Está en la página 1de 10

CENTRO DE EDUCACION BASICA ESPECIAL

PEDRO JOSE TRIEST


Una Institución de los Hermanos de la Caridad

“I Encuentro de Amigos Lideres”


Educadores : Caleb Tena – Dianett Gilvonio
Edades : 12 años a más.
Fecha de Escuela : sábado 25 de mayo del 2019.
Hora : I Parte 8:30 a.m. – 10:30 a.m.
II Parte 10:45 a.m. – 12:30 p.m.

I. TITULO DEL ENCUENTRO:

II. OBJETIVOS DEL ENCUENTRO DEL AMIGO LIDER:

 Que los participantes conozcan la definición del trátame como cualquier otra persona
 Que los participantes identifiquen situaciones donde se pueda observar el buen trato y mal
trato entre los amigos.
 Que conozcan 9 puntos del “Trátame como cualquier otra persona”.

OBJETIVOS ¿CÓMO? COMPROBAR


Que los Se desarrollará en un primer momento Se solicitará a los participantes
participantes a través de la reproducción de la escribir en un papelote la definición
conozcan la canción “Soy una persona” (Anexo 1) y del punto tratado.
definición del
luego de manera expositiva, mediante
trátame como
cualquier otra la presentación de la manito
persona denominada “Trato hecho”. (Anexo 2)

Que los En un primer momento cada Se mostrará mediante las diapositivas


participantes participante tendrá que sacar debajo ejemplos del buen trato y mal trato
identifiquen de su silla una imagen (Anexo3), con la (Anexo 4), donde cada participante
situaciones donde cual tendrán que identificar y colocar tendrá que leer e identificar a que
se pueda observar en un cuadro de doble entrada según pertenece, siendo premiado a los que
el buen trato y mal corresponda a buen o mal trato. deben la respuestas correctas
trato entre los Posteriormente el educador definirá
amigos. mediante diapositivas y
complementara mediante el cuadro
realizado.

“Mejorando la calidad de vida, de los más vulnerables”


Av. Héroes del Cenepa Lote. 130 – Comas – Lima 7 – Perú
Telf. (01) 557-1051/ E-mail: cepetri.capacitacion@fracarita.org.pe
CENTRO DE EDUCACION BASICA ESPECIAL
PEDRO JOSE TRIEST
Una Institución de los Hermanos de la Caridad

Dar a conocer los 9 La educadora ira presentando los Por cada 3 ítems desarrollados se
puntos del trátame objetivos de tres en tres, mediante solicitará a los participantes
como cualquier otra imágenes y la presentación. identificar los 9 puntos del trato como
persona, cualquier otra persona.
identificando Los ítems 1,2 y 3 serán comprobados
situaciones que a través de Role Playing (Anexo 5), se
ayuden a tu solicitará a los participantes dividirse
hermano en el en 3 grupos, luego a cada grupo por
aprendizaje de sorteo se le escenificará una situación
nuevas habilidades. y se les solicitará relacionarla con uno
de los puntos tratados. Los ítems 4,5
y 6 mediante una ruleta (Anexo 6).
Para los 3 últimos ítems se solicitará a
los participantes dividirse en 3 grupos,
se contará una pequeña historia y
luego se les asignará por sorteo a cada
grupo un punto tratado el cual
tendrán que identificar en que parte
de la historia se encuentra reflejado.
(Anexo 7).

III. DINÁMICA DE PRESENTACIÓN (Caleb y Dianett - 15min)

El educador mediante la dinámica “Presentación de parejas” facilitará la presentación de los


participantes a través del intercambio de determinado tipo de información que es de interés para
todos. Se entregara a cada participante una hoja y un plumón, solicitando primero a todos que
escriban su nombre en el centro de la hoja, posteriormente se explicará que en las cuatro esquinas
de la hoja escribiremos determinado tipo de información o interés, por ejemplo: comida favorita,
país que te gustaría conocer, color favorito, deporte favorito.
Luego con los participantes se formarán dos círculos, uno interno y otro externo, donde los
participantes tendrán que quedar frente a frente, y al ritmo de una canción ir girando hasta que la
música se detenga, presentándose con la persona que tengan al frente mediante la hoja
previamente realizada.
- Se busca que los participantes se conozcan más mediante la conversación de sus intereses.
- Luego en plenario cada participante presenta a su pareja mencionando los datos antes
indicados.

IV. DINAMICA DE INTRODUCCION AL TEMA (Caleb-Dianett - 15min)

El educador lo desarrollará a través de la dinámica “El Lazarillo” se forman las parejas uno de los
integrantes de la pareja hace el papel de ciego (vendándose los ojos), y el otro de lazarillo. El lazarillo
conducirá al ciego por el mundo que le rodea. Durante un tiempo determinado (5 minutos), el
“Mejorando la calidad de vida, de los más vulnerables”
Av. Héroes del Cenepa Lote. 130 – Comas – Lima 7 – Perú
Telf. (01) 557-1051/ E-mail: cepetri.capacitacion@fracarita.org.pe
CENTRO DE EDUCACION BASICA ESPECIAL
PEDRO JOSE TRIEST
Una Institución de los Hermanos de la Caridad

lazarillo conducirá al ciego por lugares y en la forma que más quiera (una forma interesante de
practicar este ejercicio es hacer el acompañamiento en silencio, prohibiéndose hablar a los
participantes).

Después del tiempo estipulado, se invierten los papeles y se repite la experiencia.

Terminado el ejercicio, el grupo reflexiona la experiencia.

El educador puede ayudar con algunas de estas preguntas:


¿El lazarillo inspiró confianza, por la firmeza de su voz, lo claro de sus indicaciones, etc.?,¿El lazarillo
dio indicaciones erróneas?, ¿Qué sentimos al conducir al otro: responsabilidad, cariño, nada
especial, ¿instinto protector?, Al ser ciego, ¿cómo nos sentimos: como un juguete a merced del
lazarillo?, ¿cómo un hermano menor?, como un huésped bien tratado, pero con cierta frialdad,
¿cómo un amigo tratado con familiaridad?

V. DESARROLLO DEL ENCUENTRO:


4.1 Definir qué es el Trátame como cualquier otra
persona. (Caleb-Dianett - 20 min)

La educadora inicialmente sensibilizará a los participantes a través de la reproducción de la


canción “Soy una persona” Anexo1, seguidamente explicará la definición del buen trato mediante
la manito denominada “Trato Hecho”. Anexo 2

Filosofía que se basa en el respeto que todo alumno se merece; ver que todas las personas somos
especiales y que toda persona puede contribuir de una y otra manera para que el mundo sea un
lugar mejor.

Las personas con habilidades diferentes tienen destrezas como tú y como yo, tienen destrezas y
talentos como cualquier otra persona hay que darles las oportunidades de poder realizarse en sus
vidas y sean independientes, productivos y felices.

4.2 Identificación de situaciones donde se pueda observar el


buen trato y mal trato entre amigos. (Caleb– Dianett, 40min)

“Mejorando la calidad de vida, de los más vulnerables”


Av. Héroes del Cenepa Lote. 130 – Comas – Lima 7 – Perú
Telf. (01) 557-1051/ E-mail: cepetri.capacitacion@fracarita.org.pe
CENTRO DE EDUCACION BASICA ESPECIAL
PEDRO JOSE TRIEST
Una Institución de los Hermanos de la Caridad

En un primer momento cada participante tendrá que sacar debajo de su silla una imagen (Anexo3), con
la cual tendrán que identificar y colocar en un cuadro de doble entrada según corresponda a buen o mal
trato. Posteriormente el educador definirá mediante diapositivas y complementara mediante el cuadro
realizado.

Buen trato, se caracteriza por una sensación general de bienestar y satisfacción, sustentadas en una
conducta adecuada.

Mal trato, influye de manera inadecuada, en la forma de como nos relacionamos con nuestro pares,
generando dificultades. El buen trato no se da.

4.3 Dar a conocer los 9 puntos del trátame como cualquier


otra persona, identificando situaciones que ayuden a tu
hermano en el aprendizaje de nuevas habilidades. (Magaly –
Dianett, 30min)
La educadora explicará con ayuda de imágenes y mediante el role playing, Ruleta y una historia
cada uno de los 9 puntos del “Buen Trato”. Anexo 5, 6 y 7

1. Concéntrate en mis habilidades


Concentrarse en las habilidades de los niños y jóvenes suele ser difícil ya que estamos
acostumbrados a ver los problemas que tienen. Pero es importante buscar sus habilidades y
ayudarlos a desarrollar sus talentos.

2. Déjame ser cómo otros de mi edad


Debemos recordar la edad de nuestro compañeros o amigos y tratarlos de acuerdo a ello,
permitirles que hagan cosas que harían otros chicos de su edad; así mismo, brindarles
oportunidad para mostrar lo que ellos pueden hacer.

3. Enséñame y déjame ser independiente


Debemos dejar que nuestros amigos la oportunidad de ser independientes después de
enseñarles habilidades que ellos necesitan saber. A pesar que ellos sean muy pequeños
debemos darle la oportunidad.

4. Déjame ayudar a otros


Es importante enseñarles a ayudar a otros ya que aprenden a pensar en los demás, a
sentirse mejor y a cuidar a los que tienen más necesidades que él. Así empiezan a generar
más autoconfianza.

“Mejorando la calidad de vida, de los más vulnerables”


Av. Héroes del Cenepa Lote. 130 – Comas – Lima 7 – Perú
Telf. (01) 557-1051/ E-mail: cepetri.capacitacion@fracarita.org.pe
CENTRO DE EDUCACION BASICA ESPECIAL
PEDRO JOSE TRIEST
Una Institución de los Hermanos de la Caridad

5. Aliéntame “Tú puedes”


Debemos estar atentos cuando que nuestros amigos están tratando de aprender una
habilidad que le es difícil. Ellos deben saber que creemos en ellos y que ellos lo pueden
hacer, es por ello que lo alentamos y motivamos.
Es muy importante la forma en que se lo digamos y el entusiasmo que pongamos, de tal
manera que se sienta querido y que nos alegramos por sus intentos de aprender y hacer un
buen trabajo.

6. Acéptame y quiéreme
Enseñarles a demostrar su cariño hacia otros, aumenta la posibilidad que otras personas los
quieran. Necesitamos alentar a nuestros amigos a expresar sus afectos, si reciben y si
sienten cariño de otros aprenderán a dar cariño

7. estar con otras personas que no son especiales


Debemos buscar constantemente formas de incluir a nuestros amigos en actividades
normales de la vida diaria e integrarlos con otros que no tienen habilidades diferentes, de
ellos pueden aprender a cómo actuar de acuerdo a su edad y pueden aprender nuevas
habilidades imitando.

8. Juega conmigo
Mediante el juego nos podemos divertir con nuestros amigos, así podemos enseñarles
habilidades importantes para la vida como esperar su turno. El juego nos permite acercarnos
a ellos como amigos y hacer que nuestras relaciones sean más fuertes y sólidas.

9. Habla conmigo
El conversar con ellos les da la oportunidad para aumentar su comprensión del lenguaje
verbal. Debemos comprender que, aunque ellos no puedan hablar, pueden comprender
mucho más de lo que nosotros creemos.

Se solicitará a los participantes que identifiquen los nueve puntos del buen trato en cada una de
las tres actividades desarrolladas.

“Mejorando la calidad de vida, de los más vulnerables”


Av. Héroes del Cenepa Lote. 130 – Comas – Lima 7 – Perú
Telf. (01) 557-1051/ E-mail: cepetri.capacitacion@fracarita.org.pe
CENTRO DE EDUCACION BASICA ESPECIAL
PEDRO JOSE TRIEST
Una Institución de los Hermanos de la Caridad

VI. ANEXOS

ANEXO 1

https://www.youtube.com/watch?v=05Pl6VUE80Y

ANEXO 2

“Mejorando la calidad de vida, de los más vulnerables”


Av. Héroes del Cenepa Lote. 130 – Comas – Lima 7 – Perú
Telf. (01) 557-1051/ E-mail: cepetri.capacitacion@fracarita.org.pe
CENTRO DE EDUCACION BASICA ESPECIAL
PEDRO JOSE TRIEST
Una Institución de los Hermanos de la Caridad

ANEXO 3

“Mejorando la calidad de vida, de los más vulnerables”


Av. Héroes del Cenepa Lote. 130 – Comas – Lima 7 – Perú
Telf. (01) 557-1051/ E-mail: cepetri.capacitacion@fracarita.org.pe
CENTRO DE EDUCACION BASICA ESPECIAL
PEDRO JOSE TRIEST
Una Institución de los Hermanos de la Caridad

ANEXO 4

Juan se dirige a su amigo y le dice: Mario tus utiles están desordenados. Ordénalos para
irnos.
Mario responde: ¡No quiero!
Juan dice: Todos hemos arreglado nuestras cosas, solo faltas tú. Vamos, tú puedes. Yo te
voy ayudar a ordenar.
Entonces ambos compañeros comienzan a ordenar los útiles de la mesa.

Joaquín obedece a la maestra, pero antes se dirige a su amigo y le dice: Ayúdame a


ordenar el armario. Yo limpio y tú guardas. Tadeo asienta la cabeza en respuesta a un
“si”.
Ambos empiezan a realizar sus funciones.

Pepito tiene un hermano que se llama José. Un día por la tarde viene Lucas, el amigo de
José, a jugar futbol con su hermano. Mientras ellos jugaban futbol en el patio de su casa,
Pepito los observaba entusiasmado. En ese momento la pelota rueda cerca de Pepito y
este coge la pelota. Al verlo su hermano le pregunta: ¿Quieres jugar con nosotros?
Pepito hace gesto de afirmación y los tres juegan juntos.

“Mejorando la calidad de vida, de los más vulnerables”


Av. Héroes del Cenepa Lote. 130 – Comas – Lima 7 – Perú
Telf. (01) 557-1051/ E-mail: cepetri.capacitacion@fracarita.org.pe
CENTRO DE EDUCACION BASICA ESPECIAL
PEDRO JOSE TRIEST
Una Institución de los Hermanos de la Caridad

Fernando está aprendiendo a tocar la flauta en el colegio, sin embargo, sus


compañeros cuando lo escuchan tocar en sus tiempos libres, le dicen que se calle, que
toca feo. Fernando solo atina a dejar de tocar y alejarse de sus compañeros.

ANEXO 5

Role Playing

1. Concentrate en mis habilidades


Claudia se dio cuenta que su hermana cuando terminó de comer levantó sus servicios y fue a
lavarlos por su propia voluntad y la felicitó reforzando su conducta.

2. Déjame ser como otros chicos de mi edad


Carmen ve que su amiga Patty de 13 años, se encuentra sola, pintando un libro de dibujos para
niños de menor edad, así que decide llamarla y enseñarle a jugar vóley para que comparta con
las demás chicas del salón.

3. Enséñame y déjame ser


Pedro estaba avanzando con sus tareas y se percató que su compañero Felipe agarró un
cuaderno suyo e intento hacer una actividad pero no lo estaba haciendo bien, así que le da un
modelo y lo deja hacerlo de nuevo solo y este lo logra hacer bien.

ANEXO 6

A través de la ruleta se les pedirá a los alumnos que ejemplifiquen una situación de Déjame ayudar a
otros (1), aliéntame… “tú puedes” (2) y Déjame estar con otras personas que no son especiales (3),
cada representante de grupo deberá girar la ruleta y junto a su grupo generar dos ejemplos por cada
punto.

Para cada equipo se le otorgará 5 minutos. Podemos acompañarlo con un fondo musical.

“Mejorando la calidad de vida, de los más vulnerables”


Av. Héroes del Cenepa Lote. 130 – Comas – Lima 7 – Perú
Telf. (01) 557-1051/ E-mail: cepetri.capacitacion@fracarita.org.pe
CENTRO DE EDUCACION BASICA ESPECIAL
PEDRO JOSE TRIEST
Una Institución de los Hermanos de la Caridad

ANEXO 7

En esta parte de manera individual tendrán que resaltar (encerrando la frase en círculo, subrayarlo y
con una línea) aquellas situaciones, referidas en la historia, que reflejen los puntos tratados, para ello
se entregará la historia fotocopiada a cada participante.
JUEGA CONMIGO = encerrar la frase en un círculo
HABLA CONMIGO = Subrayar la frase
ACÉPTAME Y QUIÉREME = Encerrar la frase en una nube

Un día con un amigo excepcional

Éste es un relato de un día con un amigo ejemplar. Carlos se encuentra cursando el 1ro de secundaria
y tiene un amigo quien es exalumno de CEPETRI llamado Felipe. El primer día de clases Felipe llega al
colegio y Carlos lo saluda y le pregunta “¿Cómo estás Felipe?, Felipe se queda sin responder, a ello
Carlos lo ayuda respondiéndose él mismo ¡Ah, bien de seguro!, ¡Qué bueno Felipe!”, Felipe sonríe y
responde sí estoy bien, luego su compañera Fátima se le acerca y lo abraza dándole la bienvenida,
pero Felipe no le responde el saludo, entonces Fátima piensa “qué extraño es”, Carlos se percata de
la incomodidad de Fátima y le dice: lo que sucede es que tal vez no te entendió y dirigiéndose a Felipe
le dice: “¡Felipe! Fátima te está abrazando, ella te está saludando”, Felipe lo entiende y responde el
abrazo.
Durante el recreo, Carlos juega a encestar la pelota de básquet, al percatarse que Felipe lo estaba
observando, se dirige hacia él y le pregunta: “¿Quieres jugar Felipe?”, Felipe le responde que sí y
Carlos le enseña las reglas del juego, ambos jugaron hasta terminar el recreo.

“Mejorando la calidad de vida, de los más vulnerables”


Av. Héroes del Cenepa Lote. 130 – Comas – Lima 7 – Perú
Telf. (01) 557-1051/ E-mail: cepetri.capacitacion@fracarita.org.pe

También podría gustarte