Está en la página 1de 15

Qué es un árbol de objetivos?

Es una técnica participativa que ayuda a desarrollar


ideas creativas para identificar el problema y
organizar la información recolectada, generando un
modelo de relaciones causales que lo explican.

Fuente: notas de clase Leonardo Saavedra, Diseño Conceptual.


Clasificación de los atributos de diseño. Identificar a que tipo de
atributos corresponde cada uno de los atributos generados..

Objetivos: Fines que se


procuran alcanzar. Se Restricciones: Limitaciones en un
expresan comportamiento, un valor o en otro
planteamientos que aspecto del desempeño de un objeto
dicen lo que el diseño diseñado.
será, en vez de lo que
debe hacer.
Implementaciones (medios):
Formas de ejecutar las funciones que
Funciones: Son las acciones el diseño debe realizar. Proporcionan
que el objeto diseñado debe sugerencias específicas sobre la
realizar para ser exitoso. Una Selecciones de apariencia y material que tendrá el
función se compone por lo diseño para
implementar las diseño final.
general de un verbo y un funciones.
sustantivo - Soportar libros
Ejemplo: Sistema de seguridad vial para motos

1. Detectar lo que el cliente quiere, (en su


lenguaje) esto quiere decir, como lo expresó.

2. Se debe traducir la declaración del cliente en


un lenguaje más claro para el equipo de diseño y
que represente un requerimiento.
DECLARACION DEL CLIENTE NECESIDAD CORRECTA (atributos de diseño)

“Que no se pierda la comodidad al transitar en las El dispositivo debe tener maniobrabilidad


vías”.
“Que disminuya los riesgos al manejar”. El dispositivo cumple con el código de transito de
Colombia
"Que no se pierda la comodidad para el parrillero". El dispositivo dispone de comodidad en el transporte
del parrillero
"Me gustaría que el dispositivo sea práctico a la El dispositivo es de fácil adaptación
hora de montarse".

"Me gustaría que no afectara la movilidad y rapidez El dispositivo contiene material liviano.
de un lado a otro".

"No me gustaría que la moto perdiera su estética". El dispositivo cuenta con un diseño innovador

"Que el dispositivo tenga ayudas reflectivas para el El dispositivo posee luces reflectivas y direccionales
conductor (direccionales)".

"Que permita llevar un peso considerable". El dispositivo soporta un peso de 30 kg.

"Seguridad para la carga que se lleva". El dispositivo es seguro para el transporte del
mercado
"Que no obstaculice la visión". El dispositivo no impide la buena visibilidad del
conductor
"Me gustaría que los alimentos que van ir en el El dispositivo contiene compartimientos de
dispositivo estén bien protegidos". almacenamiento

Propuesta de diseño para el caso 1. Proyecto DISPOSITIVO DE CARGA PARA MOTOCICLETAS “elaborada por los estudiantes Manuel Olaya, Harold Robbins, Jessica Velasco,
Vanessa Angulo. Estudiantes del curso de diseño Básico de Ingeniería en el periodo 2011-1
LISTA DE ATRIBUTOS

1. Que el dispositivo tenga maniobrabilidad


Tercero, por último se deben
2. Que el dispositivo cumpla con el código de transito de Colombia analizar estas necesidades y
3. El costo del dispositivo debe ser económico de acuerdo a la población
dirigida. (Estrato 2-3).
clasificarlas en los tipos de
4. Que el dispositivo no afecte la comodidad del conductor al atributos que pueden ser:
transportarse .
5. Que sea de fácil adaptación.
objetivos, restricciones, medios
6. El dispositivo debe tener materiales livianos. y funciones.
7. Que tenga un diseño innovador.
8. Disponer de compartimientos de almacenamiento
9. El dispositivo debe tener luces reflectivas y direccionales de acuerdo Ejercicio: en una tabla
a la normatividad de transporte terrestre.
10. El dispositivo debe soportar un peso mínimo de 30 Kg.
clasifique cada uno de los
11. Que sea seguro para el transporte del mercado. atributos por su tipo. Use los
12. El dispositivo debe permitir una buena visibilidad para el conductor .
índices como guía.
13. Las Dimensiones del dispositivo deben ser acordes al tamaño de la
moto.
14. Transportar un promedio 6 bolsas de mercado.
15. Que sea visualmente estético.
16. Que tenga amplio espacio interior.
17. Que el dispositivo tenga durabilidad.
18. Que el dispositivo sea de fácil comercialización.

19. Que el dispositivo genere estabilidad al transportarse en la moto.


20. Disponer de un objeto de seguridad que permita proteger el
contenido del dispositivo
21. Disponer de un sistema de suspensión para dar mayor estabilidad al
dispositivo.

Propuesta de diseño para el caso 1. Proyecto DISPOSITIVO DE CARGA PARA MOTOCICLETAS “elaborada por los estudiantes Manuel Olaya, Harold Robbins, Jessica Velasco, Vanessa Angulo.
Estudiantes del curso de diseño Básico de Ingeniería en el periodo 2011-1
LISTA DE ATRIBUTOS

1. Que el dispositivo tenga maniobrabilidad


Tercero, por último se deben
2. Que el dispositivo cumpla con el código de transito de Colombia analizar estas necesidades y
3. El costo del dispositivo debe ser económico de acuerdo a la población
dirigida. (Estrato 2-3).
clasificarlas en los tipos de
4. Que el dispositivo no afecte la comodidad del conductor al atributos que pueden ser:
transportarse .
5. Que sea de fácil adaptación.
objetivos, restricciones, medios
6. El dispositivo debe tener materiales livianos. y funciones.
7. Que tenga un diseño innovador.
8. Disponer de compartimientos de almacenamiento
9. El dispositivo debe tener luces reflectivas y direccionales de acuerdo
a la normatividad de transporte terrestre.
10. El dispositivo debe soportar un peso mínimo de 30 Kg.
11. Que sea seguro para el transporte del mercado.

12. El dispositivo debe permitir una buena visibilidad para el conductor .


13. Las Dimensiones del dispositivo deben ser acordes al tamaño de la
moto.
14. Transportar un promedio 6 bolsas de mercado.
15. Que sea visualmente estético.
16. Que tenga amplio espacio interior.
17. Que el dispositivo tenga durabilidad.
18. Que el dispositivo sea de fácil comercialización.

19. Que el dispositivo genere estabilidad al transportarse en la moto.


20. Disponer de un objeto de seguridad que permita proteger el
contenido del dispositivo
21. Disponer de un sistema de suspensión para dar mayor estabilidad al
dispositivo.

Propuesta de diseño para el caso 1. Proyecto DISPOSITIVO DE CARGA PARA MOTOCICLETAS “elaborada por los estudiantes Manuel Olaya, Harold Robbins, Jessica Velasco, Vanessa Angulo.
Estudiantes del curso de diseño Básico de Ingeniería en el periodo 2011-1
LISTA DE ATRIBUTOS
1. Que el dispositivo tenga maniobrabilidad Nota: Los atributos 4 - 12 - 13 deben de
2. Que el dispositivo cumpla con el código de tránsito de Colombia definirse claramente.
3. El costo del dispositivo debe ser económico de acuerdo a la
población dirigida. (Estrato 2-3). La 4. presenta un concepto que es difícil de
4. Que el dispositivo no afecte la comodidad del conductor al
poder determinar objetivamente como es
transportarse .
5. Que sea de fácil adaptación. la “comodidad” ¿será igual para todas las
6. El dispositivo debe tener materiales livianos. personas? Este tipo de atributo al tener un
7. Que tenga un diseño innovador. comportamiento continuo se clasifica
8. Disponer de compartimientos de almacenamiento
9. El dispositivo debe tener luces reflectivas y direccionales de
como un objetivo.
acuerdo a la normatividad de transporte terrestre.
10. El dispositivo debe soportar un peso mínimo de 30 Kg. El enunciado 13 presenta el mismo error
11. Que sea seguro para el transporte del mercado. anterior ¿Cuáles son las dimensiones
12. El dispositivo debe permitir una buena visibilidad para el
conductor .
acordes para un dispositivo de carga? Estos
13. Las Dimensiones del dispositivo deben ser acordes al tamaño de son datos que si se citan como restricción
la moto. deben ser estar expuestos explícitamente.
14. Transportar un promedio 6 bolsas de mercado. la 12 se torna confusa por su redacción,
15. Que sea visualmente estético.
16. Que tenga amplio espacio interior.
sería más claro, el dispositivo debe
17. Que el dispositivo tenga durabilidad. permitir la correcta visibilidad del
18. Que el dispositivo sea de fácil comercialización. conductor (¿cómo se puede medir?)
19. Que el dispositivo genere estabilidad al transportarse en la moto.
20. Disponer de un objeto de seguridad que permita proteger el
contenido del dispositivo
21. Disponer de un sistema de suspensión para dar mayor
estabilidad al dispositivo.

Propuesta de diseño para el caso 1. Proyecto DISPOSITIVO DE CARGA PARA MOTOCICLETAS “elaborada por los estudiantes Manuel Olaya, Harold Robbins, Jessica Velasco, Vanessa Angulo.
Estudiantes del curso de diseño Básico de Ingeniería en el periodo 2011-1
Árbol de objetivos
El primer paso que se debe realizar para implementar este
método es tomar nuestra lista de atributos, seleccionar para
trabajar únicamente con los objetivos y las restricciones.

En segundo lugar se debe realizar una jerarquización de los


objetivos para determinar como estará constituido el OBJETIVOS JERARQUIZADOS
diagrama.
1. Que sea fácil de comercializar
LISTA DE OBJETIVOS 1. .
1. Que el dispositivo tenga maniobrabilidad 2. .
3. El dispositivo debe ser económico 3. .
4. El dispositivo debe ser cómodo 4. .
5. El dispositivo debe ser de fácil adaptación 5. .
7. El dispositivo debe ser liviano 6. .
11. El dispositivo debe ser seguro
12. El dispositivo debe permitir una buena visibilidad
2. El dispositivo debe ser seguro
15. Que el dispositivo sea visualmente estético
1. .
16. El dispositivo debe tener un amplio espacio interior
2. .
17. El dispositivo debe ser durable
3. .
18. El dispositivo debe ser fácil de comercializar 4. .
19. El dispositivo debe ser estable
Propuesta de diseño para el caso 1. Proyecto DISPOSITIVO DE CARGA PARA MOTOCICLETAS “elaborada por los estudiantes Manuel Olaya, Harold Robbins, Jessica Velasco, Vanessa Angulo.
Estudiantes del curso de diseño Básico de Ingeniería en el periodo 2011-1
Árbol de objetivos
OBJETIVOS JERARQUIZADOS
1. Que sea fácil de comercializar
LISTA DE OBJETIVOS
1. El dispositivo debe ser
1. Que el dispositivo tenga maniobrabilidad económico
3. El dispositivo debe ser económico 2. El dispositivo debe ser cómodo
4. El dispositivo debe ser cómodo 3. El dispositivo debe ser de fácil
5. El dispositivo debe ser de fácil adaptación adaptación
7. El dispositivo debe ser liviano 4. El dispositivo debe tener una
11. El dispositivo debe ser seguro estética agradable
12. El dispositivo debe permitir una buena visibilidad 5. El dispositivo debe tener un
amplio espacio interior
15. Que el dispositivo debe tener una estética agradable
6. El dispositivo debe ser durable
16. El dispositivo debe tener un amplio espacio interior
17. El dispositivo debe ser durable
2. El dispositivo debe ser seguro
18. El dispositivo debe ser fácil de comercializar
1. Que el dispositivo tenga
19. El dispositivo debe ser estable
maniobrabilidad
2. El dispositivo debe ser liviano
3. El dispositivo debe permitir una
buena visibilidad
4. El dispositivo debe ser estable

Propuesta de diseño para el caso 1. Proyecto DISPOSITIVO DE CARGA PARA MOTOCICLETAS “elaborada por los estudiantes Manuel Olaya, Harold Robbins, Jessica Velasco, Vanessa Angulo.
Estudiantes del curso de diseño Básico de Ingeniería en el periodo 2011-1
Árbol de objetivos
El tercer paso consiste en realizar el
diagrama y determinar donde estarán las
restricciones. Este paso no tiene relevancia
alguna para la ponderación del método,
pero es de importancia para entender cada
restricción como afecta a los objetivos o
requerimientos del cliente.

Restricciones

 Que el dispositivo cumpla con el código de


transito de Colombia
 Disponer de compartimentos de almacenamiento
 El dispositivo debe tener luces reflectivas y
direccionales
 El dispositivo debe soportar un peso mínimo de 30
kg
 Las dimensiones del dispositivo deben ser acordes
al tamaño de la moto
Propuesta de diseño para el caso 1. Proyecto TEC - SEG “elaborada por los estudiantes Lina Barrero, Alejandra Gonzales, Jonathan Posada, Daniela Sánchez. Estudiantes del curso de diseño Básico
de Ingeniería en el periodo 2011-1
Restricciones

Árbol de objetivos

Propuesta de diseño para el caso 1. Proyecto TEC - SEG “elaborada por los estudiantes Lina Barrero, Alejandra Gonzales, Jonathan Posada, Daniela Sánchez. Estudiantes del curso de diseño Básico
de Ingeniería en el periodo 2011-1
Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2

Árbol de objetivos

Una vez tenemos claro el


diagrama nos concentramos
solo en los objetivos y
tomamos el nivel del árbol de
objetivos que nos dé
información completa de las
necesidades de nuestro
cliente, en el caso del ejemplo
TECSEG tomaremos el nivel 2

Propuesta de diseño para el caso 1. Proyecto TEC - SEG “elaborada por los estudiantes Lina Barrero, Alejandra Gonzales, Jonathan Posada, Daniela Sánchez. Estudiantes del curso de diseño Básico
de Ingeniería en el periodo 2011-1
Árbol de objetivos
Con estos elementos se genera la ponderación del árbol de objetivos, para esto se crea una matriz de
comparación por pares, la cual tiene como fin priorizar las necesidades del cliente.
Como no puede existir ningún objetivo con una calificación total de 0, se debe hacer un ajuste (se le
suma 1 a cada uno de los valores de la columna “calificación”) (Nota: ampliar imagen en clase)

1 En la relación entre Durable y Económico se


La matriz de comparación por pares, es de
relación binaria y se realiza empezando un determina que es preferible que sea durable, por
recorrido desde las variables de la columna. tal motivo se le asigna el valor 1. si escogemos
La idea es determinar en una confrontación de una preferencia debemos de tener cuidado pues
cada variable con todas las demás existentes cual por lógica su relación inversa debe de tomar el
es la de mayor preferencia. valor 0.
2. Se ponderan cada objetivo:
El primer valor: el valor de la variable / entre el total del
grupo 6/22= 0,2727

Árbol de objetivos El segundo valor : valor de la variable / entre el total de


los 2 grupos.
6/55= 0,1090

1. Se ponderan las
Con las calificaciones revisadas y correctas cabezas de grupo:
de la matriz de comparación empezamos a
realizar el proceso de ponderación del árbol Fácil de comercializar= 22 /55= 0,4
de objetivos ponderado. Seguro = 33/55= 0,6

Significado Números en el árbol


ponderado.

Estos valores siempre


serán 1, por que
Cada objetivo presenta dos cifras: La de la representa la meta lo que
izquierda representa la ponderación con se quiere alcanzar con el
respecto a los objetivos del mismo nivel o proyecto (es la necesidad
principal)
grupo. La cifra de la derecha, es el valor
verdadero, valor con respecto al todo.

Grupal Total
Árbol de objetivos
Análisis del árbol

El fin de esta etapa se da con el


proceso de lectura del árbol de Teniendo en cuenta que TODOS LOS VALORES SON
PORCENTAJES:
objetivos, analizando los
respectivos niveles y grupos, e
interpretando los valores Identificar:
correspondientes. Esto le dará 1. Entre los objetivos de 1 nivel cual es el de mayor
más claridad al equipo de importancia, indicar sus porcentajes.
diseño para saber en qué debe 2. Entre los objetivos de 2 nivel cuales son los más
enfocarse para lograr la meta y importantes de LOS DOS NIVELES (GENERAL) Y
POR NIVEL. INDICANDO SUS PORCENTAJES
cuales son los objetivos para
llegar a los conceptos de
desarrollo que percibirá el
cliente en su meta.

También podría gustarte