Está en la página 1de 4

METODOS VENTAJAS DESVENTAJAS

1. No permite al evaluador tener


mucha flexibilidad, y por ello debe
ajustarse al instrumento y no éste a
las características del evaluado.
1. Brinda a los evaluadores un
instrumento de evaluación de fácil 2. Está sujeto a distorsiones e
compresión y de aplicación simple. interferencias personales de los
evaluadores, quienes tienden a
2. Posibilita una visión integrada y generalizar su apreciación acerca
resumida de los factores de de los subordinados para todos los
METODOS DE ESCALAS evaluación, es decir, de las factores de evaluación3. Tiende a
GRAFICAS características de desempeño más rutinizar y generalizar los
destacadas por la empresa y la resultados de las evaluaciones.
situación de cada empleado ante
ellas. 4. Requiere procedimientos
matemáticos y estadísticos para
3. Exige poco trabajo al evaluador corregir distorsiones e influencia
en el registro de la evaluación, ya personal de los evaluadores; tiende
que lo simplifica enormemente. a presentar resultados tolerantes o
exigentes para todos sus
subordinados.

1. Su elaboración e implementación
son complejas, exigiendo un
1. Proporciona resultados más planeamiento muy cuidadoso y
confiables y exentos de influencias demorado;
subjetivas y personales, por cuanto
elimina el efecto de generalización. 2. es un método básicamente
comparativo y discriminativo y
2. su aplicación es simple y no presenta resultados globales;
METODO DE ELECCION requiere preparación intensa o discrimina sólo los empleados
FORZADA sofisticada de los evaluadores buenos, medios y débiles, sin dar
mayor información;

3. Cuando se utiliza para fines de


desarrollo de recursos humanos,
necesita una contemplación de
informaciones acerca de las
necesidades de entrenamiento
potencial de desarrollo, etc.;

4. deja al evaluador sin ninguna


noción del resultado de la
evaluación con respecto a sus
subordinados.
1. Cuando está precedido de dos
etapas preliminares de análisis de
la estructura de cargos y de análisis 1. Tiene elevado costo operacional,
de las aptitudes y calificaciones por la actuación de un especialista
profesionales necesarias, permite al en evaluación;
supervisor una profunda
visualización no sólo del contenido 2. hay retardo en el procesamiento
de los cargos bajo su por causa de la entrevista uno a
responsabilidad, sino también de uno con respecto a cada
las habilidades, las capacidades y funcionario subordinado y al
los conocimientos exigidos; supervisor

2. proporciona una relación


provechosa con el especialista en

evaluación, quien presta al


METODO DE INVESTIGACION
supervisor una asesoría y también
DE CAMPO un entrenamiento de alto nivel en la
evaluación de personal;

3. permite efectuar una evaluación


profunda, imparcial y objetiva de
cada funcionario, localizando las
causas de comportamiento y las
fuentes de problemas;

4. permite un planeamiento de
acción capaz de retirar los
obstáculos y proporcionar
mejoramiento del desempeño;

5. permite un acoplamiento con el


entrenamiento, plan carreras

y demás áreas de actuación de la


ARH;

6. acentúa la responsabilidad de
línea y la función de staff en la
evaluación de personal;

7. es el método más completo de


evaluación.

Énfasis en resultados positivos, asi - No toma en cuenta la


como el mejoramiento de estos. normatividad
METODO DE INCIDENTES -Estudio del comportamiento - elimina aspectos negativos sin
humano. fundamentarse
CRITICOS -Elimina Resultados críticos - Suele presentarse confusión por
parte de los trabajadores al
momento de llevar a cabo este
método
-Se realiza en grupos de dos -Se aplica mucho trabajo y necesita
personas mucho tiempo de empleo su
METODO DE COMPARACION -Se califica solo un aspecto elaboración
POR PARES -Se analizan factores negativos y -Solo califica un aspecto
positivos -Suelen presentarse
complicaciones al momento de la
evaluación
METODOS MODERNOS DE LA
EVALUACION DEL
DESEMPEÑO

Mejoras en la administración La dificultad de establecer metas


gracias planeación orientada a verificables.
resultados.
Se corre el riesgo de subrayar los
Mayor compromiso personal por objetivos de corto plazo a expensas
objetivos compartidos. de la solidez de la organización a
largo plazo.
Precisión de las funciones y
estructuras organizacionales y de la Riesgos por cierta inflexibilidad.
delegación de autoridad en
consonancia con los resultados Abuso de metas cuantificables.
esperados de las personas que No es fácil establecer objetivos
EVALUACION PARTICIPATIVA ejercen las funciones respectivas. concretos, realistas y que se
POR OBJETIVOS Desarrollo de controles eficaces, lo puedan medir.
que permite medir el resultado y Requiere una formación específica
emprender acciones correctivas. en el evaluador.
Altos niveles de objetividad. La definición de objetivos lleva
La evaluación no se centra en el mucho tiempo
análisis de la persona sino de sus
logros.
Es personalizada, considera
funciones por puesto.
El evaluador pasa a ser un
entrenador-facilitador.
Potencia la iniciativa en la persona
evaluada, ya que se da cuenta de
sus progresos y sus deficiencias.
Fomenta la planificación de los
recursos.
Hace que se desarrolle la
comunicación entre responsable y
colaborador.

EVALUACION 180
1. Fomenta la comunicación 1. Existe la posibilidad de que
frecuente y transparente ya que cause tensión entre los
permite involucrar a los colaboradores al tomar de manera
colaboradores en todos los niveles personal las evaluaciones de cada
organizacionales y sentir que su uno de los involucrados.
participación y punto de vista es
valorado. 2. Recibir retroalimentación de
todas las fuentes puede ser
2. Brinda información completa de abrumador para el evaluado sobre
las competencias, comportamientos todo si la persona no es capaz de
y desempeño del colaborador, así manejar de la manera correcta las
como su desenvolvimiento en el críticas negativas hacía su
entorno profesional al trabajar con desempeño. Esto puede resultar en
los demás miembros del equipo. un decremento de su motivación y
productividad.
3. Motiva a una cultura
organizacional con un clima más 3. Fomentar la evaluación y crítica
participativo y con orientación no objetiva de manera que se
positiva hacia el cambio y la mejora aproveche para hacer acusaciones
EVALUACION 360 continua. gracias al anonimato. O por el
contrario no dar la opinión honesta
4. Ofrece un punto de vista más debido al temor a represalias.
acertado y amplio a través de las
evaluaciones de distintas fuentes ya 4. Al ser una evaluación cualitativa
que se obtiene información más y amplia se vuelve más complejo
concreta que cuando se realizan obtener resultados y datos
como autoevaluación o la lleva a concretos. Es importante que el
cabo solamente el jefe directo. cuestionario esté diseñado de la
manera más precisa para obtener
5. Incrementa el autoconocimiento la información que se requiere, sin
de los colaboradores con lo cual se embargo existe la posibilidad de
espera que el evaluado busque que los datos no sean consistentes
mejorar su desempeño y desarrollo debido a su naturaleza cualitativa.
profesional al conocer de mejor
manera sus fortalezas y áreas de 5. Requiere más planeación y
oportunidad. capacitación para asegurar un
proceso consistente a lo largo de la
organización. De esta manera
podrás asegurarte que los
resultados serán los esperados y
los evaluadores realizarán de la
manera correcta los cuestionarios.

CUADRO COMPARATIVO METODOS DE EVALUACION DEL


DESEMPEÑO

También podría gustarte