Está en la página 1de 21

METODOS CUALITATIVOS 1

CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN JOVENES ENTRE LOS 18 Y 24


AÑOS

INTEGRANTES

Leidy Andrea Rairan Soacha: 1811021327

Yaqueline López Pedroza: 1711020034

Pablo Antonio Mendoza rincón 1221150034

METODOS CUALITATIVOS

Tutor:

Víctor Prado
METODOS CUALITATIVOS 2

Contenid

...............................................................................................................................................................1
INTRODUCCION.................................................................................................................................3
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.......................................................................................3
2. OBJETIVOS..................................................................................................................................4
2.1 Objetivo General....................................................................................................................4
2.2 Objetivos Específicos............................................................................................................4
3. MARCO TEORICO......................................................................................................................4
3.1 Antecedentes..........................................................................................................................4
3.2 Motivaciones que conllevan al consumo de sustancias psicoactivas......................................5
3.3 Contextos en los que se consumen sustancias psicoactivas....................................................7
3.4 Población y muestra...............................................................................................................8
3.5 Tipo de investigación.............................................................................................................8
6.3 Tipo de Muestreo...................................................................................................................9
6.4 Técnicas de recolección de datos...........................................................................................9
6.5 Alcance..................................................................................................................................9
6.6 Procedimientos....................................................................................................................10
6.7 Aspectos Éticos....................................................................................................................10
7.1. 1 Análisis De Categorías Por motivaciones..............................................................................11
7.1.2 Análisis de categorías de Contextos........................................................................................13
7.2 Discusión...................................................................................................................................15
7.3 Recomendaciones......................................................................................................................17
REFERENCIAS..................................................................................................................................17
ANEXOS.............................................................................................................................................19
Anexo 1 Matriz de codificación y consolidación de información....................................................19
METODOS CUALITATIVOS 3

INTRODUCCION

El consumo de sustancias psicoactivas es un problema que genera daño individual y social a


las personas que las consumen. Una de las problemáticas que enfrenta la sociedad es el uso
de estas sustancias y claramente el distrito capital no es la excepción de esta oleada, en la cual
las localidades se ven sumergidas en una problemática latente. El núcleo de una persona
dentro de un contexto familiar es uno de los fenómenos más complejos de la vida, ya que
cada integrante piensa, siente y vive de una manera distinta. Adicionalmente vivimos en una
sociedad donde se quiere experimentar diferentes tipos de sensaciones y experimentos para
salir de la rutina diaria y del “estrés” que produce el diario vivir. Uno de ellos es las
sustancias psicoactivas el cual hacen crear una realidad fantasiosa con salidas esporádicas de
la realidad.

Algunos estudios (Coombs y Landsverk, 1988; Jurich, Polson y Bates, 1985; Melby, Conger,
Conger y Lorenz, 1993; Volk, Edwards, Lewis y Sprinkle, 1989), han logrado establecer la
relación entre factores familiares y el abuso de drogas. Destacan factores vinculados a la
unión familiar (aislamiento del adolescente de la familia, falta de relaciones estrechas con sus
padres, necesidad no satisfecha de reconocimiento, confianza y amor, rechazo de los padres,
vínculos de dependencia, padre no implicado en la familia); conflicto (matrimonial,
irresponsabilidad, hogar infeliz, esposa infeliz, discordia familiar, hijos implicados en
conflicto matrimonial, alto grado de estrés, trauma); divorcio y ruptura familiar (hogar roto,
padres ausentes, hogar de un solo progenitor); disciplina (autocrática o “laissez-faire”, falta
de reglas claras o límites, excesivo uso del castigo); moralidad hipócrita (doble ética,
negación de los problemas personales de los padres); vacío de comunicación (falta de
habilidades de comunicación del adolescente, poca comunicación de los padres con el
adolescente). (Alonso-Fernández, 1979, pp. 86, 87).

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


¿Cuáles son los factores asociados al consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes de 18 a
24 años?
METODOS CUALITATIVOS 4

El abuso de drogas en los jóvenes altera la dinámica de sus relaciones sociales y los puede
llevar a una toma de decisiones inadecuadas y en ocasiones pueden actuar de forma violenta;
y está relacionado con violencia juvenil.

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General


Explorar a través de historias de vida a los jóvenes de 18 a 25 años en la ciudad de Bogotá
D.C, con el fin de determinar al consumo de sustancias psicoactivas

2.2 Objetivos Específicos


 Caracterizar las principales motivaciones (beneficios) asociados al consumo de
sustancias psicoactivas en jóvenes de 18 a 25 años en la ciudad de Bogotá
 Identificar los contextos en que se produce el consumo (situaciones, entornos, etc.). de
Sustancias Psicoactivas en los jóvenes en la ciudad de Bogotá.

3. MARCO TEORICO

3.1 Antecedentes
, El tratamiento para el alivio del dolor, y mitigación de la depresión, fue tratado mediante la
elaboración de algunas drogas, pero con ello también apareció una problemática mundial que
hoy es evidente, y se resalta más en nuestro país con el consumo de sustancias psicoactivas
nuestros jóvenes han tomado una postura frente a este tema de iniciar consumos a muy
temprana edad y ya al cumplir su mayoría de edad se agudiza esta problemática se con
sustancias licitas como ilícitas presentando, Comportamientos perturbadores ante la sociedad
comunidad en especial familia lejos de tener un autocontrol, y presentando un déficit en
habilidades sociales entre otros muchos componentes. El consumo de sustancias psicoactivas
y sus factores asociados es un tema importante en la vida de los colombianos los padres de
familia se preocupan por el eventual uso de tales sustancias por parte de sus hijos. (Gobierno
Nacional de la República de Colombia, 2013).

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en Colombia


desarrollaron en el año 2009 el primer estudio distrital de consumo de sustancias
psicoactivas. Este estudio que permitió dar a conocer la situación en la ciudad de Bogotá
donde se evidencio que un gran porcentaje de adultos había consumido en alguna etapa de su
vida sustancias como cannabis, cocaína y anfetaminas, por distintas razones relacionadas con
METODOS CUALITATIVOS 5

la depresión, la comunicación y las problemáticas sociales existentes, notando que los


jóvenes percibieron este mismo estimulo que los lleva querer seguir este paso entrando en un
paso a paso de generaciones cada día mayor.

3.2 Motivaciones que conllevan al consumo de sustancias psicoactivas


Becoña y Vázquez (2001), Pérez (1999, 2000) y WHO (2004) coinciden en que el consumo
de drogas puede presentarse de modo experimental, social, regular, intenso y compulsivo,
pero un aspecto relevante en los jóvenes es que el consumo puede alternar entre estos modos
y no desarrollarse, necesariamente, de manera secuencial hasta la dependencia. Esto puede
deberse al poder de la sustancia (tipo, cantidad y frecuencia) para producir los cambios
fisicoquímicos cerebrales, así como a las expectativas y los factores de vulnerabilidad
personal, las condiciones familiares y sociales en que se realiza el consumo. Como el daño de
las relaciones interpersonales, la pérdida del trabajo, especialmente en ciudades como Bogotá
tiene que ver con la desintegración social, llevada al extremo como son las redes sociales que
constantemente llevan a sus cibernautas a estereotipos extranjeros que generalmente rayan en
libertinajes y a realizar eventos que se toman como lo último en moda entre otros.

En nuestro país y más aún en nuestra ciudad Bogotá los factores asociados al consumo de
alcohol en estudiantes de los dos primeros años de carrera universitaria, podría decirse que:
existe una tendencia minimizar la edad de inicio de consumo ya que entre menos experiencia
al asumir este desafío para ellos se convierte en devorar el mundo en menos tiempo como la
ansiedad que se tiene de crecer y tomar nuevas experiencias; que los llevan al consumo por
eventos positivos o negativos siendo las primeras las de mayor nivel de significancia; en el
ámbito social cuando se tienen emociones agradables se torna en algo a lo que se le otorga

Cuando hablamos del consumo de drogas, de acuerdo a la investigación realizada, se podría


decir que se alude a una problemática social, tanto por sus causas como por sus contextos, de
ahí radica la importancia de analizar en la presente investigación, la correlación con el
entorno social, por lo que inferimos que el consumo de drogas, implica que el ser humano
realice una conducta, bien sea el consumir o no consumir, pero también se da una particular
reacción del organismo psicofísico ante la acción de una sustancia psicoactiva, así como unos
entornos sociales con características determinantes. En palabras de Pons, “…estamos
hablando de un fenómeno que tiene, en definitiva, implicaciones múltiples: psicológicas,
médicas, bioquímicas, sociológicas, etnológicas, jurídicas, económicas, políticas, educativas,
históricas, éticas…” (Pons, 2008).
METODOS CUALITATIVOS 6

De este modo, se podría decir que el consumo de drogas se relaciona con aspectos que
posicionan al individuo con un rol social, pero que también va más allá del ser humano y su
conducta, involucrando otros entornos en las que el sujeto se relaciona, tales como los
ámbitos sociales, culturales y legales.

En este orden de ideas, asumimos que conceptualmente es viable aproximarse y comprender


el fenómeno del consumo también desde la perspectiva que plantea el modelo socio-
ecológico, en el que en el consumo de drogas se ve en una relación de influencia mutua con
el ambiente social del que se participa, involucrando desde los microsistemas como la familia
y amistades, hasta el macro sistema de prácticas y valores culturales (McLeroy, Bibeau,
Steckler, & Glanz, 1988). Se podría decir entonces que cualquier comportamiento humano
tiene un origen en la interacción de determinadas situaciones y ámbitos que influyen de
manera constante entre sí como se menciona anteriormente.

Existen diferentes factores que pueden llevar a los jóvenes a iniciarse en el consumo de
drogas desde problemas familiares, económicos, laborales, hasta la influencia del entorno. Y
estas motivaciones que tienen los jóvenes al consumir sustancias, éstas se han asociado de
manera importante, por diversas investigaciones a la diversión y a la relajación. Olivar y
Carrero (2007) sugieren que la función percibida para la sustancia, estaría mediada por las
condiciones del contexto en que se produce o está previsto que se produzca el consumo. Los
autores mencionados señalan que “…en el caso de los adolescentes consumidores, se podría
deducir que los contextos de interacción social con amigos que también consumen, en
espacios de tiempo libre, son los asociados a la diversión, mientras que los momentos de final
del día y de soledad serían los que se asocian a la expectativa de relajación…”.

Dentro de la investigación realizada, se podría inferir que el consumo de sustancias


psicoactivas se utiliza en “función” de la reducción del malestar relacionado con los posibles
problemas familiares, académicos o sociales experimentados, la evitación de la confrontación
y en general el consumo como una herramienta de “alivio”. De hecho, Morales, Ariza,
Nebota, Pérez y Sánchez, (2008) realizan una investigación con jóvenes estudiantes de
secundaria que hacen uso de marihuana en el que encuentran que las principales razones
mencionadas por los jóvenes para iniciar el consumo fue la curiosidad, sentirse mejor y
olvidar problemas. El consumo de marihuana se relacionó positivamente con las expectativas
de relajación y facilitación de las relaciones sociales y sexuales. También encontraron
METODOS CUALITATIVOS 7

relaciones negativas con las creencias de que puede producir alteraciones intelectuales y del
comportamiento, así como tener efectos negativos para la salud

Así mismo otras de las motivaciones que se aluden al problema del consumo de sustancias
psicoactivas es indiscutiblemente lo emocional, Frankl (1994, 2004) afirmó que el vacío
existencial o la falta de sentido se manifiesta sobre todo en un estado de aburrimiento y apatía
que se puede expresar en los siguientes síntomas: frustración, vacío, soledad, miedo,
agresividad, falta de objetivos, etc. Asimismo, puede llevar a conductas autodestructivas
como el suicidio, la delincuencia juvenil, la drogadicción y el alcoholismo. Más
específicamente, se ha mencionado que el vacío existencial es la base de tres Consumo de
SPA en adolescentes grandes problemáticas de esta época, denominadas la “triada neurótica
de las masas”: la depresión, la agresión y la adicción (Aranguren, 2008).

3.3 Contextos en los que se consumen sustancias psicoactivas


Por otro lado con esta investigación de tipo descriptivo concluimos que el consumo de
estupefacientes en jóvenes, uno de los temas a los que menos atención se le ha puesto por las
autoridades, se puede deducir de los pocos estudios realizados que la población adolescente
con problemas de tipo judicial son quienes en mayor porcentaje consumen este tipo de
sustancias en comparación con la población escolarizada y con aquellos que no tienen
problemas de índole legal, detectando que la mayoría de los delitos cometidos por ellos es
bajo influencia del consumo de drogas.

En la primera se incluyen los delitos que se cometen bajo los efectos de cualquier sustancia
psicoactiva que puede aumentar o estimular la excitabilidad, la irritabilidad lo hemos vivido
en la sociedad en nuestro barrio y hasta en nuestros hogares o las disposiciones violentas por
parte de quien comete el acto delictivo, que es común observar a supuestos delincuentes
consumiendo esta clase de sustancias para luego cometer sus acciones, Sin embargo, cabe
mencionar que esta asociación puede ser inestable en tanto que la investigación ha mostrado
que ninguna droga produce agresividad por sí misma, pero bajo ciertas circunstancias
emocionales o circunstanciales estas condiciones puede amplificar, potenciar o facilitar
rasgos psicológicos y situacionales que desencadenan actos violentos o delictivos.

METODO

En el presente trabajo se pretende identificar los factores que tienen influencia en el consumo
de sustancias psicoactivas en mayores de 18 años en la ciudad de Bogotá, a través del análisis
de los datos relacionados con antecedentes documentados, así como la recolección de
METODOS CUALITATIVOS 8

historias de vida que nos permitan una apropiada recolección de información relevante que
contribuya a conocer cuáles son los factores que inciden en el consumo de sustancias
psicoactivas en mayores de 18 años (adultos)

3.4 Población y muestra


Población: Adultos entre los 18 y 24 años de la ciudad de Bogotá

Muestra: 9 historias de vida a adultos.

Tipo de investigación: Fenomenológica

De acuerdo con Mertens (2015) y Álvarez-Gayou (2003), el diseño fenomenológico se funda-


menta en las siguientes premisas:• Se pretende describir y entender los fenómenos desde el
punto de vista de cada participante y desde la perspectiva construida colectivamente.• Se
basa en el análisis de discursos y temas, así como en la búsqueda de sus posibles
significados.• El investigador confía en la intuición, imaginación y en las estructuras
universales para lograr aprender la experiencia de los participantes.• El investigador
contextualiza las experiencias en términos de su temporalidad (momento en que sucedieron),
espacio (lugar en el cual ocurrieron), corporalidad (las personas que las vivieron) y el
contexto relacional (los lazos que se generaron durante las experiencias). Hernández, R. ,
Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana. Página:
549.

3.5 Tipo de investigación


En el desarrollo de este trabajo se aplicó la investigación de tipo cualitativa puesto que se
realizará el análisis de las diferentes variables y demás datos que presenten relevancia en la
investigación, el autor Gómez (1996) (1) expone que la investigación cualitativa “Estudia la
realidad en su contexto natural, tal y como sucede, intentando sacar sentido de, o interpretar
los fenómenos de acuerdo con los significados que tienen para las personas implicadas. La
investigación cualitativa implica la utilización y recogida de una gran variedad de materiales,
entrevista, experiencia personal, historias de vida, observaciones, textos históricos, imágenes,
sonidos que describen la rutina y las situaciones problemáticas y los significados en la vida
de las personas” , con lo cual el aplicar este tipo de investigación permite conocer más a
fondo y con datos y hechos reales cuales son los factores que determinan el consumo de
sustancias psicoactivas.
METODOS CUALITATIVOS 9

6.3 Tipo de Muestreo


Participaron varios pacientes donde a través de sus historias de vida nos narraban sus comienzos y
experiencias sobre el consumo de las sustancias psicoactivas. Los participantes están en el rango de
edad entre los 18 y 24 años. ¨ Una historia de vida o biografia de vida es una técnica narrativa que
consiste en la elaboración de un relato autobiográfico con finalidad terapéutica o de investigación. Es
utilizada en diferentes contextos y disciplinas, como en la terapia ocupacional y la psicoterapia, o en
las investigaciones de tipo sociológico, psicológico o antropológico.

El procedimiento básico consiste en evocar y estructurar los recuerdos de la vida de una persona, pero
desde un punto de vista subjetivo, es decir, a través de su propia mirada. En la historia de vida deben
quedar reflejados no sólo datos objetivos como fechas y lugares, sino sobretodo información relativa a
la perspectiva subjetiva, como valores, ideas, proyectos, planteamientos vitales, relaciones sociales.¨ (
Albert Vidal Raventós, 19 diciembre, 2015)

6.4 Técnicas de recolección de datos


Se aplicaron las siguientes técnicas de recolección de datos:

Historias de vida: Las historias de vida forman parte del campo de la investigación
cualitativa, cuyo paradigma fenomenológico sostiene que la realidad es construida
socialmente mediante definiciones individuales o colectivas de una determinada situación
(Taylor y Bogdan, 1984); es decir, se interesa por el entendimiento del fenómeno social,
desde la visión del actor. De ahí que los datos obtenidos al utilizar la metodología cualitativa
constan de ricas descripciones verbales sobre los asuntos estudiados (Kavale, 1996). Además,
toma en consideración el significado afectivo que tienen las cosas, situaciones, experiencias y
relaciones que afectan a las personas. En tal sentido, los estudios cualitativos siguen unas
pautas de investigación flexibles y holísticas sobre las personas, escenarios o grupos, objeto
de estudio, quienes, más que verse reducidos a variables, son estudiados como un todo, cuya
riqueza y complejidad constituyen la esencia de lo que se investiga (Berríos, 2000).

6.5 Alcance
Uno de los métodos utilizados en la investigación cualitativa que ayuda a describir en
profundidad la dinámica del comportamiento humano es el biográfico, el cual se materializa
en la historia de vida. Para Jones (1983), de todos los métodos de investigación cualitativa tal
vez éste Revista Griot (ISSN 1949-4742) Volumen 5, Número. 1, Diciembre 2012 52 sea el
que mejor permita a un investigador conocer cómo los individuos crean y reflejan el mundo
METODOS CUALITATIVOS 10

social que les rodea. Las historias de vida ofrecen un marco interpretativo a través del cual el
sentido de la experiencia humana se revela en relatos personales de modo que da prioridad a
las explicaciones individuales de las acciones más que a los métodos que filtran y ordenan las
respuestas en categorías conceptuales predeterminadas (Jones, 1983). Afirma este autor que
de todos los métodos de investigación cualitativa, tal vez éste sea el que mejor permita a un
investigador indagar cómo los individuos crean y reflejan el mundo social que les rodea.

6.6 Procedimientos
El desarrollo de este proyecto de investigación contó con el aval de La Institución
Universitaria Politécnico Grancolombiano y el Tutor Víctor Prada, en el que accedimos a
consumidores de sustancias psicoactivas únicos o recurrentes en proceso de rehabilitación,
los participantes tuvieron una breve introducción al tema, en donde se les informo sobre el
proyecto el objetivo de dicha investigación, se les informo y dio a conocer el instrumento de
evaluación en el cual llevaba adjunto un consentimiento informado, donde nos autorizan al
manejo de su información y en el que consta que son libres o no de contarnos su experiencia
(Historia de Vida). La duración del proceso fue aproximadamente de quince minutos y
practicada de manera individual.

6.7 Aspectos Éticos


Para esta investigación fue fundamental atender lo dispuesto en la normatividad que regula
los criterios científicos en cuanto a investigaciones se trata. Debido a esto se examinó lo
dispuesto en la Resolución N° 8430 de 1993, del Ministerio de Salud (Salud, 1993), y se
exalto la importancia de incluir el consentimiento informado, así como también resaltar la
eficacia de los principios éticos como los son el respeto y la protección de la información
suministrada a cada encuestador (Belmot, 1979). Para poder dar inicio al trabajo de campo
dentro de la clínica, se socializó a cada individuo el tipo de análisis que se pretendía realizar
sobre el consumo de sustancias psicoactivas.

6.8 Tratamiento de la información


Hemos garantizado que el encuestado ha expresado voluntariamente su intención de
participar en la investigación a través de un consentimiento informado estándar, leído,
comprendido y firmado por cada uno de los voluntarios, cuya imagen escaneada puede
verse a continuación:
METODOS CUALITATIVOS 11

4. RESULTADOS

Se ha indagado respecto del consumo problemático de sustancias psicoactivas en jóvenes de


18 a 25 años de la ciudad de Bogotá. La información se ha organizado de manera que permita
conocer las principales características del mismo, motivaciones, y contextos asociados al
consumo de sustancias psicoactivas.

Se utilizó para este fin las técnicas de investigación anteriormente mencionadas, a


continuación, presentamos el análisis de acuerdo a la siguiente definición de categorías:

● Análisis de categorías por Motivaciones

● Análisis de categorías Contextos

7.1. 1 Análisis De Categorías Por motivaciones


7.1.1 Motivaciones hacia el consumo de sustancias psicoactivas
METODOS CUALITATIVOS 12

De acuerdo a las vivencias relatadas en cada una de las historias consultadas, lo investigado y
a la referencias dadas, se puede atribuir que uno de los motivos y razones del consumo de
sustancias psicoactivas en lo jóvenes es de reducir sus agobias y en particular, su relación con
los posibles problemas familiares, laborales o sociales experimentados, de esta manera evitan
la confrontación de dichos problemas, por lo cual conciben el consumo como una
herramienta de “alivio”; es un contexto que se muestra con predominio en los jóvenes
consumidores objeto de la investigación.

En este orden de ideas, las motivaciones que conducen a los jóvenes a consumir sustancias
psicoactivas se estiman estar asociadas a sus efectos relajantes y antidepresivos, referidos
particularmente como una práctica de afrontamiento frente a situaciones de difícil manejo o
situaciones estresantes: problemas con familiares, de dinero o del ámbito laboral. El olvido de
la situación es un efecto que se busca, y especialmente, en el grupo de los más jóvenes un
beneficio que se percibe con el uso de las sustancias psicoactivas es el control, sobre las
reacciones que generan esas problemáticas.

"La separación de sus padres y sus constantes conflictos maritales, que vivió desde su
infancia, y en su pubertad, la llevo probar la marihuana". Ángel Esneider Quintero
Mendoza

Asimismo, una de las descripciones más asociadas con las razones para consumir sustancias
psicoactivas, es la “distracción” de las dificultades y situaciones de estrés justamente por esos
mismos efectos relajantes mencionados, pues se asocia a obtener un estado de tranquilidad y
relajación.

"El estrés de su trabajo la hace fumar cigarrillos, igualmente usaba el cigarrillo como una
distracción y antidepresivo para conversar de sus problemas" Vanesa Ramírez.

También se asocia en los jóvenes el consumo, como una forma de considerar el olvido de
problemas, sugiere un beneficio en términos de control o manejo emocional, pues de esta
manera logran afrontar su situación y sobrepasar las dificultades.

"Perdió a su papa muy joven y al lado de su madre les toco llevar una vida de lucha dice él”.
Yuli Santacruz

“Los permisos para visitar la familia eran pocos, esto lo deprimía y se olvidaba de esto con
el alcohol". Wilmer Libardo Mendoza Rincón
METODOS CUALITATIVOS 13

Asimismo otras de las motivaciones y/o razones encontradas para consumir sustancias
psicoactivas; es conseguir una “mejor capacidad de comprensión” y tolerancia ante los
señalamientos de la sociedad. Como se refleja en nuestra historia número 7, no solamente
concibiéndolo como la capacidad de comprensión de sí mismos, sino que le connotan un
carácter de aceptación a los prejuicios sociales.

“Consumo Marihuana; con el fin de sentirme mejor de no pensar en nada de este mundo"
"es la mejor forma de vivir tranquila, en un mundo donde la sociedad te juzga, te critica, te
dan normas de como tienes que vivir, actuar y pensar". Ana Cárdenas

Finalmente se encuentra una motivación reconocida abiertamente, en la actual “sociedad”,


mencionada por algunos jóvenes y que se relaciona con la búsqueda de pertenencia a un
grupo, también esto lo asocian a la “curiosidad”, la cual es percibida por los jóvenes de
mayor consumo como una búsqueda que hacen los adolescentes por pertenecer y/o encajar en
la sociedad, pero que se va perdiendo cuando encuentran algunas otras razones para
mantenerse en el consumo. De hecho algunos consideran que fue una de las razones por las
que iniciaron el consumo y que la presión de grupo es un elemento importante en el mismo.

"Consumiendo, ya es tan normal en esta sociedad". Andrea

"Probé la cocaína por dos razones: por curiosidad y para que mi novio de aquel entonces me
considerase enrollada". Eva

"Tenía mucha curiosidad de probar la cocaína". Camilo

7.1.2 Análisis de categorías de Contextos

7.1.2 Contextos en los que se produce el consumo de sustancias psicoactivas

A través de la información extraída de los relatos de los participantes se han obtenido


variables que permiten describir las características y los contextos sociales de los entornos en
el que se da el consumo.

Siendo así, los contextos de consumo de sustancias psicoactivas aparecen relacionadas al


sujeto y al proceso en el cuál este se encuentra; la familia, la adolescencia, los amigos del
barrio, el colegio y los contextos de ocio y tiempo libre, entendiendo que muchos de estos
contextos, son factores iniciadoras, del consumo.
METODOS CUALITATIVOS 14

Por lo cual se infiere que el colegio es uno de los primeros contextos iniciadores del
consumo de sustancias psicoactivas, esto ya que a raíz de la curiosidad, la pertenencia a
grupos sociales e influencia, conlleva a que las instalaciones estudiantiles se conviertan en
un círculo de consumo en los jóvenes.

"Comenta que en el colegio con sus amigas, usaban el cigarrillo". Vanesa Ramírez.

Asimismo Otro de los contextos que se da en el consumo de sustancias psicoactivas en


jóvenes, es en momentos lúdicos incorporando el consumo a un estilo de ocupación del
tiempo libre basado en la vida recreativa, por ejemplo las fiestas y de esta manera disfrutan
más los momentos de esparcimiento.

"No existe un fin de semana que no esté consumiendo, que no esté drogada, en fiesta y rumba
con los que yo creo que son mis amigos". Andrea

"Nunca llegué a pasar de dos o tres rayas por noche, Sin embargo, cada vez que salía me
apetecía”. Eva

"Cuenta que con los compañeros cada vez que tenían tiempo de ocio tomaban algo de
alcohol cerveza o ron". Wilmer Libardo Mendoza Rincón

También otros de los contextos evidenciados, son las universidades, esto ya que los jóvenes
de mayor experiencia de consumo, señalan es un espacio de consecución de sustancias
psicoactivas; la disponibilidad y fácil acceso en sus espacios de desarrollo diario, los
alrededores de universidades, o incluso dentro de las instalaciones de las mismas, conllevan a
que se generen mayores consumidores.

"soy una chica universitaria “algunas veces consumo Marihuana". Ana Cárdenas

Finamente otro contexto que se podría apreciar a gran escala son los barrios vulnerables,
donde se ejerce mayor presión a los jóvenes por pandillas y problemáticas socioeconómicas
presentadas, que conllevan a que se generen mayor población consumidora.

"Con sus amigos en el barrio y en el colegio formaba grupos los cuales ya consumían
marihuana y trataban de imponer sus leyes a los demás”. Walter Palencia

“Las circunstancias y por las malas amistades que en ese momento empezaba a tener".
Camilo
METODOS CUALITATIVOS 15

"Por venta de drogas en lo que ella también cayó por la influencia de los amigos y el medio
en el que vivía”. Yuli Santacruz

7.2 Discusión
Motivaciones que conlleva al consumo de sustancias psicoactivas

En el consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes observamos que sus máximos


motivadores son depresión, la agresión y la adicción (Aranguren, 2008). Este factor que
asocia Aranguren está muy enlazado con los resultados arrojados de nuestra investigación, ya
que unos de los relatos de nuestras historias así lo mencionan;

“Los permisos para visitar la familia eran pocos, esto lo deprimía y se olvidaba de esto con
el alcohol". Wilmer Libardo Mendoza Rincón

Nos damos cuenta que nuestros jóvenes se están quedando, en otra dimensión por el miedo a
actuar en respuesta a la sociedad, Morales, Ariza, Nebota, Pérez y Sánchez, (2008), nos
exponen en su estudios acerca de los jóvenes que el consumo lo realizan para sentir alivio
pasar la curiosidad y tener descanso en sus problemas, aquellos que no comparten con su
familia no buscan ayuda prefieren regocijarse en un mundo que la adicción les muestra, se
quedan sin motivaciones.

"Probé la cocaína por dos razones: por curiosidad y para que mi novio de aquel entonces me
considerase enrollada". Eva

"Perdió a su papa muy joven y al lado de su madre les toco llevar una vida de lucha dice él”.
Yuli Santacruz

Frankl (1994, 2004) afirmó que el vacío existencial o la falta de sentido se manifiesta sobre
todo en un estado de aburrimiento y apatía que se puede expresar en los siguientes síntomas:
frustración, vacío, soledad, miedo, agresividad, falta de objetivos, etc. Asimismo, puede
llevar a conductas autodestructivas como el suicidio, la delincuencia juvenil, la drogadicción
y el alcoholismo. El Factor que relaciona Frankl confirma que una de los motivaciones
relacionadas con el consumo, es el vacío emocional y la apatía son desencadenantes
primarios a la hora de consumir sustancias psicoactivas, tal como se evidencia en una de
nuestras historias;
METODOS CUALITATIVOS 16

“Consumo Marihuana; con el fin de sentirme mejor de no pensar en nada de este mundo"
"es la mejor forma de vivir tranquila, en un mundo donde la sociedad te juzga, te critica, te
dan normas de como tienes que vivir, actuar y pensar". Ana Cárdenas

Por lo que dedujimos de lo anterior que los jóvenes buscan aceptación social, tiempo y
comunicación, pero no entienden que la decisión es personal, solo caen en el rol del
consumismo social, que es efímero y vacío, generando una adicción tras otra a sustancias
licitas y si se lo permiten a las ilícitas buscando algo que simplemente esta con ellos siempre
el pensamiento.

Becoña y Vázquez (2001), Pérez (1999, 2000) y WHO (2004) coinciden en que el consumo
de drogas puede presentarse de modo experimental, social, regular, intenso y compulsivo,
esto nos indica porque en las historias relatadas de nuestros jóvenes concluimos que la
mayoría consumió las sustancias psicoactivas, por curiosidad, por conveniencia de amigos o
simplemente porque no aguantaban algún trato familiar, del cual no buscaron ayuda , si no
que la falta de comunicación e interacción los llevo a querer probar y sentir este estado.

Contextos que conllevan al consumo de sustancias psicoactivas

En el consumo de drogas se ve en una relación de influencia mutua con el ambiente social del
que se participa, involucrando desde los microsistemas como la familia y amistades, hasta el
macro sistema de prácticas y valores culturales (McLeroy, Bibeau, Steckler, & Glanz, 1988).
Este contexto que relaciona el autor hace énfasis a los resultados de la investigación, ya que
uno de los contextos identificados en las historias fue los entornos familiares y amigos.

"Cuando él tenía un problema su papa lo apoyaba al punto de maleducarlo porque así él se


equivocara, no lo corregía" "consumían marihuana" .Walter Palencia

"Con sus amigos en el barrio y en el colegio formaba grupos los cuales ya consumían
marihuana y trataban de imponer sus leyes a los demás”. Walter Palencia

Según Makkai y McGregor (2003)3, Pernanen et al. (2001) Y Valenzuela (2007)5, se


reconocen tres tipos de asociación entre alcohol/drogas y delito, argumentando esto
encontramos en la investigación que al buscar los jóvenes de Bogotá nuevas emociones
llegan a encontrar en las sustancias psicoactivas, conflictos que se tornan cada vez más
intensos al no poder controlar el consumo de alcohol, tabaco o drogas y que por los efectos
depresivos de los mismos actual como un estimulante para cometer conducta relevantes como
el delito.
METODOS CUALITATIVOS 17

"Por venta de drogas en lo que ella también cayó por la influencia de los amigos y el medio
en el que vivía".Yuli Santacruz

Asegura Angélica María Claro, directora de incidencia de Red Papaz, que a este tema
debemos darle importancia de derechos humanos y salud pública, para buscar la ayuda de
nuestros jóvenes que caen en este flageló y no sean estigmatizados, dándoles entornos sanos
en la sociedad inclusión y estímulos, para activar su emociones y no se sientan rechazados, ya
que la mayoría de nuestros participantes quedaron con el sin sabor de buscar siempre un
apoyo a este mal paso dado y que no predomine la frase:

"Consumiendo, ya es tan normal en esta sociedad". Andrea

7.3 Recomendaciones
Ampliar la muestra en estudios futuros a métodos cuantitativos que nos permita obtener
porcentajes y/o mediciones; con el fin determinar la cantidad de población afectada;
clasificados por las categoría seleccionadas.

Incluir la participación de personas de otras ciudades para poder comparar que tan
globalizado esta la problemática o si esto se refiere a un contexto capital exclusivamente.

REFERENCIAS

1. Urrego. (2001). Consumo de Sustancias Psicoactivas en Estudiantes de Especialidades

Médicas. 4 (1): 59 -73, [PDF file]. Bogotá. Salud pública. Recuperado de,
file:///C:/Users/zvc0029/Downloads/18461-61678-1-PB.pdf

2. Pérez, Rubio (2010) Consumo de sustancias psicoactivas en Colombia. No. 3, [PDF].


Colomb. Psiquia. Recuperado de,
http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v41n3/v41n3a07.pdf

3. Observatorios de drogas de Colombia, (2009). ONUV. Recuperado de,


https://www.unodc.org/documents/colombia/2014/Julio/Estudio_de_Consumo_UNO
DC.pdf
METODOS CUALITATIVOS 18

4. Cáceres, Salazar, Tovar (2006). consumo de drogas en jóvenes universitarios y su


relación de riesgo y protección con los factores psicosociales. [PDF]. 5 (3): 521-534.
Bogotá (Colombia). Univ. Psychol. Recuperado de,
http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v5n3/v5n3a08.pdf

5. Álvarez, N. y Velasco, P. (2002). El consumo de alcohol, el comportamiento sexual y


el comportamiento violento en jóvenes de Bucaramanga. Bucaramanga, Colombia:
Universidad Pontificia Bolivariana.

6. factores asociados al consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes


escolarizados de la ciudad de Bucaramanga, (2017), Recuperado de,
https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/110/1/Factores%20asociados%20al
%20consumo%20de%20sustancias%20psicoactivas%20en%20adolescentes
%20escolarizados%20de%20la%20ciudad%20de%20Bucaramanga.pdf.

7. Pons, X. (2008). Modelos Interpretativos del Consumo de Drogas. Recuperado el 06


de junio de 2019, de http://www.scielo.org.mx/pdf/polis/v4n2/v4n2a6.pdf.

8. McLeroy, K., Bibeau, D., Steckler, A., & Glanz, K. (1988). An ecological perspective
on health promotiong programs. Health Education Quarterly (15), 351-377,
Recuperado el 06 de junio del 2019 de https://psycnet.apa.org/record/1996-72773-
001.

9. Olivar, A., & Carrero, B. (2007). Análisis de la intención conductual de consumir


cannabis en adolescentes: desarrollo de un instrumento de medida basado en la teoría
de la conducta planificada. Trastornos Adictivos, 9 (3), 161-236, recuperado el 07 de
junio de 2019, de https://www.elsevier.es/es-revista-trastornos-adictivos-182-articulo-
analisis-intencion-conductual-consumir-cannabis-13109735.

10. Morales, Eva, Ariza, Carles, Nebot, Manel, Pérez, Anna, & Sánchez, Francesca.
(2008). Consumo de cannabis en los estudiantes de secundaria de Barcelona: inicio en
el consumo, efectos experimentados y expectativas. Gaceta Sanitaria, 22(4), 321-329.
METODOS CUALITATIVOS 19

Recuperado el 07 de junio de 2019,de http://scielo.isciii.es/scielo.php?


script=sci_arttext&pid=S0213-91112008000400004&lng=es&tlng=es.

11. Frankl, V. E. (1994). La voluntad de sentido. Conferencias escogidas sobre


logoterapia. Barcelona: Herder. Provenza 388, 84-254. Recuperado el 07 de junio del
2019, de
http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2014/12/doctrina39454.pdf

12. Ingrith Gómez Morales, (2018) Tráfico y consumo de drogas, el mayor flagelo de
Colombia, Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/judicial/colombia-y-
su-mayor-flagelo-articulo-830097.

13. Gobierno Nacional de la República de Colombia (2010). estudio nacional de consumo


de sustancias psicoactivas en adolescentes en conflicto con la ley en Colombia.
Recuperado de,
https://www.unodc.org/documents/colombia/2013/septiembre/Estudio_Consumo_Ado
lescentes_en_Conflicto_2009.pdf

14. Muñoz Astudillo, María Nelcy, Gallego Cortés, Carolina, Wartski Patiño, Clara Inés,
& Álvarez Sierra, Luz Elena. (2012). Familia y consumo de sustancias psicoactivas:
una búsqueda de lo ausente. Index de Enfermería, 21(3), 136-140. Recuperado el
26/06/2019 de, http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-
12962012000200006

REFERENCIA METODOLOGIA

1. Gómez G.R. (1996) Método de la investigación cualitativa, disponible en:


http://media.utp.edu.co/centro-gestion-ambiental/archivos/metodologia-de-la-
investigacion-cualitativa/investigacioncualitativa.doc.

2. Otzen T. Manterola C (2017), Técnicas de muestreo sobre una población de estudio,


disponible en https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
95022017000100037
METODOS CUALITATIVOS 20

3. Belmont, I. (1979). Principios y guías éticos para la protección de los sujetos humanos
de investigación. Comisión nacional para la protección de los sujetos humanos de
investigación biomédica y del comportamiento. USA, 18.

4. Hernández, R. , Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. McGraw-Hill


Interamericana.Página: 549. Tomado de https://www-ebooks7-24-
com.loginbiblio.poligran.edu.co/?il=6443&pg=588

ANEXOS

Anexo 1 Matriz de codificación y consolidación de información

CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN JOVENES DE 18 A25 AÑOS EN LA


CIUDAD DE BOGOTÀ D.C
Nº CATEGORIAS HISTORIA FRAGMENTO TOMADO DE LAS
1 Motivaciones Asociados al
Nº HISTORIAS
Consumo de Sustancias 1 "El estrés de su trabajo la hace fumar
Psicoactivas cigarrillos, igualmente usaba el cigarrillo
como una distracción y antidepresivo para
conversar de sus problemas" Vanesa Ramírez.
2 "La separación de sus padres y sus constantes
conflictos maritales, que vivió desde su
infancia, y en su pubertad, la llevo probar la
marihuana". Ángel Esneider Quintero
Mendoza
3 " Los permisos para visitar la familia eran
pocos, esto lo deprimía y se olvidaba de esto
con el alcohol". Wilmer Libardo Mendoza
Rincón
4 "Perdió a su papa muy joven y al lado de su
madre les toco llevar una vida de lucha dice
el".Yuli Santacruz
5 "Cuando él tenía un problema su papa lo
apoyaba al punto de maleducarlo porque así él
se equivocara, no lo corregía" "consumían
marihuana" .Walter Palencia
6 "Tenía mucha curiosidad de probar la
METODOS CUALITATIVOS 21

cocaína". Camilo
7 “Consumo Marihuana; con el fin de sentirme
mejor de no pensar en nada de este mundo"
"es la mejor forma de vivir tranquila, en un
mundo donde la sociedad te juzga, te critica, te
dan normas de como tienes que vivir, actuar y
pensar". Ana Cárdenas
8 "Consumiendo, ya es tan normal en esta
sociedad". Andrea
9 "Probé la cocaína por dos razones: por
curiosidad y para que mi novio de aquel
entonces me considerase enrollada". Eva

También podría gustarte