mejor, a ser
cada vez más precisas, más coherentes, de mayor alcance. Sin embargo, de ahí n se sigue que el
desarrollo científico consista en recorrer un camino previamente trazado que al final nos
conducirá a la verdad universal y definitiva. Para Kuhn, esto es simplemente un mito. Es este
aspecto del enfoque kuhniano, el que más polémica y animadversiones le ha valido, sobre todo,
por parte de Popper y sus seguidores y simpatizantes.
MOULINES, U. Popper y Kuhn, 2015
Lea el siguiente texto y responda las preguntas 3 y 4
3. Para Kuhn, en cierto sentido, se puede hablar de progreso en la ciencia, sin embargo, es
incorrecto afirmar que ese progreso.
a) Suponga conocimientos coherentes
b) Signifique conocer mejor los hechos
c) Se presenta en teorías más precisas
d) Permite alcanzar la verdad última
4. De acuerdo con la lectura se infiere que la epistemología antes de Kuhn
a) Cuestiona la posibilidad de progreso
b) Niega toda la verdad universal y definitiva
c) Cree que el progreso es una ilusión
d) Cree en la verdad universal y definitiva
5. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones corresponden a la filosofía de Agustín?
A) I y II B) I y III C) II y IV D) II y III
6. De acuerdo con Tomás de Aquino, la vía de la finalidad prueba que Dios es............... mientras
que la vía de la contingencia prueba que es...............
Texto Nº 3