Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
BOLIVIA
CARRERA: Contaduría Pública
ANTECEDENTES
1. Antecedentes
En este capítulo se desarrollarán los antecedentes de la empresa, en el año
2014 se inicia las actividades de venta de variedades de productos en el mini
mercado Doña Elvia; inicialmente con un contrato de alquiler por 2 años de
una caseta en el mercado 22 de noviembre, ubicado en Bulo Bulo, barrio
Comercial, entre la calle Cochabamba y calle Comercial, el mini mercado
empezó sus actividades con poca mercadería, pero en ese entonces con
bastante clientela; a principios del año 2015 por incumplimiento de contrato
por parte del arrendatario, los propietarios Elvia García y su esposo Arandu
Rocha, se vieron obligados a realizar el traslado del mini mercado a su
residencia, ubicado actualmente en Bulo Bulo, en el departamento de
Cochabamba, Provincia Carrasco, sobre la carretera Ruta Nacional 4, Santa
Cruz-Cochabamba a 191 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra;
las dimensiones actuales del establecimiento son 15X10 y 4 metros de alto,
cuenta con dos depósitos de 5X4 metros contando con un espacio más
grande, se vio la necesidad de incrementar el capital para la compra de
mercadería. Actualmente el mini mercado Doña Elvia cuenta con un cajero,
un personal de limpieza, un acomodador o reponedor de productos y la
administración a cargo de Elvia García y su esposo Arandu Rocha.
La colaboración social a la población es abastecer con los productos básicos
que requiera la población y así mismo proporcionar facilidad de pedidos a las
empresas que están establecidas en la zona.
4. Situación deseada
5. Objetivos
5.1. Objetivo General
Desarrollar un sistema contable idóneo para el adecuado control de los
6. Justificación
7. Alcance
El sistema de información contable permitirá a los administradores y dueños
del mini mercado “Doña Elvia” controlar con exactitud y confiabilidad las
Usuario
- Registrar usuario
- Modificar usuario
- Eliminar usuario
- Generar copia de seguridad
Ventas y Compras
- Ingresa al sistema
- Registro de ventas
- Emite nota de ventas
- Registro de datos de facturación
- Ingresa al sistema
- Registro de compras
- Actualizar stock
- Control del registro de facturación
Ingresos y Egresos
- Registro de egresos
- Modificación de egresos
- Eliminar registro de egresos
- Registro de ingresos
- Modificación de ingresos
- Eliminar registro de ingresos
Gestión
- Crear gestión
- Modificar gestión
- Eliminar gestión
Libro diario
- Registro de la gestión
- Registro de la fecha
- Registro de los detalles
- Registro de numero de folios
- Registro de los montos del debe
- Registro de los montos del haber
- Registro de sumas iguales del debe y el haber
- Registro de la glosa
Libro mayor
- Registro de las cuentas del deudor y el acreedor
- Registro de las diferencias contables
- Registro de sumas y saldos
Balance inicial
- Registro de cuentas corrientes
- Registro de cuentas no corrientes
- Registro pasivo corriente
- Registro pasivo no corriente
- Registro de las cuentas del patrimonio
- Registro de sumas de activos y patrimonio
- Registro total activo y patrimonio
Reportes
- Registro de ingresos y egresos
- Registro de libro diario
- Registro de libor mayor
- Registro de estado de resultado de pérdidas y ganancias
8. Metodología de Desarrollo
Para el Desarrollo del Sistema Contable se utilizará el Proceso Unificado de
Desarrollo de Software (PUDS), junto con el Lenguaje Unificado de modelado
(el UML), ya que es una de las herramientas más emocionantes en el mundo
actual del Desarrollo del Sistema. Esto se debe a que permite a los creadores
de sistema generar diseños que capturen sus ideas en una forma
convencional y fácil de comprender para comunicarlas a otra persona.
9. El Proceso Unificado de Desarrollo de Software (RUP)
El Proceso Unificado es un proceso de software genérico que puede ser
utilizado para una gran cantidad de tipos de software, para diferentes áreas
de aplicación, diferentes tipos de organizaciones, diferentes niveles de
competencia y diferentes tamaños de proyectos.
Provee un enfoque disciplinado en la aplicación de tareas y
responsabilidades dentro de una organización de desarrollo. Su meta es
asegurar la producción de software de muy alta calidad que satisfaga las
necesidades de los usuarios finales, dentro de un calendario y presupuesto
predecible.
10. Planificación de Proyecto
El diagrama de Gantt transcrito en números queda expresado en forma de la
siguiente tabla:
CAPTURA DE
REQUISITOS
1. Requerimientos del Sistema
El primer paso para cumplir el objetivo general de desarrollar un Sistema de
Gestión Contable para el "Mini Mercado Doña Elvia", es la captura de
requisitos del Sistema.
Siguiendo la metodología (PUDS), escogida para el desarrollo del Sistema
de información computarizado, se procede a la captura de requerimientos.
2. Lista de Requerimientos
La lista de características del sistema constituye los requisitos candidatos.
De cada característica se registra:
Estado. - Propuesto, aprobado, incorporado, validado.
Propuesto: Los requerimientos en este estado, corresponden a
las sugerencias dadas por el mejor funcionamiento del sistema.
Incorporado: Son los requerimientos que están incluidos en el
sistema actual de la organización
Aprobado: Representa los requerimientos exigidos por la
organización, aunque no se encuentren incorporados en el
sistema actual.
Costo. - Es un valor que especifica el coste de desarrollo del requerimiento
expresado den días/hombre.
Prioridad. - Especifica la necesidad de contar con este requisito en el
sistema y pueden ser: critica, importante, asesoría.
Riesgo. - Es el nivel del riesgo asociado al desarrollo e implementación de
los requisitos y estos pueden ser: critico, significativo, normal.
N° DESCRIPCIÓN ESTADO COSTO PRIORIDAD RIESGO
1 Modificar asientos Propuesto 1 Importante Normal
2 Comenzar nueva gestión Propuesto 1 Importante Normal
3 Registrar datos del balance inicial Propuesto 1 Asesoría Normal
4 Registrar datos de los libros diarios Propuesto 2 Importante Normal
5 Registrar de los libros mayores Aprobado 1 Importante Normal
6 Generar las sumas y saldos Propuesto 1 Asesoría Normal
7 Generar reportes del libro diario Aprobado 2 Importante Normal
8 Generar comprobación de sumas y Propuesto 1 Asesoría Normal
saldos
9 Generar el estado de resultados de Propuesto 1 Asesoría Normal
perdidas/ganancias
4. Modelo de Negocio
En el modelo de negocio se describe los procesos de negocio a través de
diagramas de actividades, para comprender mejor el contexto del sistema.
5. Modelo de Casos de Uso (Casos de Uso General)
En la figura # 2 se muestra el modelo de casos de uso mediante el cual se
puede apreciar las relaciones entre los casos de uso del sistema de
información en la contabilidad.
Este modelo se encuentra a partir del diagrama de actividades del modelo
de negocio visto anteriormente en la figura # 1
Requisitos En el caso de ser una venta el usuario debe verificar que tiene permisos de
Especiales administrador.
El paso 2 del escenario principal debe indicar que no exista el producto.
Frecuencia de
Ocurrencia Alta
Caso de Uso Crear Producto
Actor Principal Contador Usuario
Participantes e Contador: Desea registrar un producto, registrar una venta o ingresar stock.
Intereses Usuario: Desea registrar una venta.
Requisitos En el caso de ser una venta el usuario debe verificar que tiene permisos de
Especiales administrador.
El paso 2 del escenario principal debe indicar que no exista el producto.
Frecuencia de
Ocurrencia Alta
6. Actores
7. Casos de Uso
Los casos de uso dentro del proceso unificado de desarrollo son una parte
muy importante, pues el sistema está dirigido por los casos de uso desde el
principio y final, es por ello que estos deben ser identificados en la fase de la
captura de requisitos.
Los siguientes son algunos de los casos de uso que fueron identificados
durante la captura de requisitos.
1. Gestiona el pedido
2. Compra del producto
3. Actualizar stock
4. Gestionar base de datos
5. Gestionar productos
6. Gestionar ventas
7. Genera informe
8. Registra clientes
9. Controlar inventario
10. Registrar datos del balance inicial
11. Registrar datos de libros diarios
12. Registrar datos de libros mayores
13. Supervisar las ventas
14. Generar el estado de resultado de pérdidas y ganancias
8. Captura de Requisitos como Casos de Uso
La captura de requisitos como casos de uso es muy importante en el marco
del desarrollo de un sistema el cual se realiza mediante los casos de uso,
identificados en la captura de requisitos.
En la tabla #1 se muestra la lista de requerimientos en un formato de
especificación para los casos de uso.
A continuación, se detallarán algunos casos de uso utilizando el formato de
la tabla #2:
Identificar las clases del análisis cuyos objetos son necesarios para llevar a
cabo el flujo de suceso del caso de uso.
Distribuir el comportamiento del caso de uso entre objetos del análisis que
interactúan.
ANALISIS DE
REQUISITOS
1. Introducción
Durante el análisis, analizamos los requisitos que se describieron en la
captura de requisitos, refinándolos y estructurándolos. El objetivo de hacerlo
es conseguir una comprensión más precisa de los requisitos y una
descripción de los mismos que sea fácil de mantener y que nos ayude a
estructurar el sistema enero, incluyendo su arquitectura.
Comparación del modelo de casos de usos con el modelo del análisis: el
lenguaje que utilizamos en el análisis se basa en un modelo de objetos
conceptuales, que llamamos modelo de análisis. El modelo de análisis nos
ayuda a refinar los requisitos.
Plan de
Cuentas Gestión Usuario
Ingresos Egresos
4. Analizar un paquete
DISEÑO
1. Introducción
Durante el diseño modelamos el sistema y su arquitectura para que soporte
los requisitos funcionales y no funcionales. Una entrada esencial al diseño
es el modelo de análisis.
El diseño es el centro de atención al final de la fase de elaboración y
comienzo de las interacciones de construcción.
2. Diseño de la Arquitectura
- Subsistemas e interfaces
Los subsistemas constituyen un medio para organizar el modelo de diseño en piezas
manejables. Pueden identificarse inicialmente como forma de dividir el trabajo de
diseño, o bien pueden irse encontrando a medida que el modelo de diseño
evoluciona.
Subsistema de aplicación: son las capas superiores de la aplicación y pueden
derivarse directamente de los paquetes de análisis.
INICIO DE SESIÓN
Se encarga de registrar el nombre y contraseña del contador y el propietario para ingresar
al sistema.
MENÚ PRINCIPAL
Se encarga de dar opciones para ingresar al módulo deseado
VENTAS
Este módulo encarga de registrar todas las ventas del producto detalladamente
USUARIO
El usuario se encarga de registrar los datos personales para ingresar al sistema principal
EGRESOS
Este módulo se encarga de registrar los nombres, códigos y mostrar el saldo
correspondiente
PRODUCTO
Este módulo se encarga de la búsqueda del producto deseado y te da toda la
característica del producto
PLAN DE CUENTAS
Este módulo se encarga de registrar el tipo, nombre y código de cuenta para ingresar a
las cuentas correspondientes
GESTIÓN
Este módulo nos permite observar de manera general la situación económica y financiera
de empresa
COMPRAS
Este módulo se encarga de registrar todas las compras del producto detalladamente
INGRESOS
Este módulo se encarga de registrar los nombres y códigos de la cuenta y el saldo
INGRESOS EGRESOS
Nombre de cuenta Nombre de cuenta
Código de cuenta Código de cuenta
Saldo Saldo
Añadir ingresos Añadir egresos
Modificar ingresos Modificar egresos
Registrar ingresos Registrar egresos
5. Diseño de un subsistema
5.1. Diagrama de Clases
1 n
1 n
INGRESOS EGRESOS
n
Nombre de cuenta Nombre de cuenta
Código de cuenta Código de cuenta
1
Saldo Saldo
Añadir ingresos Añadir egresos
Modificar ingresos Modificar egresos
Registrar ingresos Registrar egresos
1 n 1 n
1 1 1 1
1
VENTAS 1 COMPRAS
1 Nombre de la boleta Precio
1 Precio Cantidad
Cantidad Precio
Fecha Calcular total
Calcular total Registrar compra
Ventas diarias Compras diarias
Ventas mensuales Compras mensuales
Ingresar ventas
1
m
1
PRODUCTO n
n
Nombre
1 Precio 1
Código
Cantidad
Buscar producto
Crear producto
Modificar producto
Eliminar producto
Actualizar stock