Está en la página 1de 2

Un presupuesto es un plan operaciones y recursos de una empresa, que se formula para lograr

en un cierto periodo los objetivos propuestos y se expresa en términos monetarios.

Por lo tanto, cuando haces un presupuesto para tu empresa, en realidad lo que estás haciendo
es planear a futuro. Entonces te preguntas cuánto piensas vender, qué necesitas hacer para
lograrlo, cuánto tienes que gastar y, lo mejor de todo, sabrás cuánto vas a ganar en un periodo.
Obviamente, esto es una estimación que puedes hacer de acuerdo con tu experiencia y la
información que conoces. A partir de ahí sabrás cuánto cobrar por tu trabajo realizado en
función de los beneficios que te plantees obtener.

presupuestar es coordinar, evaluar y controlar el conjunto de planes de acción que se tienen


que realizar, en un periodo determinado, para alcanzar los objetivos definidos en la planificación
estratégica. Para ello, es necesario realizar estimaciones contrastadas de ingresos y gastos; la
asignación de responsables para cada uno de los planes; y adecuar los recursos necesarios a los
recursos disponibles.

Por tanto, con el presupuesto se pretenden cosechar las siguientes metas:

1). Recogida de información. Su formalización permite la obtención de información clave para la


gestión, tanto general del negocio como particular de cada una de las áreas de la compañía.

2). Planificación de actividades. Su elaboración debe ser el resultado de una planificación


detallada de actividades en las que se definan los objetivos de cada una de ellas y los recursos
necesarios para su implantación.

3). Intervención de todas las áreas de la compañía. Cada una de ellas debe aportar sus planes
específicos, y colaborar con otras dependencias en aquella información que pudiera ser
relevante para la formulación de las actividades de las mismas.

4). Determinación de los fines para cada una de las áreas. El presupuesto permite concretar
cuáles son los objetivos para cada una de las mismas y, en consecuencia, facilita el seguimiento
de los mismos para el periodo definido.

5). Herramienta de motivación y seguimiento de los planes. Su formulación posibilita una


planificación adecuada de los planes a realizar y, consecuentemente, establecer incentivos para
cada uno de los responsables involucrados.

6). Control. Uno de los elementos derivados de la gestión del presupuesto es la posibilidad de
establecer el control sobre las actividades claves de la compañía. Por lo tanto, permite la toma
de decisiones en el caso de desviaciones respecto de los objetivos planteados.

Los objetivos del presupuesto son:

- Consideración del futuro, para que los planes trazados permitan la obtención de la utilidad
máxima, de acuerdo con las condiciones que se presenten.
- Asegurar la liquidez financiera de la empresa.

- La coordinación de todas las actividades, para obtener ese fin.

- Establecer un control para conocer si los planes son llevados a cabo y determinar la dirección
que se lleva en relación con los objetivos establecidos.

CLASIFICACION DE LOS PRESUPUESTOS

1. Según su flexibilidad

o Rígidos, estáticos, fijos o asignados

o Flexibles o variables

2. Según el periodo de tiempo que cubran

o Corto plazo

o Largo plazo

3. Según el campo de aplicabilidad en la empresa

o De operación o económicos

o Financieros (Tesorería y capital)

4. Según el sector en que se utilicen

o Publico

o Privado

También podría gustarte