Está en la página 1de 40

i

11E
CONTENIDO O

Ecuaciones diferenciales
con aplicaciones de modelado

Dennis G. Zill
Loyola Marymount University
Versión métrica preparada por
Aly El-Iraki
Profesor Emérito, Alexandria University, Egipto

Australia • Brasil • Corea • España • Estados Unidos • Japón • México • Reino Unido • Singapur
DECIMOPRIMERA EDICIÓN

ECUACIONES
DIFERENCIALES
con aplicaciones de modelado
DENNIS G. ZILL Loyola Marymount University
Versión métrica preparada por
ALY EL-IRAKI Profesor Emérito, Alexandria University
TRADUCCIÓN
Ana Elizabeth García Hernández
Profesor invitado UAM-Azcapotzalco

REVISIÓN TÉCNICA
Ernesto Filio López
Unidad Profesional Interdisciplinaria
en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas.
Instituto Politécnico Nacional.

José Luis Avilés Urbiola María del Carmen Perusquía Ortiz


Instituto Tecnológico de Querétaro Instituto Tecnológico de Querétaro
Francisco Javier Avilés Urbiola Minerva Robles Agudo
Instituto Tecnológico de Querétaro Universidad Tecnológica de Querétaro
Adela Becerra Chávez Olivo Rojas Hernández
Universidad Politécnica de Querétaro Instituto Tecnológico de Toluca
Christopher Gutiérrez Luna Raquel Ruiz de Eguino Mendoza
Universidad Autónoma del Estado de México Universidad Panamericana,
Karem Hernández Hernández campus Guadalajara
Universidad Politécnica de Pachuca Enrique Zamora Gallardo
Miguel Ángel Loredo Robledo Universidad Anáhuac México,
Universidad Politécnica del Valle de Toluca campus Norte

Australia • Brasil • Corea • España • Estados Unidos • Japón • México • Reino Unido • Singapur
Ecuaciones diferenciales © D.R. 2018 por Cengage Learning
con aplicaciones de modelado Editores, S.A. de C.V., una compañía
Decimoprimera edición de Cengage Learning, Inc.
Dennis G. Zill Carretera México - Toluca 5420, Oficina 2301
Versión métrica preparada por Aly El-Iraki Col. El Yaqui, C.P. 05320
Cuajimalpa, Ciudad de México
Director Higher Education Cengage Learning™ es una marca registrada
Latinoamérica: usada bajo permiso.
Renzo Casapía Valencia
DERECHOS RESERVADOS. Ninguna parte de
este trabajo amparado por la Ley Federal del
Gerente editorial Latinoamérica::
Derecho de Autor, podrá ser reproducida,
Jesús Mares Chacón transmitida, almacenada o utilizada en
cualquier forma o por cualquier medio, ya sea
Editor Senior Hardside: gráfico, electrónico o mecánico, incluyendo,
Pablo Miguel Guerrero Rosas pero sin limitarse a lo siguiente: fotocopiado,
reproducción, escaneo, digitalización,
Coordinador de Manufactura: grabación en audio, distribución en Internet,
Rafael Pérez González distribución en redes de información o
almacenamiento y recopilación en sistemas
Diseño de portada: de información a excepción de lo permitido
Edgar Maldonado Hernández en el Capítulo III, Artículo 27 de la Ley Federal
del Derecho de Autor, sin el consentimiento
Imagen de portada: por escrito de la Editorial.
ISS Expedition 22 Crew, Shuttle Traducido del libro: A First Course in Differential
Endeavor STS-130 Crew, NASA Equations with Modeling Applications,
Eleventh Edition, International Metric Edition,
Composición tipográfica: Dennis G. Zill
Karen Medina Publicado en inglés por Cengage Learning ©2018
ISBN: 978-1-337-55664-4
Datos para catalogación bibliográfica:
Zill, Dennis G.
Ecuaciones diferenciales con aplicaciones
de modelado, decimoprimera edición
ISBN: 978-607-526-631-2
Visite nuestro sitio en:
http://latinoamerica.cengage.com

Impreso en México
1 2 3 4 5 6 7 20 19 18 17
CONTENIDO O v

Contenido

Prefacio a esta edición métrica vii

1 Introducción a las ecuaciones diferenciales 2


Kevin George/Shutterstock.com 1.1 Definiciones y terminología 3
1.2 Problemas con valores iniciales 15
1.3 Ecuaciones diferenciales como modelos matemáticos 22
REPASO DEL C APÍTULO 1 34
Joggie Botma/Shutterstock.com

2 Ecuaciones diferenciales de primer orden 36


2.1 Curvas solución sin una solución 37
2.1.1 2.1.1 Campos direccionales 37
2.1.2 ED autónomas de primer orden 39
2.2 Variables separables 47
2.3 Ecuaciones lineales 55
2.4 Ecuaciones exactas 64
2.5 Soluciones por sustitución 72
2.6 Un método numérico 76
REPASO DEL C APÍTULO 2 81

3 Modelado con ecuaciones diferenciales


Fotos593/Shutterstock.com

de primer orden 84
3.1 Modelos lineales 85
3.2 Modelos no lineales 96
3.3 Modelado con sistemas de ED de primer orden 107
REPASO DEL C APÍTULO 3 114

4 Ecuaciones diferenciales de orden superior 118


4.1 Teoría preliminar: Ecuaciones lineales 119
4.1.1 Problemas con valores iniciales y con valores en la
Bill Ingalls/NASA

frontera 119
4.1.2 Ecuaciones homogéneas 121
4.1.3 Ecuaciones no homogéneas 127
4.2 Reducción de orden 132
4.3 Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes
constantes 135
4.4 Coeficientes indeterminados: Método de superposición 142
4.5 Coeficientes indeterminados: Método del anulador 152
4.6 Variación de parámetros 159
4.7 Ecuación de Cauchy-Euler 166

v
vi O CONTENIDO

4.8 Funciones de Green 173


4.8.1 Problemas con valores iniciales 173
4.8.2 Problemas con valores en la frontera 179
4.9 Solución de sistemas de ED lineales por eliminación 183
4.10 Ecuaciones diferenciales no lineales 188
REPASO DEL C APÍTULO 4 193

5 Modelado con ecuaciones diferenciales


Brian A Jackson/Shutterstock
de orden superior 196
5.1 Modelos lineales: Problemas con valores iniciales 197
5.1.1 Sistemas resorte/masa: Movimiento libre no
.com

amortiguado 197
5.1.2 Sistemas resorte/masa: Movimiento libre
amortiguado 202
5.1.3 Sistemas resorte/masa: Movimiento forzado 204
5.1.4 Circuito en serie análogo 207
5.2 Modelos lineales: Problemas con valores en la frontera 213
5.3 Modelos no lineales 222
REPASO DEL C APÍTULO 5 232

6 Soluciones en series de ecuaciones lineales 236


Todd Dalton/Shutterstock.com

6.1 Repaso de series de potencias 237


6.2 Soluciones respecto a puntos ordinarios 243
6.3 Soluciones en torno a puntos singulares 252
6.4 Funciones especiales 262
REPASO DEL C APÍTULO 6 276

7 La transformada de Laplace 278


Raimundas/Shutterstock.com

7.1 Definición de la transformada de Laplace 279


7.2 Transformadas inversas y transformadas de derivadas 286
7.2.1 Transformadas inversas 286
7.2.2 Transformadas de derivadas 289
7.3 Propiedades operacionales I 294
7.3.1 Traslación en el eje s 295
7.3.2 TTraslación en el eje t 298
7.4 Propiedades operacionales II 306
7.4.1 Derivadas de una transformada 306
7.4.2 Transformadas de integrales 307
7.4.3 Transformada de una función periódica 313
7.5 La función delta de Dirac 318
7.6 Sistemas de ecuaciones diferenciales lineales 322
REPASO DEL C APÍTULO 7 327

8 Sistemas de ecuaciones diferenciales lineales


Pavel L Photo and Video/

de primer orden 332


Shutterstock.com

8.1 Teoría preliminar: Sistemas lineales 333


8.2 Sistemas lineales homogéneos 340
8.2.1 Eigenvalores reales distintos 341
8.2.2 Eigenvalores repetidos 344
8.2.3 Eigenvalores complejos 348
CONTENIDO O vii

8.3 Sistemas lineales no homogéneos 355


8.3.1 Coeficientes indeterminados 355
8.3.2 Variación de parámetros 357
8.4 Matriz exponencial 362
REPASO DEL C APÍTULO 8 366

9 Soluciones numéricas de ecuaciones diferenciales

Paul B. Moore/Shutterstock
ordinarias 368
9.1 Métodos de Euler y análisis de errores 369
9.2 Métodos de Runge-Kutta 374
9.3 Métodos multipasos 378
.com

9.4 Ecuaciones y sistemas de orden superior 381


9.5 Problemas con valores en la frontera de segundo orden 385
REPASO DEL C APÍTULO 9 389

Apéndices
A Funciones definidas por integrales APP-3
B Matrices APP-11
C Transformadas de Laplace APP-29

Respuestas a los problemas seleccionados con


numeracion impar RES-1

Índice I-1
Prefacio a esta edición métrica

(VWDYHUVLyQPpWULFDLQWHUQDFLRQDOGL¿HUHGHODYHUVLyQHVWDGRXQLGHQVHGHEcuaciones
diferenciales con aplicaciones de modelado'HFLPRSULPHUDHGLFLyQHQORVLJXLHQWH
/DVXQLGDGHVGHPHGLGDXWLOL]DGDVHQODPD\RUtDGHORVHMHPSORV\HMHUFLFLRV
VH KDQ FRQYHUWLGR GHO VLVWHPD GH XQLGDGHV DFRVWXPEUDGDV HQ ORV (VWDGRV 8QLGRV
86&6  WDPELpQOODPDGRGH8QLGDGHVLQJOHVDVR,PSHULDOHV DXQLGDGHVPpWULFDV
(VWD YHUVLyQ PpWULFD LQFOX\H WDEODV GH FRQYHUVLyQ SDUD FRQVXOWDUODV FRQIRUPH
WUDEDMHHQODVDSOLFDFLRQHV\HMHUFLFLRVUHODFLRQDGRV

AL ESTUDIANTE
/RVDXWRUHVGHORVOLEURVYLYHQFRQODHVSHUDQ]DGHTXHDOJXLHQHQUHDOLGDGORV
lea$OFRQWUDULRGHORTXHXVWHGSRGUtDFUHHUFDVLWRGRWH[WRGHPDWHPiWLFDVGHQLYHO
XQLYHUVLWDULRHVWiHVFULWRSDUDXVWHG\QRSDUDHOSURIHVRU&LHUWRHVTXHORVWHPDVFX
ELHUWRVHQHOWH[WRVHHVFRJLHURQFRQVXOWDQGRDORVSURIHVRUHV\DTXHHOORVWRPDQOD
GHFLVLyQDFHUFDGHVLKD\TXHXVDUORVHQVXVFODVHVSHURWRGRORHVFULWRHQpOHVWiGLUL
JLGRGLUHFWDPHQWHDXVWHGDOHVWXGLDQWH(QWRQFHVTXHUHPRVLQYLWDUOH²QRHQUHDOL
GDGTXHUHPRVSHGLUOH²TXH£OHDHVWHOLEURGHWH[WR3HURQRORKDJDFRPROHHUtDXQD
QRYHODQRGHEHOHHUORUiSLGR\QRGHEHVDOWDUVHQDGD3LHQVHHQHVWHOLEURFRPRXQ
cuaderno de ejercicios&UHHPRVTXHODVPDWHPiWLFDVVLHPSUHGHEHUtDQVHUHVWXGLD
GDVFRQOiSL]\SDSHODODPDQRSRUTXHPX\SUREDEOHPHQWHWHQGUiTXHtrabajar los
HMHPSORV\KDFHUORVDQiOLVLV/HD²PiVELHQWUDEDMH²todosORVHMHPSORVGHXQD
VHFFLyQDQWHVGHLQWHQWDUFXDOTXLHUDGHORVHMHUFLFLRV/RVHMHPSORVVHKDQGLVHxDGR
SDUDPRVWUDUORTXHFRQVLGHUDPRVVRQORVDVSHFWRVPiVLPSRUWDQWHVGHFDGDVHFFLyQ
\SRUWDQWRPXHVWUDQORVSURFHGLPLHQWRVQHFHVDULRVSDUDWUDEDMDUODPD\RUtDGHORV
SUREOHPDVGHORVFRQMXQWRVGHHMHUFLFLRV6LHPSUHOHVGHFLPRVDQXHVWURVHVWXGLDQWHV
TXHFXDQGROHDQXQHMHPSORWDSHQVXVROXFLyQHLQWHQWHQWUDEDMDUSULPHURHQHOOD
FRPSDUDUVXUHVSXHVWDFRQODVROXFLyQGDGD\OXHJRUHVROYHUFXDOTXLHUGLIHUHQFLD
+HPRVWUDWDGRGHLQFOXLUORVSDVRVPiVLPSRUWDQWHVSDUDFDGDHMHPSORSHURVLDOJR
QRHVFODURXVWHGSRGUtDVLHPSUHLQWHQWDUFRPSOHWDUORVGHWDOOHVRSDVRVTXHIDOWDQ\
DTXtHVGRQGHHOSDSHO\HOOiSL]HQWUDQRWUDYH]3XHGHTXHQRVHDIiFLOSHURHVSDUWH
GHOSURFHVRGHDSUHQGL]DMH/DDFXPXODFLyQGHKHFKRVVHJXLGRVSRUODOHQWDDVLPLOD
FLyQGHODFRPSUHQVLyQVLPSOHPHQWHQRVHSXHGHDOFDQ]DUVLQWUDEDMDUDUGXDPHQWH
(VSHFt¿FDPHQWH SDUD XVWHG HVWi GLVSRQLEOH XQ Manual de recursos del estu-
diante, (SRM en idioma inglés y se comercializa por separado FRPRXQVXSOHPHQWR
RSFLRQDO $GHPiV GH TXH FRQWLHQH VROXFLRQHV GH SUREOHPDV VHOHFFLRQDGRV GH ORV
FRQMXQWRV GH HMHUFLFLRV HO 650 WLHQH VXJHUHQFLDV SDUD OD VROXFLyQ GH SUREOHPDV
HMHPSORVDGLFLRQDOHV\XQUHSDVRGHODViUHDVGHiOJHEUD\FiOFXORTXHVLHQWRVRQ
SDUWLFXODUPHQWH LPSRUWDQWHV SDUD HO HVWXGLR H[LWRVR GH HFXDFLRQHV GLIHUHQFLDOHV
&RQVLGHUHTXHQRWLHQHTXHDGTXLULUHOSRMSXHGHUHYLVDUODVPDWHPiWLFDVDSURSLD
GDVGHVXVYLHMRVOLEURVGHSUHFiOFXORRGHFiOFXOR
(QFRQFOXVLyQOHGHVHDPRVEXHQDVXHUWH\p[LWR(VSHUDPRVTXHGLVIUXWHHOOLEUR
\HOFXUVRTXHHVWiSRULQLFLDU&XDQGRpUDPRVHVWXGLDQWHVGHODOLFHQFLDWXUDHQPDWH
PiWLFDVHVWHFXUVRIXHXQRGHQXHVWURVIDYRULWRVSRUTXHQRVJXVWDQODVPDWHPiWLFDV
TXHHVWiQFRQHFWDGDVFRQHOPXQGRItVLFR6LWLHQHDOJ~QFRPHQWDULRRVLHQFXHQWUD
DOJ~QHUURUFXDQGROHDRWUDEDMHFRQpVWHRVLQRVTXLHUHKDFHUOOHJDUXQDEXHQDLGHD
SDUDPHMRUDUHOOLEURSRUIDYRUSyQJDVHHQFRQWDFWRFRQQRVRWURVDWUDYpVGHQXHVWUR
HGLWRUHQ&HQJDJH/HDUQLQJ

ix
x O PREFACIO A ESTA EDICIÓN MÉTRICA

AL PROFESOR
(QFDVRGHTXHH[DPLQHHVWHWH[WRSRUSULPHUDYH]Ecuaciones diferenciales con
aplicaciones de modeladoGHFLPRSULPHUDHGLFLyQVHSXHGHXWLOL]DUSDUDXQFXUVR
GHXQVHPHVWUHGHHFXDFLRQHVGLIHUHQFLDOHVRUGLQDULDV(VWDYHUVLyQWHUPLQDHQHO
FDStWXOR\HVWiGLVHxDGDSDUDXQVHPHVWUHRXQFXUVRFRUWRGHHFXDFLRQHVGLIHUHQ
FLDOHVRUGLQDULDV3DUDXQFXUVRVHPHVWUDOVXSRQHPRVTXHORVHVWXGLDQWHVKDQFRP
SOHWDGRFRQp[LWRDOPHQRVGRVVHPHVWUHVGHFiOFXOR'DGRTXHXVWHGHVWiOH\HQGR
HVWRVLQGXGD\DKDH[DPLQDGRODWDEODGHFRQWHQLGRVSDUDORVWHPDVTXHFXEULUi
(QHVWHSUHIDFLRQRHQFRQWUDUi³XQSURJUDPDVXJHULGR´1RSUHWHQGHUHPRVVHU
WDQVDELRVFRPRSDUDGHFLUDRWURVSURIHVRUHVORTXHGHEHQHQVHxDUHQVXVFODVHV
6HQWLPRVTXHKD\PXFKRPDWHULDODTXtSDUDHVFRJHU\IRUPDUXQFXUVRDVXJXVWR(O
WH[WRWLHQHXQHTXLOLEULRUD]RQDEOHHQWUHORVPpWRGRVDQDOtWLFRVFXDOLWDWLYRV\FXDQ
WLWDWLYRVHQHOHVWXGLRGHODVHFXDFLRQHVGLIHUHQFLDOHV(QFXDQWRDQXHVWUD³¿ORVRItD
VXE\DFHQWH´ pVWD HV TXH XQ OLEUR SDUD HVWXGLDQWHV GH QLYHO VXSHULRU GHEHUtD HVWDU
HVFULWRFRQVLGHUDQGRVLHPSUHODFRPSUHVLyQGHOHVWXGLDQWHORTXHVLJQL¿FDTXHHO
PDWHULDOGHEHUtDHVWDUSUHVHQWDGRHQXQDIRUPDGLUHFWDOHJLEOH\~WLOFRQVLGHUDQGRHO
QLYHOWHyULFRFRPSDWLEOHFRQODLGHDGHXQ³SULPHUFXUVR´
$ODVSHUVRQDVIDPLOLDUL]DGDVFRQODVHGLFLRQHVDQWHULRUHVQRVJXVWDUtDPHQFLR
QDUOHVDOJXQDVGHODVPHMRUDVKHFKDVHQHVWDHGLFLyQ
6HKDQDFWXDOL]DGRPXFKRVFRQMXQWRVGHHMHUFLFLRVDJUHJDQGRQXHYRVSUREOHPDV
$OJXQRVGHHVWRVSUREOHPDVLPSOLFDQQXHYRV\TXH\RFRQVLGHURLQWHUHVDQWHVPRGHORV
PDWHPiWLFRV
‡ 6HKDQDJUHJDGRFRPHQWDULRV¿JXUDV\HMHPSORVDGLFLRQDOHVDPXFKDVVHFFLRQHV
‡ (QWRGRHOOLEURVHOHKHGDGRXQPD\RUpQIDVLVDORVFRQFHSWRVGHHFXDFLRQHV
GLIHUHQFLDOHVOLQHDOHVSRUSDUWHV\DODVVROXFLRQHVTXHLPSOLFDQLQWHJUDOHVQR
HOHPHQWDOHV
‡ (O$SpQGLFH$,QWHJUDOHVGH¿QLGDVGHIXQFLRQHVHVQXHYRHQHOOLEUR

RECURSOS PARA LOS ESTUDIANTES


• Los Student Resource and Solutions Manual 650 HQ LGLRPD LQJOpV \ VH
FRPHUFLDOL]DQ SRU VHSDUDGR  HODERUDGRV SRU :DUUHQ 6 :ULJKW \ &DURO '
:ULJKW (O YROXPHQ FRQ ,6%1  DFRPSDxD D Ecuaciones
diferenciales con aplicaciones de modelado, decimoprimera edición, presenta
UHSDVRVGHOPDWHULDOPiVLPSRUWDQWHGHiOJHEUD\FiOFXORWRGDVODVVROXFLRQHV
GHOWHUFHUSUREOHPDGHFDGDFRQMXQWRGHHMHUFLFLRV H[FHSWRORVSUREOHPDVGH
DQiOLVLV\ODVWDUHDVGHOODERUDWRULRGHFyPSXWR ORVFRPDQGRV\VLQWD[LVPiV
importantes de Mathematica \ Maple OLVWDV GH FRQFHSWRV LPSRUWDQWHV DVt
FRPR~WLOHVVXJHUHQFLDVGHFyPRHPSH]DUFLHUWRVSUREOHPDV

RECURSOS PARA EL PROFESOR (en idioma inglés)

• Manual de soluciones del profesor (ISM)HODERUDGRSRU:DUUHQ6:ULJKW\


5REHUWR0DUWLQH]SURSRUFLRQDVROXFLRQHVLQWHJUDOHVGHVDUUROODGDVSRUWRGRVORV
SUREOHPDVHQHOWH[WR(VWiGLVSRQLEOHDWUDYpVGHOD3iJLQD:HEGHOSURIHVRUGH
HVWHOLEURHQcengage.com
• Cengage Learning Testing Powered by CogneroHVXQVLVWHPDHQOtQHDÀH[LEOH
TXHOHSHUPLWHDODXWRUHGLWDU\PDQHMDUHOFRQWHQLGRGHOEDQFRGHUHDFWLYRVFUHDU
P~OWLSOHVYHUVLRQHVGHH[DPHQHQXQLQVWDQWH\RIUHFHUH[iPHQHVSDUDVXVLVWHPD
GHJHVWLyQGHODSUHQGL]DMH /06 GHVXDXODRGRQGHTXLHUD(VWRHVWiGLVSRQLEOH
HQOtQHDHQwww.cengage.com/login
• WebAssign  HV HO VLVWHPD GH WDUHDV PiV DPSOLDPHQWH XWLOL]DGR HQ OtQHD HQ
HGXFDFLyQVXSHULRU'LVSRQLEOHSDUDHVWDYHUVLyQPpWULFD:HE$VVLJQOHSHUPLWH
PREFACIO A ESTA EDICIÓN MÉTRICA O xi

DVLJQDUUHXQLUFDOL¿FDU\UHJLVWUDUODVWDUHDVDWUDYpVGHODZHE(VWHVLVWHPD
SUREDGRGHWDUHDVLQFOX\HHQODFHVDVHFFLRQHVGHOOLEURGHWH[WRXQH%RRNYLGHRV
HMHPSORV \ WXWRULDOHV GH SUREOHPDV HVSHFt¿FRV :HE$VVLJQ SRU &HQJDJH HV
PiVTXHXQVLVWHPDGHWDUHDVHVXQVLVWHPDGHDSUHQGL]DMHFRPSOHWRSDUDORV
HVWXGLDQWHV3RUIDYRUFRPXQtTXHVHFRQVXUHSUHVHQWDQWHORFDOGH&HQJDJHSDUD
GHWDOOHV\XQDGHPRVWUDFLyQ

RECONOCIMIENTOS
&RPSLODUXQOLEURGHWH[WRGHPDWHPiWLFDVFRPRHVWH\DVHJXUDUVHGHTXHVXVPLOHVGH
VtPERORV\FLHQWRVGHHFXDFLRQHVVRQH[DFWDVVRQXQDWDUHDHQRUPHSHUR\DTXHPH
OODPDQ³HODXWRU´HVPLWUDEDMR\UHVSRQVDELOLGDG3HURPXFKDVSHUVRQDVDGHPiVGHPt
KDQLQYHUWLGRHQRUPHVFDQWLGDGHVGHWLHPSR\HQHUJtDHQHOWUDEDMRKDFLDVXSXEOLFDFLyQ
¿QDO$VtTXHPHJXVWDUtDDSURYHFKDUHVWDRSRUWXQLGDGSDUDH[SUHVDUPLPiVVLQFHUR
DJUDGHFLPLHQWRDWRGRHOPXQGRODPD\RUtDGHHOORVGHVFRQRFLGRVSDUDPtHQ&HQJDJH
/HDUQLQJ \ HQ 036 1RUWK $PHULFD TXLHQHV SDUWLFLSDURQ HQ OD SXEOLFDFLyQ GH HVWD
HGLFLyQ8QDSDODEUDHVSHFLDOGHDJUDGHFLPLHQWRD6SHQFHU$UULWW.DWKU\Q6FKUXPSI
-HQQLIHU5LVGHQ9HUQRQ%RHV\-LOO7UDXWSRUVXRULHQWDFLyQHQHOODEHULQWRGHOSURFHVR
GHSURGXFFLyQ
)LQDOPHQWH FRQIRUPH KDQ SDVDGR ORV DxRV HVWH OLEUR GH WH[WR VH KD PHMRUDGR
SRUXQQ~PHURLQFRQWDEOHGHFDPLQRVJUDFLDVDODVVXJHUHQFLDV\ODVFUtWLFDVGHORV
UHYLVRUHVDVtTXHHVMXVWRFRQFOXLUFRQXQUHFRQRFLPLHQWRGHQXHVWUDGHXGDFRQODV
VLJXLHQWHVSHUVRQDVSRUFRPSDUWLUVXPDHVWUtD\H[SHULHQFLD

REVISORES DE EDICIONES ANTERIORES


:LOOLDP$WKHUWRQCleveland State University
3KLOLS%DFRQUniversity of Florida
%UXFH%D\O\University of Arizona
:LOOLDP+%H\HUUniversity of Akron
5*%UDGVKDZClarkson College
%HUQDUG%URRNV Rochester Institute of Technology
$OOHQ%URZQ Wabash Valley College
'HDQ5%URZQYoungstown State University
'DYLG%XFKWKDOUniversity of Akron
1JX\HQ3&DFUniversity of Iowa
7&KRZCalifornia State University, Sacramento
'RPLQLF3&OHPHQFHNorth Carolina Agricultural and Technical State University
3DVTXDOH&RQGRUniversity of Massachusetts, Lowell
9LQFHQW&RQQROO\Worcester Polytechnic Institute
3KLOLS6&URRNHVanderbilt University
%UXFH('DYLVSt. Louis Community College at Florissant Valley
3DXO:'DYLVWorcester Polytechnic Institute
5LFKDUG$'L'LRLa Salle University
James Draper, University of Florida
-DPHV0(GPRQGVRQSanta Barbara City College
-RKQ+(OOLVRQGrove City College
5D\PRQG)DEHFLouisiana State University
Donna Farrior, University of Tulsa
5REHUW()HQQHOOClemson University
:()LW]JLEERQUniversity of Houston
+DUYH\-)OHWFKHUBrigham Young University
3DXO-*RUPOH\Villanova
/D\DFKL+DGMLUniversity of Alabama
5XEHQ+D\UDSHW\DQKettering University
7HUU\+HUGPDQVirginia Polytechnic Institute and State University
=G]LVODZ-DFNLHZLF]Arizona State University
6.-DLQOhio University
$QWKRQ\--RKQSoutheastern Massachusetts University
xii O PREFACIO A ESTA EDICIÓN MÉTRICA

'DYLG&-RKQVRQUniversity of Kentucky, Lexington


+DUU\/-RKQVRQ Virginia Polytechnic Institute and State University
.HQQHWK5-RKQVRQNorth Dakota State University
-RVHSK.D]LPLUEast Los Angeles College
-.HHQHUUniversity of Arizona
6WHYH%.KOLHITennessee Technological University
+HOPXW.QDXVWThe University of Texas at El Paso
&-.QLFNHUERFNHUSensis Corporation
&DUORQ$.UDQW]Kean College of New Jersey
7KRPDV*.XG]PDUniversity of Lowell
$OH[DQGUD.XUHSDNorth Carolina A&T State University
*(/DWWDUniversity of Virginia
&HFHOLD/DXULHUniversity of Alabama
0XODWX/HPPD Savannah State University
-DPHV50F.LQQH\California Polytechnic State University
-DPHV/0HHNUniversity of Arkansas
*DU\+0HLVWHUVUniversity of Nebraska, Lincoln
6WHSKHQ-0HUULOOMarquette University
9LYLHQ0LOOHUMississippi State University
*HRUJH0RVV Union University
*HUDOG0XHOOHUColumbus State Community College
3KLOLS60XOU\Colgate University
0DUWLQ1DNDVKLPD California State Polytechnic University–Pomona
&-1HXJHEDXHUPurdue University
7\UH$1HZWRQWashington State University
%ULDQ02¶&RQQRUTennessee Technological University
-.2GGVRQUniversity of California, Riverside
&DURO62¶'HOOOhio Northern University
%UXFH2¶1HLOOMilwaukee School of Engineering
$3HUHVVLQLUniversity of Illinois, Urbana, Champaign
-3HUU\PDQUniversity of Texas at Arlington
-RVHSK+3KLOOLSVSacramento City College
-DFHN3ROHZF]DNCalifornia State University Northridge
1DQF\-3R[RQCalifornia State University, Sacramento
5REHUW3UXLWWSan Jose State University
.5DJHUMetropolitan State College
)%5HLVNortheastern University
%ULDQ5RGULJXHVCalifornia State Polytechnic University
7RP5RHSouth Dakota State University
.LPPR,5RVHQWKDOUnion College
%DUEDUD6KDEHOOCalifornia Polytechnic State University
6HHQLWK6LYDVXQGDUDPEmbry-Riddle Aeronautical University
'RQ(6RDVKHillsborough Community College
):6WDOODUGGeorgia Institute of Technology
*UHJRU\6WHLQThe Cooper Union
0%7DPEXUURGeorgia Institute of Technology
3DWULFN:DUGIllinois Central College
-LDQSLQJ=KXUniversity of Akron
-DQ=LMOVWUDMiddle Tennessee State University
-D\=LPPHUPDQTowson University Dennis G. Zill
Los Angeles, CA
Ecuaciones diferenciales
con aplicaciones de modelado
2
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

© Joggie Botma/Shutterstock.com
2.1 Curvas solución sin una solución
2.2 Variables separables
2.3 Ecuaciones lineales
2.4 Ecuaciones exactas
2.5 Soluciones por sustitución
2.6 Un método numérico
REPASO DEL CAPÍTULO 2

L
a historia de las matemáticas tiene muchos relatos de personas que han
dedicado gran parte de sus vidas a la solución de ecuaciones: al principio
de ecuaciones algebraicas y, después, de ecuaciones diferenciales. En las
secciones 2.2 a 2.5 estudiaremos algunos de los métodos analíticos más importantes
para resolver ED de primer orden. Sin embargo, antes de que empecemos a
resolverlas, debemos considerar dos hechos: Es posible que una ecuación diferencial
no tenga soluciones y una ecuación diferencial puede tener una solución que no
se pueda determinar con los métodos analíticos. En las secciones 2.1 y 2.6 no se
soluciona ninguna ED pero se muestra cómo obtener información acerca de sus
36 soluciones directamente de la ecuación misma.
2.1 CURVAS SOLUCIÓN SIN UNA SOLUCIÓN O 37

2.1 CURVAS SOLUCIÓN SIN UNA SOLUCIÓN


INTRODUCCIÓN Imaginemos por un momento que nos enfrentamos con una ecuación diferencial
de primer orden dydx  f (x, y), y que además no podemos encontrar ni inventar un método para
resolverla analíticamente. Esto no es tan malo como se podría pensar, ya que la ecuación diferencial
en sí misma a veces puede “decirnos” concretamente cómo se “comportan” sus soluciones.
Iniciaremos nuestro estudio de las ecuaciones diferenciales de primer orden con dos formas
cualitativas de analizar una ED. Estas dos formas nos permiten determinar, de una manera aproximada,
cómo es una curva solución sin resolver realmente la ecuación.

2.1.1 CAMPOS DIRECCIONALES


ALGUNAS PREGUNTAS FUNDAMENTALES En la sección 1.2 vimos que si
f (x, y) y fy satisfacen ciertas condiciones de continuidad, se pueden responder
preguntas cualitativas acerca de la existencia y unicidad de las soluciones. En esta
sección veremos otras preguntas cualitativas acerca de las propiedades de las solucio-
nes: ¿Cómo se comporta una solución cerca de un punto dado? ¿Cómo se comporta
una solución cuando x A ? Con frecuencia se pueden responder cuando la función
f depende sólo de la variable y. Sin embargo, comenzaremos con un simple concepto
de cálculo:

La derivada dydx de una función derivable y  y(x) da las pendientes de las


UHFWDVWDQJHQWHVHQSXQWRVGHVXJUi¿FD

PENDIENTE Debido a que una solución y  y(x) de una ecuación diferencial de


y primer orden
pendiente = 1.2 dy
 f (x, y) (1)
dx
(2, 3)
HVQHFHVDULDPHQWHXQDIXQFLyQGHULYDEOHHQVXLQWHUYDORGHGH¿QLFLyQ I, debe también
ser continua en I. Por tanto, la curva solución correspondiente en I no tiene cortes y debe
tener una recta tangente en cada punto (x, y(x)). La función f en la forma normal (1) se
llama función pendiente o función tasa. La pendiente de la recta tangente en (x, y(x))
en una curva solución es el valor de la primera derivada dydx en este punto y sabemos
x
de la ecuación (1) que es el valor de la función pendiente f (x, y(x)). Ahora suponga-
mos que (x, y) representa cualquier punto de una región del plano xy en la que está
a) elemento lineal en un punto. GH¿QLGDODIXQFLyQf. El valor f (x, y) que la función f le asigna al punto representa la
pendiente de una recta o, como veremos, un segmento de recta llamado elemento
y
curva lineal. Por ejemplo, considere la ecuación dydx  0.2xy, donde f (x, y)  0.2xy.
solución En donde consideramos al punto (2, 3), la pendiente de un elemento lineal es
f (2, 3)  0.2(2) (3) /D¿JXUD D PXHVWUDXQVHJPHQWRGHUHFWDFRQSHQ-
(2, 3) GLHQWH  TXH SDVD SRU    &RPR VH PXHVWUD HQ OD ¿JXUD  E  VL XQD FXUYD
solución también pasa por el punto (2, 3), lo hace de tal forma que el segmento de
tangente recta es tangente a la curva; en otras palabras, el elemento lineal es una recta tangente
miniatura en ese punto.

x CAMPO DIRECCIONAL Si evaluamos sistemáticamente a f en una cuadrícula rec-


tangular de puntos en el plano xy y se dibuja un elemento lineal en cada punto (x, y)
de la cuadrícula con pendiente f (x, y), entonces al conjunto de todos estos elementos
b) el elemento lineal es tangente lineales se le llama campo direccional o campo de pendientes de la ecuación dife-
a la curva solución que rencial dydx  f (x, y). Visualmente, la dirección del campo indica el aspecto o forma
pasa por el punto.
de una familia de curvas solución de la ecuación diferencial dada y, en consecuencia,
FIGURA 2.1.1 El elemento lineal es se pueden ver a simple vista aspectos cualitativos de la solución, por ejemplo, regiones
tangente a la curva solución en (2, 3). en el plano, en los que una solución presenta un comportamiento poco común. Una
38 O CAPÍTULO 2 ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

VRODFXUYDVROXFLyQTXHSDVDSRUXQFDPSRGLUHFFLRQDOGHEHVHJXLUHOSDWUyQGHÀXMR
del campo: el elemento lineal es tangente a la curva cuando intercepta un punto de la
FXDGUtFXOD/D¿JXUDPXHVWUDXQFDPSRGLUHFFLRQDOJHQHUDGRSRUFRPSXWDGRUD
de la ecuación diferencial dydx  sen(x  y) sobre una región del plano xy. Observe
FyPRODVWUHVFXUYDVVROXFLyQTXHVHPXHVWUDQDFRORUVLJXHQHOÀXMRGHOFDPSR

EJEMPLO 1 Campo direccional

El campo direccional para la ecuación diferencial dydx  0.2xyTXHVHPXHVWUDHQOD¿JXUD


 D VHREWXYRXVDQGRXQSDTXHWHFRPSXWDFLRQDOHQHOTXHVHGH¿QLyXQDPDOOD 5
FIGURA 2.1.2 Las curvas solución (mh, nh) con m y n enteros, haciendo – 5  m  5, 5  n  5, y h  1. Observe en la
VLJXHQHOÀXMRGHXQFDPSRGLUHFFLRQDO ¿JXUD D TXHHQFXDOTXLHUSXQWRGHOHMHGHODVx (y  0) y del eje y (x  0), las pen-
dientes son f (x, 0)  0 y f (0, y)  0, respectivamente, por lo que los elementos lineales son
y KRUL]RQWDOHV$GHPiVREVHUYHTXHHQHOSULPHUFXDGUDQWHSDUDXQYDORU¿MRGHx los valores
de f (x, y)  0.2xy aumentan conforme crece y, análogamente, para una y los valores de
4 f (x, y)  0.2xy aumentan conforme crece x(VWRVLJQL¿FDTXHFRQIRUPHx y y crecen, los
elementos lineales serán casi verticales y tendrán pendiente positiva ( f (x, y)  0.2xy  0
2 para x  0, y  0). En el segundo cuadrante, f (x, y) aumenta conforme crecen x y y, por
lo que nuevamente los elementos lineales serán casi verticales pero esta vez tendrán pen-
x
diente negativa ( f (x, y)  0.2xy 0 para x 0, y  0). Leyendo de izquierda a derecha,
_2
imaginemos una curva solución que inicia en un punto del segundo cuadrante, se mueve
abruptamente hacia abajo, se hace plana conforme pasa por el eje y, y después, conforme
_4 entra al primer cuadrante, se mueve abruptamente hacia arriba; en otras palabras, su
forma sería cóncava hacia arriba y similar a herradura. A partir de esto se podría inferir
_4 _2 2 4 que y A  conforme x A . Ahora en los cuadrantes tercero y cuarto, puesto que f (x, y)
a) Campo direccional para  0.2xy  0 y f (x, y)  0.2xy 0, respectivamente, la situación se invierte: Una curva
dy/dx  0.2xy. solución crece y después decrece conforme nos movamos de izquierda a derecha. Vimos
en la ecuación (1) de la sección 1.1 que y  e0.1x es una solución explícita de dydx  0.2xy;
2

y usted debería comprobar que una familia uniparamétrica de soluciones de la misma ecua-
ción está dada por: y  ce0.1x &RQREMHWRGHFRPSDUDUFRQOD¿JXUD D HQOD¿JXUD
2

4 2.1.3(b) se muestran algunos miembros representativos de esta familia.


c>0
2
EJEMPLO 2 Campo direccional
c=0 x
c<0
_2 Utilice un campo direccional para dibujar una curva solución aproximada para el pro-
blema con valores iniciales dydx  sen y, y(0)   32.
_4
SOLUCIÓN Antes de proceder, recuerde que a partir de la continuidad de f (x, y)  sen y
_4 _2 2 4
y fy  cos y el teorema 1.2.1 garantiza la existencia de una curva solución única que
b) Algunas curvas solución pase por un punto dado (x0, y0) en el plano. Ahora, preparamos de nuevo nuestro paquete
2
en la familia y  ce 0.1x .
computacional para una región rectangular 5 \HVSHFL¿FDPRVSXQWRV GHELGRVDOD
FIGURA 2.1.3 Campo direccional y condición inicial) en la región con separación vertical y horizontal de 12 unidad, es decir, en
curvas solución. puntos (mh, nh), h  12 , m y n enteros como 10  m  10, 10  n  10. El resultado
VHSUHVHQWDHQOD¿JXUD3XHVWRTXHHOODGRGHUHFKRGHdydx  sen y es 0 en y  0, y
en y  ʌ, los elementos lineales son horizontales en todos los puntos cuyas segundas
coordenadas son y  0 o y  ʌ. Entonces tiene sentido que una curva solución que pasa
por el punto inicial (0, 32)WHQJDODIRUPDTXHVHPXHVWUDHQOD¿JXUD

CRECIMIENTO/DECRECIMIENTO La interpretación de la derivada dydx como


una función que da la pendiente desempeña el papel principal en la construcción de un
campo direccional. A continuación, se usará otra propiedad contundente de la primera
derivada, es decir, si dydx  0 (o dydx 0) para toda x en un intervalo I, entonces
una función derivable y  y(x) es creciente (o decreciente) sobre I.
2.1 CURVAS SOLUCIÓN SIN UNA SOLUCIÓN O 39

y
COMENTARIOS
4
Dibujar a mano un campo direccional es sencillo pero toma tiempo; por eso es
2 probable que esta tarea se realice sólo una o dos veces en la vida, generalmente
HVPiVH¿FLHQWHUHDOL]DUODHPSOHDQGRXQSDTXHWHFRPSXWDFLRQDO$QWHVGHODV
x calculadoras, de las computadoras personales y de los programas se utilizaba
el método de las isoclinas para facilitar el dibujo, a mano, de un campo direc-
_2 cional. Para la ED dydx  f (x, y), cualquier miembro de la familia de curvas
f (x, y)  c, con c una constante, se llama una isoclina. Se dibujan elementos
_4 lineales que pasen por los puntos en una isoclina dada, digamos f (x, y)  c1
todos con la misma pendiente c1. En el problema 15 de los ejercicios 2.1 tiene
_4 _2 2 4
dos oportunidades para dibujar un campo direccional a mano.
FIGURA 2.1.4 Campo direccional
del ejemplo 2 de la pág. 38.

2.1.2 ED AUTÓNOMAS DE PRIMER ORDEN


ED AUTÓNOMAS DE PRIMER ORDEN En la sección 1.1 dividimos las ecuacio-
nes diferenciales ordinarias en dos tipos: lineales y no lineales. Ahora consideraremos
EUHYHPHQWHRWUDFODVHGHFODVL¿FDFLyQGHODVHFXDFLRQHVGLIHUHQFLDOHVRUGLQDULDVXQD
FODVL¿FDFLyQ TXH HV GH SDUWLFXODU LPSRUWDQFLD HQ OD LQYHVWLJDFLyQ FXDOLWDWLYD GH ODV
ecuaciones diferenciales. Una ecuación diferencial ordinaria en la que la variable in-
dependiente no aparece explícitamente se llama autónoma. Si el símbolo x denota a la
variable independiente, entonces se puede escribir una ecuación diferencial autónoma
de primer orden como f (y, y)  0 o en la forma normal como
dy
 f (y). (2)
dx
Supondremos que la función f en la ecuación (2) y su derivada f  son funciones conti-
nuas de y sobre algún intervalo I. Las ecuaciones de primer orden
f ( y) f (x, y)
p p
dy dy
5 1 1 y2 y 5 0.2xy
dx dx
son respectivamente autónoma y no autónoma.
Muchas ecuaciones diferenciales que se encuentran en aplicaciones o ecuaciones
que modelan leyes físicas que no cambian en el tiempo son autónomas. Como ya
hemos visto en la sección 1.3, en un contexto aplicado, se usan comúnmente otros
símbolos diferentes de y y de x para representar las variables dependientes e indepen-
dientes. Por ejemplo, si t representa el tiempo entonces al examinar

dA dx dT dA 1
 kA,  kx(n  1  x),  k(T  Tm), 6 A,
dt dt dt dt 100
donde k, n y Tm son constantes, se encuentra que cada ecuación es independiente del
tiempo. Realmente, todas las ecuaciones diferenciales de primer orden introducidas en
la sección 1.3 son independientes del tiempo y por lo tanto, son autónomas.

PUNTOS CRÍTICOS Las raíces de la función f en la ecuación (2) son de especial


importancia. Decimos que un número real c es un punto crítico de la ecuación dife-
rencial autónoma (2) si es una raíz de f, es decir, f (c)  0. Un punto crítico también
se llama punto de equilibrio o punto estacionario. Ahora observe que si sustituimos
la función constante y(x)  c en la ecuación (2), entonces ambos lados de la ecuación
VRQLJXDOHVDFHUR(VWRVLJQL¿FDTXH
Si c es un punto crítico de la ecuación (2), entonces y(x)  c es una solución
FRQVWDQWHGHODHFXDFLyQGLIHUHQFLDODXWyQRPD
40 O CAPÍTULO 2 ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

Una solución constante y(x)  c se llama solución de equilibrio; las soluciones de


equilibrio son las únicas soluciones constantes de la ecuación (2).
&RPR \D OR KHPRV PHQFLRQDGR SRGHPRV LGHQWL¿FDU FXDQGR XQD VROXFLyQ QR
constante y  y(x) de la ecuación (2) está creciendo o decreciendo determinando el
signo algebraico de la derivada dydx; en el caso de la ecuación (2) hacemos esto iden-
WL¿FDQGRORVLQWHUYDORVGHOHMHy sobre los que la función f (y) es positiva o negativa.

EJEMPLO 3 Una ED autónoma

La ecuación diferencial
dP
 P(a  bP),
eje P dt

a donde a y b son constantes positivas, tiene la forma normal dPdt  f (P), la de la


b ecuación (2) con t y P jugando los papeles de x y y respectivamente y por tanto es
autónoma. De f (P)  P(a – bP)  0 vemos que 0 y ab son puntos críticos de la
0 ecuación, así que las soluciones de equilibrio son P(t)  0 y P(t)  ab. Poniendo los
SXQWRVFUtWLFRVHQXQDUHFWDYHUWLFDOGLYLGLPRVHVWDUHFWDHQWUHVLQWHUYDORVGH¿QLGRV
por  P 0, 0 P ab, ab P /DVÀHFKDVHQODUHFWDTXHVHSUHVHQWD
HQOD¿JXUDLQGLFDQHOVLJQRDOJHEUDLFRGHf (P)  P(a – bP) en estos intervalos y
FIGURA 2.1.5 Diagrama fase de si una solución constante P(t) está creciendo o decreciendo sobre un intervalo. La tabla
una ED en el ejemplo 3. VLJXLHQWHH[SOLFDOD¿JXUD

Intervalo Signo de f (P ) P (t ) Flecha

(, 0) menos decreciente apunta hacia abajo


(0, a b) más creciente apunta hacia arriba
(a b, ) menos decreciente apunta hacia abajo

/D¿JXUDHVXQdiagrama fase unidimensional, o simplemente diagrama fase, de


y la ecuación diferencial dPdt  P(a  bP). La recta vertical se llama recta de fase.
R

CURVAS SOLUCIÓN Sin resolver una ecuación diferencial autónoma, nor-


(x0, y0) malmente podemos decir mucho respecto a su curva solución. Puesto que la fun-
I ción f en la ecuación (2) es independiente de la variable x, podemos suponer
que fHVWiGH¿QLGDSDUD x  o para 0  x . También, ya que f y su derivada
f  son funciones continuas de y sobre algún intervalo I del eje y, los resultados principales
x del teorema 1.2.1 valen en alguna franja o región R en el plano xy correspondiente a I, y
así pasa por algún punto (x0, y0) en R por el que pasa una curva solución de la ecuación (2).
9HDOD¿JXUD D 3DUDUHDOL]DUQXHVWURDQiOLVLVVXSRQJDPRVTXHODHFXDFLyQ  WLHQH
a) región R.
exactamente dos puntos críticos c1 y c2 y que c1 c2/DVJUi¿FDVGHODVVROXFLRQHVy(x) 
y c1 y y(x)  c2 son rectas horizontales y estas rectas dividen la región R en tres subregiones
y(x) = c2 R3 R1, R2 y R3FRPRVHPXHVWUDHQOD¿JXUD E $TXtVHSUHVHQWDQVLQFRPSUREDFLyQ
algunas de las conclusiones que podemos extraer de una solución no constante y(x) de la
R2 ecuación (2):
(x0, y0)
y(x) = c1
• Si (x0, y0) es una subregión Ri , i  1, 2, 3, y y(x HVXQDVROXFLyQFX\DJUi¿FD
pasa a través de este punto, por lo que y(x) permanece en la subregión Ri para
toda x&RPRVHPXHVWUDHQOD¿JXUD E ODVROXFLyQy(x) en R2 está acotada
R1
x por debajo con c1 y por arriba con c2, es decir, c1 y(x) c2 para toda x.
La curva solución está dentro de R2 para toda xSRUTXHODJUi¿FDGHXQDVROXFLyQ
QRFRQVWDQWHGHODHFXDFLyQ  QRSXHGHFUX]DUODJUi¿FDGHFXDOTXLHUVROXFLyQ
b) subregiones R1, R2, y R3 de R. de equilibrio y(x)  c1 o y(x)  c2. Vea el problema 33 de los ejercicios 2.1.
FIGURA 2.1.6 Las rectas y(x)  c1 y • Por continuidad de f se tiene que f (y)  0 o f (y) 0 para toda x en una
y(x)  c2 dividen a R en tres subregiones subregión Ri , i  1, 2, 3. En otras palabras, f (y) no puede cambiar de signo en
horizontales. una subregión. Vea el problema 33 de los ejercicios 2.1.
2.1 CURVAS SOLUCIÓN SIN UNA SOLUCIÓN O 41

• Puesto que dydx  f (y(x)) es ya sea positiva o negativa en una subregión Ri ,


i  1, 2, 3, una solución y(x) es estrictamente monótona, es decir, y(x) está
creciendo o decreciendo en la subregión Ri. Por tanto y(x) no puede oscilar, ni
puede tener un extremo relativo (máximo o mínimo). Vea el problema 33 de
los ejercicios 2.1.
• Si y(x) está acotada por arriba con un punto crítico c1 (como en la subregión
R1 donde y(x) c1 para toda x HQWRQFHVODJUi¿FDGHy(x) debe tender a la
JUi¿FDGHODVROXFLyQGHHTXLOLEULRy(x)  c1 conforme x A  o x A . Si
y(x) está acotada, es decir, acotada por arriba y por debajo por dos puntos
críticos consecutivos (como en la subregión R2 donde c1 y(x) c2 para
toda x HQWRQFHVODJUi¿FDGHy(x GHEHWHQGHUDODVJUi¿FDVGHODVVROXFLRQHV
de equilibrio y(x)  c1 y y(x)  c2, conforme x A  en una y x A  en
la otra. Si y(x) está acotada por debajo por un punto crítico (como en la
subregión R3 donde c2 y(x) para toda x  HQWRQFHV OD JUi¿FD GH y(x) debe
WHQGHU D OD JUi¿FD GH OD VROXFLyQ GH HTXLOLEULR y(x)  c2 conforme ya sea
x A  o x A 9HDHOSUREOHPDGHORVHMHUFLFLRV
Considerando estos hechos, analicemos la ecuación diferencial del ejemplo 3.

EJEMPLO 4 Vuelta al ejemplo 3

Los tres intervalos determinados sobre el eje P o recta de fase con los puntos críticos
P  0 y P  ab ahora corresponden en el plano tPDWUHVVXEUHJLRQHVGH¿QLGDVSRU
R1:  P 0, R 2: 0 P ab, y R 3: ab P ,
P P R3 donde  t (OHVTXHPDGHIDVHGHOD¿JXUDQRVGLFHTXHP(t) está de-
decreciente P creciendo en R1, creciendo en R2 y decreciendo en R3. Si P(0)  P0 es un valor inicial,
0
entonces en R1, R2 y R3 tenemos, respectivamente, que:
a
b i) Para P0 0, P(t) está acotada por arriba. Puesto que P(t) está decreciendo
creciente
P0
R2 sin límite conforme aumenta t, y así P(t) A 0 conforme t A . Lo que
VLJQL¿FD TXH HQ HO HMH t QHJDWLYR OD JUi¿FD GH OD VROXFLyQ GH HTXLOLEULR
0 P(t)  0, es una asíntota horizontal para una curva solución.
t
ii) Para 0 P0 ab, P(t) está acotada. Puesto que P(t) está creciendo, P(t)
decreciente P0 R1
A ab conforme t A  y P(t) A 0 conforme t A /DVJUi¿FDVGHODV
dos soluciones de equilibrio, P(t)  0 y P(t)  ab, son rectas horizontales
recta de fase Plano tP que son asíntotas horizontales para cualquier curva solución que comienza
FIGURA 2.1.7 Diagrama fase y curvas en esta subregión.
VROXFLyQGHOHMHPSOR iii) Para P0  ab, P(t) está acotada por debajo. Puesto que P(t) está
decreciendo, P(t) A ab conforme t A  /D JUi¿FD GH OD VROXFLyQ GH
equilibrio P(t)  ab es una asíntota horizontal para una curva solución.
(QOD¿JXUDODUHFWDGHIDVHHVHOHMHP en el plano tP. Por claridad la recta de fase
RULJLQDOGHOD¿JXUDVHKDUHSURGXFLGRDODL]TXLHUGDGHOSODQRHQHOFXDOVHKDQVRP-
breado las regiones R1, R2 y R3(QOD¿JXUDVHPXHVWUDQODVJUi¿FDVGHODVVROXFLRQHVGH
equilibrio P(t)  ab y P(t)  0 (el eje t FRQODVUHFWDVSXQWHDGDVD]XOHVODVJUi¿FDVVyOLGDV
UHSUHVHQWDQODVJUi¿FDVWtSLFDVGHP(t) mostrando los tres casos que acabamos de analizar.
En una subregión como R1HQHOHMHPSORGRQGHP(t) está decreciendo y no está aco-
tada por debajo, no se debe tener necesariamente que P(t) A . No interprete que
HVWH ~OWLPR HQXQFLDGR VLJQL¿FD TXH P(t) A  conforme t A ; podríamos tener
que P(t) A  conforme t A T, donde T HVXQQ~PHUR¿QLWRTXHGHSHQGHGHODFRQ-
dición inicial P(t0)  P0. Considerando términos dinámicos, P(t) “explota” en un tiempo
¿QLWRFRQVLGHUDQGRODJUi¿FDP(t) podría tener una asíntota vertical en t  T  0. Para
la subregión R3 vale una observación similar.
La ecuación diferencial dydx  sen y en el ejemplo 2 es autónoma y tiene un nú-
PHURLQ¿QLWRGHSXQWRVFUtWLFRV\DTXHVHQy  0 en y  Qʌ, con n entero. Además,
sabemos que debido a que la solución y(x) pasa por (0, 32) está acotada por arriba y por
debajo por dos puntos críticos consecutivos (ʌ y(x) 0) y decrece (sen y 0 para
42 O CAPÍTULO 2 ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

ʌ y  ODJUi¿FDGHy(x GHEHWHQGHUDODVJUi¿FDVGHODVVROXFLRQHVGHHTXLOLEULR
como asíntotas horizontales: y(x) A ʌ conforme x A  y y(x) A 0 conforme x A .

EJEMPLO 5 Curvas solución de una ED autónoma

La ecuación autónoma dydx  (y  1)2 tiene un solo punto crítico 1. Del esquema
GHIDVHGHOD¿JXUD D FRQFOXLPRVTXHXQDVROXFLyQy(x) es una función creciente
HQODVVXEUHJLRQHVGH¿QLGDVSRU y 1 y 1 y , donde  x . Para
una condición inicial y(0)  y0 1, una solución y(x) está creciendo y está acotada
por arriba por 1 y así y(x) A 1 conforme x A ; para y(0)  y0  1, una solución y(x)
está creciendo y está acotada.
Ahora y(x)  1 1(x  c) es una familia uniparamétrica de soluciones de la
HFXDFLyQ GLIHUHQFLDO YHD HO SUREOHPD  GH ORV HMHUFLFLRV   8QD FRQGLFLyQ LQL-
cial dada determina un valor para c. Para las condiciones iniciales, y(0)  1 1
y y(0)  2  1, encontramos, respectivamente, que y(x)  1 < 1/(x  12), y(x) 
1 <1(x < &RPRVHPXHVWUDHQODV¿JXUDV E \ F ODJUi¿FDGHFDGD

y y y
x =1
creciente (0, 2)
y=1 y =1
1

x x
(0, −1)
creciente

1
x= −
2

a) recta de fase b) plano xy c) plano xy


y(0) 1 y(0)  1

FIGURA 2.1.8 Comportamiento de las soluciones cerca de y  1


en el ejemplo 5.

una de estas funciones racionales tienen una asíntota vertical. Pero recuerde que las
soluciones de los problemas con valores iniciales
dy dy
 ( y  1) 2, y(0)  1 y  (y  1) 2, y(0)  2
dx dx
HVWiQGH¿QLGDVVREUHLQWHUYDORVHVSHFLDOHV/DVGRVVROXFLRQHVVRQUHVSHFWLYDPHQWH
1 1
y(x) 1 1
, 21 x y y(x) 1 , x 1.
x 2 x 1
/DVFXUYDVVROXFLyQVRQODVSDUWHVGHODVJUi¿FDVGHODV¿JXUDV E \ F 
y0 y0 que se muestran en azul. Como lo indica el diagrama fase, para la curva solución de la
c c c c ¿JXUD E y(x) A 1 conforme x A SDUDODFXUYDVROXFLyQGHOD¿JXUD F 
y0 y0 y(x) A  conforme x A 1 por la izquierda.

ATRACTORES Y REPULSORES Suponga que y(x) es una solución no constante de


la ecuación diferencial autónoma dada en (1) y que c es un punto crítico de la ED.
a) b) c) d) Básicamente hay tres tipos de comportamiento que y(x) puede presentar cerca de c. En
FIGURA 2.1.9 El punto crítico c es un OD¿JXUDKHPRVSXHVWRDc en las cuatro rectas verticales. Cuando ambas puntas
atractor en a) y un repulsor en b) y semi- GHÀHFKDHQFXDOTXLHUODGRGHOSXQWRc, apuntan hacia cFRPRVHPXHVWUDHQOD¿JXUD
estable en c) y d).  D WRGDVODVVROXFLRQHVy(x) de la ecuación (1) que comienzan en el punto inicial
2.1 CURVAS SOLUCIÓN SIN UNA SOLUCIÓN O 43

(x0, y0 VX¿FLHQWHPHQWHFHUFDGHc presentan comportamiento asintótico límxAy(x)  c.


Por esta razón se dice que el punto crítico c es asintóticamente estable. Utilizando una
analogía física, una solución que comienza en c se parece a una partícula cargada que,
con el tiempo, se transforma en una partícula de carga contraria y así c también se conoce
como un atractor&XDQGRDPEDVSXQWDVGHÀHFKDDORVODGRVGHODÀHFKDGHOSXQWRc
apuntan alejándose de cFRPRVHPXHVWUDHQOD¿JXUD E WRGDVODVVROXFLRQHVy(x)
de la ecuación (1) que comienzan en un punto inicial (x0, y0) se alejan de c conforme crece
x. En este caso se dice que el punto crítico c es inestable. Un punto crítico inestable se co-
noce como un repulsorSRUUD]RQHVREYLDV(QODV¿JXUDV F \ G VHPXHVWUD
el punto crítico c que no es ni un atractor ni un repulsor. Pero puesto que c presenta carac-
las pendientes de los varían las pendientes terísticas tanto de atractor como de repulsor, es decir, una solución que comienza desde
de los elementos sobre
elementos lineales un punto inicial (x0, y0 TXHHVWiVX¿FLHQWHPHQWHFHUFDGHc es atraída hacia c por un lado
sobre una recta una recta vertical.
y repelida por el otro, este punto crítico se conoce como semiestable. En el ejemplo 3 el
horizontal son
todas iguales. punto crítico ab es asintóticamente estable (un atractor) y el punto crítico 0 es inestable
y (un repulsor). El punto crítico 1 del ejemplo 5 es semiestable.

ED AUTÓNOMAS Y CAMPOS DIRECCIONALES Si una ecuación diferencial de


primer orden es autónoma, entonces en la forma normal vemos en el miembro derecho
y dydx  f (y) que las pendientes de los elementos lineales que pasan por los puntos en la
cuadrícula rectangular que se usa para construir un campo direccional para la ED, sólo de-
x
penden de la coordenada y de los puntos. Expresado de otra manera, los elementos lineales
que pasan por puntos de cualquier recta horizontal deben tener todos la misma pendiente;
por supuesto, pendientes de elementos lineales a lo largo de cualquier recta vertical, varia-
rán. Estos hechos se muestran examinando la banda horizontal dorada y la banda vertical
D]XOGHOD¿JXUD/D¿JXUDSUHVHQWDXQFDPSRGLUHFFLRQDOSDUDODHFXDFLyQDXWyQRPD
FIGURA 2.1.10 Campo direccional dydx  2(y± /RVHOHPHQWRVOLQHDOHVURMRVHQOD¿JXUDWLHQHQSHQGLHQWHFHURSRU-
para una ED autónoma. TXHVHHQFXHQWUDQDORODUJRGHODJUi¿FDGHODVROXFLyQGHHTXLOLEULRy  1.

PROPIEDAD DE TRASLACIÓN Recordará del curso de matemáticas de precálculo


TXHODJUi¿FDGHXQDIXQFLyQy  f (x – k) donde kHVXQDFRQVWDQWHHVODJUi¿FDGHXQD
y función y  f (x) rígidamente trasladada o desplazada horizontalmente a lo largo del eje
x por una cantidad k ; la traslación es hacia la derecha si k  0 y hacia la izquierda si
k 0. Resulta que bajo las condiciones establecidas para (2), las curvas solución están
y=3 relacionadas con las curvas de una ED autónoma de primer orden por el concepto de
traslación. Para ver esto, consideremos la ecuación diferencial dydx  y(3– y) que es un
FDVRHVSHFLDOGHODHFXDFLyQDXWyQRPDFRQVLGHUDGDHQORVHMHPSORV\3XHVWRTXHy 
0 y y VRQVROXFLRQHVGHHTXLOLEULRGHOD('VXVJUi¿FDVGLYLGHQHOSODQRxy en tres
subregiones R1, R2 y R3:
y=0 x
R1 : y 0 R2 : 0 y 3 y R3 : 3 y 
(QOD¿JXUDKHPRVVREUHSXHVWRXQFDPSRGLUHFFLRQDOGHODVFXUYDVGHVHLVVROX-
FIGURA 2.1.11 Curvas solución FLRQHVGHOD('/D¿JXUDPXHVWUDWRGDVODVFXUYDVVROXFLyQGHOPLVPRFRORUHVGHFLUODV
trasladadas de una ED autónoma. curvas solución se encuentran dentro de una subregión particular Ri, todas lucen iguales.
Esto no es una coincidencia, ya que es una consecuencia natural del hecho de que los ele-
mentos lineales que pasan a través de cualquier recta horizontal son paralelos. Por lo que
la siguiente propiedad de traslación de una ED autónoma debe tener sentido:

Si y(x) es una solución de una ecuación diferencial autónoma dy/dx  f (y), entonces
y1(x)  y(x  k)NXQDFRQVWDQWHWDPELpQHVXQDVROXFLyQ
Por tanto, si y(x) es una solución del problema con valores iniciales dydx  f(y), y(0) 
y0, luego y1(x)  y(x  x0) es una solución del PVI dydx  f(y), y(x0)  y0. Por ejemplo,
es fácil de comprobar que y(x)  ex,  x , es una solución del PVI, dydx  y,
y(0)  1 y así una solución y1(x) de, digamos, dydx  y, y(5)  1 es y(x)  ex trasladado
5 unidades a la derecha:

y1(x)  y(x  5)  ex5,  x .


44 O CAPÍTULO 2 ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

EJERCICIOS 2.1 Las respuestas a los problemas seleccionados con número impar comienzan en la página RES-1

2.1.1 CAMPOS DIRECCIONALES


y
(QORVSUREOHPDVUHSURGX]FDHOFDPSRGLUHFFLRQDOGDGRJH- 4
nerado por computadora. Después dibuje, a mano, una curva so-
lución aproximada que pase por cada uno de los puntos indicados. 2
Utilice lápices de colores diferentes para cada curva solución.
x
dy
1.  x2  y2
dx
_2
a) y(2)  1 b) y(3)  0
c) y(0)  2 d) y(0)  0
_4
_4 _2 2 4
y
FIGURA 2.1.14 Campo direccional del problema 3.
3

2
dy
1 4.  (sen x) cos y
dx
x
a) y(0)  1 b) y(1)  0
_1 c) y(3)  3 d) y(0)  52
_2 y
_3
_3 _2 _1 1 2 3 4

FIGURA 2.1.12 Campo direccional del problema 1. 2

x
dy 2
2.  e0.01x y _2
dx
a) y(6)  0 b) y(0)  1
_4
c) y(0)   d) y(8)  
_4 _2 2 4
y FIGURA 2.1.15 &DPSRGLUHFFLRQDOGHOSUREOHPD

8 En los problemas 5-12 use un paquete computacional para ob-


tener un campo direccional para la ecuación diferencial dada.
4 Dibuje a mano una curva solución aproximada que pase por
los puntos dados.
x
5. y  x 6. y  x  y
_4 a) y(0)  0 a) y(2)  2
b) y(0)  3 b) y(1)  3
_8
dy dy 1
7. y  x 8. 
_8 _4 4 8 dx dx y
FIGURA 2.1.13 Campo direccional del problema 2. a) y(1)  1 a) y(0)  1
b) y(0)  b) y(2)  1
dy dy dy
3.  1  xy 9.  0.2x 2  y 10.  xey
dx dx dx
a) y(0)  0 b) y(1)  0 a) y(0)  12 a) y(0)  2
c) y(2)  2 d) y(0)   b) y(2)  1 b) y(1)  2.5
2.1 CURVAS SOLUCIÓN SIN UNA SOLUCIÓN O 45

 dy y 17. Para la ED de primer orden dydx  f (x, y) una curva en


11. y  y  cos x 12. 1
2 dx x HOSODQRGH¿QLGRSRUf (x, y)  0 se llama ceroclina de
a) y(2)  2 ( )
a) y 12  2 la ecuación, ya que un elemento lineal en un punto de la
b) y(1)  0 b) y (32)  0 curva tiene pendiente cero. Use un paquete computacio-
nal para obtener un campo direccional en una cuadrícula
(QORVSUREOHPDV\OD¿JXUDGDGDUHSUHVHQWDODJUi¿FD rectangular de puntos dydx  x2  2y y después super-
de f (y) y de f (x), respectivamente. Dibuje a mano un campo SRQJDODJUi¿FDGHODFHURFOLQD y  12 x 2 sobre el campo
direccional sobre una malla adecuada para dydx  f (y) (pro- direccional. Analice el comportamiento de las curvas so-
blema 13) y después para dydx  f (x  SUREOHPD  OXFLyQHQUHJLRQHVGHOSODQRGH¿QLGDVSRUy 12 x 2 y por
13. y  12 x 2. Dibuje algunas curvas solución aproximadas.
f Trate de generalizar sus observaciones.
18. a) , GHQWL¿TXHODVFHURFOLQDV YHDHOSUREOHPD HQORV
SUREOHPDV   \  &RQ XQ OiSL] GH FRORU FLUFXOH
1 WRGRV ORV HOHPHQWRV OLQHDOHV GH ODV ¿JXUDV 
\TXHXVWHGFUHDTXHSXHGHQVHUXQHOH-
y mento lineal en un punto de la ceroclina.
1
b) ¿Qué son las ceroclinas de una ED autónoma de pri-
mer orden?

2.1.2 ED DE PRIMER ORDEN AUTÓNOMAS


FIGURA 2.1.16 *Ui¿FDGHOSUREOHPD
19. Considere la ecuación diferencial de primer orden dydx  y
14. – y3 y la condición inicial y(0)  y0$PDQRGLEXMHODJUi¿FD
de una solución típica y(x) cuando y0 tiene los valores dados.
f
a) y 0  1 b) 0 y 0 1
c) 1 y 0 0 d) y 0 1
20. Considere la ecuación diferencial autónoma de primer
orden dydx  y2 – y y la condición inicial y(0)  y0. A
1 PDQRGLEXMHODJUi¿FDGHXQDVROXFLyQWtSLFDy(x) cuando
y0 tiene los valores dados.
1
x a) y 0  1 b) 0 y 0 1
c) 1 y 0 0 d) y 0 1
En los problemas 21-28 determine los puntos críticos y el
FIGURA 2.1.17 *Ui¿FDGHOSUREOHPD diagrama fase de la ecuación diferencial autónoma de primer
RUGHQGDGD&ODVL¿TXHFDGDSXQWRFUtWLFRFRPRDVLQWyWLFDPHQWH
15. En los incisos a) y b) dibuje isoclinas f (x, y)  c (vea los estable, inestable, o semiestable. Dibuje, a mano, curvas solu-
ComentariosGHODSiJLQD SDUDODHFXDFLyQGLIHUHQFLDO ción típicas en las regiones del plano xy determinadas por las
dada usando los valores de c indicados. Construya un campo JUi¿FDVGHODVVROXFLRQHVGHHTXLOLEULR
dy
22. dy  y 2  y 3
direccional sobre una cuadrícula dibujando con cuidado
21.  y 2  3y
elementos lineales con la pendiente adecuada en los puntos dx dx
elegidos de cada isoclina. En cada caso, utilice esta direc- dy
ción para dibujar una curva solución aproximada para el 23.  ( y  2)4 24. dy  10  3y  y 2
dx dx
PVI que consiste de la ED y de la condición inicial y (0)  1.
dy
a) dydx  x  y; c un entero que satisface 5  c  5 25.  y 2(4  y 2) 26. dy  y(2  y)(4  y)
dx dx
b) dydx  x 2  y 2; c  14, c  1, c  94, c  4
28. dy  ye  9y
dy y
27.  y ln( y  2)
Problemas para analizar dx dx ey
16. a) Considere el campo direccional de la ecuación dife-
rencial dydx  x(y± 2 – 2, pero no use tecnología (Q ORV SUREOHPDV  \  FRQVLGHUH OD HFXDFLyQ GLIHUHQFLDO
para obtenerlo. Describa las pendientes de los elemen- autónoma dydx  f (y  GRQGH VH SUHVHQWD OD JUi¿FD GH f.
tos lineales en las rectas x  0, y  3, y \y  5. 8WLOLFHODJUi¿FDSDUDXELFDUORVSXQWRVFUtWLFRVGHFDGDXQDGH
las ecuaciones diferenciales. Dibuje un diagrama fase de cada
b) Considere el PVI dydx  x \± 2 – 2, y(0)  y0, donde ecuación diferencial. Dibuje a mano curvas solución típicas en
y0 $QDOLFHEDViQGRVHHQODLQIRUPDFLyQGHOLQFLVR las subregiones del plano xyGHWHUPLQDGDVSRUODVJUi¿FDVGHODV
a), ¿sí puede una solución y(x) A  conforme x A ? soluciones de equilibrio.
4
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

© Bill Ingalls/NASA
4.1 Teoría preliminar: Ecuaciones lineales
4.2 Reducción de orden
4.3  (FXDFLRQHVOLQHDOHVKRPRJpQHDVFRQFRH¿FLHQWHVFRQVWDQWHV
4.4  &RH¿FLHQWHVLQGHWHUPLQDGRV0pWRGRGHVXSHUSRVLFLyQ
4.5  &RH¿FLHQWHVLQGHWHUPLQDGRV0pWRGRGHODQXODGRU
4.6  9DULDFLyQGHSDUiPHWURV
4.7 Ecuación de Cauchy-Euler
4.8 Funciones de Green
4.9  6ROXFLyQGHVLVWHPDVGH('OLQHDOHVSRUHOLPLQDFLyQ
4.10 Ecuaciones diferenciales no lineales
REPASO DEL CAPÍTULO 4

A
hora abordaremos la solución de ecuaciones diferenciales de segundo
RUGHQRVXSHULRU(QODVSULPHUDVVLHWHVHFFLRQHVGHHVWHFDStWXORVH
DQDOL]DQODWHRUtDIXQGDPHQWDO\FLHUWDVFODVHVGHHFXDFLRQHVOLQHDOHV(O
FDStWXORFRQFOX\HFRQXQEUHYHDQiOLVLVGHHFXDFLRQHVQROLQHDOHVGHRUGHQVXSHULRU

118
4.1 TEORÍA PRELIMINAR: ECUACIONES LINEALES O 119

4.1 TEORÍA PRELIMINAR: ECUACIONES LINEALES


INTRODUCCIÓN (QHOFDStWXORYLPRVTXHVHSXHGHQUHVROYHUDOJXQDVHFXDFLRQHVGLIHUHQFLDOHV
GH SULPHU RUGHQ VL VH UHFRQRFHQ FRPR VHSDUDEOHV H[DFWDV R TXH WLHQHQ FRH¿FLHQWHV KRPRJpQHRV
$XQTXHODVVROXFLRQHVGHHVWDVHFXDFLRQHVHVWXYLHUDQHQODIRUPDGHXQDIDPLOLDXQLSDUDPpWULFDHVWD
IDPLOLDFRQXQDH[FHSFLyQQRUHSUHVHQWDODsolución general de la ecuación diferencial. Recuerde
TXHXQDsolución generalHVXQDIDPLOLDGHVROXFLRQHVGH¿QLGDVREUHDOJ~QLQWHUYDORITXHFRQWLHQH
todasODVVROXFLRQHVGHOD('TXHHVWiQGH¿QLGDVVREUHI.6yORHQHOFDVRGHODV('lineales de pri-
PHURUGHQVHSXHGHQREWHQHUVROXFLRQHVJHQHUDOHVFRQVLGHUDQGRFLHUWDVFRQGLFLRQHVLQLFLDOHV&RPR
HO REMHWLYR SULQFLSDO GH HVWH FDStWXOR HV HQFRQWUDU VROXFLRQHV JHQHUDOHV GH (' OLQHDOHV GH RUGHQ
VXSHULRUSULPHURQHFHVLWDPRVH[DPLQDUXQSRFRGHWHRUtDGHHFXDFLRQHVOLQHDOHV

9XHOYDDOHHUYL GH 4.1.1 PROBLEMAS CON VALORES INICIALES


ORV&RPHQWDULRVGHOD
sección 1.1 y la página
Y CON VALORES EN LA FRONTERA
GHODVHFFLyQ
PROBLEMA CON VALORES INICIALES  (QODVHFFLyQVHGH¿QLyXQSUREOHPD
FRQYDORUHVLQLFLDOHVSDUDXQDHFXDFLyQGLIHUHQFLDOGHn-ésimo orden. Para una ecua-
ción diferencial lineal, un problema con valores iniciales de n-ésimo orden es

d ny d n 1y dy
Resuelva: an(x) an 1(x) a1(x) a0(x)y g(x)
dx n dx n 1 dx
(1)
Sujeta a: y(x0) y0, y (x0) y1 , . . . , (n 1)
y (x0) yn 1.

5HFXHUGHTXHSDUDXQSUREOHPDFRPRpVWHVHEXVFDXQDIXQFLyQGH¿QLGDVREUHDOJ~Q
LQWHUYDORITXHFRQWLHQHDx0TXHVDWLVIDFHODHFXDFLyQGLIHUHQFLDO\ODVn condiciones
LQLFLDOHVTXHVHHVSHFL¿FDQHQx0: y(x0)  y0, y(x0)  y1, . . . , y(n1)(x0)  yn1. Ya hemos
YLVWRTXHHQHOFDVRGHXQSUREOHPDFRQYDORUHVLQLFLDOHVGHVHJXQGRRUGHQXQDFXUYD
VROXFLyQGHEHSDVDUSRUHOSXQWR x0, y0 \WHQHUSHQGLHQWHy1HQHVWHSXQWR

EXISTENCIA Y UNICIDAD  (QODVHFFLyQVHH[SUHVyXQWHRUHPDTXHGDEDODV


FRQGLFLRQHVFRQODVTXHVHJDUDQWL]DEDODH[LVWHQFLD\XQLFLGDGGHXQDVROXFLyQGHXQ
SUREOHPDFRQYDORUHVLQLFLDOHVGHSULPHURUGHQ(OWHRUHPDTXHVLJXHWLHQHFRQGLFLRQHV
VX¿FLHQWHVSDUDODH[LVWHQFLD\XQLFLGDGGHXQDVROXFLyQ~QLFDGHOSUREOHPDHQ  

TEOREMA 4.1.1 Existencia de una solución única

Sean an(x), an  1(x), . . . , a1(x), a0(x) y g(x FRQWLQXDVVREUHXQLQWHUYDORI, y


sea an(x) SDUDWRGDxHQHVWHLQWHUYDOR6Lx  x0HVFXDOTXLHUSXQWRHQHVWH
LQWHUYDOR HQWRQFHV XQD VROXFLyQ y(x  GHO SUREOHPD FRQ YDORUHV LQLFLDOHV  
H[LVWHVREUHHOLQWHUYDOR\HV~QLFD

EJEMPLO 1 Solución única de un PVI

(OSUREOHPDFRQYDORUHVLQLFLDOHV

3y 5y y 7y 0, y(1) 0, y (1) 0, y (1) 0

WLHQHODVROXFLyQWULYLDOy  0'HELGRDTXHODHFXDFLyQGHWHUFHURUGHQHVOLQHDOFRQ
FRH¿FLHQWHVFRQVWDQWHVVHFXPSOHQODVFRQGLFLRQHVGHOWHRUHPD3RUWDQWRy  0
es la únicaVROXFLyQVREUHFXDOTXLHULQWHUYDORTXHFRQWLHQHDx  1.
120 O CAPÍTULO 4 ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

EJEMPLO 2 Solución única de un PVI

6HGHEHFRPSUREDUTXHODIXQFLyQy e x  ex x es una solución del problema


FRQYDORUHVLQLFLDOHV
y 4y 12x, y(0) 4, y (0) 1.
$KRUD OD HFXDFLyQ GLIHUHQFLDO HV OLQHDO ORV FRH¿FLHQWHV DVt FRPR g(x)  x, son
FRQWLQXRV\a(x)  1 VREUHDOJ~QLQWHUYDORITXHFRQWHQJDDx  0. Concluimos
GHOWHRUHPDTXHODIXQFLyQGDGDHVOD~QLFDVROXFLyQVREUHI.

/RVUHTXLVLWRVHQHOWHRUHPDGHTXHai(x), i nVHDQFRQWLQXDV\
an(x) SDUDWRGDx en IVRQLPSRUWDQWHV(QSDUWLFXODUVLan(x) SDUDDOJ~Qx en
HOLQWHUYDORHQWRQFHVODVROXFLyQGHXQSUREOHPDOLQHDOFRQYDORUHVLQLFLDOHVSRGUtD
QR VHU ~QLFD R QL VLTXLHUD H[LVWLU 3RU HMHPSOR VH GHEH FRPSUREDU TXH OD IXQFLyQ
y  cx   x HVXQDVROXFLyQGHSUREOHPDFRQYDORUHVLQLFLDOHV
x2 y 2xy 2y 6, y(0) 3, y (0) 1
VREUHHOLQWHUYDOR ,  SDUDDOJXQDHOHFFLyQGHOSDUiPHWURc(QRWUDVSDODEUDVQR
KD\VROXFLyQ~QLFDGHOSUREOHPD$XQTXHVHVDWLVIDFHODPD\RUtDGHODVFRQGLFLRQHV
GHOWHRUHPDODVGL¿FXOWDGHVREYLDVVRQTXHa(x)  x es cero en x \TXHODV
FRQGLFLRQHVLQLFLDOHVWDPELpQVHLPSRQHQHQx  0.
soluciones de la ED
y PROBLEMA CON VALORES EN LA FRONTERA  2WURWLSRGHSUREOHPDFRQVLVWH
HQUHVROYHUXQDHFXDFLyQGLIHUHQFLDOOLQHDOGHRUGHQGRVRPD\RUHQHOTXHODYDULDEOH
GHSHQGLHQWHyRVXVGHULYDGDVVHHVSHFL¿FDQHQdiferentes puntos8QSUREOHPDWDOFRPR
d 2y dy
Resuelva: a2(x) a1(x) a0(x)y g(x)
dx2 dx
(b, y1)
Sujeto a: y(a) y0 , y(b) y1
(a, y0)
se conoce como un problema con valores en la frontera (PVF)/RVYDORUHVSUHVFULWRV
x
I y(a)  y0 y y(b)  y1 se denominan condiciones en la frontera. Una solución del pro-
EOHPDDQWHULRUHVXQDIXQFLyQTXHVDWLVIDFHODHFXDFLyQGLIHUHQFLDOVREUHDOJ~QLQWHUYDORI,
FIGURA 4.1.1 &XUYDVVROXFLyQGHXQ
39)TXHSDVDQSRUGRVSXQWRV TXHFRQWLHQHDa y bFX\DJUi¿FDSDVDSRUORVSXQWRV a, y0) y (b, y1 9HDOD¿JXUD
3DUDXQDHFXDFLyQGLIHUHQFLDOGHVHJXQGRRUGHQRWURVSDUHVGHFRQGLFLRQHVHQOD
IURQWHUDSRGUtDQVHU
y (a) y0 , y(b) y1
y(a) y0 , y (b) y1
y (a) y0 , y (b) y1,
donde y0 y y1GHQRWDQFRQVWDQWHVDUELWUDULDV(VWRVWUHVSDUHVGHFRQGLFLRQHVVRQVyOR
FDVRVHVSHFLDOHVGHODVFRQGLFLRQHVJHQHUDOHVHQODIURQWHUD

1 y(a) 1y (a) 1

2 y(b) 2y (b) 2.

(QHOVLJXLHQWHHMHPSORVHPXHVWUDTXHDXQFXDQGRVHFXPSOHQODVFRQGLFLRQHVGHO
WHRUHPDXQSUREOHPDGHYDORUHVHQODIURQWHUDSXHGHWHQHUYDULDVVROXFLRQHV FRPR
VHVXJLHUHHQOD¿JXUD XQDVROXFLyQ~QLFDRQRWHQHUVROXFLyQ

EJEMPLO 3 Un PVF puede tener muchas, una o ninguna solución

(QHOHMHPSORGHODVHFFLyQYLPRVTXHODIDPLOLDGHVROXFLRQHVGHGRVSDUiPHWURV
de la ecuación diferencial x  16x  0 es
x c1 cos 4t c2 sen 4t. 
4.1 TEORÍA PRELIMINAR: ECUACIONES LINEALES O 121

x c2 = 1 a) 6
 XSRQJDTXHDKRUDGHVHDPRVGHWHUPLQDUODVROXFLyQGHODHFXDFLyQTXHVDWLVIDFH
1
1
c2 = 2 PiV FRQGLFLRQHV HQ OD IURQWHUD x(0)  0, x(ʌ    2EVHUYH TXH OD SULPHUD
c2 =
1 condición 0  c1 cos 0  cVHQLPSOLFDTXHc1 SRUWDQWRx  cVHQt. Pero
4
c2 = 0 cuando t  ʌ cVHQʌVHVDWLVIDFHSDUDFXDOTXLHUHOHFFLyQGHc\DTXH
VHQʌ 3RUWDQWRHOSUREOHPDFRQYDORUHVHQODIURQWHUD
t

(0, 0) 1
(π /2, 0) x 16x 0, x(0) 0, x 0  
c2 = − 2
2
1
 WLHQH XQ LQ¿QLWR GH VROXFLRQHV (Q OD ¿JXUD  VH PXHVWUDQ ODV JUi¿FDV GH
FIGURA 4.1.2 &XUYDVVROXFLyQSDUD DOJXQRVGHORVPLHPEURVGHODIDPLOLDXQLSDUDPpWULFDx  cVHQtTXHSDVDSRU
HO39)GHOLQFLVR D GHOHMHPSOR ORVGRVSXQWRV  \ ʌ 
b) 6LHOSUREOHPDFRQYDORUHVHQODIURQWHUDHQ  VHFDPELDD

x 16x 0, x(0) 0, x 0,  
8
 HQWRQFHV x(0)   D~Q UHTXLHUH TXH c1   HQ OD VROXFLyQ   3HUR DSOLFDQGR
x(ʌ8)  0 a x  cVHQtUHTXLHUHTXH c sen (ʌ  c  3RUWDQWRx  0
HVXQDVROXFLyQGHHVWHQXHYRSUREOHPDFRQYDORUHVHQODIURQWHUD'HKHFKRVH
SXHGHGHPRVWUDUTXHx  0 es la únicaVROXFLyQGH  
c) 3RU~OWLPRVLVHFDPELDHOSUREOHPDD

x 16x 0, x(0) 0, x 1, (5)


2
 VHHQFXHQWUDGHQXHYRGHx(0) TXHc1  0, pero al aplicar x(ʌ  1 a x 
c VHQ t FRQGXFH D OD FRQWUDGLFFLyQ   c VHQ ʌ  c  0   3RU WDQWR HO
SUREOHPDFRQYDORUHVHQODIURQWHUD  QRWLHQHVROXFLyQ.

4.1.2 ECUACIONES HOMOGÉNEAS


Una ecuación diferencial lineal de n-ésimo orden de la forma
dny d n 1y dy
an(x) an 1(x) a1(x) a0(x)y 0 (6)
dx n dx n 1 dx
VHGLFHTXHHVhomogéneaPLHQWUDVTXHXQDHFXDFLyQ
dny d n 1y dy
an(x) an 1(x) a1(x) a0(x)y g(x), (7)
dx n dx n 1 dx
con g(x  QR LGpQWLFDPHQWH LJXDO D FHUR HV no homogénea. Por ejemplo,
y y  5y  0 es una ecuación diferencial lineal homogénea de segundo orden,
PLHQWUDVTXHxy  6y  10y  exHVXQDHFXDFLyQGLIHUHQFLDOOLQHDOGHWHUFHURUGHQ
no homogénea. La palabra homogéneaHQHVWHFRQWH[WRQRVHUH¿HUHDORVFRH¿FLHQWHV
TXHVRQIXQFLRQHVKRPRJpQHDVFRPRHQODVHFFLyQ
'HVSXpVYHUHPRVTXHSDUDUHVROYHUXQDHFXDFLyQOLQHDOQRKRPRJpQHD  SUL-
PHURVHGHEHSRGHUUHVROYHUODecuación homogénea asociada (6).
3DUD HYLWDU OD UHSHWLFLyQ LQQHFHVDULD HQ OR TXH UHVWD GH HVWH OLEUR VH KDUiQ
FRPRDOJRQDWXUDOODVVLJXLHQWHVVXSRVLFLRQHVLPSRUWDQWHVFXDQGRVHHVWDEOH]FDQ
GH¿QLFLRQHV\WHRUHPDVDFHUFDGHODVHFXDFLRQHVOLQHDOHV  VREUHDOJ~QLQWHUYDOR
FRP~QI,
3RUIDYRUUHFXHUGH • ODVIXQFLRQHVFRH¿FLHQWHVai(x), i n y g(x VRQFRQWLQXDV
HVWDVGRVVXSRVLFLRQHV • a n(x) SDUDWRGDxHQHOLQWHUYDOR

OPERADORES DIFERENCIALES  (QFiOFXORODGHULYDFLyQVHGHQRWDFRQIUHFXHQ-


FLDFRQODOHWUDDPD\~VFXODHVGHFLUdydx  Dy. El símbolo D se conoce como
operador diferencial SRUTXH FRQYLHUWH XQD IXQFLyQ GHULYDEOH HQ RWUD IXQFLyQ 3RU
122 O CAPÍTULO 4 ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

ejemplo, D FRVx)  VHQx y D(5x  6x)  15x x/DVGHULYDGDVGHRUGHQ


VXSHULRUVHH[SUHVDQHQWpUPLQRVGHDGHPDQHUDQDWXUDO
d dy d 2y dny
D(Dy) D2y y, en general Dn y,
dx dx dx2 dxn
donde yUHSUHVHQWDXQDIXQFLyQVX¿FLHQWHPHQWHGHULYDEOH/DVH[SUHVLRQHVSROLQRPLD-
OHVHQODVTXHLQWHUYLHQHD, como D D D \xD  6xD xD  9,
VRQWDPELpQRSHUDGRUHVGLIHUHQFLDOHV(QJHQHUDOVHGH¿QHXQoperador diferencial
de n-ésimo orden u operador polinomial como

L  an(x)D n  an1(x)D n1 




 a1(x)D  a 0(x). (8)

&RPRXQDFRQVHFXHQFLDGHGRVSURSLHGDGHVEiVLFDVGHODGHULYDGDD(cf(x))  cDf(x),
cHVXQDFRQVWDQWH\D{f(x)  g(x)}  Df(x)  Dg(x), el operador diferencial LWLHQH
una propiedad de linealidad; es decir, L operando sobre una combinación lineal de dos
IXQFLRQHVGHULYDEOHVHVORPLVPRTXHODFRPELQDFLyQOLQHDOGHL operando en cada una
GHODVIXQFLRQHV6LPEyOLFDPHQWHHVWRVHH[SUHVDFRPR

L{ĮI (x)  ȕJ(x)}  Į/( f (x))  ȕ/(g(x)), (9)

donde Į y ȕVRQFRQVWDQWHV&RPRUHVXOWDGRGH  VHGLFHTXHHORSHUDGRUGLIHUHQFLDO


de n-ésimo orden es un operador lineal.

ECUACIONES DIFERENCIALES  &XDOTXLHUHFXDFLyQGLIHUHQFLDOOLQHDOSXHGHH[SUH-


VDUVHHQWpUPLQRVGHODQRWDFLyQD. Por ejemplo, la ecuación diferencial y  5y  6y 
5x VHSXHGHHVFULELUFRPRDy  5Dy  6y  5x±R D  5D  6) y  5x 
Usando la ecuación (8), se pueden escribir las ecuaciones diferenciales lineales de n-
pQHVLPRRUGHQ  \  HQIRUPDFRPSDFWDUHVSHFWLYDPHQWHFRPR
L(y) 0 y L(y) g(x),

PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN  (QHOVLJXLHQWHWHRUHPDVHYHTXHODVXPDR


superposición de dos o más soluciones de una ecuación diferencial lineal homogénea
HVWDPELpQXQDVROXFLyQ

TEOREMA 4.1.2 Principio de superposición, ecuaciones homogéneas

Sean y1, y, . . . , yk soluciones de la ecuación homogénea de n-ésimo orden (6)


VREUHXQLQWHUYDORI(QWRQFHVODFRPELQDFLyQOLQHDO
y c1 y1(x) c2 y2(x) ck yk(x),
donde las ci , i kVRQFRQVWDQWHVDUELWUDULDVWDPELpQHVXQDVROX-
FLyQVREUHHOLQWHUYDOR

DEMOSTRACIÓN 6HGHPXHVWUDHOFDVRk 6HDLHORSHUDGRUGLIHUHQFLDOTXH


VHGH¿QLyHQ  \VHDQy1(x) y y(x) soluciones de la ecuación homogénea L(y)  0.
6LVHGH¿QHy  c௘y1(x)  c௘௘y(x HQWRQFHVSRUODOLQHDOLGDGGHLVHWLHQHTXH

L( y) L{c1 y1(x) c2 y2(x)} c1 L(y1) c2 L(y2) c1 0 c2 0 0.

COROLARIOS DEL TEOREMA 4.1.2

A) 8QP~OWLSORFRQVWDQWHy  c௘y1(x) de una solución y1(x) de una ecuación


GLIHUHQFLDOOLQHDOKRPRJpQHDHVWDPELpQXQDVROXFLyQ
B) 8QDHFXDFLyQGLIHUHQFLDOOLQHDOKRPRJpQHDWLHQHVLHPSUHODVROXFLyQWUL-
YLDOy  0.
4.1 TEORÍA PRELIMINAR: ECUACIONES LINEALES O 123

EJEMPLO 4 Superposición – ED homogénea

Las funciones y1  x y y x ln x son soluciones de la ecuación lineal homogénea


xy xy y VREUHHOLQWHUYDOR ). Por el principio de superposición, la
combinación lineal
y c1x2 c2 x2 ln x
HVWDPELpQXQDVROXFLyQGHODHFXDFLyQVREUHHOLQWHUYDOR

La función y  e7x es una solución de y  9y y 'HELGRDTXHODHFXDFLyQGLIHUHQFLDO


HVOLQHDO\KRPRJpQHDHOP~OWLSORFRQVWDQWHy  ce7xHVWDPELpQXQDVROXFLyQ3DUDYDULRV
YDORUHVGHcVHYHTXHy  9e7x, y  0, y 15e7x VRQWRGDVVROXFLRQHVGHODHFXDFLyQ
DEPENDENCIA LINEAL E INDEPENDENCIA LINEAL  /RVVLJXLHQWHVGRVFRQ-
FHSWRVVRQEiVLFRVSDUDHOHVWXGLRGHHFXDFLRQHVGLIHUHQFLDOHVOLQHDOHV

DEFINICIÓN 4.1.1 Dependencia e independencia lineal

6HGLFHTXHXQFRQMXQWRGHIXQFLRQHVf1(x), f(x), . . . , fn(x) es linealmente depen-


diente sobreXQLQWHUYDORIVLH[LVWHQFRQVWDQWHVc1, c, . . . , cnQRWRGDVFHURWDOHVTXH
c1 f1(x) c2 f2(x) cn fn(x) 0
SDUDWRGDxHQHOLQWHUYDOR6LHOFRQMXQWRGHIXQFLRQHVQRHVOLQHDOPHQWHGH-
SHQGLHQWHVREUHHOLQWHUYDORVHGLFHTXHHVlinealmente independiente.

y
(Q RWUDV SDODEUDV XQ FRQMXQWR GH IXQFLRQHV HV OLQHDOPHQWH LQGHSHQGLHQWH VREUH XQ
LQWHUYDORIVLODV~QLFDVFRQVWDQWHVSDUDODVTXH
f1 = x c1 f1(x) c2 f2(x) cn fn(x) 0
SDUDWRGDxHQHOLQWHUYDORVRQc1  c  . . .  cn  0.
x
(VIiFLOHQWHQGHUHVWDVGH¿QLFLRQHVSDUDXQFRQMXQWRTXHFRQVLVWHHQGRVIXQFLRQHV
f1(x) y f(x 6LHOFRQMXQWRGHIXQFLRQHVHVOLQHDOPHQWHGHSHQGLHQWHVREUHXQLQWHUYDOR
HQWRQFHVH[LVWHQFRQVWDQWHVc1 y cTXHQRVRQDPEDVFHURGHPDQHUDWDOTXHSDUDWRGD
xHQHOLQWHUYDORc1 f1(x)  c f(x) 3RUWDQWRVLVXSRQHPRVTXHc1  0, se deduce
a) TXHf1(x)  (cc1) f(x); es decir, si un conjunto de dos funciones es linealmente depen-
diente, entonces una función es simplemente un múltiplo constante del otro.$ODLQYHUVD
y si f1(x)  c௘௘f(x SDUDDOJXQDFRQVWDQWHcHQWRQFHV  1)  f1(x)  c f(x) SDUDWRGDx
HQHOLQWHUYDOR$VtHOFRQMXQWRGHIXQFLRQHVHVOLQHDOPHQWHGHSHQGLHQWHSRUTXHDOPHQRV
f2 = |x|
XQDGHODVFRQVWDQWHV HQSDUWLFXODUc1   QRHVFHUR6HFRQFOX\HTXHun conjunto
de dos funciones f1(x) y f(x) es linealmente independiente cuando ninguna función es un
x múltiplo constante de la otraVREUHHOLQWHUYDOR3RUHMHPSORHOFRQMXQWRGHIXQFLRQHV
f1(x) VHQx, f(x)  sen x cos xHVOLQHDOPHQWHGHSHQGLHQWHVREUH ,  SRUTXHf1(x)
HVXQP~OWLSORFRQVWDQWHGHf(x). Recuerde de la fórmula del seno del doble de un ángulo
TXHVHQx VHQx cos x3RURWURODGRHOFRQMXQWRGHIXQFLRQHVf1(x)  x, f(x)  x es
OLQHDOPHQWHLQGHSHQGLHQWHVREUH ,  $OH[DPLQDUOD¿JXUDGHEHFRQYHQFHUVH
b) GHTXHQLQJXQDIXQFLyQHVXQP~OWLSORFRQVWDQWHGHODRWUDVREUHHOLQWHUYDOR
FIGURA 4.1.3 (OFRQMXQWRTXHFRQVLVWH 'HODQiOLVLVDQWHULRUVHWLHQHTXHHOFRFLHQWHf(x)f1(x QRHVXQDFRQVWDQWHHQXQ
en f1 y fHVOLQHDOPHQWHLQGHSHQGLHQWHHQ LQWHUYDORHQHOTXHHOFRQMXQWRf1(x), f(x HVOLQHDOPHQWHLQGHSHQGLHQWH(VWRVHXVDUi
(, ). HQODVLJXLHQWHVHFFLyQ

EJEMPLO 5 Conjunto de funciones linealmente dependiente

(OFRQMXQWRGHIXQFLRQHVf1(x)  cosx, f(x)  senx, f(x)  secx, f(x) WDQx es


OLQHDOPHQWHGHSHQGLHQWHVREUHHOLQWHUYDOR ʌʌ SRUTXH
c1 cos2x c2 sen2x c3 sec2x c4 tan2x 0
124 O CAPÍTULO 4 ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

donde c1  c  1, c  1, c $TXtVHXVDFRVx  senx  1 y 1 WDQx  secx.


8QFRQMXQWRGHQIXQFLRQHVf1(x), f(x), . . . , fn(x HVOLQHDOPHQWHGHSHQGLHQWHVREUHXQ
LQWHUYDORVLDOPHQRVXQDIXQFLyQVHSXHGHH[SUHVDUFRPRXQDFRPELQDFLyQOLQHDOGH
ODVRWUDVIXQFLRQHV
f3(x) 5 c1 f1(x) 1 c2 f2(x)

3DUDWRGDx en I8QFRQMXQWRGHnIXQFLRQHVHVOLQHDOPHQWHLQGHSHQGLHQWHVREUH I si
QLQJXQDIXQFLyQHVXQDFRPELQDFLyQOLQHDOGHRWUDVIXQFLRQHV

EJEMPLO 6 Conjunto de funciones linealmente dependientes

(OFRQMXQWRGHIXQFLRQHV f1(x) 1x 5, f2(x) 1x 5x, f(x)  x  1, f(x)  x 


HVOLQHDOPHQWHGHSHQGLHQWHVREUHHOLQWHUYDOR  SRUTXHf puede escribirse como
una combinación lineal de fl, f y f2EVHUYHTXH

f2(x) 1 f1(x) 5 f3(x) 0 f4(x)

SDUDWRGDxHQHOLQWHUYDOR ).

SOLUCIONES DE ECUACIONES DIFERENCIALES  (VWDPRVLQWHUHVDGRVSULQFL-


SDOPHQWH HQ IXQFLRQHV OLQHDOPHQWH LQGHSHQGLHQWHV R FRQ PiV SUHFLVLyQ VROXFLRQHV
OLQHDOPHQWHLQGHSHQGLHQWHVGHXQDHFXDFLyQGLIHUHQFLDOOLQHDO$XQTXHVHSRGUtDDSH-
ODUVLHPSUHHQIRUPDGLUHFWDDODGH¿QLFLyQUHVXOWDTXHODFXHVWLyQGHVLHOFRQ-
MXQWRGHn soluciones yl, y, . . . , yn de una ecuación diferencial lineal homogénea de
npVLPRRUGHQ  HVOLQHDOPHQWHLQGHSHQGLHQWHVHSXHGHHVWDEOHFHUHQXQDIRUPDXQ
SRFRPHFiQLFDXVDQGRXQGHWHUPLQDQWH

DEFINICIÓN 4.1.2 Wronskiano

6XSRQJDTXHFDGDXQDGHODVIXQFLRQHVf1(x), f(x), . . . , fn(x WLHQHDOPHQRV


n GHULYDGDV(OGHWHUPLQDQWH

f1 f2 fn
f1 f2 fn
W( f1, f2, . . . , fn ) ,

f1(n 1)
f2(n 1)
fn(n 1)

GRQGHODVSULPDVGHQRWDQGHULYDGDVVHGHQRPLQDHOWronskiano de las funciones.

(OGHWHUPLQDQWH:URQVNLDQRVHQRPEUDDVtHQKRQRUGHOPDWHPiWLFR\¿ORVRIR
polaco -yVHI0DULD+RsQp:URQVNL ± 

TEOREMA 4.1.3 Criterio para soluciones linealmente independientes

Sean yl, y, . . . , yn n soluciones de la ecuación diferencial lineal homogénea


de npVLPRRUGHQ  VREUHXQLQWHUYDORI(OFRQMXQWRGHVROXFLRQHVHVlineal-
mente independiente en I si y sólo si W(yl, y, . . . , yn) SDUDWRGDx en el
LQWHUYDOR
4.1 TEORÍA PRELIMINAR: ECUACIONES LINEALES O 125

6H WLHQH GHO WHRUHPD  TXH FXDQGR yl, y, . . . , yn son n soluciones de
 VREUHXQLQWHUYDORIHO:URQVNLDQRW(yl, y, . . . , yn) es igual a cero o nunca es
FHURVREUHHOLQWHUYDOR
3RUWDQWRVLSRGHPRVGHPRVWUDUTXHW(y1, y, …, yn) ! 0 para algún x0 en IHQWRQ-
ces las soluciones y1, y, …, ynVRQOLQHDOPHQWHLQGHSHQGLHQWHVVREUHI. Por ejemplo,
las funciones
cos(2 ln x) sen(2 ln x)
y1(x) 5 , y2(x) 5
x3 x3

y las soluciones de la ecuación diferencial


x2 y0 1 7xy9 1 13y 5 0

VREUHHOLQWHUYDOR  2EVHUYHTXHODVIXQFLRQHVFRH¿FLHQWHVa(x) = x, a1(x) = 7x,


y a0(x  VRQFRQWLQXDVVREUH  \TXHa(x) !SDUDFDGDYDORUGHx en el in-
WHUYDOR(O:URQVNLDQRHV

cos(2 ln x) sen(2 ln x)

W(y1(x), y2(x))5
* x3
x3
22x sen(2 ln x)23x cos(2 ln x) 2x cos(2 ln x) 23x2 sen(2 ln x)
2

x6
2 2

x6
*.

(QOXJDUGHGHVDUUROODUHVWHGHWHUPLQDQWHLQPDQHMDEOHHOHJLPRVx HQHOLQWHUYDOR
(0,  \VHHQFXHQWUD

W(y1(1), y2(1)) 5 * 231 02 * 5 2.


(OKHFKRTXHW(y1(1), y(1)) !HVVX¿FLHQWHSDUDFRQFOXLUTXHy1(x) y y(x) son
OLQHDOPHQWHLQGHSHQGLHQWHVVREUH ).
$OFRQMXQWRGHnVROXFLRQHVOLQHDOPHQWHLQGHSHQGLHQWHVGHXQDHFXDFLyQGLIHUHQFLDO
homogénea de orden n se le da un nombre especial.

DEFINICIÓN 4.1.3 Conjunto fundamental de soluciones

&XDOTXLHUFRQMXQWRyl, y, . . . , yn de nVROXFLRQHVOLQHDOPHQWHLQGHSHQGLHQWHV


de la ecuación diferencial lineal homogénea de n-ésimo orden (6) sobre un
LQWHUYDORI es un conjunto fundamental de solucionesVREUHHOLQWHUYDOR

/DFXHVWLyQEiVLFDGHVLH[LVWHXQFRQMXQWRIXQGDPHQWDOGHVROXFLRQHVSDUDXQD
HFXDFLyQOLQHDOVHFRQWHVWDHQHOVLJXLHQWHWHRUHPD

TEOREMA 4.1.4 Existencia de un conjunto fundamental

([LVWHXQFRQMXQWRIXQGDPHQWDOGHVROXFLRQHVSDUDODHFXDFLyQGLIHUHQFLDOOL-
neal homogénea de npVLPRRUGHQ  VREUHXQLQWHUYDORI.

6LPLODUDOKHFKRGHTXHFXDOTXLHUYHFWRUHQWUHVGLPHQVLRQHVVHSXHGHH[SUHVDUFRPR
XQDFRPELQDFLyQOLQHDOGHORVYHFWRUHVlinealmente independientes i, j, kFXDOTXLHUVR-
lución de una ecuación diferencial lineal homogénea de npVLPRRUGHQVREUHXQLQWHU-
YDORI se expresa como una combinación lineal de nVROXFLRQHVOLQHDOPHQWHLQGHSHQ-
GLHQWHVVREUHI(QRWUDVSDODEUDVnVROXFLRQHVOLQHDOPHQWHLQGHSHQGLHQWHVyl, y, . . . ,
ynVRQORVEORTXHVEiVLFRVSDUDODVROXFLyQJHQHUDOGHODHFXDFLyQ
126 O CAPÍTULO 4 ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

TEOREMA 4.1.5 Solución general: ecuaciones homogéneas

Sea yl, y, . . . , ynXQFRQMXQWRIXQGDPHQWDOGHVROXFLRQHVGHODHFXDFLyQGLIH-


rencial lineal homogénea de npVLPRRUGHQ  VREUHXQLQWHUYDORI(QWRQFHV
la solución generalGHODHFXDFLyQVREUHHOLQWHUYDORHV
y c1 y1(x) c2 y2(x) cn yn(x),
donde ci , i nVRQFRQVWDQWHVDUELWUDULDV

(OWHRUHPDHVWDEOHFHTXHVLY(x HVDOJXQDVROXFLyQGH  VREUHHOLQWHUYDOR


HQWRQFHVVLHPSUHVHSXHGHQHQFRQWUDUFRQVWDQWHVCl, C, . . . , CnWDOHVTXH

Y(x) C1 y1(x) C2 y2(x) Cn yn(x).

'HPRVWUDUHPRVHOFDVRFXDQGRn 

DEMOSTRACIÓN Sea Y una solución y yl y yVROXFLRQHVOLQHDOPHQWHLQGHSHQGLHQWHV


de ay  al y  a0 y VREUHXQLQWHUYDORI6XSRQJDTXHx  tHVXQSXQWRHQI para
el cual W(yl(t), y(t)) 6XSRQJDWDPELpQTXHY(t)  kl y Y(t)  k. Si examinamos
las ecuaciones
C1 y1(t) C2 y2(t) k1
C1 y 1(t) C2 y 2(t) k2,

VHWLHQHTXHSRGHPRVGHWHUPLQDUCl y CGHPDQHUD~QLFDDFRQGLFLyQGHTXHHOGHWHU-
PLQDQWHGHORVFRH¿FLHQWHVVDWLVIDJD

y1(t) y2(t)
0.
y1 (t) y2 (t)

3HURHVWHGHWHUPLQDQWHHVVLPSOHPHQWHHO:URQVNLDQRHYDOXDGRHQx  t y por supo-


sición, W 6LVHGH¿QHG(x)  Cl yl(x)  C y(x VHREVHUYDTXHG(x VDWLVIDFH
ODHFXDFLyQGLIHUHQFLDOSXHVWRTXHHVXQDVXSHUSRVLFLyQGHGRVVROXFLRQHVFRQRFLGDV
G(x VDWLVIDFHODVFRQGLFLRQHVLQLFLDOHV

G(t) C1 y1(t) C2 y2(t) k1 y G (t) C1 y 1 (t) C2 y 2(t) k2;

y Y(x VDWLVIDFHODmisma ecuación lineal y las mismasFRQGLFLRQHVLQLFLDOHV'HELGRD


TXHODVROXFLyQGHHVWHSUREOHPDFRQYDORUHVLQLFLDOHVOLQHDOHV~QLFD WHRUHPD 
VHWLHQHY(x)  G(x) o Y(x)  CO௘yl(x)  C௘y(x).

EJEMPLO 7 Solución general de una ED homogénea

Las funciones yl  ex y y  ex son las dos soluciones de la ecuación lineal homogénea
y – 9y VREUHHOLQWHUYDOR ,  3RULQVSHFFLyQODVVROXFLRQHVVRQOLQHDOPHQWH
LQGHSHQGLHQWHVVREUHHOHMHx(VWHKHFKRVHFRUURERUDDOREVHUYDUTXHHO:URQVNLDQR

e3x e 3x
W(e3x, e 3x
) 6 0
3e3x 3e 3x

SDUDWRGDx6HFRQFOX\HTXHyl y yIRUPDQXQFRQMXQWRIXQGDPHQWDOGHVROXFLRQHV\
SRUWDQWRy  c1e x  cexHVODVROXFLyQJHQHUDOGHODHFXDFLyQVREUHHOLQWHUYDOR
4.1 TEORÍA PRELIMINAR: ECUACIONES LINEALES O 127

EJEMPLO 8 Una solución obtenida de una solución general

La función y VHQKx  5ex es una solución de la ecuación diferencial del ejem-


SOR &RPSUXHEHHVWR $SOLFDQGRHOWHRUHPDGHEHVHUSRVLEOHREWHQHUHVWDVR-
OXFLyQDSDUWLUGHODVROXFLyQJHQHUDOy  c1ex  cex2EVHUYHTXHVLVHHOLJHc1 
y c  HQWRQFHVy ex  7ex puede rescribirse como
e 3x e 3x
y 2e 3x 2e 3x
5e 3x
4 5e 3x
.
2
(VWD~OWLPDH[SUHVLyQVHUHFRQRFHFRPRy VHQKx  5ex.

EJEMPLO 9 Solución general de una ED homogénea

Las funciones y1  ex, y  ex y y  ex VDWLVIDFHQ OD HFXDFLyQ GH WHUFHU RUGHQ
y  6y  11y  6y 3XHVWRTXH
ex e2x e3x
W(ex, e2x, e3x ) p ex 2e2x 3e3x p 2e6x 0
ex 4e2x 9e3x
SDUDWRGRYDORUUHDOGHx, las funciones y1, yy yIRUPDQXQFRQMXQWRIXQGDPHQWDOGH
soluciones sobre (,  6HFRQFOX\HTXHy  c1e x  cex  cex es la solución ge-
QHUDOGHODHFXDFLyQGLIHUHQFLDOVREUHHOLQWHUYDOR

4.1.3 ECUACIONES NO HOMOGÉNEAS


&XDOTXLHUIXQFLyQypOLEUHGHSDUiPHWURVDUELWUDULRVTXHVDWLVIDFH  VHGLFHTXHHVXQD
solución particularGHODHFXDFLyQ3RUHMHPSORHVXQDWDUHDGLUHFWDGHPRVWUDUTXH
ODIXQFLyQFRQVWDQWHyp HVXQDVROXFLyQSDUWLFXODUGHODHFXDFLyQQRKRPRJpQHD
y  9y 
Ahora si yl, y, . . . , ykVRQVROXFLRQHVGH  VREUHXQLQWHUYDORI y ypHVFXDOTXLHU
VROXFLyQSDUWLFXODUGH  VREUHIHQWRQFHVODFRPELQDFLyQOLQHDO
y c1 y1 (x) c2 y2(x) ck yk(x) yp (x) (10)
HVWDPELpQXQDVROXFLyQGHODHFXDFLyQQRKRPRJpQHD  6LSLHQVDDOUHVSHFWRHVWRWLHQH
VHQWLGRSRUTXHODFRPELQDFLyQOLQHDOcl yl(x)  c y(x)  . . .  ck yk(x VHWUDQVIRUPDHQ
0 por el operador L  anDn  an  1D n  1  . . .  a1D  a0PLHQWUDVTXHypVHFRQYLHUWH
en g(x). Si se usa k  nVROXFLRQHVOLQHDOPHQWHLQGHSHQGLHQWHVGHODHFXDFLyQGHn-ésimo
RUGHQ  HQWRQFHVODH[SUHVLyQHQ  VHFRQYLHUWHHQODVROXFLyQJHQHUDOGH  

TEOREMA 4.1.6 Solución general: ecuaciones no homogéneas

Sea ypFXDOTXLHUVROXFLyQSDUWLFXODUGHODHFXDFLyQGLIHUHQFLDOOLQHDOQRKRPR-
génea de npVLPRRUGHQ  VREUHXQLQWHUYDORI, y sea yl, y, . . . , ynXQFRQMXQWR
IXQGDPHQWDOGHVROXFLRQHVGHODHFXDFLyQGLIHUHQFLDOKRPRJpQHDDVRFLDGD  
sobre I(QWRQFHVODsolución generalGHODHFXDFLyQVREUHHOLQWHUYDORHV
y c1 y1(x) c2 y2(x) cn yn(x) yp (x),
donde las ci , i nVRQFRQVWDQWHVDUELWUDULDV

DEMOSTRACIÓN Sea L HO RSHUDGRU GLIHUHQFLDO GH¿QLGR HQ   \ VHDQ Y(x) y


yp(x VROXFLRQHVSDUWLFXODUHVGHODHFXDFLyQQRKRPRJpQHDL(y)  g(x 6LVHGH¿QH
u(x)  Y(x) – yp(x HQWRQFHVSRUODOLQHDOLGDGGHLVHWLHQH
L(u)  L{Y(x)  yp(x)}  L(Y(x))  L(yp(x))  g(x)  g(x)  0.
128 O CAPÍTULO 4 ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

(VWRGHPXHVWUDTXHu(x) es una solución de la ecuación homogénea L(y)  0. Así


SRUHOWHRUHPDu(x)  cl yl(x)  cy(x)  . . .  cnyn(x), y así
Y(x) yp(x) c1 y1(x) c2 y2(x) cn yn(x)
o Y(x) c1 y1(x) c2 y2(x) cn yn(x) yp(x).

FUNCIÓN COMPLEMENTARIA  9HPRVHQHOWHRUHPDTXHODVROXFLyQJHQHUDO


GHXQDHFXDFLyQOLQHDOQRKRPRJpQHDHVWiFRPSXHVWDSRUODVXPDGHGRVIXQFLRQHV

y c1 y1(x) c2 y2(x) cn yn(x) yp(x) yc(x) yp(x).


La combinación lineal yc(x)  cl yl(x)  c y(x)  . . .  cn yn(x TXHHVODVROXFLyQ
general de (6), se llama función complementariaSDUDODHFXDFLyQ  (QRWUDVSDOD-
EUDVSDUDUHVROYHUXQDHFXDFLyQGLIHUHQFLDOOLQHDOQRKRPRJpQHDSULPHURVHUHVXHOYH
ODHFXDFLyQKRPRJpQHDDVRFLDGD\OXHJRVHHQFXHQWUDXQDVROXFLyQSDUWLFXODUGHOD
HFXDFLyQQRKRPRJpQHD(QWRQFHVODVROXFLyQJHQHUDOGHODHFXDFLyQQRKRPRJpQHDHV

y  función complementaria  cualquier solución particular


 yc  yp.

EJEMPLO 10 Solución general de una ED no homogénea

11 1
3RUVXVWLWXFLyQVHGHPXHVWUDFRQIDFLOLGDGTXHODIXQFLyQ yp 12 2x
es una
VROXFLyQSDUWLFXODUGHODHFXDFLyQQRKRPRJpQHD

y 6y 11y 6y 3x. (11)


3DUDHVFULELUODVROXFLyQJHQHUDOGH  WDPELpQVHGHEHSRGHUUHVROYHUODHFXDFLyQ
homogénea asociada
y 6y 11y 6y 0.

3HURHQHOHMHPSORYLPRVTXHODVROXFLyQJHQHUDOGHHVWD~OWLPDHFXDFLyQsobreHOLQWHUYDOR
(, ) fue yc  clex  cex  cex3RUWDQWRODVROXFLyQJHQHUDOGH  sobreHOLQWHUYDORHV
11 1
y yc yp c1ex c2e2x c3e3x x.
12 2

OTRO PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN  (O~OWLPRWHRUHPDGHHVWHDQiOLVLVVH


XVDUi HQ OD VHFFLyQ  FXDQGR VH FRQVLGHUH XQ PpWRGR SDUD HQFRQWUDU VROXFLRQHV
SDUWLFXODUHVGHHFXDFLRQHVQRKRPRJpQHDV

TEOREMA 4.1.7 Principio de superposición: ecuaciones


no homogéneas

Sean yp1, yp, . . . , ypk kVROXFLRQHVSDUWLFXODUHVGHODHFXDFLyQGLIHUHQFLDOOLQHDO


no homogénea de npVLPRRUGHQ  VREUHXQLQWHUYDORITXHFRUUHVSRQGHDVX
YH]DkIXQFLRQHVGLIHUHQWHVg1, g, . . . , gk(VGHFLUVHVXSRQHTXHypiGHQRWD
XQDVROXFLyQSDUWLFXODUGHODHFXDFLyQGLIHUHQFLDOFRUUHVSRQGLHQWH
an(x)y(n) an 1(x)y(n 1)
a1(x)y a0(x)y gi (x),  
donde i k(QWRQFHV
yp yp1(x) yp2(x) ypk(x) 
HVXQDVROXFLyQSDUWLFXODUGH
an(x)y(n) an 1(x)y(n 1)
a1(x)y a0(x)y
g1(x) g2(x) gk(x).  
4.1 TEORÍA PRELIMINAR: ECUACIONES LINEALES O 129

DEMOSTRACIÓN 6HGHPXHVWUDHOFDVRk 6HDL el operador diferencial de-


¿QLGRHQ  \VHDQyp1(x) y yp(x VROXFLRQHVSDUWLFXODUHVGHODVHFXDFLRQHVQRKR-
mogéneas L(y)  g1(x) y L(y)  g(x UHVSHFWLYDPHQWH6LGH¿QLPRVyp  yp1(x) 
yp(x TXHUHPRVGHPRVWUDUTXHypHVXQDVROXFLyQSDUWLFXODUGHL(y)  g1(x)  g(x).
1XHYDPHQWHVHGHGXFHHOUHVXOWDGRSRUODOLQHDOLGDGGHORSHUDGRUL:
L(yp) L{yp1(x) yp2(x)} L( yp1(x)) L( yp2(x)) g1(x) g2(x).

EJEMPLO 11 Superposición: ED no homogénea

8VWHGGHEHFRPSUREDUTXH
 yp1 4x2 HVXQDVROXFLyQSDUWLFXODUGH y 3y 4y 16x2 24x 8,
 yp2 e2x HVXQDVROXFLyQSDUWLFXODUGH y 3y 4y 2e2x,
yp3 xex  HVXQDVROXFLyQSDUWLFXODUGH  y 3y 4y 2xex ex.

6HWLHQHGH  GHOWHRUHPDTXHODVXSHUSRVLFLyQGHyp1, yp, y yp,

y yp1 yp2 yp3 4x2 e2x xex,


es una solución de

y  3y  4y  16x2  24x  8  2e2x  2xex  ex.


g1(x) g2(x) g3(x)

NOTA Si las ypiVRQVROXFLRQHVSDUWLFXODUHVGH  SDUDi kHQWRQFHV


la combinación lineal
yp c1 yp1 c2 yp2 ck ypk,

donde las ci VRQ FRQVWDQWHV HV WDPELpQ XQD VROXFLyQ SDUWLFXODU GH   FXDQGR HO
miembro del lado derecho de la ecuación es la combinación lineal
c1g1(x) c2 g2(x) ck gk (x).
$QWHVGHTXHHPSHFHPRVDUHVROYHUUHDOPHQWHHFXDFLRQHVGLIHUHQFLDOHVOLQHDOHV
KRPRJpQHDV\QRKRPRJpQHDVVHQHFHVLWDXQSRFRPiVGHODWHRUtDTXHVHSUHVHQWD
HQODVLJXLHQWHVHFFLyQ

COMENTARIOS

(VWHFRPHQWDULRHVXQDFRQWLQXDFLyQGHOEUHYHDQiOLVLVGHVLVWHPDVGLQiPLFRV
TXHVHSUHVHQWyDO¿QDOGHODVHFFLyQ
8QVLVWHPDGLQiPLFRFX\DUHJODRPRGHORPDWHPiWLFRHVXQDHFXDFLyQGL-
ferencial lineal de n-ésimo orden

an(t)y(n) an 1(t)y(n 1)
a1(t)y a0(t)y g(t)
VHGLFHTXHHVXQsistema lineal de n-ésimo orden. Las n funciones dependien-
WHVGHOWLHPSRy(t), y(t), . . . , y(n1)(t) son las variables de estadoGHOVLVWHPD
5HFXHUGHTXHVXVYDORUHVHQHOWLHPSRt dan el estado del sistema. La función g
WLHQHYDULRVQRPEUHVfunción de entrada, o forzamiento. Una solución y(t) de la
ecuación diferencial se llama salida o respuesta del sistema. Bajo las condiciones
HVWDEOHFLGDVHQHOWHRUHPDODVDOLGDRUHVSXHVWDy(t VHGHWHUPLQDGHPDQHUD
~QLFDSRUODHQWUDGD\HOHVWDGRGHOVLVWHPDSUHVFULWRVHQHOWLHPSRt0; es decir, por
las condiciones iniciales y(t0), y(t0), . . . , y(n1)( t0).
Continúa
130 O CAPÍTULO 4 ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

3DUDTXHXQVLVWHPDGLQiPLFRVHDXQVLVWHPDOLQHDOHVQHFHVDULRTXHVHFXPSOD
HQHOVLVWHPDHOSULQFLSLRGHVXSHUSRVLFLyQ WHRUHPD HVGHFLUODUHVSXHVWD
GHOVLVWHPDDXQDVXSHUSRVLFLyQGHHQWUDGDVHVXQDVXSHUSRVLFLyQGHVDOLGDV<DVH
DQDOL]DURQDOJXQRVGHORVVLVWHPDVOLQHDOHVVLPSOHVHQODVHFFLyQ HFXDFLRQHV
OLQHDOHVGHSULPHURUGHQ HQODVHFFLyQOVHH[DPLQDQVLVWHPDVOLQHDOHVHQORV
TXHORVPRGHORVPDWHPiWLFRVVRQHFXDFLRQHVGLIHUHQFLDOHVGHVHJXQGRRUGHQ

EJERCICIOS 4.1 Las respuestas a los problemas seleccionados con número impar comienzan en la página RES-4.

(QORVSUREOHPDV\HQFXHQWUHXQLQWHUYDORFHQWUDGRHQ
4.1.1 PROBLEMAS CON VALORES INICIALES
x SDUDHOFXDOHOSUREOHPDFRQYDORUHVLQLFLDOHVGDGRWLHQH
Y CON VALORES EN LA FRONTERA
XQDVROXFLyQ~QLFD
(QORVSUREOHPDVODIDPLOLDGHIXQFLRQHVTXHVHSURSRU- 9. (x  y y  x, y(0)  0, y(0)  1
ciona es la solución general de la ecuación diferencial en el
LQWHUYDORTXHVHLQGLFD(QFXHQWUHXQPLHPEURGHODIDPLOLD 10. y  WDQx)y  e x, y(0)  1, y(0)  0
TXHVHDXQDVROXFLyQGHOSUREOHPDFRQYDORUHVLQLFLDOHV 11. a) 8WLOLFHODIDPLOLDGHOSUREOHPDSDUDHQFRQWUDUXQD
solución de y  y TXHVDWLVIDJDODVFRQGLFLRQHV
1. y  c1e x  cex, (, );
HQODIURQWHUDy(0)  0, y(l)  1.
y  y  0, y(0)  0, y(0)  1
b) /D('GHOLQFLVRD WLHQHODVROXFLyQJHQHUDODOWHUQD-
2. y  c1e x  cex, (, ); WLYDy  c cosh x  c senh x sobre (,  8VHHVWD
y y y  0, y(0)  1, y(0)  IDPLOLDSDUDHQFRQWUDUXQDVROXFLyQTXHVDWLVIDJDODV
FRQGLFLRQHVHQODIURQWHUDGHOLQFLVRD 
3. y  c1x  cx ln x, (0, );
c) '  HPXHVWUHTXHODVVROXFLRQHVGHORVLQFLVRVD \E 
x y  xy  y  0, y(1)   y(1)  1
VRQHTXLYDOHQWHV
4. y  c1  c cos x  c sen x, (, ); 12. 8VHODIDPLOLDGHOSUREOHPDSDUDHQFRQWUDUXQDVROXFLyQ
y  y  0, y(ʌ)  0, y(ʌ)   y(ʌ)  1 de xy – y TXHVDWLVIDJDODVFRQGLFLRQHVHQODIURQ-
5. 'DGRTXHy  c1  cxHVXQDIDPLOLDGHGRVSDUiPHWURV WHUDy(0)  1, y(1)  6.
de soluciones de xy  y VREUHHOLQWHUYDOR , ), (QORVSUREOHPDV\ODIDPLOLDGHGRVSDUiPHWURVGDGDHV
GHPXHVWUHTXHQRVHSXHGHQHQFRQWUDUODVFRQVWDQWHVc1 y c XQDVROXFLyQGHODHFXDFLyQGLIHUHQFLDOTXHVHLQGLFDVREUHHO
WDOHVTXHXQPLHPEURGHODIDPLOLDVDWLVIDFHODVFRQGLFLRQHV LQWHUYDOR ,  'HWHUPLQHVLVHSXHGHHQFRQWUDUXQPLHP-
iniciales y(0)  0, y(0) ([SOLTXHSRUTXpHVWRQRYLROD EURGHODIDPLOLDTXHVDWLVIDJDODVFRQGLFLRQHVHQODIURQWHUD
HOWHRUHPD
13. y  c1e x cos x  ce x sen x; y y y  0
6. (QFXHQWUHGRVPLHPEURVGHODIDPLOLDGHVROXFLRQHVGHO
SUREOHPDTXHVDWLVIDJDQODVFRQGLFLRQHVLQLFLDOHVy(0) a) y(0)  1, y(ʌ)  0 b) y(0)  1, y(ʌ)  1
 0, y(0)  0.
c) y(0)  1, y 1 d) y(0)  0, y(ʌ)  0.
7. Como x(t)  c1 cos ȦW  c sen ȦW es la solución general 2
de x  Ȧx VREUHHOLQWHUYDOR ,  GHPXHVWUH 14. y  c1x   cx    x y  5xy  8y 
TXHXQDVROXFLyQTXHVDWLVIDFHODVFRQGLFLRQHVLQLFLDOHV
x(0)  x0, x(0)  x1HVWiGDGDSRU a) y(1)  0, y(1)  b) y(0)  1, y(1) 
c) y(0)   y(1)  0 d) y(1)   y   15
x1
x(t) x0 cos vt sen vt.
v
4.1.2 ECUACIONES HOMOGÉNEAS
8. Use la solución general de x  Ȧx TXHVHGDHQHO
SUREOHPDSDUDGHPRVWUDUTXHXQDVROXFLyQTXHVDWLVIDFH (QORVSUREOHPDVGHWHUPLQHVLHOFRQMXQWRGHIXQFLRQHV
las condiciones iniciales x(t0)  x0, x(t0)  x1 es la solu- HVOLQHDOPHQWHLQGHSHQGLHQWHVREUHHOLQWHUYDOR , ).
FLyQGDGDHQHOSUREOHPDFDPELDGDSRUXQDFDQWLGDGt0:
15. f1(x)  x, f(x)  x , f(x) x x 
x1
x(t) x0 cos v (t t0 ) sen v(t t0 ). 16. f1(x)  0, f(x)  x, f(x)  e x
v
4.1 TEORÍA PRELIMINAR: ECUACIONES LINEALES O 131

17. f1(x)  5, f(x)  cosx, f(x)  senx b) 3RULQVSHFFLyQHQFXHQWUHXQDVROXFLyQSDUWLFXODUGH


18. f1(x) FRVx, f(x)  1, f(x)  cosx y y  x.
19. f1(x)  x, f(x)  x  1, f(x)  x  c) (QFXHQWUH XQD VROXFLyQ SDUWLFXODU GH y y 
x  10.
20. f1(x)  x, f(x)  x
d) 'HWHUPLQH XQD VROXFLyQ SDUWLFXODU GH y y 
21. f1(x)  1  x, f(x)  x, f(x)  x  8x  5.
22. f1(x)  e x, f(x)  ex, f(x)  senh x
(QORVSUREOHPDVFRPSUXHEHTXHODVIXQFLRQHVGDGDV Problemas para analizar
IRUPDQXQFRQMXQWRIXQGDPHQWDOGHVROXFLRQHVGHODHFXD- 37. Sea n $QDOLFHFyPRSXHGHQXWLOL]DUVHODV
FLyQGLIHUHQFLDOVREUHHOLQWHUYDORTXHVHLQGLFD)RUPHODVR REVHUYDFLRQHVDnxnl  0 y Dnxn  nSDUDHQFRQWUDUVR-
lución general. luciones generales de las ecuaciones diferenciales dadas.
23. y  y y  0; ex, ex, (, ) a) y  0 b) y  0 c) y   0
24. y y   FRVKxVHQKx, (, ) d) y  e) y  6 f) y  
25. y y  5y  0; e xFRVx, e xVHQx, (, ) 38. 6XSRQJDTXHy1  ex y y  ex son dos soluciones de una
HFXDFLyQGLIHUHQFLDOOLQHDOKRPRJpQHD([SOLTXHSRUTXp
26. y y  y  0; e x, xe x, (, )
y  cosh x y y  senh xVRQWDPELpQVROXFLRQHVGHOD
27. x y  6xy y  0; x , x , (0, ) ecuación.
28. x y  xy  y  0; cos(ln x), sen(ln x), (0, ) 39. a) &RPSUXHEHTXHy1  x y y  x  son soluciones li-
29. x y  6x y xy y  0; x, x, x ln x, (0, ) QHDOPHQWHLQGHSHQGLHQWHVGHODHFXDFLyQGLIHUHQFLDO
xy xy  6y VREUHHOLQWHUYDOR , ).
30. y   y  0; 1, x, cos x, sen x, (, )
b) Para las funciones y1 y yGHOLQFLVR D GHPXHVWUH
 TXHW(y1, y) SDUDWRGRQ~PHURUHDOx¢(VWHUH
4.1.3 ECUACIONES NO HOMOGÉNEAS  VXOWDGRYLRODHOWHRUHPD"([SOLTXH
c) & RPSUXHEH TXH Y1  x y Y  x VRQ WDPELpQ VR-
(QORVSUREOHPDVFRPSUXHEHTXHGDGDODIDPLOLDGHVR-
OXFLRQHV OLQHDOPHQWH LQGHSHQGLHQWHV GH OD HFXDFLyQ
OXFLRQHVGHGRVSDUiPHWURVVHWUDWDGHODVROXFLyQJHQHUDOGHOD
GLIHUHQFLDOGHOLQFLVRD HQHOLQWHUYDOR , ).
HFXDFLyQGLIHUHQFLDOQRKRPRJpQHDVREUHHOLQWHUYDORLQGLFDGR
d) -XQWRDODVIXQFLRQHVy1, y, Y1, Y, de los incisos
31. y  7y  10y e x;  D \ F HQFXHQWUHXQDVROXFLyQGHODHFXDFLyQGLIH
y  c1e x  ce 5x  6e x, (, )  UHQFLDOTXHVDWLVIDJDy(0)  0, y(0)  0.
32. y  y  sec x; e) 3 RU HO SULQFLSLR GH VXSHUSRVLFLyQ WHRUHPD 
y  c1 cos x  c sen x  x sen x  (cos x) ln(cos x), ambas combinaciones lineales y  c1y1  cy y
(ʌʌ Y  c1Y1  cY son soluciones de la ecuación di-
ferencial. Analice si una, ambas o ninguna de las
33. y y y e x x 
combinaciones lineales es una solución general de la
y  c1e x  cxe x  x e x  x  , )
HFXDFLyQGLIHUHQFLDOVREUHHOLQWHUYDOR , ).
34. x y  5xy  y  x   x;
40. ¢(OFRQMXQWRGHIXQFLRQHVf1(x)  ex , f(x)  ex  es li-
1/2 1 1 2 1
y c1x c2 x 15 x 6 x, (0, ) QHDOPHQWH GHSHQGLHQWH R LQGHSHQGLHQWH VREUH ,  "
([SOLTXH
35. a) &RPSUXHEHTXHyp1 ex y yp  x x son, respec-
WLYDPHQWHVROXFLRQHVSDUWLFXODUHVGH 41. 6XSRQJDTXHyl, y, . . . , yk son kVROXFLRQHVOLQHDOPHQWH
LQGHSHQGLHQWHVVREUH , ) de una ecuación diferen-
y 6y 5y 9e2x
cial lineal homogénea de npVLPRRUGHQFRQFRH¿FLHQWHV
y y 6y 5y 5x2 3x 16. FRQVWDQWHV3RUHOWHRUHPDVHWLHQHTXHyk1  0 es
WDPELpQ XQD VROXFLyQ GH OD HFXDFLyQ GLIHUHQFLDO ¢(V HO
b)8VHHOLQFLVRD SDUDHQFRQWUDUVROXFLRQHVSDUWLFXODUHV
FRQMXQWRGHVROXFLRQHVyl, y, . . . , yk, yk1OLQHDOPHQWH
de
GHSHQGLHQWHRLQGHSHQGLHQWHVREUH , "([SOLTXH
y 6y 5y 5x2 3x 16 9e2x
42. 6XSRQJDTXHyl, y, . . . , yk son kVROXFLRQHVQRWULYLDOHVGH
y y 6y 5y 10x 2 6x 32 e2x. una ecuación diferencial lineal homogénea de n-ésimo orden
FRQFRH¿FLHQWHVFRQVWDQWHV\TXHk  n ¢(VHOFRQMXQWR
36. a)3RULQVSHFFLyQHQFXHQWUHXQDVROXFLyQSDUWLFXODUGH de soluciones yl, y, . . . , ykOLQHDOPHQWHGHSHQGLHQWHROL-
y y  10. QHDOPHQWHLQGHSHQGLHQWHVREUH ,  "([SOLTXH
132 O CAPÍTULO 4 ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

4.2 REDUCCIÓN DE ORDEN

INTRODUCCIÓN (QODVHFFLyQDQWHULRUYLPRVTXHODVROXFLyQJHQHUDOGHXQDHFXDFLyQGLIHUHQ-
cial lineal homogénea de segundo orden
a2(x)y a1(x)y a0 (x)y 0 (1)
es una combinación lineal y  c1 y1  c௘y, donde y1 y yVRQVROXFLRQHVTXHFRQVWLWX\HQXQFRQMXQWR
OLQHDOPHQWHLQGHSHQGLHQWHVREUHFLHUWRLQWHUYDORI$OLQLFLRGHODVLJXLHQWHVHFFLyQVHDQDOL]DXQ
PpWRGRSDUDGHWHUPLQDUHVWDVVROXFLRQHVFXDQGRORVFRH¿FLHQWHVGHOD('HQ  VRQFRQVWDQWHV
(VWHPpWRGRTXHHVXQHMHUFLFLRGLUHFWRHQDOJHEUDIDOODHQDOJXQRVFDVRV\VyORSURGXFHXQDVROX-
ción simple y1GHOD('(QHVWRVFDVRVVHSXHGHFRQVWUXLUXQDVHJXQGDVROXFLyQy de una ecuación
KRPRJpQHD   DXQFXDQGRORVFRH¿FLHQWHVHQ  VRQYDULDEOHV VLHPSUHTXHVHFRQR]FDXQDVROX-
FLyQQRWULYLDOy1GHOD('/DLGHDEiVLFDTXHVHGHVFULEHHQHVWDVHFFLyQHVTXHODecuación (1) se
puede reducir a una ED lineal de primer orden por medio de una sustituciónHQODTXHLQWHUYLHQH
la solución conocida y1. Una segunda solución yGH  HVHYLGHQWHGHVSXpVGHUHVROYHUOD('GH
primer orden.

REDUCCIÓN DE ORDEN  6XSRQJDTXHy1GHQRWDXQDVROXFLyQQRWULYLDOGH  \


TXHy1VHGH¿QHVREUHXQLQWHUYDORI. Se busca una segunda solución yWDOTXHy1 y y
VHDQXQFRQMXQWROLQHDOPHQWHLQGHSHQGLHQWHVREUHI5HFXHUGHGHODVHFFLyQTXH
si y1 y yVRQOLQHDOPHQWHLQGHSHQGLHQWHVHQWRQFHVVXFRFLHQWHyy1QRHVFRQVWDQWH
sobre I, es decir, y(x) y1(x)  u(x) o y2 (x) u(x)y1(x). La función u(x VHGHWHUPLQD
DOVXVWLWXLUy(x)  u(x) y1(x)HQODHFXDFLyQGLIHUHQFLDOGDGD(VWHPpWRGRVHOODPDre-
ducción de ordenSRUTXHGHEHPRVUHVROYHUXQDHFXDFLyQGLIHUHQFLDOOLQHDOGHSULPHU
RUGHQSDUDHQFRQWUDUDu.

EJEMPLO 1 Una segunda solución por reducción de orden

'DGRTXHy1  ex es una solución de y  y HQHOLQWHUYDOR , ), use reducción


GHRUGHQSDUDGHWHUPLQDUXQDVHJXQGDVROXFLyQy.

SOLUCIÓN Si y  u(x)y1(x)  u(x)exHQWRQFHVDSOLFDQGRODUHJODGHOSURGXFWRVH


REWLHQH
y uex exu , y uex 2ex u ex u ,
SRUORWDQWR y y ex (u 2u ) 0.

3XHVWRTXHex OD~OWLPDHFXDFLyQUHTXLHUHTXHu u 6LVHKDFHODVXVWLWXFLyQ


w  uHVWDHFXDFLyQOLQHDOGHVHJXQGRRUGHQHQuVHFRQYLHUWHHQw w TXH
es una ecuación lineal de primer orden en w6LVHXVDHOIDFWRULQWHJUDQWHex, se puede
d 2x
escribir [e w] 0 'HVSXpVGHLQWHJUDUVHREWLHQHw  c1ex o u  clex. Al
dx
1
LQWHJUDUGHQXHYRVHREWLHQH u 2 c1 e
2x
c2. Así
c1
y u(x)ex e x
c2 e x  
2
+DFLHQGRc  0 y c1  VHREWLHQHODVHJXQGDVROXFLyQGHVHDGDy  ex3XHVWRTXH
W(ex, ex) SDUDWRGDxODVVROXFLRQHVVRQOLQHDOPHQWHLQGHSHQGLHQWHVHQ , ).

3XHVWRTXHVHKDGHPRVWUDGRTXHy1  ex y y  exVRQVROXFLRQHVOLQHDOPHQWHLQGH-
SHQGLHQWHVGHXQDHFXDFLyQOLQHDOGHVHJXQGRRUGHQODH[SUHVLyQHQ  HVHQUHDOLGDG
la solución general de y  y  0 sobre (, ).
Ecuaciones diferenciales con aplicaciones de modelado 11e proporciona a los
estudiantes de ingeniería, ciencias y matemáticas abundantes ejemplos, problemas,
explicaciones, recuadros, tablas, ejercicios y definiciones para el estudio analítico,
cualitativo y cuantitativo de la materia, aunado al estilo directo y didáctico del autor.

Características principales:

Los ejemplos se han diseñado para mostrar aspectos más importantes de cada
sección y, por tanto, muestran los procedimientos necesarios para trabajar la
mayoría de los problemas.
En muchas secciones se han agregado comentarios, figuras y ejemplos adicionales.
En todo el libro se ha dado un mayor énfasis a los conceptos de ecuaciones
diferenciales lineales por partes y a las soluciones que implican integrales no
elementales.
El Apéndice A, Funciones definidas por integrales, es nuevo en la presente edición.

Esta obra incluye tablas de conversión para consultarlas conforme trabaje en las
aplicaciones y ejercicios relacionados.

Las unidades de medida utilizadas en la mayoría de los ejemplos y ejercicios se han


convertido del sistema de unidades acostumbradas en los Estados Unidos (USCS)
(también llamado de Unidades inglesas o Imperiales) a unidades métricas.

ISBN-13: 978-607-526-631-2
ISBN-10: 607-526-631-3

9 786075 266312

También podría gustarte